Connect with us

INTERNACIONAL

AOC claims ‘We are one’ in campaign-style video despite years of invoking race, gender in politics

Published

on


Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., posted a campaign-style video on social media this week that sparked rumors about her political future. But conservatives quickly struck up a different conversation when she claimed, «We are one,» after years of criticism for playing identity politics. 

«Don’t let them trick us into thinking we are enemies. Don’t let them trick us into thinking we can be separated into rural and urban, Black and white and Latina. We are one,» Cortez said in the video that’s amassed over 7 million views. 

Advertisement

While Ocasio-Cortez seems to imply Republicans are seeking to divide America based on race, the four-term New York congresswoman has a long track record of invoking race in politics. 

The words highlighted in Ocasio-Cortez’s video this week spotlight a fixture of her developing stump speech to record-setting crowds alongside Sen. Bernie Sanders, I-Vt., during their «Fighting Oligarchy» tour. The progressive Democrat has often argued that Republicans weaponize racial resentment to halt Democratic progress. 

‘WE ARE ONE’: AOC CAMPAIGN VIDEO SWIRLS 2028 PRESIDENTIAL RUMORS

Advertisement
AOC speaking

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., sparked rumors she could be considering a run for president in 2028 after posting a campaign-style video on social media.  (Steven Ferdman/GC Images)

«The only chance they have to get away with such an unpopular and hurtful agenda is to stoke deep divisions along race, identity and culture to keep us fighting and distracted,» she said at a rally in Boise, Idaho, earlier this month. 

POLLSTER NATE SILVER CALLS OCASIO-CORTEZ MOST LIKELY TO BE 2028 DEMOCRATIC PRESIDENTIAL NOMINEE

During the 2024 presidential campaign, Ocasio-Cortez told The Independent that «as an elected official, who is a prominent woman of color, I’ve seen a lot,» adding that Vice President Kamala Harris has her own experience with misogyny and racism. 

Advertisement

«I think we brace ourselves for some of the unfair misogynistic and racial undertones, overtones, explicit attacks on implicit attacks that she may be subjected to, and it’s important for us to keep our eyes open for what is fair, but also what is unfair,» she said. 

Since Ocasio-Cortez was elected in 2018 to represent parts of Queens and the Bronx in the U.S. House of Representatives, unseating a 10-term incumbent, she has framed her success as shattering barriers to gender and racial justice in the United States. 

Alexandria Ocasio-Cortez

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., arrives to speak during a «Fighting Oligarchy» tour event at Arizona State University March 20, 2025, in Tempe, Ariz. (AP Photo/Ross D. Franklin)

During her victory speech in Queens in November 2018, Ocasio-Cortez noted she was the «first person of color to ever represent» New York’s 14th Congressional District, which she said was 70% people of color, half of them working class. 

Advertisement

Then the youngest congresswoman, Ocasio-Cortez said she was mistaken for an intern or a spouse and used the opportunity to spotlight the bias against her, posting on social media, «Next time try believing women + people of color when they talk about their experiences being a woman or person of color.»​

Jussie Smollett, a Black and gay actor, falsely claimed in January 2019 that he was attacked by two men at 2 a.m. on a cold Chicago night and said the men yelled he was in «MAGA country,» used racist and homophobic slurs, wrapped a rope around his neck and poured an «unknown substance» on him. 

Smollet was sentenced in 2022 for faking a hate crime and lying to the Chicago Police about it. Smollett received support of several Democrats before his allegations were debunked, including Ocasio-Cortez, who said it was «a racist and homophobic attack,» while urging Americans to work to change what is «happening to our country.» Ocasio-Cortez deleted her pro-Smollett tweet when he was convicted of staging the crime. 

Advertisement
Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., in Congress.

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., listens to the testimony of the witnesses during a House Committee on Oversight and Government Reform hearing with Sanctuary City Mayors on Capitol Hill March 5, 2025, in Washington. (AP)

During a «60 Minutes» interview in 2019, Ocasio-Cortez labeled President Donald Trump «racist.» 

