Connect with us

INTERNACIONAL

Asesinó a una joven modelo, escondió su cuerpo y le mandó un macabro mensaje: «Todo el mundo está preocupado»

Published

on


Marcelo Alves dos Santos reconoció ante las autoridades policiales haber asesinado a Raíssa Suelen Ferreira da Silva, de 23 años, después de haberle declarado su amor. Durante la investigación, salieron a la luz macabros mensajes que el acusado le mandó antes y después de matarla.

El dramático episodio ocurrió el pasado 2 de junio en Curitiba, una ciudad ubicada al sur de Brasil. La joven, que había sido Miss Serra Branca Teen en 2020, estuvo desaparecida durante siete días hasta que el 9 de junio encontraron el cuerpo después de que el hombre confesara el crimen y llevara a los agentes hacia el bosque en el que lo había enterrado envuelto en una lona.

Advertisement

Leé también: Brutal femicidio en Santa Fe: una joven de 25 años fue asesinada por su expareja en el bar donde trabajaba

Marcelo fue denunciado por el delito de femicidio, por fraude procesal calificado y por ocultación de cadáver. La Policía cree que el asesinato se cometió el mismo día de su desaparición. Sin embargo, durante los días posteriores, se mostró preocupado por la falta de noticias de Raíssa.

La víctima había sido Miss Serra Branca Teen en 2020. (Foto: gentileza G1)

Advertisement

Durante la investigación, los expertos encontraron los mensajes que el acusado le había mandado a la víctima antes de matarla, para que tuvieran un encuentro con una excusa laboral, y después del hecho, para despistar a las autoridades en la búsqueda.

Los macabros mensajes que el asesino le mandó a la víctima

En las pericias realizadas en la computadora de Marcelo, los investigadores descubrieron que él la había citado el mismo día de su desaparición para conversar sobre un trabajo en San Pablo.

“Entonces te quedarás allí, te harás cargo de todo, lo arreglaremos todo bien como es. Si quieres recibir un fijo o quieres recibir unos tres alquileres de un departamento, está bien, los valores los arreglaremos el lunes, ¿entiendes? Entonces ya te sirve de algo para que te quedes bien allí”, le dijo en un audio.

Advertisement

Después de eso, Marcelo confesó haber pasado a buscar a Raíssa y haber ido a almorzar juntos. Luego, los dos fueron a su casa donde él le dijo estar enamorado de ella. El hombre aseguró que la joven empezó a insultarlo después de eso y que él la estranguló con una bolsa de plástico hasta matarla.

Una cámara de seguridad capturó a Marcelo y a Raíssa en la puerta de la casa de él. (Foto: gentileza G1)

Una cámara de seguridad capturó a Marcelo y a Raíssa en la puerta de la casa de él. (Foto: gentileza G1)

Días después, le mandó un mensaje de audio en el que se mostró preocupado por su desaparición: “Oh, Raissa. ¡Buenas noches! Chica, ¿dónde estás? Ponte en contacto, todo el mundo está preocupado por ti aquí, hombre. Hace tiempo que no te pones en contacto con nadie desde el lunes».

Leé también: “Quisiera tener su número”: una mujer buscó tres años a su hijo y lo encontró tras verlo en un video viral

Advertisement

Aparece, aparece, por el amor de Dios, hombre. Todo el mundo está preocupado y estamos dando vueltas aquí para ver qué pueden hacer para… hablar con uno y otro para saber dónde estás. Ponte en contacto con nosotros, oh, mi Dios. Por el amor de Dios, por el amor de Dios”, dice Marcelo en el audio.

Su hijo también está implicado en el crimen

Dhony de Assis, el hijo de Marcelo quedó implicado en la causa por ayudar a su papá a deshacerse del cuerpo de la víctima. Según la declaración del chico, después de cometer el crimen, Marcelo lo llamó y le pidió que vaya a la casa para ayudarlo con un asunto. Al llegar a su casa, vio el cuerpo de Raíssa envuelto en una lona.

El hijo de Marcelo llegó al lugar en moto tras recibir un llamado de su papá. (Foto: gentileza G1)

El hijo de Marcelo llegó al lugar en moto tras recibir un llamado de su papá. (Foto: gentileza G1)

Él dijo que trató de convencer a su papá de que se entregara a la policía, pero no hubo caso, por eso condujo hasta el bosque donde Marcelo cavó una fosa y depositó el cuerpo. Él afirmó haber visto como su papá subía el cadáver al auto pero dijo no haberlo ayudado en ningún momento. Luego, en el bosque, aseguró haberlo esperado en el auto.

