INTERNACIONAL
A tres meses de su asunción, el papa León XIV busca recuperar viejas tradiciones e impulsa la unidad de la Iglesia

Sin grandes gestos y con un perfil más reservado, el papa León XIV cumple este viernes sus primeros tres meses de Pontificado con una impronta distinta a la de su antecesor, Francisco.
Introvertido y cauto, Robert Prevost se muestra hoy más preocupado por escuchar e impulsar la unidad de una Iglesia dividida por el “progresismo” de Jorge Bergoglio que por tomar decisiones que marquen el futuro de su propio gobierno.
Si bien el papa peruano-estadounidense sigue la misma línea reformista que el papa argentino, dejó claro desde el principio que estaba dispuesto a restablecer algunas tradiciones vaticanas desterradas durante el último pontificado.
Leé también: El papa León XIV pidió que se detenga la guerra en Medio Oriente: “Que la diplomacia silencie las armas”
Así, León XIV dejó de lados los autos modestos que trasladaban a Francisco, reanudó las vacaciones veraniegas en la lujosa residencia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma y se mudó al Palacio Apostólico. Francisco, en cambio, durmió durante sus casi 12 años de pontificado en la modesta Casa de Santa Marta.
Los italianos, que por cercanía suelen estar más al tanto del devenir cotidiano del Vaticano, sienten la diferencia, en especial aquellos menos comprometidos con la fe católica que se vieron seducidos por esos inconfundibles “gestos” de Bergoglio.
“Este papa indudablemente atrae mucho menos a nivel emotivo e instintivo que el papa Francisco. Bergoglio, desde sus primeras palabras, se hizo querer. Tenía un modo de comunicar empático, con una sonrisa abierta. Le gustó mucho a las personas comunes, incluso laicos y ateos”, reflexionó en diálogo con TN la fotógrafa y documentalista italiana Francesca Ragusa.
León XIV recorre el camino de Francisco, pero a su propio ritmo
León XIV rara vez ha sido noticia más allá de sus posicionamientos claros a favor del fin de la guerra de Gaza y sus cuestionamientos al gobierno israelí tras el bombardeo a la única capilla cristiana del enclave palestino devastado por 22 meses de conflicto.
Ha dedicado gran parte de sus primeros tres meses de gobierno a escuchar. Participó de numerosas audiencias, pero no viajó al exterior ni realizó grandes cambios, como sí hizo Francisco al asumir el trono de Pedro. Prevost parece privilegiar su veta diplomática. Robert Prevost se muestra cauto y busca la unidad de la Iglesia (Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Su hito más importante de estos primeros tres meses de pontificado fue su participación en el Jubileo de los Jóvenes celebrado en Roma, donde fue aclamado por decenas de miles de asistentes, aunque no está “haciendo lío” como Bergoglio.
“Está recorriendo el camino de Francisco. Lo hace a su ritmo y a sus pasos. Pero a medida que pasa el tiempo han surgido señales del entendimiento entre ambos”, dijo a TN la periodista y escritora italiana Francesca Ambroggeti, coautora de los libros “El Jesuita” y “El Pastor”, sobre la vida y el pensamiento del papa argentino.
Leé también: Los papas de la Edad Contemporánea
Para Ambrogetti esas señales tienen que ver con la “vocación misionera” que comparten ambos papas. “Francisco decía que el próximo pontífice debía ser un pastor. Él nunca dudó de eso, como tampoco hay dudas de que León XIV es un pastor. Con él la Iglesia profundiza el rumbo de ampliar horizontes que había marcado Francisco”, indicó.
Pero las diferencias de estilo son palpables. “Prevost tiene un temperamento distinto. No es un reaccionario, pero no comunica como Bergoglio. Tiene una personalidad mas reservada que se hace difícil de descifrar, aunque en este Jubileo comenzó a crear una relación de empatía con los jóvenes” católicos, dijo Ragusa.
Unidad de la Iglesia y un fuerte compromiso por la paz
Prevost busca privilegiar la unidad de la Iglesia por sobre todas las cosas. Allí parece estar la clave de su elección en el cónclave cardenalicio de mayo pasado. León XIV es un papa que sigue la línea aperturista de Francisco, pero con un estilo menos avasallante y progresista que Francisco, un perfil “tolerable” para el ala más ortodoxa del Vaticano, hoy en minoría.
De hecho, a contramano de las primeras decisiones de Francisco al asumir, no realizó nombramientos claves ni hizo declaraciones que causaron grietas en la Iglesia, como cuando el papa argentino se refirió a la homosexualidad con la recordada frase “¿quién soy yo para juzgar?“ que provocó la ira del sector más duro de la Curia.

El papa León XIV saluda a los fieles al finalizar el Ángelus del mediodía, en la plaza situada frente al Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, Italia, el domingo 20 de julio de 2025. (AP Foto/Gregorio Borgia)
“León XIV es un gerente muy reservado, alguien a quien le gusta hacer su tarea. Aún no ha hecho nombramientos importantes, pero ha acogido muchas audiencias, como una forma de escuchar. Está pensando cómo va a dirigir la empresa y se guarda sus cartas en secreto”, afirmó Christopher White, autor del libro “Papa León XIV: Dentro del Cónclave y el Amanecer de un Nuevo Papado”, citado por The Guardian.
Pero el nuevo papa sí decidió meterse de lleno en la geopolítica mundial. De hecho, se reunió dos veces con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y habló por teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en busca de consensos para terminar la guerra en Ucrania. Incluso, reafirmó la disposición del Vaticano de acoger eventuales conversaciones de paz.
Además, reforzó los cuestionamientos vaticanos a Israel tras el ataque a la parroquia católica de Gaza. Incluso, conversó con el primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu. Su discurso se endureció con una fuerte condena a la “barbarie” de la guerra y “el uso indiscriminado de la fuerza” contra la población palestina.
Leé también: Javier Milei tuvo su primera reunión con el papa León XIV, quien le anunció que visitará la Argentina
El gobierno de Israel se había distanciado de Francisco por sus posicionamientos sobre el conflicto. Tras la muerte del pontífice argentino, pasaron algunos días hasta que se conoció una reacción oficial. Ahora, León XIV se maneja en la misma dirección que su antecesor.
“Se mueve con cautela, pero es claro en su denuncia del gobierno israelí. Esto representa un problema para Israel porque, a diferencia de Francisco, quien podría haber sido considerado un poco imprudente, demuestra que nada ha cambiado en el continuo apoyo del Vaticano a los derechos palestinos”, dijo Marco Politi, periodista vaticano y autor del libro “La revolución inconclusa: La Iglesia después de Francisco”, también citado por el diario británico.
Además, a diferencia de Bergoglio, Prevost busca delegar muchas de sus decisiones. De hecho, el ataque israelí a la parroquia de Gaza mereció pronunciamientos fuertes del secretario de Estado, Pietro Parolin, y del cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca católico latino de Jerusalén.
“No quiere ser como Francisco, que trabajaba solo y tomaba decisiones solo”, concluyó Politi.
papa León XIV, Vaticano, Francisco
INTERNACIONAL
Hamas endgame is ‘long-term’ and is playing out for all to see as Israel pushes deeper into Gaza

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Israel’s security cabinet overnight Thursday approved Prime Minister Benjamin Netanyahu’s proposal to defeat Hamas, including taking control of Gaza City, after the Palestinian terror group torpedoed U.S.-mediated negotiations.
However, questions remain as to what the terrorist organization’s endgame is, and if they can be fully defeated.
«Hamas is an offshoot of the Muslim Brotherhood. It is a radical jihadi organization with a written and spoken goal to annihilate the State of Israel and replace it with a Sharia-based regime,» Jonathan Conricus, former Israel Defense Forces (IDF) spokesperson and senior fellow at the Foundation for Defense of Democracies, told Fox News Digital.
«They operate according to that aim and objective. Hamas’s October 7 terror attack was part of how they planned to fulfill that goal—defeating Israel, killing all the Jews, and taking control of the area.
NETANYAHU CONFIRMS ISRAEL WILL TAKE CONTROL OF GAZA TO ‘LIBERATE’ PEOPLE FROM HAMAS
Hamas terrorists marching in Gaza during a parade. (Getty Images)
«They are strategic, calculated, and extremely cynical—but definitely not suicidal,» he added. «They may employ suicidal tactics, but their strategic aim is long-term and deliberate.»
For example, Hamas’ «starvation» campaign generated significant international pressure on Israel, leading to steps such as the IDF announcing tactical pauses in fighting and facilitating the delivery of humanitarian aid to the Gaza Strip in coordination with international partners.
In the span of a week late last month, the leaders of France, the United Kingdom and Canada announced their intention to recognize a Palestinian state, which the Israeli government denounced as a reward for terror.
In a recent interview with Al Jazeera, senior Hamas terror leader Ghazi Hamad said, «The initiative by several countries to recognize a Palestinian state is one of the fruits of October 7.»

A Palestinian flag flies as Hamas supporters take part in a rally marking the 30th anniversary of Hamas’ founding, in Gaza City on Dec. 14, 2017. (REUTERS/Suhaib Salem)
Conricus said that such recognition has emboldened them. «They’ve hardened their negotiating stance and made it clear they don’t feel the need to compromise—which, of course, has a direct impact on the lives of the Israeli hostages.»
U.S.-mediated negotiations aimed at securing a ceasefire and the release of the 50 remaining captives have stalled, with Hamas showing increasing inflexibility, according to officials familiar with the talks.
Last month, U.S. special envoy to the Middle East Steve Witkoff said Washington was weighing «alternative options» as Hamas «does not appear to be coordinated or acting in good faith.»
NETANYAHU’S SECURITY CABINET TO MEET ON GAZA WAR, AS SOME IN ISRAEL CALL TO RESETTLE ENCLAVE

Members of the Hamas terror group gather in Gaza in preparation for the release of four female hostages as part of the ceasefire deal with Israel. (TPS-IL)
Palestinian affairs analyst Khaled Abu Toameh told Fox News Digital that Hamas’s position has been clear since the start of the war: to prevent Israel from achieving its objectives of removing the terror group from power and rescuing the hostages by force.
«It’s important for Hamas to be seen as emerging triumphant. They believe they’ve reached a point of no return.
«They know the international community will place the blame on Israel as the casualty toll rises. There is no pressure on Hamas to stop,» he added.
At the end of the day, Abu Toameh said, Hamas’s long-term strategy is to ensure its continued existence so it can carry on its jihad against Israel.

This image, made from undated bodycam video footage taken by a downed Hamas terrorist and released by the Israel Defense Forces, shows a Hamas terrorist walking around a residential neighborhood at an undisclosed location in southern Israel on Oct. 7, 2023. (Israel Defense Forces via AP)
«October 7 was just another phase in this jihad,» he said. «It’s a jihad that began shortly after Hamas’s founding, when they unveiled their charter in 1988. The charter explicitly states that this land—the holy land, from the river to the sea—is Muslim-owned and will be liberated through jihad. It didn’t start with October 7, and it won’t end with October 7,» Abu Toameh warned.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Experts say to understand the terror group is to simply look at its founding charter, which describes the «struggle against the Jews» as «very great and very serious,» requiring «all sincere efforts.» It calls the Palestinian terror group «one squadron» of a wider Arab and Islamic force that must continue fighting until «the enemy is vanquished and Allah’s victory is realized.»
world,israel,terrorism,conflicts,middle east
INTERNACIONAL
Familiares de los rehenes de Hamas alertan que el plan de ocupar ciudad de Gaza conducirá a una “catástrofe colosal”

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha condenado este viernes la decisión “imprudente” del Gobierno israelí liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza, ya que conduce a Israel a una “catástrofe colosal” y supone “abandonar” a su suerte a los secuestrados en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
“Al optar por la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamas, una organización terrorista maligna que sistemáticamente priva de comida y maltrata a los rehenes”, han subrayado en un comunicado.
Los familiares de los rehenes han argumentado que el Gobierno ha “ignorado por completo las reiteradas advertencias” de la cúpula militar y la “clara voluntad” del pueblo israelí. “La expansión de los combates solo pone en mayor peligro a quienes aún permanecen retenidos en los túneles de Gaza”, han reiterado.
No obstante, han afirmado que “aún no es demasiado tarde” y han hecho un llamamiento a la ciudadanía a “detener esta peligrosa” deriva. “La única manera de traer a los rehenes a casa es mediante un acuerdo. Basta de guerras inútiles. No nos quedaremos de brazos cruzados”, han zanjado.
El Gobierno de Israel ha aprobado en la madrugada de este viernes la propuesta de Netanyahu sobre una escalada de la ofensiva militar en Gaza que incluye la ocupación de la homónima capital del enclave en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.
Un 30 % de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
La encuesta se hizo los pasados días 6 y 7, cuando ya se habían filtrado informaciones de la intención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de todo el enclave palestino.
Este viernes de madrugada, el gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan para continuar la ofensiva en Gaza que incluye ocupar ciudad de Gaza, una urbe con un millón de personas, que serán desplazadas al sur.

Según la encuesta, realizada a 504 personas con un error de muestreo máximo del 4,4 %, la mayoría de los israelíes (un 57 %) cree sin embargo que Israel debería esforzarse por lograr un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada de la Franja de Gaza.
Respecto a las negociaciones para un alto el fuego entre Hamás e Israel, un 66 % opina que el grupo islamista es responsable de su fracaso, ya sea exclusivamente (44 %) o principalmente (22 %); el 15 % culpa a Israel y el 13 % dice que ambas partes son igualmente responsables.
El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu que incluye ocupar ciudad de Gaza.
En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamas.

Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos), por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.
Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en una área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas.
(Con información de Europa Press y EFE)
demo,demonstration,hostage families,hostages,israeli,israeli-palestinian conflict,protest
INTERNACIONAL
Panorama Internacional: 146.500 bombas de Hiroshima, 80 años después, ¿qué no aprendimos?

El arsenal actual
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA3 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”