Later that year, Ocasio-Cortez accused former Speaker of the House Nancy Pelosi of unfairly singling out the freshmen progressive «Squad,» calling it an «explicit singling out of newly elected women of color.»​

She later clarified that she wasn’t calling Pelosi racist but maintained that women of color were disproportionately targeted.

Advertisement

But Ocasio-Cortez didn’t hold back in her racist allegations when Trump said the «Squad» should «go back» to other countries. 

«We don’t leave the things that we love. When we love this country, what that means is we propose the solutions to fix it,» she said at a press conference. She later said on social media it was the «hallmark language of white supremacists,» warning, «Trump feels comfortable leading the GOP into outright racism.»

Bernie Sanders and AOC on LA stage

Sen. Bernie Sanders, I-Vt., and Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., acknowledge a cheering crowd during a «Fighting Oligarchy» event in Los Angeles April 12, 2025. (AP Photo/Jae C. Hong)

During the pandemic in 2020, Ocasio-Cortez said on social media, «COVID deaths are disproportionately spiking in Black + Brown communities,» adding, «the chronic toll of redlining, environmental racism, wealth gap, etc. ARE underlying health conditions,» tying health disparities to racial injustice. 

Advertisement

After the attacks on the U.S. Capitol Jan. 6, 2021, Ocasio-Cortez said in an Instagram Live she «didn’t even feel safe around other members of Congress»​ and added that she avoided hiding during the attack where «there were QAnon and white supremacist sympathizers, and frankly white supremacist members of Congress in that extraction point»​

And in the aftermath of a shooting at a Buffalo supermarket in a predominately Black neighborhood, she said in a post, «White supremacy has cost countless lives from El Paso to Mother Emanuel and now Buffalo. Our hearts break for the victims. And we demand accountability.»

In a GQ interview that year, Ocasio-Cortez reiterated that misogyny and racism shaped her experience as a politician. saying, «I admit to sometimes believing that I live in a country that would never let» a woman become president. 

Advertisement

In 2023, Ocasio-Cortez’s views on race and gender came to a head during a viral speech on the House floor in support of Rep. Ilhan Omar, D-Minn., before the House voted to oust Omar from the Foreign Affairs Committee. She said Omar’s ouster had nothing to do with «the condemnation of antisemitic remarks,» but «the racism and incitement of violence against women of color in this body.»

«Don’t tell me this is about objectivity. … This is about targeting women of color in the United States of America,» Ocasio-Cortez said as she slammed her notebook on a table. 

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez speaks onstage during the first day of the Democratic National Convention at the United Center Aug. 19, 2024, in Chicago. (Getty Images)

Ocasio-Cortez faced pushback from conservatives for claiming «We are one» in her video this week while still designating Americans along racial and ethnic lines in the same video. 

Advertisement

Colin Rugg, a conservative influencer and co-owner of Trending Politics, responded, «This has to be a joke.

«You capitalized ‘Black’ and ‘Latino’ but not ‘white.’ You guys were always the ones drumming up the race stuff. Everyone was fine,» Matt Antar, finance chair of the New York Young Republicans Club, added on X among the flood of furious replies from conservatives questioning why «white» was lower case in her post. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Since 2020, AP Style, the standard for American journalism style preferences, has capitalized «Black» to represent the «shared sense of history, identity and community among people who identify as Black.» AP Style does not capitalize «white» because white people «generally do not share the same history and culture, or the experience of being discriminated against because of skin color,» according to the Associated Press. 

Ocasio-Cortez’s campaign did not respond to Fox News Digital’s request for comment by deadline. 

Advertisement

Alexandria Ocasio-Cortez,Politics,Elections,Democratic Party

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Loeffler warns Mamdani threatens NYC business

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

-Sinclair ends Jimmy Kimmel ban after sidelining host amid Charlie Kirk controversy

-Who is the Biden-appointed judge taking James Comey’s perjury case?

-Top gubernatorial race rocked by allegations of leaks and dirty tricks amid improper military records release

Advertisement

Kelly Loeffler: Mamdani’s socialist plans threaten NYC’s business core

EXCLUSIVE: As New York City considers the potential election of democratic socialist Zohran Mamdani, Small Business Administrator Kelly Loeffler is warning that the city’s economic foundation is already under strain from inflation, high taxes and regulation. 

Loeffler told Fox News Digital that small business owners in New York City fear socialist policies could accelerate population loss and drive even more jobs and investment to red states.

She said New York City’s more than 100,000 small businesses employ nearly 1 million people, making them the powerful pulse of the city’s economic heartbeat.

Advertisement

«New York is the capital of capitalism and small businesses,» Loeffler said on the sidelines of the United Nations General Assembly, where she addressed the economic downside of progressive politics…READ MORE.

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani spoke to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Aug. 17, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

White House

FEAR FACTOR: New poll reveals majority of voters believe U.S. is experiencing a political crisis after Kirk assassination

Advertisement
charlie-kirk-event

Charlie Kirk, founder of Turning Point USA, enters the plaza and talks with his supporters. Turning Point USA founder and American conservative political activist, Charlie Kirk sets up in UC San Diego’s Town Square fielding rapid-fire questions from students and community members in a signature «change-my-mind»-style forum, while campus police and private security ring the perimeter to keep the busy plaza orderly. (Photo by Michael Ho Wai Lee/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)  (Getty)

‘RECKLESS DISREGARD’: Trump admin cracks down on truckers’ licenses for foreign drivers after deadly Florida crash

‘HE GOT CAUGHT’: Trump answers whether Comey indictment is about justice or revenge

Former FBI Director James Comey

Former FBI Director James Comey is sworn in prior to testifying before a Senate Intelligence Committee hearing on Russia’s alleged interference in the 2016 U.S. presidential election on Capitol Hill in Washington, June 8, 2017. (Jonathan Ernst/Reuters)

World Stage

REGIME REJECTED: Iranian president slams U.S. at UN, but protesters outside say regime ‘does not represent us’

Advertisement
Iran's President Masoud Pezeshkian addresses the 80th United Nations General Assembly (UNGA) at the U.N. headquarters in New York, U.S., September 24, 2025.

Pezeshkian accused the U.S. of a «grave betrayal» at the United Nations General Assembly on Sept. 24, 2025, in New York City.  (Jeenah Moon/Reuters)

LIVESTREAM DIPLOMACY: Netanyahu broadcasts United Nations message into Gaza accusing world leaders of appeasing ‘evil’

Netanyahu speaks at UNGA

Prime Minister of Israel Benjamin Netanyahu speaks during the 80th session of the UN’s General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters on September 26, 2025 in New York City. World leaders convened for the 80th Session of UNGA, with this year’s theme for the annual global meeting being «Better together: 80 years and more for peace, development and human rights.» (Photo by Taylor Hill/Getty Images) (Getty)

SEARCH IS OVER: Convicted cop killer Assata Shakur, an FBI Most Wanted terrorist, dead in Cuba, communist regime says

Capitol Hill

FLIP FLOP: Schumer, Democrats face heat for shifting stance on government shutdown threat

Advertisement
Chuck Schumer

Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y. speaks during a news conference. (Kevin Dietsch/Getty Images)

COP VS. SWAMP: Mark Warner faces GOP challenge from Airborne Ranger-turned-lawmaker Bryce Reeves

Across America 

UN-FAIRFAX: ‘Nonsense’: Earle-Sears blasts Fairfax transgender bathroom rules in fiery campaign stop

ANOTHER POL TARGETED: Top Virginia delegate latest victim of post-Kirk political violence after death-threat suspect arrested

Advertisement
Law enforcement tries to disperse anti-ICE protesters, who also were seen blocking vehicles from leaving an area near Chicago

Federal law enforcement were captured on video firing pepper balls at anti-ICE protesters in Broadview, Ill., on Friday, Sept. 26, 2025. The protesters, at right, are seen trying to block vehicles from leaving the ICE facility. (Fox News)

CHAOS NEAR CHICAGO: Chicago anti-ICE protesters block vehicles, get hit with tear gas and pepper balls

CLASS DISMISSED: Oklahoma state superintendent Ryan Walters leaving for new job where he will wage war against teachers unions

Police examine area where shooter opened fire at Dallas ICE facility

Dallas Police investigate the scene where a shooter opened fire on a U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) facility, on Wednesday, Sept. 24, 2025 in Dallas, Texas.  (Stewart F. House/Getty Images)

‘TRULY DISTURBING’: Dallas ICE shooting triggers heightened security at facilities nationwide: ‘Truly disturbing’

Advertisement

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

elections newsletter

Continue Reading

INTERNACIONAL

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?

Published

on


El caso de Tim Andrews marca un hito en los xenotrasplantes con órganos de cerdo modificados genéticamente/Archivo

El estadounidense Tim Andrews sufrió una falla total de sus riñones hace dos años y pasó a depender de diálisis y a enfrentar complicaciones como fatiga y una úlcera en el pie por diabetes.

En enero pasado, el hombre, de 66 años, dio su consentimiento para recibir un trasplante de riñón de un cerdo modificado genéticamente. Aún vive.

Advertisement

El caso de Andrews es una muestra del cambio que está dando el campo de la investigación en xenotrasplantes, los trasplantes de órganos o tejidos de animales a personas.

¿Podrían ser intervenciones seguras y con acceso masivo en los próximos diez años? Expertos respondieron a Infobae que la posibilidad sí existe, pero se deberán sortear antes algunos obstáculos.

Científicos destacaron avances inéditos en
Científicos destacaron avances inéditos en trasplantes de órganos animales a humanos en Estados Unidos, Japón y China. Lo publicaron en la revista Xenotransplantation/Archivo

Científicos de los Estados Unidos publicaron una revisión en la revista Xenotransplantation de la editorial Wiley, en la que destacaron el avance sin precedentes. Consideraron que los xenotrasplantes dejaron de ser solo la experimentación en laboratorios para usarse por primera vez en personas reales.

En la primera mitad de 2025 investigadores médicos lograron trasplantar riñón, corazón e hígado de cerdos especiales a pacientes humanos.

Advertisement

Marcan un camino que aún requiere de más ensayos que evalúen eficacia y seguridad, pero que abre la esperanza para el futuro como un intento para resolver el problema de las largas esperas por el déficit de donantes humanos.

El análisis fue realizado por Kasra Shirini de la Universidad Johns Hopkins, Joseph M. Ladowski de la Universidad de Duke y Raphael Meier de la Universidad de Maryland, quienes recopilaron y revisaron estudios hechos en Estados Unidos, Japón y China.

El trasplante de riñón de
El trasplante de riñón de cerdo modificado en Boston funcionó casi dos meses antes del fallecimiento del paciente. (AP Foto/Eugene Hoshiko, Archivo)

Uno de los casos más importantes se dio en Boston, Estados Unidos: se trasplantó un riñón de cerdo modificado con 69 genes para que sea compatible a un hombre de 62 años con falla renal crónica.

El injerto funcionó durante casi dos meses hasta el fallecimiento del paciente por causa cardíaca. Los médicos mencionan que al aparecer hubo un rechazo temprano del órgano por parte del organismo, aunque controlaron la reacción al usar un inmunosupresor.

Advertisement

En Maryland, también se implantó un corazón porcino con 10 genes editados a un receptor humano. El órgano funcionó los primeros días, pero al día 29 del posoperatorio el paciente tuvo problemas graves con la circulación y requirió ayuda de máquinas para su corazón.

En Maryland, un corazón porcino
En Maryland, un corazón porcino editado genéticamente funcionó 40 días en un paciente humano antes de su muerte. (Archivo Deborah Kotz/University of Maryland School of Medicine via AP)

A pesar de la inmunosupresión máxima, el paciente falleció al día 40. Los autores de la revisión se preguntaron si las transfusiones de sangre favorecieron que se produzca el rechazo.

En tanto, en China se describió el primer trasplante de hígado porcino en una persona con muerte cerebral. Ese estudio buscó ver si el hígado de cerdo podía mantener funciones básicas.

El injerto funcionó diez días sin signos aparentes de rechazo, aunque los autores advirtieron que al probarlo en personas sin vida limita las conclusiones.

Advertisement

Japón avanzó en estudios con animales, principalmente monos, donde intentaron nuevas combinaciones de medicamentos para que los órganos trasplantados, en este caso corazones de cerdo, duren más tiempo.

Se desarrollan nuevas técnicas de
Se desarrollan nuevas técnicas de conservación de órganos (eGenesis via AP)

Para hacer que los órganos duren más antes de usarlos, en Estados Unidos y Europa se están estudiando técnicas nuevas de conservación, llamadas “perfusión artificial” (inyectan una solución especial al órgano fuera del cuerpo para mantenerlo sano) y “tratamiento a baja temperatura”.

La revisión resalta la importancia de “la selección minuciosa de donantes, la optimización de protocolos inmunosupresores y el control microbiológico de los órganos animales” para ir a pruebas clínicas seguras.

En diálogo con Infobae, Valentin Goutaudier, doctor en epidemiología y médico nefrólogo del Grupo París Trasplante, en Francia, opinó que hoy “los principales desafíos médicos del xenotrasplante renal de cerdo a humano son el rechazo xeno-inmune, el riesgo de infecciones zoonóticas (en particular, retrovirus endógenos porcinos) y la garantía de la función del injerto a largo plazo”.

Advertisement
En Maryland, un corazón porcino
En Maryland, un corazón porcino editado genéticamente funcionó 40 días en un paciente humano antes de su muerte/Archivo

Desde el punto de vista ético, “se incluyen el bienestar animal, el consentimiento informado sobre riesgos desconocidos y el acceso equitativo. Por lo tanto, los riesgos más relevantes para los pacientes son el rechazo y la posible infección entre especies”, afirmó.

La cuestión es cuándo los xenotrasplantes serán seguros y masivamente. “Podrían volverse más seguros y generalizados en la próxima década si las tecnologías de edición genética, inmunosupresión y monitorización continúan avanzando”, sostuvo Goutaudier.

El experto aclaró: “Su uso clínico generalizado dependerá de los datos de seguridad a largo plazo, la aprobación regulatoria y la aceptación pública. Por lo tanto, es difícil dar una fecha precisa: primero debemos esperar los resultados de los ensayos clínicos en curso para realizar predicciones más fiables”.

China realizó el primer trasplante
China realizó el primer trasplante de hígado de cerdo en una persona con muerte cerebral, con resultados prometedores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En tanto, el médico Adrián Abalovich, coordinador de la comisión de xenotrasplante de la Sociedad Argentina de Trasplantes y jefe de emergencias del Hospital Eva Perón del partido de San Martín, opinó los riesgos más relevantes en la actualidad son la inmunosupresión necesaria y la bioseguridad en la crianza de los animales donantes, para evitar la transmisión de gérmenes al ser humano.

“Dentro de una década, en el año 2035, es probable que los xenotrasplantes ya sean masivos. Incluso dejarán de tener ese nombre y se integrarán como trasplantes comunes. Podrían desplazar a los trasplantes a partir de órganos de otras personas”, sostuvo.

Advertisement
En Japón se investigan nuevas
En Japón se investigan nuevas combinaciones de fármacos para prolongar la vida de órganos de cerdo trasplantados en monos. (Archivo AP)

Abalovich subrayó que “el gran desafío de la humanidad está en garantizar que los avances sean accesibles para todos y no solo para quienes tengan mayores recursos”.

La semana próxima, en el congreso de la Asociación Internacional de Xenotrasplantes en Ginebra, el experto hablará junto con el científico Adrián Mutto, del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín, sobre la problemática en América Latina.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Ana Paula Maia: “La literatura es un lugar para experimentar, no para cuestionar mis problemas”

Published

on


La escritora brasileña Ana Paula Maia está en Buenos Aires para participar de Filba

La obra de la escritora brasileña Ana Paula Maia, una de las invitadas internacionales de esta edición Filba, tiene un enfoque directo y una estética singular, donde predominan personajes masculinos dedicados a oficios de trabajos duros, algunos más allá de la legalidad inclusive: “Me crié en ese mundo, desde niña lo observo: en el bar de mi padre había trabajadores de matadero y sicarios, por ejemplo. Yo conocí sicarios”, le dice a Infobae Cultura en tono más bien bajo, casi un susurro pronunciado en agradable portuñol, una tarde de primavera en pleno corazón de Palermo.

Esta vez, comenta también -porque ya se lo han mencionado en varios viajes anteriores-, piensa llevarse a su casa en Curitiba un ejemplar de El matadero, la obra canónica de la literatura argentina de Esteban Echeverría. “Hace más de diez años, cuando publiqué aquí De ganados y de hombres, todos me hablaron de ese cuento”.

Advertisement

El diálogo, entonces, transcurre por su historia familiar (la de un padre y una madre de Minas Gerais, «mineiros», llegados en busca de oportunidades a la ciudad de Nova Iguaçu, en el conurbano de Río) y las marcas que esas memorias se transmiten en sus libros.

Ana Paula Maria, torcedora de Botafogo por herencia familiar (“mi padre murió y se perdió el mejor año de nuestra historia, con el campeonato local y la Copa Libertadores”), escribe despojada de adornos, lo que acentúa la naturaleza práctica y aparentemente mecánica de la vida de sus protagonistas. Ahora ha vuelto con Búfalos salvajes, una obra que retoma a varios de sus personajes recurrentes en un escenario apocalíptico e inconcluso. Una vez más, explora la frontera entre lo humano y lo animal, así como las condiciones de explotación y precariedad que marcan la existencia. Además, la tensión entre lo sobrenatural y lo religioso se mantiene como un eje central en estas historias. Lo religioso, otra de esas marcas.

"Búfalos salvajes" está publicado en
«Búfalos salvajes» está publicado en castellano por Eterna Cadencia

“En toda América Latina tenemos ese pensamiento católico muy fuerte, que está muy presente también en mis libros. Siempre digo que esos sicarios que yo conocí, tenían ética en su trabajo. No se mataba a toda la familia, se mataba a quien había que matar. En general estos personajes son muy católicos, no sé por qué. Desde chica escuché un refrán: ‘en una mano hay una pistola y en la otra una vela’”.

—¿Dirías que creciste en un contexto violento entonces?

Advertisement

—No, no era violento. A veces mi papá decía: “¿Sabes de aquel hombre que mató otro, a uno que hablaba?» Era común saberlo… Hoy ya no ocurre. Pero en aquella época, todos sabían historias así. Las contaban hombres que estaban siempre en el bar de mi papá. Por la noche, por el día también, todos muy respetuosos. Eran hombres como en mis libros, hombres de sangre, hombres de fe, hombres trabajadores que tenían familia también. Pero había una cierta cosa entre ellos. Si había un estuprador, un violador, no vivía mucho tiempo.

—Luego de leerte sorprende enterarse que sos carioca, que naciste en Río de Janeiro. En tus novelas no hay mucha playa ni samba…

—Es que escribo una literatura que no es muy regionalista. Escribo sobre un Brasil, más… No sabemos exactamente dónde pasa la historia. Son ciudades ficticias.

Advertisement

—¿Por qué?