Advertisement

Dhony también fue denunciado por fraude procesal calificado y ocultación de cadáveres. Sin embargo la la Justicia todavía no informó si aceptará o no la denuncia y si el joven quedará finalmente imputado en el caso de femicidio. Mientras tanto, ambos permanecen en la cárcel.

Asesinato, mensaje, Brasil

Advertisement

INTERNACIONAL

Space-based missile-killing Golden Dome tech aims for crucial test before Trump leaves office: Lockheed Martin

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Lockheed Martin is designing a space-based missile interceptor and aims to test the technology for potential integration into President Donald Trump’s «Golden Dome» defense shield within the next three years.

Advertisement

The defense contractor revealed this week that it hopes to test a satellite defensive weapon capable of destroying hypersonic missiles by 2028.

If successful, this would mark the first time in history the United States has deployed interceptors in space to destroy enemy missiles before they reach the homeland. Lockheed is still weighing different technologies, ranging from lasers to kinetic satellites that could maneuver and strike high-speed targets in flight.

«We have missile warning and tracking satellites made by Lockheed Martin in orbit today that provide timely detection and warning of missile threats,» said Amanda Pound, mission strategy and advanced capabilities director at Lockheed Martin Space, told Fox News Digital.

Advertisement

«We are committed to making space-based interceptors for missile defense a reality, leveraging our decades of experience, investments, and industry partnerships, to be ready for on orbit testing in 2028.»

TRUMP UNVEILS ‘GOLDEN DOME’ MISSILE SHIELD, BLINDSIDES KEY SENATORS

Lockheed Martin is designing a space-based missile interceptor and aims to test the technology for potential integration into former President Donald Trump’s «Golden Dome» defense shield within the next three years. (Lockheed Martin )

Advertisement

Lockheed’s space interceptor project directly supports Trump’s «Golden Dome for America» initiative, first unveiled in May 2025. The ambitious missile defense concept calls for a global constellation of satellites armed with sensors and interceptors, designed to detect, track and eliminate advanced missile threats – including hypersonic and ballistic weapons – before they can strike U.S. soil.

The idea echoes President Ronald Reagan’s 1983 Strategic Defense Initiative, often dubbed «Star Wars,» which was dismissed at the time as science fiction. But today, the technologies once seen as far-fetched are rapidly advancing, according to defense leaders.

Gen. Michael Guetlein, appointed by the Trump administration to head Golden Dome, emphasized that key components of the system already exist, expressing confidence in achieving a test-ready platform by 2028. Still, it’s no easy feat.

Advertisement

«Intercepting a missile in orbit is a pretty wicked hard problem physics‑wise,» said Jeff Schrader, vice president of Lockheed’s space division. «But not impossible,» he added, noting breakthroughs in maneuverability and guidance systems.

Analysts caution that to make the Golden Dome vision a reality, the U.S. may need to launch thousands of interceptors into orbit. Some have compared it to the Cold War–era «Brilliant Pebbles» program, which proposed a similar space-based missile shield but was eventually shelved due to skyrocketing costs and technical hurdles.

U.S. Secretary of Defense Pete Hegseth speaks in the Oval Office after President Trump announced his plans for the "Golden Dome."

The Trump administration wants Golden Dome to be completed before the president leaves office. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Golden Dome is currently projected to cost $175 billion, with $25 billion already approved by Congress. But long-term estimates range anywhere from $161 billion to over $830 billion over two decades – raising questions about the program’s affordability and long-term sustainability.

Advertisement

TRUMP’S ‘GOLDEN DOME’ WILL NEED MANHATTAN PROJECT-SCALE WHOLE-OF-GOVERNMENT EFFORT, SPACE FORCE GENERAL WARNS

Meanwhile, Lockheed is bolstering ground-based missile defense systems to complement the orbital layer. In March 2025, the company’s Aegis Combat System aboard the USS Pinckney successfully simulated the interception of hypersonic medium-range missiles during the FTX-40 exercise, codenamed Stellar Banshee.

The company is also advancing infrared seeker technology for interceptors, which would enhance the tracking and targeting of fast-moving missiles in their terminal phase.

Advertisement
Above is a digitized concept design of Golden Dome.

