Connect with us

INTERNACIONAL

Arteba 2025: las galerías debutantes y otras propuestas jóvenes para descubrir

Published

on


arteba: un recorrido por las galerías debutantes y otras propuestas jóvenes para descubrir

En la sección Utopía, una de las dos secciones de arteba, que se desarrolla en Costa Salguero hasta el domino, se concentran las galerías y proyectos nuevos o con propuestas innovadores.

Esta edición tiene en las porteñas El Castillo y Linse a los únicos dos espacios debutantes, sobre las 15 que participan: Casa proyecto, Grasa, Komuna, Hipopoety, La Mesa, OHNO, Pólvora (Buenos Aires); Satélite (Córdoba); Jamaica ATR Gallery (Rosario), LUOGO (Rafaela), Pionera (Pinamar / Madrid) y Relaciones Públicas (Ciudad de México) y Salón Comunal (Bogotá).

Advertisement

Un recorrido por las historias de estos espacios y una selección de lo que sucede en el sector:

La galería Linse celebra su primer año de vida con su debut en arteba. El espacio de Barracas, Bolivar 1753, creado por Sebastián Vidal Mackinson y Lincoln Brown abrió sus puertas el 24 de agosto de 2024 con una exposición colectiva, y con un proyecto que busca articular distintos programas para fomentar, visibilizar y comercializar la obra de artistas jóvenes, emergentes y de mediana carrera.

La galería Linse celebra su
La galería Linse celebra su primer año de vida con su debut en arteba

El modelo se estructura en torno a varios ejes. Por un lado, la galería funciona como plataforma de exhibición y comercialización de obras, con especial atención a artistas de mediana carrera que, en palabras de Vidal Mackinson a Infobae Cultura, “no han tenido una instancia de visibilidad internacional fuerte”.

Además, el espacio desarrolla un programa pedagógico que incluye encuentros y reuniones orientados a la formación en curaduría y, en el futuro, incluirá prácticas artísticas. También se albergan siete talleres de artistas y una sala experimental, como un ámbito de “ensayo y error, pensada para el artista que quiera probar algo”.

Advertisement
Obras de Muriel Barcos, Bby
Obras de Muriel Barcos, Bby Wacha (arriba) y Camila Fanego y Feredico Rubi (abajo)

Otro componente central es el ciclo de activaciones denominado Mostras, coordinado por Paula Juárez, que combina música, lectura de textos y performance, “generando un cruce entre las artes visuales, la escritura y el teatro”.

El edificio que ocupa Linse tiene una historia particular. Originalmente fue una casa familiar, y según relató Vidal Mackinson, a lo largo de los años, el inmueble tuvo diversos usos, incluyendo consultorios de psicología y, más recientemente, una imprenta. El edificio permaneció cerrado durante cinco años antes de la llegada de la galería, “lo que explica la impronta fabril de algunas de sus salas”.

La propuesta curatorial para arteba se diseñó para destacar a cada uno de los ocho artistas participantes. La dinámica consiste en que cada día un artista ocupa el rol protagónico, acompañado por dos colegas, y el montaje se renueva diariamente: “Presentamos una idea como si fuera una caja musical. Entonces, cada uno de los días hay un artista que pasa al frente y otros dos lo secundan. Y todos los días vamos haciendo un montaje diferente”.

Obras de Julia Padilla, Mayra
Obras de Julia Padilla, Mayra Vom Brocke, Eliana Quilla y Víctor Enoc

Así, Julia Padilla presenta obras escultóricas y dibujos; Camila Fanego Harte exhibe esculturas centradas en la anatomía femenina; Eliana Quilla aporta pintura y dibujos vinculados a la sociabilidad y al trabajo sexual; Bby Guacha explora la pintura y el dibujo a partir del autorretrato, las selfies y la construcción de personalidades ficticias; Víctor Enoc trabaja la cerámica desde una perspectiva fantasiosa y suntuosa; Federico Rubi, pinturas que dialogan con la abstracción y el arte pop; Mayra Vom Brocke, pinturas que rinden homenaje al surrealismo y abordan el tema de la ventana en la historia del arte, y Muriel Barcos, unos dibujos en los que un canino habita paisajes litoraleños y pampeanos en lugares de recreo junto a unas piezas textiles y cerámica con el mismo tema.

El recorrido de la galería por ferias comenzó en Pinta Buenos Aires Photo, en 2023, y durante 2024, participó en el MAC, en la Feria Capital, ambas de Córdoba, en Pinta Lima, en NADA de Nueva York y en la rosarisa Microferia. Para 2025, la galería cerrará con un booth en NADA de Miami.

Advertisement

Creado y dirigido por el artista Diego de Aduriz, El Castillo, Independencia y Entre Ríos, es —según sus palabras— “un espacio con la lógica y la estética del horror vacuii, saturado de información, con capas de mensajes y significados: un block de notas, un cuaderno de sueños, un tablero, una botonera, donde lo pequeño es contenedor de la totalidad”.

El Castillo, otra de las
El Castillo, otra de las novedades de la feria

El origen de El Castillo se remonta a 2018 en Rosario, donde de Aduriz curó una megamuestra con más de setenta artistas de diversos rubros y orígenes. Desde entonces, el proyecto ha mantenido un plantel rotativo y un carácter nómade, presentándose en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.

En 2023, el proyecto encontró un espacio físico inesperado. Tras mudarse a un PH en San Cristóbal, el artista y galerista descubrió en el pasillo común una entrada con fachada medieval, amurallada con bloques símil piedra que sugerían una torre. El castillo, inconcluso y vacío, tenía detrás una historia de sueños rotos: lo había construido un filósofo llamado Víctor, quien planeaba vivir allí con Victoria, una barenosa alemana. Finalmente, Victoria entregó las llaves a Diego, dándole la oportunidad de transformar el lugar.

Creado y dirigido por el
Creado y dirigido por el artista Diego de Aduriz, El Castillo es “un espacio con la lógica y la estética del horror vacuii»

“Te doy el lugar con tal de que le cambies la energía”, propuso Victoria a de Aduriz. Así, un castillo inconcluso y deshabitado en el barrio de San Cristóbal se transformó en el epicentro una galería de arte .

La propuesta de El Castillo para arteba reúne a un “dream team de artistas, arquitectos, diseñadores, DJ y conocedores de plantas maestras”. El stand exhibe obras de de Aduriz —pintura, dibujos, máscaras, instalación— junto a trabajos de Interkevs (dibujos tallados en vidrio intervenidos con luces), Lilen Ferreyra (esculturas con materia orgánica tipo yerba mate), Dalia DesAmor (dibujo y pintura), Paloma Zamorano Ferrari (texturas pintadas sobre esferas de luz), Pablo Castoldi (retratos de sus amantes en grafito sobre tótems de cuatro metros de altura), Gabriela Pino (instalación naturalista y dibujos en pastel), Héctor Barreiro (collage con temática de terror), Thais Zumblick (retratos góticos al óleo), Gabriel Fernández (hiperrealismo en lápices de colores) y Catalina Oz (regreso al pop ochentista con muñecas de cerámica y muebles laqueados).

Advertisement

La cordobesa Satélite, inaugurada a fines de 2021 y con participación en la feria desde 2022, llegó con el trío Gisella Mailén Scotta, Gabriel Alarcón y Valeria López, con una propuesta que explora los cruces entre literatura, historia y arte contemporáneo.

La cordobesa Satélite en arteba
La cordobesa Satélite en arteba

La propuesta se caracteriza por la constante revisión de la realidad y la historia a través de la ficción y la experimentación artística. “Los tres artistas, en sus producciones, toman lo real o algún dato de la realidad, pero también la van revisando desde un componente ficcional artístico y también con ciertas estrategias o tácticas que tuercen un poco eso”, dijo a Infobae Cultura a Valeria López, artista y co-directora del espacio junto a Pablo Martínez.

En el caso de Scotta se presentan obras de su última muestra, Un animal demasiado solitario se come a sí mismo, frase tomada dellibro Eisejuaz de Sara Gallardo, sobre el que viene trabajando en los últimos años, en ese entrecruzamiento enntre la ficción y los relatos históricos, a partir de piezas en grafito y en óleo y grafito sobre papel, como con frases en hierro sacadas del libro y un dibujo reciente que aborda el matrimonio místico de Santa Catalina, una temática que la artista comenzó a explorar recientemente.

Obras de Gabriel Alarcón y
Obras de Gabriel Alarcón y Gisela Mailén Scotta

Por su parte, el jujeño Alarcón se caracteriza por una revisión crítica e irónica de los símbolos patrios, donde interviene tanto los motivos como los materiales: “Trabaja con tejidos, con lanas de llama, muy del lugar en el que vive. Por ejemplo, la bandera, les cambia el sol por otro tipo de iconografía, femeninas por momentos”, dice López.

Su proyecto, Las montañas saben de mi regreso, también incluye una serie de retablos que exploran la tensión entre lo sacro y lo pagano en la vida cotidiana del norte argentino como una mirada crítica sobre los efectos del turismo y sus estereotipos. La directora puntualizó que “gran parte de ese proyecto se está exhibiendo ahora en la Bienal de Berlín”.

Advertisement

La experimentación de Alarcón se extiende a la creación de altares propios, donde fusiona pintura, objetos y tejidos, en los que “va trabajando, por ejemplo, con ángeles arcabuceros y también les va poniendo otro tipo de motivos o souvenirs y va mixturando desde la pintura y también desde los objetos y el tejido”.

A la derecha, obras de
A la derecha, obras de Valeria López

En el caso de la patagónica López propone una mirada sobre la curaduría, con obras que remiten que a las ferias de arte donde participó la galería, a partir también de una puesta que vincula las obras de los artistas y otras imágenes. “En mi trabajo siempre aparece ese sentido como de la historia o del relato, muy de los contextos que voy transitando, habitando y trabajando también”, cuenta.

Finalmente, reflexionó sobre el sentido de su trabajo y el de la galería: “Me interesa un poco eso, pensar en esa convivencia, coexistencia y esas posibilidades de cruces, que justamente está tanto en el trabajo de Satélite como galería, como un poquito también en mi trabajo artístico, si se quiere”.

En galería Grasa, dirigida por Carolina Martínez Pedemonte y Torcuato González Agote, se exhiben las obras de Alejandro Moreyra y Florapa, quienes exploran la idea de civilización a través de la pintura y la cerámica. En diálogo con Infobae Cultura, Moreyra introduce el eje de su trabajo: “Giran en torno a un concepto que estuve pensando mucho durante este último tiempo, que tiene que ver con cómo se construye una civilización”. Sus pinturas, de carácter fantástico, abordan la creación de un nuevo mundo y se nutren de referencias literarias, pero el foco reside en los elementos que conforman una sociedad.

Advertisement
Alejandro Moreyra y Florapa, en
Alejandro Moreyra y Florapa, en Grasa

El recorrido visual que propone Moreyra se articula en torno a temas como la guerra, la paz, la curialización de los guerreros, la refinación de la cocina, la música y la lírica. “Son todos tópicos que están adentro y que si bien tienen un relato narrativo en el cual se ven como un poco el origen de esos mundos y el apocalipsis que los inicia, también los grados de los restos arqueológicos de civilizaciones del antiguo mundo y un poco están fusionadas con ideas y fetiches que tengo”.

Por su parte, en sintonía con esta búsqueda, Florapa presenta piezas de cerámica de gran escala, concebidas como fragmentos de una civilización indefinida. “Las pienso también como si fuesen restos de una civilización que quizás no tiene tanto un tiempo definido, un pasado, ni futuro, más un destiempo”.

Obras de Alejandro Moreyra y
Obras de Alejandro Moreyra y Florapa

Las obras están realizadas con arcilla, moldeadas a mano, a las que quema con leña y en “un horno efímero alrededor de la pieza” armado con los “descartes de la ciudad para alimentar ese fuego como madera, como pallets o cajones de verdura”.

Desde Rafaela, Santa Fe, galería Luogo presenta para su cuarto arteba a cuatro artistas “con miradas y contextos diferentes que producen interpelados por las idiosincrasias de sus ciudades y realidades”, explica a este medio Sofía Culzoni, su directora.

Espacio de Luogo
Espacio de Luogo

La cordobesa Daiana Martinello comparte su mirada personal sobre el espacio íntimo a través de lo familiar en sus óleos sobre lienzo y marcos cromados o de chapa, con “lo deshabitado como el vestigio de la vida que fue, del tiempo que pasa” con una obra que pone la “poética del espacio y la arquitectura como punto de encuentro”.

El rafaelino Nacho Pautasso, a través de la birome sobre tela, recurre a los “modismos y costumbres de los habitantes de su ciudad”, en unas piezas centradas en “la observación en lo cotidiano y los cambios en los comportamientos de los ciudadanos”.

Advertisement
Obras de Martinello y Pautasso
Obras de Martinello y Pautasso

La también rafaelia Sofía Rossa, al igual que Pautasso, se alimenta de su ciudad para su producción, más precisamente de su barrio Villas Rosas, y de la vulnerabilidad y el punk. “En sus dibujos condensa distintos lugares políticos que habita a diario como las casas de sus abuelas, barrios viejos, siestas soleadas y vacías“, dice Culzoni, fundadora del espacio en 2018.

Por su parte, la cordobesa Julia Romano parte de la premisa de que el paisaje se transforma de acuerdo a nuestra experiencia y que no existe una sola manera de percibir el territorio. “Sus paisaje son un contenedor cultural que registra una historia del mundo, una superposición de momentos, una bitácora de viaje, un inventario, donde las imágenes son un registro del lugar”, cuenta.

“Para la galería es un eje central armar diálogos entre artistas”, dijo Ignacio Tamborenea, director de la galería Komuna a Infobe Cultura, que se presenta por tercera vez en la feria.

Komuna se presenta por tercera
Komuna se presenta por tercera vez

La apuesta de este año se articula en tres presentaciones, cada una con duplas o colectivos de artistas que exploran cruces generacionales y materiales diversos. El primer bloque, que reúne a Santiago O. Rey y Leo Estol, se apoya en la idea de contraste y convergencia.

