Connect with us

INTERNACIONAL

Álvaro García Linera, histórico vicepresidente de Evo Morales: «El progresismo pierde por errores económicos»

Published

on


Vicepresidente de Bolivia en fórmula con Evo Morales entre 2006 y 2019, Álvaro García Linera (62), hace un año no habla con el líder cocalero. Considera que con su actitud mezquina contribuye a lo que anticipa como una victoria de la derecha en las elecciones presidenciales del domingo y por eso cortó el diálogo.

Matemático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se hizo amigo de la líder de las asambleas estudiantiles Claudia Sheinbaum, hoy presidenta de México, se muestra autocrítico. Destroza al presidente Luis Arce, que si bien fue ministro de Economía de Evo Morales, no duda en calificarlo como un «hombre mediocre» y remarca que tanto en Bolivia como en América Latina los progresismos perdieron por malas decisiones económicas.

Advertisement

Sin custodias, cuando suena el timbre García Linera le abre la puerta de su casa del barrio Achumani a Clarín para una charla de una hora sobre el presente de Bolivia. No oculta su «rabia» por la caída del Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó los últimos casi 20 años en Bolivia, y remarca que una mala gestión económica licua los apoyos sociales.

-¿Esta situación del MAS es un es un fracaso, es el cierre de un ciclo?

-Es el cierre de un ciclo de reformas sociales que arrancó el año 2000 y que ahora ha colapsado de manera estrepitosa. Hay que trabajar para que sea un cierre temporal y haya la suficiente fuerza social para que de aquí a un tiempo haya un renacimiento de una nueva oleada de reformas políticas populares.

Advertisement

-¿Qué se hizo mal para que el cierre se anticipe a lo planeado?

-Los grandes procesos históricos en el mundo siempre tiene un momento de emergencia, de epifanía social expansiva, su estabilización y su declive. Nada es perpetuo en el mundo. Pero hay maneras de gestionar el declive: puedes rutinizar y establecer como una estabilidad gestionada de derechos y de avances. No lo logramos y eso fue puro error nuestro. Soy un convencido de que los progresismos y las izquierdas pierden por sus errores, no por la fuerza de las derechas, ni por los trolls de las redes. Se pierde porque se cometen errores desde el progresismo.

-El progresismo tomó malas decisiones económicas, porque en Argentina subieron la inflación, aquí no tenemos gasolina y los precios de los productos básicos subieron el 100%. Por eso la gente busca otra alternativa. Lo que pasa es que cuando tú afectas el bolsillo de la gente, esto te licua lealtades, te licua acuerdos. La lección es que el progresismo pierde por errores económicos. El progresismo puede volver a levantar con aciertos económicos. El progresismo no ha de perder elecciones si mantiene bien la economía. Y luego vienen otras cosas, derechos, reconocimientos, participación, sí. Pero la economía es la clave para perder o para mantenerte ganando. Por eso, a futuro le corresponde al progresismo plantear a la sociedad las nuevas reformas que recuperen los buenos avances que se han hecho, pero que superen los límites que tienen esos avances. Ahí se va a definir si el progresismo vuelve a renacer.

Advertisement
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, conversa con su ex vicepresidente, Álvaro García Linera, en el centro cultural Ollin Yoliztli, en la Ciudad de México, el 26 de noviembre de 2019. Foto AFP

-¿Cuáles son los errores en el caso boliviano?

-Hay dos grandes errores que ayudan a entender esta manera catastrófica de desplome del proceso. Una es unas malísimas decisiones económicas que tomó el gobierno de Luis Arce y que han llevado esta crisis. En verdad se va a perder por la crisis económica. Aquí hay que hacer un día de fila para tener gasolina o en el mercado vas a ver caras molestas porque los productos básicos, arroz, azúcar, leche, carne de pollo, que es lo que consumimos aquí porque es más barata que la carne de res, se han duplicado en los últimos seis meses. El boliviano promedio gasta el 45% de su salario para alimentos básicos y que lo que antes comprabas con ese 45% ahora sea la mitad es devastador. Eso diluye lealtades, genera malestar. Aquí hay un error que puede ser común a todo el progresismo continental que se ha estancado en los logros y en la melancolía de las cosas hechas bien hace 10 años atrás, o hace 15. Pero eso ya no funciona hoy. Estás obligado a nuevas reformas para darle sostenibilidad a tus políticas redistributivas, para levantar actividades productivas que ya están decayendo. Y el gobierno de Luis, y en el debate progresista no hay ese debate. Sobrevivió con lo que se había hecho 15 años atrás y ha cambiado el mundo, ha cambiado el continente, ha cambiado el país. Esta crisis económica es terrible porque genera un malestar y una desafección de sectores populares e indígenas hacia un proyecto y un gobierno que los está empobreciendo, cuando los había sacado de la pobreza. Esta es la principal causa.