Lockheed hopes to incorporate space-based missile interceptors into Golden Dome. (Lockheed Martin)

Lockheed remains a central player in the Pentagon’s broader missile defense and hypersonic weapons development effort. It is the prime contractor for the Next Generation Interceptor (NGI), which is targeting an initial operating capability by the end of fiscal year 2028.

Simultaneously, the company is fulfilling Navy contracts for its Conventional Prompt Strike (CPS) hypersonic weapons system. Sea-based deployment of CPS is expected to begin between 2027 and 2028.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

President Trump has publicly stated he wants Golden Dome operational by the end of his term. But industry officials warn that supply chain limitations and the Pentagon’s slow-moving procurement system make full deployment by 2029 unlikely.

conflicts defense,air and space,military tech,technology,spaceflight

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US journalist missing in Norway after backpacking trip, family says

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A search is underway for an American journalist who went missing on a Norwegian glacier at Folgefonna National Park while on a solo backpacking trip, according to his family.

Advertisement

Alec Luhn, 38, was reported missing on Monday to the Norwegian authorities when he did not show up for his flight home to England after leaving for a hike on July 31 in Odda, in southwestern Norway, according to his wife, Veronika Silchenko, who posted on social media urging anyone who may have seen him to get in touch.

Luhn, an award-winning American climate journalist, was on vacation with his family before he left for the hike and shared his location, according to CBS News.

NEW JERSEY MAN MISSING IN GRAND CANYON ‘MEGA-FIRE’ AS SEARCH EFFORTS CONTINUE WEEK LATER

Advertisement

Alec Luhn, 38, was reported missing on Monday to the Norwegian authorities. (Getty Images)

His family was not worried since he is an experienced outdoorsman, according to the outlet. His family expected he might not have cell service, but when he did not show up for his flight back home on Monday night, they called the police.

Silchenko, an Emmy-winning TV journalist, said her husband sent a picture from his last known location in Odda on Thursday, saying «that was the last time I heard from him.»

Advertisement
alec luhn photograph

Alex Luhn was headed to Odda, Norway on a solo backpacking trip.  (Facebook via Veronika Silchenko)

«Alec is basically obsessed with the Arctic,» Silchenko told CBS News. «He loves glaciers and snow, and he loves explorers, and he’s a climate journalist, so for him it is always that story that now because of the climate change they’re all shrinking, and he’s trying his best to go to the coldest countries.»

Glacier at Folgefonna National Park

Alec Luhn was on vacation with his family before he left for the hike. (Getty Images)

Luhn lives with his wife in London, but he is from Wisconsin.

He has reported for various outlets, including The Guardian, The New York Times, The Atlantic, National Geographic, Scientific American, TIME, CBS News Radio and VICE News TV.

Advertisement

Bad weather had forced a search operation with a helicopter to be suspended on Monday night, police said.

WISCONSIN STUDENT ELIOTTE HEINZ’S AUTOPSY SHOWS NO FOUL PLAY SUSPECTED IN DEATH: POLICE

Folgefonna National Park

Alec Luhn lives with his wife in London, but he is from Wisconsin. (Getty Images)

CLICK HERE FOR THE FOX NEWS APP

Advertisement

«The weather started to get really bad around midnight. At that time, it was not reasonable to continue the search up in the mountains,» Tatjana Knappen of the Western Police District told Norway’s public broadcaster NRK.

A volunteer search and rescue team, police, sniffer dogs and drones renewed the search on Tuesday before it was again suspended due to weather conditions.

The Norwegian Red Cross said search operations had been ongoing throughout Tuesday. It said the search teams were local and familiar with the terrain, but called it particularly challenging due to difficult conditions and demanding weather.

Advertisement



world,camping hiking,travel,missing persons,fox news media

Continue Reading

INTERNACIONAL

La historia detrás del “Monstruo de Los Andes”, el asesino serial que mató a más de 300 nenas y desapareció sin dejar rastro

Published

on


A Pedro Alonso López se lo considera uno de los asesinos seriales más letales de América Latina. Se trata de un hombre que confesó haber masacrado a más de 300 nenas con un modus operandi escalofriante en Colombia, Ecuador y Perú.

El Monstruo de Los Andes”, como lo apodó la prensa posteriormente, fue condenado por sus crímenes en 1983, pero lo liberaron 15 años después por buena conducta.

Advertisement

Leé también: Casi 100 muertes y un modus operandi aterrador: la historia detrás del asesino serial más letal de EE.UU.

El 22 de septiembre de 1999, López fue visto en público en la ciudad de Bogotá. En ese momento, tenía 51 años y había ido al Registro Nacional para realizar el trámite de renovación de documento. Esa fue la última vez se supo de él, por lo que el misterio de su paradero aún inquieta a la sociedad colombiana.

Una mente criminal

Pedro Alonso López nació el 8 de octubre de 1948 en la localidad colombiana de Venadillo, en Tolima. Fue el séptimo hijo de trece hermanos y creció en un contexto violento: su madre, Benilda López, era agresiva y los torturaba cada vez que tenía un episodio.

Advertisement

Sin embargo, años después de que se descubrieran los crímenes de su hijo, la mujer dio su versión de los hechos y aseguró que Pedro intentó abusar de una de sus hermanas menores, motivo por el cual lo echó de su casa. “Él es un hijo malo y yo no tengo la culpa de que haya salido así”, mencionó en diálogo con El Tiempo.

La primera vez que López estuvo en la cárcel fue cuando tenía 21 por una causa de robo de autos. En 1969, fue condenado a 7 años de prisión y, durante su estadía en el penal, fue abusado sexualmente en reiteradas ocasiones por tres presos. Posteriormente, Pedro asesinó a estos hombres, lo cual provocó que su pena aumentara a dos años más.

Pedro Alonso López fue a la cárcel por primera vez cuando tenía 21 años. (Foto: El Tiempo)

Advertisement

En 1978, Pedro salió de la cárcel y comenzó a vivir una vida nómade en las montañas de la Cordillera de los Andes hasta llegar a Perú. Sin embargo, lejos de optar por una vida tranquila y alejada de la violencia, fue el momento en el que comenzó a desarrollar un modus operandi macabro.

En esa época, empezó a ganarse la confianza de nenas de entre 8 y 12 años que pertenecían a tribus indígenas de la región de Ayacucho, en el sur de Perú. Según detalla la investigación, López las llevaba a un lugar solitario con la excusa de que les iba a dar un regalo y, en su lugar, las golpeaba y las violaba. Luego de ello, las estrangulaba.

Durante años, el homicida llevó a cabo cientos de crímenes similares en la región, hasta que fue descubierto cuando intentaba secuestrar a una menor de 9 años. En ese momento, las autoridades lo deportaron a Ecuador, lugar en donde quedó libre y siguió cometiendo los asesinatos.

Advertisement

Una confesión escalofriante

La segunda vez que Pedro Alonso fue a la cárcel tenía 32 años. La policía lo detuvo luego de que lo descubrieran -nuevamente- en medio de un intento de secuestro.

En esta ocasión, el hombre decidió confesar todo a los investigadores: había asesinado a más de 300 nenas en su recorrido entre los tres países. “El momento de la muerte es apasionante y excitante. Algún día, cuando esté en libertad, sentiré ese momento de nuevo. Estaré encantado de volver a matar. Es mi misión”, admitió en ese entonces.

López confesó más de 300 crímenes cuando fue detenido en Ecuador mientras intentaba secuestrar a una nena. (Foto: El Tiempo)

López confesó más de 300 crímenes cuando fue detenido en Ecuador mientras intentaba secuestrar a una nena. (Foto: El Tiempo)

Durante sus confesiones, el criminal indicó a la policía la fosa en donde había enterrado los cadáveres de 57 de sus víctimas. Además, dijo que en Ecuador había masacrado a al menos 110 menores de edad. En cuanto a Colombia y Perú, los homicidios subieron a 200.

Advertisement

En 1983, Pedro Alonso López fue condenado a la máxima condena de Ecuador: 16 años. En 1994, fue extraditado a Colombia, donde fue considerado “inimputable” debido a que una pericia psicológica puso en evidencia sus trastornos mentales. Cuatro años más tarde, fue liberado del centro psiquiátrico en el cual estuvo sometido bajo tratamiento.

Leé también: Once muertos, una libreta y un oscuro secreto: el misterio de la familia Chundawat que estremeció a la India

En octubre de 2002, Colombia emitió a la Interpol un pedido de captura internacional porque se sospechaba que el múltiple homicida estaba detrás del crimen de una menor. Sin embargo, su paradero hasta el día de hoy es un misterio.

Advertisement

Ecuador, Colombia, asesino serial

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias