INTERNACIONAL
Anotó cada libro que leyó desde 1962: murió a los 92 y su familia compartió la lista en su web

Durante más de seis décadas, Dan Pelzer llevó un registro manuscrito de cada libro que leía. Comenzó en 1962, con una simple hoja, y con el tiempo acumuló más de cien páginas donde anotó los títulos y autores de más de 3.500 obras.
En 2023, una pérdida progresiva de visión lo obligó a dejar de leer. Falleció el 1 de julio de 2025 en Ohio, a los 92 años. En su velorio, su hija Marci, de 52 años, compartió ese legado literario mediante un sitio web al que se accedía con un código QR, para que los asistentes pudieran recorrer la biblioteca que lo acompañó durante toda su vida.
El exmiembro del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y trabajador social jubilado fijó como objetivo diario la lectura de un mínimo de 100 páginas. Llevó un registro de cada libro completado desde 1962. Su lista abarca casi todos los géneros y suma un total de 3.599 volúmenes. “Así es como pasaba el tiempo; probablemente demasiado tiempo”, dijo su hija, Marci Pelzer, a CBC.
Su costumbre de leer en cualquier lugar, incluidas sus horas laborales y los trayectos en colectivo, llevó a que siempre tuviera un libro abierto entre las manos. Esta afición le permitía generar conversaciones con personas muy diversas a donde quiera que vaya.
El impacto de la recopilación de títulos realizada por Dan Pelzer traspasó el círculo de amigos y familiares y alentó a más personas a leer, reflexionar y conversar sobre literatura, según relató Marci. “Significa mucho para nosotros”, afirmó.
Para celebrar el legado de Pelzer, su familia compartió la lista completa en línea en what-dan-read.com. “Pensé que sería estupendo dar a la gente a quien le importaba, a quien él quería, la lista cuando se fueran del funeral”, dijo Marci a The New York Times.
Su hija recordó que tenían “buenas conversaciones sobre los libros que nos gustaban a los dos”. Y detalló que “le encantaba leer sobre religión, las memorias, las novelas”.
Durante una entrevista, Marci repasó episodios de su vida vinculados a las lecturas que compartía con su padre. Dan Pelzer leía La colina de Watership a ella y su hermano John cuando eran niños. Ya en la universidad, recordaba que su padre solía comentar con frecuencia el contenido de Rebelión en la granja, de George Orwell. Llegó un momento en que leía unos 80 libros al año, según declaró a The Columbus Dispatch.
El único patrón fijo radicaba en que la mayoría de los ejemplares provenía de la biblioteca pública, específicamente de la sucursal Whitehall de la Biblioteca Metropolitana de Columbus. El sitio homenajeó el hábito lector de Dan a través de un archivo PDF de 98 páginas con su listado de lecturas ordenado alfabéticamente, además de una base de datos interactiva que recoge 2.091 títulos y sigue en aumento.

Tras el escaneo de las páginas físicas originales por parte del equipo de información y tecnología de la biblioteca, el software de transcripción permitió digitalizar únicamente cerca de 500 títulos debido a la baja calidad de los originales. Posteriormente, la lista se completó manualmente, añadiendo subtítulos, portadas y otros datos relevantes.
“Definitivamente era un hombre del Renacimiento desde el punto de vista de la variedad de títulos”, dijo a CBC Maria Armitage, gerente de sistemas empresariales y análisis de datos de la biblioteca, quien ayudó a crear la colección digitalizada. “Leía de todo, desde teoría teológica hasta mucha historia, pero también ficción popular y, en general, tenía gustos bastante diversos”, agregó.
Según Marci, su padre encontraba en la lectura una vía para relacionarse con los demás y para cultivar su espiritualidad, introspección y capacidad meditativa. Con el tiempo, leer también se transformó en un alivio durante sus últimos años. “Creo que fue un gran consuelo para él ir a casa de mi madre, que estuvo en un asilo de ancianos los últimos tres años, pasar un tiempo con ella y luego volver a su apartamento vacío y leer”, dijo. La esposa de Dan durante 52 años, Mary Lou Pelzer, murió en 2024.

Su hija sostiene que Pelzer no guardó la lista con el objetivo de presumir sus lecturas, sino más bien con el objetivo de llevar la cuenta. “Era solo una lista de los libros que leía, que guardaba personalmente para recordarlos y reflexionar sobre ellos”, dijo. “No era para nadie más, y la mayoría de la gente no sabía que la tenía”, cerró.
INTERNACIONAL
Pritzker rails against ‘un-American’ possible National Guard deployment by Trump

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Illinois Gov. J.B. Pritzker blasted President Donald Trump as a «wannabe dictator» Monday, accusing him of trying to «occupy» Chicago with National Guard troops after reports the White House is preparing a possible deployment as soon as September.
The Democrat railed against a Washington Post report detailing the potential move, warning that Trump was escalating rhetoric against Chicago and its leaders over crime.
«This is exactly the type of overreach that our country’s founders warned against,» Pritzker said at a press conference in front of Trump Tower in downtown Chicago.
‘SLAP IN THE FACE’: MAJOR BLUE STATE GOVERNOR SIGNS BILL OPENING FINANCIAL AID TO ILLEGALS
«What President Trump is doing is unprecedented and unwarranted. It is illegal. It is unconstitutional. It is un-American.»
Illinois Gov. J.B. Pritzker speaks to reporters in front of Trump Tower in Chicago as he denounces a potential plan by the Trump administration to deploy National Guard troops to the city. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
Pritzker vowed to fight the move in court, accusing Trump of trying to occupy a U.S. city for political gain.
«Go talk to the people of Chicago who are enjoying a gorgeous afternoon in this city… ask if they want their neighborhoods turned into a war zone by a wannabe dictator,» Pritzker said, flanked by Chicago Mayor Brandon Johnson and other local officials.
«Donald Trump wants to use the military to occupy a U.S. city, punish his dissidents and score political points. If this were happening in any other country, we would have no trouble calling it what it is — a dangerous power grab.»
The Democrat said Trump was trying to militarize a blue state while simultaneously slashing $800 million in federal crime prevention grants. Most of the grants were headed to nonprofits and local community groups, not to police departments or federal law enforcement.
Pritzker said that crime rates are down in Chicago, the nation’s third-largest city, and that Trump’s narrative of the city being engulfed in crime is manufactured.
For instance, he said that murders are down 32% compared to last year and nearly cut in half since 2021.
«You are neither wanted here nor needed here,» Pritzker added. «We will see the Trump administration in court. We will use every lever at our disposal to protect the people of Illinois and their rights.»
Hours earlier Trump suggested he would prefer to be «asked» before sending troops. He has been floating the idea of deploying the National Guard in Chicago, replicating operations in Washington D.C. which has also seen the federal government take control of the local police. More than 1,000 arrests have been made and the capital has gone 11 days straight without a homicide, according to the latest figures.

Illinois Gov. J.B. Pritzker delivers remarks in Chicago alongside Mayor Brandon Johnson and other officials after reports the White House is preparing to deploy National Guard troops to the city. (Kamil Krzaczynski/AFP via Getty Images)
ILLINOIS GOV CALLS FOR MASS PROTESTS AGAINST TRUMP ADMIN: GOP ‘CANNOT KNOW A MOMENT OF PEACE’
National Guard units sent without state approval are generally restricted to defending federal property and personnel. When Guard troops were deployed to Los Angeles in June over anti-ICE protests, they were confined to federal buildings and escort duties for immigration agents. In Washington, D.C., which is under federal jurisdiction, Guard units have conducted armed patrols alongside local police.
«In a certain way, you really want to be asked to go,» Trump told reporters, before taking a jab at Pritzker: «He has to spend more time in the gym.»
Trump continued his attacks on Pritzker and ripped the Windy City’s crime record.
«I’m thinking about you know, when I have some slob like Pritzker criticizing us before we even go there. I made the statement that next year be Chicago because, as you all know, Chicago’s a killing field right now and they don’t acknowledge it. And they say, we don’t need him.»
Chicago recorded 573 homicides in 2024, marking the 13th straight year Chicago has led the nation in total murders, according to Chicago Police Department data compiled by Wirepoints.
According to the Council on Criminal Justice’s year-end 2024 update, aggravated assaults declined by 4% compared to 2023 but remained 4% higher than in 2019, gun assaults fell 15% though they were still 5% above 2019 levels, and carjackings dropped 32% year-over-year yet were 25% higher than in 2019.
Meanwhile, Johnson echoed Pritzker’s defiance, insisting Chicagoans don’t want a «military occupation.»
«We believe that you don’t solve crime by sending in the military,» Johnson said. «The last thing that Chicagoans want is someone from the outside of our city who doesn’t know our city, trying to dictate and tell us what our city needs.»

President Donald Trump speaks in the Oval Office as he continues to defend a potential National Guard deployment to Chicago. (Chip Somodevilla/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Johnson called the plan «a stunt,» saying Trump’s targeting of Chicago is rooted in racism.
«We cannot incarcerate our way out of violence. We’ve already tried that, and we’ve ended up with the largest prison population in the world without solving the problems of crime and violence,» Johnson said.
«The addiction on jails and incarceration in this country. We have moved past that. It is racist. It is immoral. It is unholy. And it is not the way to drive violence down.»
chicago,donald trump,jb pritzker,crime world,politics,washington dc,illinois
INTERNACIONAL
Esperando en el frente: La maternidad en el ejército ucraniano

Elección
Licencias
INTERNACIONAL
El astrofísico Adam Becker advirtió sobre la obsesión de la élite tecnológica por la inmortalidad y el control global

Un nuevo libro de Adam Becker, reseñado por MIT Technology Review, examina la situación del progreso de la inteligencia artificial (IA), argumentando que hay una perspectiva compartida por los principales magnates tecnológicos del sector, que siguen raíces filosóficas e históricas. En “More Everything Forever” (Más de todo para siempre), Becker expone que figuras como Sam Altman, Jeff Bezos y Elon Musk impulsan una ideología que, según él, promete consecuencias profundas para la sociedad y el planeta.
El libro parte de la premisa de que los líderes tecnológicos más influyentes no solo buscan innovar, sino que intentan rediseñar el destino de la humanidad. Sus proyectos van desde alinear la IA con los intereses humanos y crear una superinteligencia capaz de resolver problemas globales, hasta fusionar la mente con la tecnología para alcanzar la inmortalidad, establecer colonias autosuficientes en Marte y expandirse por el cosmos. Becker sostiene que todas estas metas comparten una misma base: la “ideología de la salvación tecnológica”.
Entre los líderes de este movimiento destacan Sam Altman, CEO de Open AI; Jeff Bezos, fundador de Amazon e impulsor de la exploración espacial privada; Elon Musk, creador de Tesla, SpaceX y GROK, conocido por sus ambiciones interplanetarias; Marc Andreessen, autor del “Manifiesto Tecno-Optimista”; y Ray Kurzweil, promotor de la Singularidad. Todos ellos, de acuerdo al análisis de MIT Technology Review, mantienen la convicción de que la tecnología debe resolver cualquier desafío y que el crecimiento perpetuo es moralmente necesario.
Becker identifica tres rasgos principales de esta ideología: fe inquebrantable en la tecnología como solución universal, creencia en el crecimiento sin fin y una obsesión cuasi religiosa por superar los límites humanos. Según el autor, hay una doctrina común donde “se encuentra la idea de escape y trascendencia, así como la promesa de un futuro asombroso, lleno de maravillas inimaginables, siempre que no se obstaculice el progreso tecnológico”. Esta visión, según Becker, permite a la élite tecnológica presentar la expansión de sus empresas como un imperativo moral y justificar cualquier acción en nombre del avance.

La obra explora las ideas y movimientos que nutren esta cosmovisión. Becker traza un recorrido que va desde los fundamentos del transhumanismo de Max More en los años noventa hasta la actual ideología de la salvación tecnológica, pasando por la llamada “ideología californiana”, una mezcla de valores contraculturales y neoliberales. Conceptos como el altruismo efectivo, el racionalismo, el extropianismo, el aceleracionismo efectivo, el futurismo y el singularitarianismo figuran como variantes del mismo núcleo ideológico. El punto en común es claro: el futuro será extraordinario si se permite la innovación sin trabas.
En este entramado, la Singularidad, momento en que la IA supere a la capacidad humana y y pueda mejorarse a sí misma de forma autónoma, ocupa un lugar central. Kurzweil sostiene la existencia de una “Ley de Rendimientos Acelerados”, según la cual el progreso tecnológico sigue una curva exponencial. Becker cuestiona este supuesto y advierte sobre la mala interpretación de fenómenos como la Ley de Moore, que describe la duplicación de transistores en los chips pero no garantiza un avance perpetuo.

Becker advierte sobre los riesgos sociales, ambientales y políticos de la ideología del progreso sin fin. Su preocupación se basa en que la fe en la salvación tecnológica sea utilizada como excusa para la depredación ambiental, la acumulación de poder, la evasión de regulaciones, además de distraer de los problemas reales del presente a favor de futuros hipotéticos. Sostiene que en la última década, la falta de regulación y de escrutinio mediático permitió que estas visiones se instalaran sin oposición significativa.
El atractivo de estas ideas no se limita a la élite de Silicon Valley, argumenta Becker. Muchas personas encuentran consuelo en la promesa de un futuro predecible, la posibilidad de trascender la muerte y la sensación de que alguien —o algo— tiene el control. El autor observa que en comunidades racionalistas y de altruismo efectivo, es habitual encontrar antiguos evangélicos, lo que sugiere un paralelismo entre la función de la religión y la narrativa tecnológica.
A lo largo del análisis, MIT Technology Review resalta la advertencia de Becker sobre el peligro de aceptar estas visiones como inevitables. Insiste en que solo reconociendo el carácter problemático de estos sueños tecnológicos se podrá desafiar su supuesta predestinación. Cuando la sociedad advierta que esos futuros prometidos podrían transformarse en pesadillas colectivas, la sensación de inevitabilidad que rodea la ideología de la salvación tecnológica comenzará a desvanecerse.
Adam Becker,Transhumanismo,MIT Technology Review,Singularidad,Salvación tecnológica
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?