-¿Cuál es el segundo gran error?

Advertisement

-Perdemos por nuestros errores. Son nuestros errores los que potencian a la derecha en cualquier parte del mundo, en Argentina, en Ecuador, en Chile, en Brasil. El segundo gran error fue esta transición fallida del liderazgo carismático. Liderazgo carismático es un liderazgo muy fuerte de esos que salen cada 50 ó 100 años, son extraordinarios para tiempos extraordinarios y dejan una huella muy profunda en la psique popular. El liderazgo carismático se obstina por mantenerse como el único candidato, el presidente puesto por él y apoyado por él en 2020, le hizo ganar las elecciones, cree que puede sustituir al líder carismático y que la mejor manera de deshacerse de él es proscribiéndolo. Y el líder carismático, Evo, en represalia a ese marginamiento le hace una guerra económica a Luis que profundiza más aún la debacle, obstruyendo los créditos que le permitían conseguir dólares para traer gasolina o diésel el extranjero, bloqueándole la carretera más de 30 días. El líder carismático, el líder, el caudillo, no está en su mejor momento, es un caudillo ya en su fase crepuscular. Él ya no puede ganar elecciones aún cuando la habilitaran, pero sin él no ganas elecciones. Y así va a ser hasta que se muera. Así son los líderes carismáticos.

-¿Eso pasa con todos los líderes carismáticos?

-Lo popular lo tiene que tomar en cuenta de alguna manera y eso es una ley para cualquier líder carismático del planeta. Ellos ya no pueden ganar elecciones, están más desgastados, tienen menos reflejos, hay un pedazo de la sociedad que también opta por otras fuerzas de renovación, pero sin él, que concentra un núcleo duro de lo más humilde popular, no ganas ninguna elección en Bolivia. No hemos logrado resolver ese tránsito de líder carismático a líder rutinario. Ambición del rutinario, ambición del carismático, falta de generosidad del primero, ineptitud del segundo y el resultado es lo que tú tienes. Hoy las fuerzas de lo popular con suerte se van a mover en torno al 20%. Has perdido casi dos tercios de tu fuerza en 7 u 8 años.

Advertisement

-¿Lo noto con la bronca o dolor de la noción de saber que van a tardar mucho tiempo en volver al poder?

-Sí, tengo dolor y bronca porque el proceso que llevó a Evo al gobierno se gestó 20, 30 años previos. Fue muy sacrificado y da rabia que improvisados, mediocres, lo derrochen de una manera tan desvergonzada. Da rabia eso porque, como siempre, los que van a pagar los platos rotos de estas miserias egoístas de los líderes es la gente humilde, los de siempre. La reacción que viene es muy fea, van a sacar a los indígenas del poder. Eso es lo que va a suceder en Bolivia en los siguientes meses. El ajuste es el ajuste del cinturón de la gente humilde, los ricos nunca se ajustan. Devaluación de la moneda, inflación, disparada del precio de los productos, retiro de los trabajadores de puestos laborales, pérdida de derechos sociales, pérdida de bonos, solamente subir la gasolina al precio del el mercado internacional significa que una familia humilde con dos hijos, que gasta una tercera parte de su salario para el transporte, va a tener que triplicar porque ahorita el precio de la gasolina es 3,60Bs, a un dólar son 14 pesos.

Recién electo, Evo Morales habla durante una conferencia de prensa mientras su compañero de fórmula, el vicepresidente Álvaro García Linera en el palacio presidencial de la Paz el 22 de diciembre de 2005. Foto ReutersRecién electo, Evo Morales habla durante una conferencia de prensa mientras su compañero de fórmula, el vicepresidente Álvaro García Linera en el palacio presidencial de la Paz el 22 de diciembre de 2005. Foto Reuters

-El gobierno de Evo Morales, en el que era vicepresidente, empezó a consumir las reservas de hidrocarburos a partir de los subsidios. ¿Hubo error ahí?

-Nosotros ya vimos el declive de la producción de gas y tomamos dos decisiones: nuevos acuerdos aprobados por ley con las empresas privadas extranjeras de exploración y de compromisos de exploración. Y la implementación de otras medidas como el impuesto a las fortunas y la extracción de litio para pasar el pequeño bache que podía darse entre el año 21 y 23, estaba pensado. Y llega Luis, que nunca había sido protagonista de las decisiones económicas fundamentales de antes. La presencia de Luis en el gobierno es una casualidad, es un hombre mediocre y un político mediocre. Siempre lo fue y por casualidad fue el candidato que puso él. Era más un administrador que un decisor o un planificador. Era un administrador de decisiones de otros. Pero a él se le ocurre que puede hacer las cosas distintas: «¿Por qué Evo negocia con las empresas privadas? Lo debe hacer YPFB». Suena bonito, solo que aquí YPFB, la empresa estatal, no tiene mucho dinero porque de las recaudaciones del gas, la mitad de las ganancias del gas, casi dos tercios se van a las regiones y a los municipios, y solo un tercio, menos de un tercio incluso queda para el IPFB. Arce dijo: «No, yo voy a mejorar la nacionalización, no con acuerdos con las empresas extranjeras», sino haciendo recaer todo en la empresa estatal que no tiene dinero, ni tiene la formación de la gente para cargar semejante peso. Han pasado 5 años y no tienes más gas. Ese declive que se venía y que podía remontarlo hasta el 23, él simplemente lo ha profundizado. Y va a seguir profundizándose de aquí hasta tres o 4 años hasta que acuerdes con las empresas extranjeras nuevos contratos para que ellos exploren y tú seas propietario, contratos de operación de ese gas. Ese fue un error estratégico garrafal de Luis que lo ha llevado a esto, a que no haya ingresos por la venta de gas del extranjero, que no tengas gas, no tengas gasolina para el consumo interno y que a partir de ello toda la cadena de producción de comercio y de transporte.

Advertisement

-¿Al progresismo le cuesta quitar los beneficios que otorga antes?

-En 2011, en pleno momento de auge económico, quitamos la subvención y hubo protesta social y retrocedimos. Viajó Evo y yo emití un decreto que suspendía la subvención. Lo hice, lo hice. Lo podemos hacer. Luego vino Evo, acordó con los sindicatos de que íbamos a hacer un estudio, pero yo tomé la decisión. Evidentemente cuesta. Pero a veces es necesario tomarla siempre preocupándote de que no afecte a los más pobres, que son tu base social. Por eso nuestro plan estaba basado en impuestos a los ricos temporales hasta que pasemos el bache de ingresos públicos y luego ya les levantas.

-¿Por qué no tiene diálogo con Evo?

Advertisement

-No quiero hablar con él porque me ha disgustado esta actitud poco estratégica, poco generosa con la gente, muy centrada en sí mismo y no en el propio papel que representa para la historia. Es una persona que no se da cuenta el papel que representa en la historia y que mira el mundo a partir de él, solo de él. He oído en sus reflexiones un apego a sentir que está viviendo los años 2003, 2004, 2005, previo a la gestión de gobierno. Si fuera así, me parece una lectura muy equivocada. Fueron momentos de efervescencia social, de las que luego la victoria electoral que tuvimos, fue meramente una coronación. Hoy estás viviendo la desesperación de la gente por ver que va a perder los derechos logrados. Son dos momentos históricos muy diferentes, quizás también eso es parte de las miradas erradas como las que ha planteado un conjunto de propuestas para abordar esta injusta proscripción.

Advertisement

INTERNACIONAL

El rey Carlos III une religiones mientras su familia se desmorona

Published

on



Cuando la Iglesia Anglicana y el Vaticano están más unidos que nunca después de 500 años de separación y el rey Carlos busca remarcar este gesto como fundamental en su reinado, la Familia Real británica se sumerge en una de sus peores crisis de supervivencia.

Inglaterra se separó de la Iglesia Católica bajo Enrique VIII en 1534, cuando Enrique estableció la precursora de la Iglesia de Inglaterra (casándose con Ana Bolena) y se autoproclamó Gobernador Supremo. Ni Enrique ni ninguno de sus predecesores, desde 1066, se reunió jamás con el Papa. Esta separación se mantuvo fiel hasta el reinado de la reina Isabel II, quien se reunió con cuatro Papas, pero se negó a rezar con ellos.

Advertisement

Este jueves todo cambió. El rey Carlos III y la reina Camila, vestida de negro y con mantilla de Philip Treacy, rezaron junto al papa León XIV en inglés, en la espectacular Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel, por primera vez en el Vaticano. Un coro acompañó este momento histórico.

Un acto mayor para el gobernador de la Iglesia Anglicana, que no quería ver este gesto monumental religioso de su reino oscurecido por los escándalos de la disfuncional familia Windsor que lidera.

Una coreografía solemne y espectacular en Roma, que no coincide con las denuncias del Caso Epstein, las memorias de una supuesta víctima del príncipe Andrés que se suicidó tras ser abusada sexualmente y la renuncia de Andrew a su título de duque de York.

Advertisement

En el Royal Lodge, donde el príncipe Andrés se ha refugiado y su ex esposa, Fergie, lo acompaña, hay otro drama paralelo. Fergie se encuentra al borde de la «crisis» nerviosa porque han sumergido a las princesas Eugenia y Beatriz en el escandaloso Caso Epstein. Su hermana Jane viajó desde Australia, especialmente para acompañarla. Fergie tiene cáncer de mama y metástasis de piel.

Pero es la propia relación de Sarah con el pedófilo Epstein la que ha visto cómo su vida pública se desmoronaba rápidamente. Recientemente se ha publicado un correo electrónico que ella envió al financiero caído en desgracia, tras declarar públicamente que había cortado el contacto con él, en el que llamaba a Epstein «un amigo supremo». Su vocera afirmó que envió el correo electrónico por miedo a las amenazas a su familia, a sus hijas y a que la enjuiciara.

Una amiga de Sarah Ferguson ha revelado que está al borde de una crisis nerviosa tras ver a sus hijas, «angustiadas», envueltas en el escándalo que ha estallado por su asociación con Epstein. Hay fotos que muestran a Fergie y las dos princesas junto a Epstein, como las primeras visitantes después de que salió de la cárcel por abuso sexual.

Advertisement

Si bien el palacio trató de acelerar las medidas contra los duques de York días antes del viaje del rey al Vaticano, las repercusiones siguen. El Parlamento va a quitarle el título de príncipe a Andrés, hermano del rey y ex heredero al trono.

Aunque tenga un contrato hasta su muerte en la ex casa de su abuela, los cortesanos, el príncipe Guillermo y los diputados conservadores quieren desalojarlo del Royal Lodge, su casa de 30 habitaciones y 37 hectáreas. Ellos quieren convertirlo en otro exiliado, como el rey Eduardo, cuando abdicó para casarse con Wallis Simpson, una norteamericana divorciada. Los exiliaron en París como duques de Windsor.

Esta vez el lugar puede ser diferente. Como el rey Juan Carlos de España, el príncipe Andrés podría terminar en un dorado palacio de Abu Dabi, alojado por el Emir de Qatar y con los gastos pagos. Nadie sabe si tiene o no dinero, si heredó o no a su madre, la reina Isabel II, de quien era su hijo favorito. El rey Carlos le cortó el millón de dólares anuales que le ofrecía desde que llegó al trono.

Advertisement

La policía metropolitana confirmó que estaba investigando informes de que Andrés le había ordenado a su guardaespaldas personal que desenterrara información sucia sobre su acusadora sexual.

Al mismo tiempo, el rey Carlos teme por su hermano y su salud mental. Su inquietud es que esta situación lo lleve al suicidio o a una internación, que haría igual daño a los Windsor. Pero su hijo Guillermo, futuro heredero, cree que Andrés y Fergie deben abandonar el reino y no le permitirá asistir a su coronación ni utilizar los palacios reales. Se inquieta con que aparezca más información sobre Epstein.

Se espera que el Parlamento examine su contrato de arrendamiento a largo plazo, con una renta mínima, en Royal Lodge, una vivienda que ha ocupado durante décadas sin pagar alquiler. El primer ministro Keir Starmer ha expresado su apoyo a los parlamentarios, incluidos los pedidos de que el Príncipe responda preguntas directamente en el Parlamento.

Advertisement

Fergie y Andrés saben que tienen la culpa. Pero aún sienten que ahora los están castigando sin piedad, cuando están deprimidos y abandonados. Nadie sabe hoy cómo será su futuro y si Andrés será juzgado o no.

Continue Reading

INTERNACIONAL

White House says California granted license to illegal immigrant trucker charged in fatal DUI crash

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

White House press secretary Karoline Leavitt told reporters Thursday that California issued a commercial driver’s license (CDL) to an illegal immigrant truck driver charged in a fatal DUI crash that killed three people.

Advertisement

«I can confirm that California gave this individual a license, and it is something that the Department of Transportation has already looked into,» Leavitt said. «I know Secretary Duffy, who’s doing a phenomenal job, has spoken on this many times in the crackdown that the Department of Transportation is taking on these licenses that are wrongfully being issued to people who clearly do not deserve to uphold these positions.»

Leavitt said the individual first entered the U.S. illegally in 2022 «and was released into our country by the previous administration.» 

She added that the Department of Transportation (DOT) was cracking down on the issuing of CDLs amid a «disturbing pattern» of them being given to illegal immigrants.

Advertisement

ILLEGAL IMMIGRANT TRUCKER ACCUSED IN FATAL CALIFORNIA CRASH RELEASED BY BIDEN ADMIN AFTER 2022 BORDER CROSSING

Reporters raise their hands to ask a question as White House press secretary Karoline Leavitt speaks during a press briefing at the White House on Thursday, Oct. 23, 2025, in Washington, D.C. (Evan Vucci/AP Photo)

Jashanpreet Singh, a 21-year-old illegal immigrant from India, was accused of driving while intoxicated and causing a crash that left three people dead. He has since been arrested on suspicion of gross vehicular manslaughter while intoxicated after allegedly plowing his big rig into slow-moving traffic on the I-10 Freeway in San Bernardino County.

Advertisement

Multiple federal law enforcement sources told Fox News that Singh was first encountered by Border Patrol agents in California’s El Centro Sector in March 2022 and released into the interior of the country pending an immigration hearing. 

Police say Singh never hit the brakes before slamming into the traffic jam, citing toxicology tests that confirmed impairment.

Mugshot of Jashanpreet Singh alongside aerial crash scene

Jashanpreet Singh, an illegal immigrant from India, was arrested in connection with a deadly crash on the I-10 Freeway in San Bernardino County, Calif., on Oct. 21, 2025.  (Bill Melugin/via X,ICE)

«This is a tragic situation,» a spokeswoman for Gov. Gavin Newsom said to Fox News Digital. «And as with every tragedy over the last ten months, Secretary Noem has ordered Secretary Duffy to look for every opportunity to manipulate the facts to score cheap political points, but the FEDERAL government needs to look within before they cast blame outside.»

Advertisement

«The FEDERAL government approved and renewed this individual’s FEDERAL employment authorization multiple times – which allowed him to obtain a commercial driver’s license in accordance with FEDERAL law,» she added.

The Biden administration approved Singh’s work permit. Illegal immigrants can apply for work authorization 180 days after making their asylum claim. Singh was caught and released at the border in March 2022. He has been in asylum proceedings ever since. Additionally, acquiring a work permit would not require California to issue an individual a CDL, nor would it give an individual the right to one.

ILLEGAL IMMIGRANT TRUCKER ACCUSED OF KILLING THREE PEOPLE FAILED ENGLISH, ROAD TEST SIGNS: DOT

Advertisement

The incident comes just months after a similar fatal crash involving an illegal immigrant truck driver.

On Aug. 12, Harjinder Singh allegedly made an illegal U-turn in an unauthorized area on the Florida Turnpike, colliding with a minivan and killing three people. He was arrested in California, where he fled after the deadly crash, and was extradited to Florida.

Singh crossed into the U.S. illegally in 2018 through the southern border and was able to obtain a CDL in California. The first Trump administration rejected his request for work authorization in September 2020, Department of Homeland Security (DHS) assistant secretary Tricia McLaughlin said.

Advertisement
Composite photo shows Florida crash scene involving Harjinder Singh’s truck and bodycam still of Singh during a July 3 New Mexico stop.

A composite image shows firefighters responding to a fatal Florida crash linked to Harjinder Singh’s truck and body camera of Singh being cited for speeding in New Mexico on July 3, 2025. (St. Lucie County Sheriff’s Office; New Mexico State Police)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

On Oct. 15, Transportation Secretary Sean Duffy announced that the Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA) would withhold over $40 million from California after a probe revealed that the state failed to comply with English Language Proficiency standards.

In response to a video of the incident, Duffy said, «This is exactly why USDOT has withheld $40 MILLION from California for failure to comply with our rules to protect drivers. We cannot allow our roads to be a dangerous place!»

Advertisement

Fox News Digital reached out to DOT for comment.

illegal immigrants,white house,immigration

Continue Reading

INTERNACIONAL

Zelensky se reúne en Londres con la Coalición de Voluntarios para reforzar apoyo militar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

Published

on


Zelensky se reúne en Londres con la Coalición de Voluntarios para reforzar apoyo militar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia (REUTERS)

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, participa este viernes en Londres en una reunión de la Coalición de Voluntarios, formada sobre todo por países europeos, para analizar cómo reforzar el apoyo militar y económico a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra.

El primer ministro británico, Keir Starmer, presidirá la cita presencial y telemática en el Ministerio de Exteriores, a la que también asistirán en persona los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mientras que otros veinte líderes se unirán a distancia.

Advertisement

Starmer urgirá a los socios a tomar medidas para eliminar el petróleo y el gas rusos del mercado, usar los activos rusos confiscados para financiar la defensa ucraniana y enviar armamento de largo alcance, según un comunicado difundido por Downing Street.

El líder laborista afirmó que “el único que no quiere detener la guerra es Putin” y añadió: “Una y otra vez le ofrecemos la oportunidad de poner fin a su invasión innecesaria, detener las matanzas y retirar las tropas, pero él rechaza repetidamente estas propuestas y cualquier posibilidad de paz”.

La Coalición, creada en marzo pasado por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, usará esta reunión para «fijar prioridades prácticas de cara al invierno“, ante la intensificación de los ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras críticas.

Advertisement
El primer ministro británico, Keir
El primer ministro británico, Keir Starmer, presidirá la cita presencial y telemática en el Ministerio de Exteriores (REUTERS)

El Gobierno británico aprovechará la cita para anunciar la entrega anticipada de 140 misiles ligeros multirrol a Kiev, dentro de un contrato de 1.600 millones de libras (1.800 millones de euros) suscrito en marzo que contempla un total de más de 5.000 unidades. Starmer también dijo que se acelerará un programa de fabricación de misiles de defensa aérea, con el objetivo de suministrar más de 5.000 armas.

La reunión se produce después de que Estados Unidos anunciara el miércoles sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, “ante la falta de compromiso de Rusia con un proceso de paz”.

Por su parte, la Unión Europea aprobó el jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que avanza a 2027, un año antes de lo previsto, incluyendo el veto al transporte del gas natural licuado (GNL).

Starmer instó a aprovechar “el acto decisivo” del presidente estadounidense, Donald Trump, al sancionar a Moscú, y “aumentar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar”. Por su parte, Zelensky ha solicitado durante semanas más armas de largo alcance, esperando capitalizar la creciente presión de Trump sobre Putin, tras un reciente viaje a Washington en el que no logró obtener misiles Tomahawk, pese a sus múltiples pedidos.

Advertisement
Starmer instó a aprovechar “el
Starmer instó a aprovechar “el acto decisivo” del presidente estadounidense, Donald Trump, al sancionar a Moscú, y “aumentar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar» (AP)

El Reino Unido y Francia ya suministran a Ucrania misiles Storm Shadow y Scalp, mientras que Ucrania produce sus propios misiles Flamingo y Neptuno. Kiev también ha mostrado interés en los misiles alemanes Taurus, aunque Berlín ha resistido debido a posibles tensiones con Rusia.

Zelensky también destacó la importancia de financiar la defensa ucraniana a largo plazo. La UE encargó a la Comisión Europea que avance con opciones para financiar Ucrania durante dos años, dejando abierta la posibilidad de un préstamo de 140.000 millones de euros respaldado por activos rusos congelados.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que el bloque “se compromete a asegurar que las necesidades financieras de Ucrania estarán cubiertas durante los próximos dos años” y advirtió a Rusia: “Ucrania tendrá los recursos financieros que necesita para defenderse”.

La cita de Londres busca fortalecer la cooperación internacional y coordinar la entrega de armamento, sanciones económicas y apoyo financiero para Ucrania, en un momento en que la guerra entra en su cuarto invierno y Moscú continúa atacando infraestructuras críticas del país con misiles y drones.

Advertisement

(Con información de AFP, EFE y EP)



Europe,Military Conflicts

Advertisement
Continue Reading

Tendencias