—Porque así puedo poner juntos a varios brasileños, en esas carreteras más oscuras de las que me encanta escribir. Río de Janeiro es muy solar, muy festivo, pero yo no soy nada fanática de eso. A mí me gusta el sol, pero no soy muy festiva. A mí me encantan las cosas más oscuras y cuando empecé a escribir fui para las partes más desiertas. Vamos a decir así: cuando empecé a escribir, pensaba en Río, pero no en Río de Janeiro con las playas, sino en una parte de la ciudad más rural, hacia el interior. Cuando comencé mi proyecto literario, lo hice con una novela que no está publicada en español, que se llama Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (Entre peleas de perros y chanchos muertos). Sucede en una parte más rural y más violenta de Río, muy lejos de la playa.

Y después empecé una literatura caminando por un Brasil de carreteras. Ese Brasil me interesa más. El de las fronteras también, a mí me encantan mucho las fronteras. Ese Brasil, ese país no es muy, escrito ni comentado. Es cierto que en general tenemos una literatura muy enfocada en San Pablo y Río o una literatura regionalista como la del sertao (N. de la R.: término que refiere a una vasta región geográfica del noreste de Brasil). Me gusta esa cosa de las carreteras y cómo comunican con toda América del Sur, la América latina, y ese imaginario de las religiones, del catolicismo, de las carreteras, de los mataderos.

Advertisement
"Soy de Río de Janeiro,
«Soy de Río de Janeiro, pero no soy muy festiva», dice Ana Paula Maia

—Además de los hombres, las creencias religiosas están presente en tus relatos.

—Nací una familia que era muy devota de muchas cosas… Teníamos todo. Cuando nací, mi familia era espírita kardecista (de Allan Kardec), que es una cosa muy fuerte en Brasil. Creo que solo en Brasil tenemos esa cosa espiritista así. Nací en una familia espiritista pero fui bautizada en iglesia católica. Muchos años después mi mamá fue para las iglesias evangélicas, y fui también. Y tenía otros tipos de cultos en la familia. Conocí un poco de todo.

Pero en Brasil es muy fuerte el pensamiento evangélico hoy. Y pienso que también en toda América Latina tenemos ese pensamiento católico muy fuerte, que está muy presente en mis libros. Esos sicarios que conocí tenían ética en su trabajo: no mataban a toda la familia, mataba a quien había dado algún motivo. Y en general esos hombres son muy católicos, no sé por qué. Y mis personajes tienen eso. Porque percibía que había una práctica de fe a un santo.

—En este panorama que estás contando y luego, en tus libros, las mujeres ¿qué rol ocupan? No suelen aparecer mucho.

Advertisement

—No mucho. De este mundo, solo hombres, porque a mí me encantaba observar ese mundo de hombres que vivían con esos acuerdos. Los hombres son más ejecutivos. Las mujeres cuidaban, los hombres ejecutaban las cosa. Eran hombres de sangre, trabajadores, de fe… Pienso que en mi casa, a diferencia de lo que han vivido muchas otras mujeres brasileñas, había una presencia masculina como protección. Yo tuve eso. Un hermano más grande, mis tíos, mi papá, mi abuelo. Una presencia muy fuerte. Y la escuela, estaba el director de la escuela. Y observaba esto: la vida de los hombres. Y fui comprendiendo que era un mundo más simple, más fácil, por ese pensamiento masculino de ejecutar las cosas. Cuando empecé a escribir lo hice sobre esos espacios más difíciles y crudos. No consigo ver una mujer en un matadero con una vaca, esas cosas muy pesadas. Y era más divertido también: las conversaciones, las cosas que decían, esa percepción del mundo. Siempre tuve muchos amigos hombres también. Desde niña, ese mundo masculino siempre me pareció interesante y curioso, y empecé a escribir sobre ello porque la literatura que hago no es para cuestionar mis problemas personales. Es un lugar para experimentar. Experimentar estos mundos, personas y géneros. Me encanta eso. Escribí un libro, después otro, y se fue creando un universo.

[Fotos: Pablo Contreras/Angustia Criadora; prensa Eterna Cadencia]

Advertisement

Continue Reading

Tendencias