Rey se presentas con tres grandes pinturas que formaron parte del premio Braque, que “pensó como una especie de retablos, figuras de vacas, básicamente, y en el medio hay unas ventanas que se abren con escenas de revistas de periodismo gráfico argentino de las últimas décadas”.

Advertisement
Santiago O. Rey y Tótem
Santiago O. Rey y Tótem Tabú

Estas obras, que abordan temas como la violencia, el humor y la farándula, se sitúan en diálogo con la instalación y las cerámicas de Estol, quien, según Tamborenea, “utilizó cosas de la calle”: “Una base de un lavarropas para poner una escultura, pedazos de madera, elementos del mundo cotidiano para remarcar una intención”.

La segunda presentación, a cargo de Diana Rose y Carolina Favre, vuelve a poner en juego la diferencia de edades y trayectorias. Tamborenea detalló que las esculturas de Favre están compuestas por un “imaginario entre la escultura clásica, pero también con el erotismo de los cuerpos” y utiliza elementos “una pasta de papel con cemento”. En paralelo, Rose explora la lentitud y la quietud a través de pinturas inspiradas en tortugas, una línea que “trata de traer algo de cierta lentitud”.

Diana Rose y Carolina Favre
Diana Rose y Carolina Favre

El colectivo TOTEM TABÚ, compuesto por Hernán Soriano, Malena Pizani y Laura Códega, dialoga con Pola Cadenas, en la tercera instancia expositiva. Aquí, la galería refuerza su interés por el cruce generacional, en “una apuesta muy argentina en términos materiales y también en imaginarios”.

Pola toma referencias de artistas como Marcia Schwartz y Pablo Suárez, mientras que TOTEM TABÚ presenta piezas de la muestra Pan duro, “básicamente es una crítica aguda a la época, donde el hambre es un tema que molesta”.

Leopoldo Estol y Pola Cadenas
Leopoldo Estol y Pola Cadenas

La selección de artistas de Komuna abarca un rango de edades entre 28 años y 45, lo que, según el también artista Tamborenea, permite “cruzar miradas” y busca generar “un diálogo generacional de referencias, imaginarios y materialidades”.

*Arteba, en el Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221. Entradas generales: $14.000, con promociones y descuentos para estudiantes, jubilados, menores de 10 años y personas con CUD, quienes podrán ingresar gratuitamente junto a un acompañante.

Advertisement

Fotos: RS Fotos en arteba y gentileza de las galerías

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

How Louvre burglars obtained truck-mounted lift to make off with jewels worth more than $100M

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The thieves behind the daring Louvre Museum heist in Paris, France, appear to have used a truck-mounted moving lift — the kind professional movers use to hoist furniture up to apartment windows — in order to scale the building’s second floor, according to Laure Beccuau, the Paris prosecutor.

Advertisement

The burglars pretended they were hiring the freight lift for a move and when the equipment owner or representative arrived to verify the job, the suspects threatened that person, forcing them to hand it over and leave the scene, Beccuau said in an interview with RTL radio, according to The New York Times.

Authorities said the thieves spent less than four minutes inside the Louvre on Sunday morning. They allegedly wheeled the vehicle to the Seine-facing façade, a window was forced open, and two vitrines were smashed.

BRAZEN LOUVRE ROBBERY CREW MAY HAVE BEEN HIRED BY COLLECTOR, PROSECUTOR SAYS

Advertisement

Police secure the area outside the Louvre Museum in Paris, where burglars used a truck-mounted moving lift to reach a second-floor window and steal royal jewelry valued at more than $100 million. (Getty Images)

The thieves made away with a total of eight objects, including a sapphire diadem, necklace and single earring from a set linked to 19th-century queens Marie-Amélie and Hortense. The heist has prompted a national reckoning, with some officials comparing the shock to the 2019 burning of Notre-Dame cathedral.

They also stole an emerald necklace and earrings tied to Empress Marie-Louise, Napoleon Bonaparte’s second wife, and a reliquary brooch. Empress Eugénie’s diamond diadem and her large corsage-bow brooch — an imperial ensemble of rare craftsmanship — were also part of the loot.

Advertisement

WATCH: Louvre security was ‘not up to par’ after jewelry heist, author says

One piece — the emerald-set imperial crown of Empress Eugénie, with more than 1,300 diamonds — was later found outside the museum, damaged but recoverable.

Beccuau said the stolen items were valued at around $102.1 million and that the team investigating the heist has grown to 100 people. 

The pieces were not insured, which is not uncommon for state collections because of the prohibitive costs, the Times reported, citing France’s culture ministry. The ministry reportedly said that the state «acts as its own insurer» when works are in their usual place of conservation «given the cost of taking out insurance» and the fact that «the accident rate is low.»

Advertisement
split image of louvre buildings and crown

French Crime Scene Officers gesture as they examine the cut window and balcony of a gallery at the Louvre Museum on Oct. 19, 2025. (Kiran Ridley/Getty/Zhang Weiguo/VCG/AP/Zhang Weiguo/VCG/AP)

LOUVRE MUSEUM CLOSED AFTER ROBBERY, FRENCH OFFICIAL SAYS

Beccuau told local media that investigators believe the robbers may have been commissioned by a collector or were purely motivated by the value of the jewels and precious metals, Reuters reported.

«We’re looking at the hypothesis of organized crime,» Beccuau told BFMTV, noting that the thieves could be professionals operating on spec for a buyer.  

Advertisement

Beccuau added that if a collector did commission the heist, there is hope that the stolen pieces will remain intact and well-preserved until recovered, the outlet reported. If the thieves acted independently, they may have targeted the jewels for their potential use in laundering criminal proceeds.

«Nowadays, anything can be linked to drug trafficking, given the significant sums of money obtained from drug trafficking,» Beccuau said, according to Reuters.

Investigators are keeping all leads open, but foreign interference has reportedly been largely ruled out in the case.

Advertisement
Forensic police officers arrive at the Louvre

Forensic police officers arrive at the Louvre Museum after reports of a robbery in Paris, France, on Oct. 19, 2025.  (Reuters/Gonzalo Fuentes)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The Sunday morning smash-and-grab unfolded just 270 yards from the Mona Lisa.

Prosecutors revealed Monday that a vest, bottle of liquid and equipment left behind at the scene are now being examined. 

Advertisement

The Louvre reopened Wednesday morning to crowds under its glass pyramid

Fox News Digital’s Bonny Chu, Ronn Blitzer and The Associated Press contributed to this report. 

Advertisement



europe,france,world,crime world,police and law enforcement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Alliance with US ‘dismantled’ by leftist Petro regime, Colombia’s former defense minister says

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former Colombian Defense Minister Juan Carlos Pinzón warned that the once-close U.S.–Colombia alliance has «collapsed» under President Gustavo Petro, accusing the leftist leader of aligning with Venezuela’s Nicolás Maduro and turning Colombia into a «narco-state.»

Advertisement

Pinzón, who is weighing a presidential run, told Fox News Digital he could «repair U.S.-Colombian relations in a week» and urged international oversight of Colombia’s May elections amid what he called growing cartel influence and political corruption.

«Petro has made himself an ally to [Venezuelan dictator Nicolás] Maduro’s regime, a narco-state, and a regime that is held mainly by the Cartel de los Soles,» Pinzón said. «He has justified the existence of drug trafficking in Colombia … he has aligned himself with the idea of something that he calls ‘Total Peace,’ which implies that he’s providing benefits to drug traffickers and terrorist organizations and in general terms to organized crime.»

Relations between Washington and Bogotá — historically one of the closest U.S. security partnerships in Latin America — have deteriorated sharply under Petro, who has sought warmer ties with Caracas while distancing Colombia from the U.S. and Western allies.

Advertisement

TRUMP DOUBLES DOWN ON COLOMBIA CRACKDOWN, CALLS PETRO ‘LUNATIC,’ VOWS TO END ALL US PAYMENTS OVER DRUGS

Colombia’s former defense chief and Ambassador to the U.S. Juan Carlos Pinzon (right) floats a run for the presidency.  (Jonathan Ernst/Reuters)

During his tenure as defense minister from 2011 to 2015 under President Juan Manuel Santos, Pinzón oversaw some of Colombia’s most aggressive operations against the FARC and other armed groups, helping drive coca production and kidnappings to historic lows. As ambassador to Washington from 2015 to 2017, he helped secure Colombia’s designation as a major non-NATO ally, expanding intelligence sharing and military training programs with the U.S. — partnerships he now says have been «dismantled» under Petro.

Advertisement

Under Petro’s «Total Peace» policy, the Colombian government negotiates directly with armed criminal groups in an effort to end decades of internal conflict and integrate fighters into civilian life. Critics, including Pinzón, say the initiative has legitimized cartels and weakened the country’s security forces.

«Homicide has gone up, terrorist actions have gone up, kidnappings have gone up, and the killing of police officers and military is increasing,» he said. «All this is very bad for my country. And this is why I’m so committed to fight this, to confront this.»

TRUMP ADMIN REVOKES COLOMBIAN PRESIDENT’S VISA OVER ALLEGED ‘RECKLESS AND INCENDIARY ACTIONS’

Advertisement
split image of us president trump and colombia president gustavo petro

President Donald Trump and Colombian President Gustavo Petro. (Getty Images)

Pinzón, who previously served as both defense minister and ambassador to Washington, is positioning himself as a pro-U.S. alternative ahead of Colombia’s 2026 presidential race. «I might announce a decision in the coming weeks,» he said. «That’s something that I’m really considering.»

He also called for international election monitoring, warning that criminal networks could interfere in the vote. «If I were to ask something to the world today and to the international community — to the U.S., to the European Union, and even to countries in Asia — it’s that they make sure Colombian elections are not tainted by drug trafficking, illegal mining or terrorist hands,» Pinzón said.

After a recent spat where Petro accused the U.S. of killing a Colombian fisherman in one of its seven Caribbean strikes targeting drug traffickers, Trump announced he would cut off all counter-narcotics aid to Colombia and hike tariffs on the nation. 

Advertisement

Pinzón urged Washington not to punish ordinary Colombians for Petro’s policies.

«It’s not regular Colombians who are doing this,» he said. «Most of us completely disagree with what is going on under Petro. We don’t want to see tariffs that can affect jobs and businesses in Colombia.»

While he praised Trump’s stance against narco-trafficking and corruption, Pinzón said he hopes the U.S. will avoid cutting counternarcotics aid, which he described as vital to Colombia’s military and police forces on the front lines of the drug war. «Our military and police are the real fighters against drugs,» he said. «They continue to sacrifice, they continue to confront terrorism and drug trafficking. If that support disappears, it’s the criminals who are going to benefit.»

Advertisement

Instead, Pinzón said Washington should focus on targeted financial sanctions — such as those imposed by the Treasury Department’s Office of Foreign Assets Control (OFAC) — to hit specific traffickers, corrupt officials and their enablers rather than imposing measures that «hurt regular Colombians.» «We would prefer OFAC-style sanctions on the people committing crimes,» he said, «not policies that punish those who oppose Petro’s agenda.»

Looking ahead to potential ties with Washington, Pinzón said he could quickly rebuild the partnership through renewed security and intelligence cooperation, technology exchange and educational programs.

Colombia President Gustavo Petro

«Petro has made himself an ally to Maduro’s regime, a narco-state, and a regime that is held mainly by the Cartel de los Soles,» Pinzón said. (LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images)

TRUMP GOES ALL-OUT AGAINST COLOMBIA’S PETRO AFTER CLAIMS DRUG STRIKE KILLED FISHERMAN: WHAT WE KNOW

Advertisement

«I will just come to the U.S., speak openly and clearly with President Trump and the U.S. leadership, and speak on the need of creating a security agreement again on intelligence, on air mobility, on technology, on combating drug trade, but also on critical minerals and education,» he said. «We want more Colombians to come to U.S. schools and enhance their capabilities and come back to Colombia to create knowledge, wealth and prosperity. We’re going to be again the closest ally of the United States strategically in the region.»

If Colombia continues on its current course, Pinzón warned, it could destabilize the entire hemisphere. «Colombia is a stabilizer at the end,» he said. «If Colombia fails, the whole region will fail.»

Asked if he would seek U.S. backing, Pinzón said he values bipartisan support. «Everybody knows that I will have a very good relationship with the United States, certainly with the current administration, with President Trump,» he said.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Pinzón also accused Petro of «abandoning» Colombian citizens during a diplomatic spat with Washington after refusing deportation flights from the U.S. because the migrants were shackled. He said he would cooperate on deportations and be open to broader agreements if asked.

«When Afghanistan fell, we offered the U.S. even to take care of some of the Afghanis if necessary,» Pinzón said. «When you have a strong relationship as the one we used to have between Colombia and the U.S., and we will have if I can get to the presidency, what we’re going to see is a lot of good coordination and a lot of good things for both the people of Colombia and the people of the United States.»

Advertisement

Fox News Digital reached out to the Colombian Embassy for comment but did not receive a response before publication.

latin america,foreign policy,venezuelan political crisis

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hamas entregó hasta ahora los cuerpos de 13 rehenes: quiénes son los cautivos cuyos restos aún están en Gaza

Published

on


Hamas entregó hasta ahora los cuerpos de 13 rehenes que estuvieron retenidos en Gaza durante los últimos dos años como parte del acuerdo de alto al fuego en la guerra con Israel. El proceso de devolución de los restos de los últimos 15 rehenes restantes —como se estipula en el acuerdo de tregua— se ha estancado.

Hamas afirma que no ha podido recuperar todos los restos porque están enterrados bajo escombros dejados por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. Israel acusó a los militantes de estirar el asunto y amenazó con reanudar las operaciones militares o retener la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.

Advertisement

Aquí, un vistazo a los rehenes cuyos restos no han sido devueltos.

¿Quiénes son?

Tamir Adar, 38 años

Advertisement

Tamir Adar era un agricultor y miembro de tercera generación del kibutz Nir Oz. Amaba el senderismo y pasar tiempo en la naturaleza con sus hijos. Adar era miembro del equipo de respuesta de emergencia del kibutz y dejó a su familia en la habitación segura de su hogar para ayudar a defender la comunidad cuando Hamas atacó.

El retrato de Tamir Adar en la puerta y paredes de su casa en Nir Oz. Foto: AP

En el último mensaje que envió a su esposa antes de ser asesinado en el ataque, escribió: «No abras a nadie, incluso si soy yo quien te pide que abras».

Adar deja atrás a su esposa y dos hijos.

Advertisement

La abuela de Adar, Yaffa Adar, de 85 años, fue secuestrada en el mismo ataque hace dos años, cuando los militantes la llevaron a Gaza en un carrito de golf, antes de ser liberada en un alto el fuego semanas después.

Sahar Baruch, 25 años

Sahar Baruch vivía en el Kibutz Be’eri y amaba la ciencia, el juego Dungeons & Dragons, Magic: The Gathering y los libros de fantasía. Participaba en competencias de ajedrez y estaba por comenzar un grado en ingeniería eléctrica cuando fue secuestrado. Anteriormente sirvió en el ejército como mecánico. Él y su hermano, Idan, estaban en la casa de su madre en el momento del ataque. Su hermano fue asesinado.

Advertisement

Tres meses después del cautiverio de Sahar, el ejército israelí dijo que fue asesinado durante un intento de rescate. Deja atrás a sus padres y otros dos hermanos.

Itay Chen, 19 años

Itay Chen era un israelí estadounidense que fue secuestrado junto con otros dos miembros de su batallón de tanques: Daniel Peretz, quien también murió, y Matan Angrest, quien sobrevivió y fue liberado la semana pasada. A Chen le encantaba el baloncesto y estudiar biología humana, según el Foro de Familias de Rehenes.

Advertisement
Una persona marcha con la foto de Itay Chen. Foto: ReutersUna persona marcha con la foto de Itay Chen. Foto: Reuters

Originario de Netanya, en el centro de Israel, Chen fue asesinado en el ataque del 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza. Su padre, Ruby Chen, se ha reunido frecuentemente con líderes estadounidenses para lograr que todos los rehenes sean devueltos a Israel, incluidos los restos de los fallecidos.

Itay Chen deja atrás a sus padres, dos hermanos y un perro llamado Gucci.

Amiram Cooper, 84 años

Amiram Cooper fue uno de los fundadores del kibutz Nir Oz, economista y autor de tres libros de poesía, según el Foro de Familias de Rehenes.

Advertisement
Amiram Cooper. Foto: APAmiram Cooper. Foto: AP

Cooper fue secuestrado el 7 de octubre de Nir Oz junto con su esposa, Nurit, quien fue liberada después de 17 días. Cooper apareció en un video de Hamas, filmado bajo coacción, con otros dos rehenes ancianos. En junio de 2024, Israel confirmó que Amiram había sido asesinado.

Deja atrás a su esposa, tres hijos y nueve nietos.

Daniel Oz, 19 años

Daniel Oz, era un soldado israelí que fue asesinado el 7 de octubre. Su cuerpo fue sacado de su tanque junto con otros tres.

Advertisement
El funeral simbólico de Daniel Oz, celebrado en febrero de 2024. Foto: ReutersEl funeral simbólico de Daniel Oz, celebrado en febrero de 2024. Foto: Reuters

Era un guitarrista talentoso que comenzó a tocar a los 9 años. Practicaba largas horas incluso durante su servicio militar y soñaba con ser músico profesional. Su banda favorita era Guns N’ Roses, según el Foro de Familias de Rehenes. Deja atrás a sus padres y hermana gemela.

Meny Godard, 73 años

Meny Godard fue jugador de fútbol profesional antes de alistarse en el ejército israelí y servir en la Guerra de Oriente Medio de 1973, según el Kibutz Be’eri. Ocupó una variedad de posiciones en el kibutz, incluida la imprenta.

La mañana del 7 de octubre, Godard y su esposa, Ayelet, fueron obligados a salir de su casa después de que fue incendiada. Ella se escondió en los arbustos durante varias horas antes de que los militantes la descubrieran y la mataran. Pudo decirle a sus hijos que Meny había sido asesinado.

Advertisement

La familia celebró un funeral doble para la pareja. Dejan atrás a cuatro hijos y seis nietos.

Hadar Goldin, 23 años

Los restos de Hadar Goldin son los únicos que han estado retenidos en Gaza desde antes de la guerra. El soldado israelí fue asesinado el 1 de agosto de 2014, dos horas después de que entrara en vigor un alto al fuego que puso fin a la guerra de ese año entre Israel y Hamas. Basándose en pruebas encontradas en el túnel donde fue llevado el cuerpo de Goldin, incluida una camisa empapada de sangre y flecos de oración, el ejército determinó rápidamente que había sido asesinado en el ataque.

Advertisement
Hadar Goldin, de 23 años. Foto: EFEHadar Goldin, de 23 años. Foto: EFE

Goldin deja atrás a sus padres y tres hermanos, incluido un gemelo. Había propuesto matrimonio a su prometida antes de ser asesinado. A principios de este año, la familia de Goldin marcó 4.000 días desde que su cuerpo fue llevado. El ejército recuperó el cuerpo de otro soldado que fue asesinado en la guerra de 2014 a principios de este año.

Ran Gvili, 24 años

Ran Gvili, quien sirvió en una unidad policial de élite, se estaba recuperando de un hombro roto que sufrió en un accidente de motocicleta, pero se apresuró a ayudar a sus compañeros oficiales el 7 de octubre. Después de ayudar a las personas a escapar del festival de música Nova, fue asesinado luchando en otro lugar y su cuerpo fue llevado a Gaza. El ejército confirmó su muerte cuatro meses después. Deja atrás a sus padres y una hermana.

Assaf Hamami, 41 años

Advertisement

El coronel Assaf Hamami había sido el comandante de la Brigada Sur del ejército israelí desde 2022. Según los medios israelíes, Hamami fue la primera persona en el ejército en declarar que Israel estaba en guerra, a las 6:37 de la mañana del 7 de octubre, menos de 10 minutos después de que comenzara el ataque. Hamami y dos de sus soldados fueron asesinados y sus cuerpos fueron llevados a Gaza. Los restos de los otros dos soldados fueron recuperados en julio de 2024. Hamami deja atrás a su esposa y tres hijos.

Joshua Loitu Mollel, 21 años

Joshua Mollel era un estudiante de agricultura tanzano que llegó al kibutz Nahal Oz solo 19 días antes del 7 de octubre. Había terminado la universidad en Tanzania graduándose de agricultura, y esperaba adquirir experiencia en Israel que pudiera aplicar en su país.

Advertisement
Joshua Loitu Mollel. Foto: APJoshua Loitu Mollel. Foto: AP

Dos grupos palestinos más pequeños publicaron imágenes en las redes sociales que mostraban a sus combatientes apuñalando y disparando a Mollel, según un informe de Human Rights Watch. Deja atrás a dos padres y cuatro hermanos en Tanzania.

Omer Neutra, 21 años

El israelí estadounidense Omer Neutra nació y creció en Long Island, Nueva York. Se mudó a Israel para alistarse en el ejército como voluntario. Omer jugaba al fútbol, baloncesto y voleibol, y fue capitán de varios equipos en su escuela. Fue secuestrado con el resto de su tripulación de tanques.

En diciembre de 2024, el ejército anunció que Omer había sido asesinado en el ataque del 7 de octubre. Los padres de Neutra fueron una presencia regular en las protestas en Estados Unidos e Israel, y hablaron ante la Convención Nacional Republicana el año pasado.

Advertisement

Dror Or, 52 años

Dror Or era padre de tres hijos y administraba la granja lechera en el Kibutz Be’eri y era un experto quesero. El 7 de octubre, la familia se escondía en su habitación segura cuando los militantes incendiaron la casa. Dror y su esposa, Yonat, fueron asesinados.

Funeral simbólico para despedir a Dror Or, en julio de 2014. Foto: AFPFuneral simbólico para despedir a Dror Or, en julio de 2014. Foto: AFP

Dos de sus hijos fueron secuestrados y liberados durante el alto el fuego de noviembre de 2023.

Sudthisak Rinthalak

Advertisement

Sudthisak Rinthalak era un trabajador agrícola de Tailandia que había estado empleado en el Kibutz Be’eri. Según los medios, Rinthalak estaba divorciado y había estado trabajando en Israel desde 2017. Rinthalak fue uno de tres rehenes tailandeses cuyos cuerpos fueron retenidos en Gaza.

Las tropas israelíes recuperaron el cuerpo de Nattapong Pinta en junio. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia ha dicho que 46 tailandeses fueron asesinados durante la guerra además de los tres rehenes tailandeses.

Lior Rudaeff, 61 años

Advertisement

Lior Rudaeff nació en Argentina y se mudó al Kibutz Nir Yitzhak a los 7 años. Voluntario durante más de 40 años como conductor de ambulancia, fue miembro del equipo de respuesta de emergencia de la comunidad. Fue asesinado mientras luchaba contra los militantes la mañana del 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a Gaza. Rudaeff deja cuatro hijos y tres nietos.

Lior-RudaeffLior-Rudaeff

Arie Zalmanovich, 85 años

Arie Zalmanovich se mudó al kibutz Nir Oz con amigos, donde trabajó en agricultura y se especializó en el cultivo de trigo. Zalmanovich murió aproximadamente cinco semanas después de su cautiverio en Gaza, según un rehén que fue retenido con él. Tenía dos hijos y cinco nietos.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias