Connect with us

INTERNACIONAL

Ataque a la caravana presidencial en Ecuador: el Gobierno denunció un intento de asesinato contra Daniel Noboa

Published

on


Manifestantes lanzaron piedras contra el auto que trasladaba al presidente

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue atacado este 7 de octubre mientras encabezaba una caravana oficial en la provincia de Cañar, donde tenía previsto anunciar y supervisar obras de agua potable y alcantarillado, según informó la Presidencia. El Ejecutivo indicó que un grupo de personas lanzó piedras y disparos contra los vehículos del convoy en el cantón Tambo, cuando la comitiva se dirigía hacia el estadio local para participar en el evento oficial.

Pese al ataque, el mandatario logró llegar a su destino y cumplió con toda la agenda prevista, que incluyó la entrega del sistema de alcantarillado de Sigsihuayco, la supervisión de los avances de la planta de tratamiento de aguas residuales y la firma de un convenio para construir un nuevo sistema de alcantarillado en Quilloac. Las inversiones suman más de USD 6 millones y beneficiarán a cerca de 26.000 habitantes de la zona, de acuerdo con la Secretaría de Comunicación.

Advertisement

La ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, confirmó en declaraciones a la prensa que el Gobierno presentó una denuncia por tentativa de asesinato contra el presidente de la República. “A las 2:41 de la tarde presentamos la denuncia por tentativa de asesinato en el cantón Tambo, cuando el presidente se aprestaba a participar en el evento. Aparecieron alrededor de 500 personas que lanzaron piedras y también hay signos de bala en el carro del presidente”, afirmó. Pese a esta última declaración la Policía ha indicado que los atacantes “procedieron a lanzar piedras contra los vehículos de la caravana presidencial”.

El presidente Daniel Noboa tras el ataque a su caravana presidencial. (Presidencia de Ecuador)

Manzano precisó que cinco personas fueron detenidas en el lugar y que serán procesadas por terrorismo. “Esto no lo vamos a permitir. Ecuador dice sí a la paz, sí al trabajo. Estas clases de manifestaciones violentas no son las que el país necesita en un momento de progreso y desarrollo”, agregó.

“El presidente está bien, sigue con su itinerario y no permitirá que actos de violencia frenen su trabajo por el país”, sostuvo Manzano. Según la funcionaria, la audiencia de flagrancia para los detenidos se instalaría esta misma tarde.

Advertisement

El ataque se produjo en medio de un clima de tensión política y social marcado por las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra el fin del subsidio al diésel, que ya cumplen su tercera semana.

Aunque las autoridades no atribuyeron directamente el ataque a la organización indígena, Manzano aseguró que “las comunidades ancestrales no están involucradas”, sino que “son células criminales las que están provocando estos actos de terrorismo”. Añadió que no se debe generalizar la responsabilidad sobre todo el movimiento indígena y mencionó que existen dirigentes con denuncias previas por terrorismo.

Así quedó uno de los
Así quedó uno de los vehículos de la caravana presidencial. (Presidencia Ecuador)

Desde la Presidencia, el comunicado oficial describió el hecho como una acción de “grupos desestabilizadores que obedecen órdenes de radicalización” y que “intentaron impedir, por la fuerza, la entrega de una obra destinada a mejorar la vida de una comunidad”. La Secretaría de Comunicación afirmó que todos los detenidos serán procesados por los delitos de terrorismo e intento de asesinato y aseguró que “no lograron detener al Gobierno Nacional”.

Durante su discurso en Cañar, Noboa se refirió directamente al ataque y lo vinculó con sectores que, según dijo, buscan evitar reformas políticas en el país. “A diferencia de quienes no quieren una nueva Constitución, ni reducir el número de asambleístas, ni que los recursos públicos lleguen a la gente, nosotros buscamos el camino democrático. Hay quienes quieren mantener poder en unos pocos espacios y dañan la vida de la mayoría de ecuatorianos para conseguirlo”, manifestó el mandatario.

Advertisement

El Ejecutivo anunció que reforzará las medidas de seguridad del mandatario y que los responsables serán llevados ante la justicia. “Dispararle al carro del presidente, dañar bienes del Estado y atacar una obra pública no tiene nada de pacífico. Son actos criminales”, concluyó Manzano.

El ataque a la caravana presidencial en Cañar ocurre mientras el Gobierno busca retomar el control del orden público tras protestas y bloqueos en al menos cuatro provincias del país.



corresponsal:Desde Quito

Advertisement

INTERNACIONAL

Israel-Hamas: las cifras escalofriantes de los dos años de guerra que han devastado las vidas palestinas en Gaza

Published

on


Los números por sí solos no pueden capturar el impacto que la guerra entre Israel y Hamas ha tenido en la Franja de Gaza. Pero pueden ayudarnos a entender cómo el conflicto ha trastornado por completo las vidas de 2,1 millones de palestinos que viven en el territorio y ha diezmado los 365 kilómetros cuadrados del territorio.

De cada 10 personas, una ha perdido la vida o ha sido herida en un ataque israelí. Nueve están desplazadas. Al menos tres no han comido durante días. De cada 100 niños, cuatro han perdido a uno o ambos padres. De cada 10 edificios que existían en Gaza antes de la guerra, ocho están dañados o destruidos. De cada 10 hogares, nueve están destrozados. De cada 10 acres de tierras de cultivo, ocho están arrasados (más de tres de cada cuatro hectáreas).

Advertisement

La guerra comenzó cuando militantes de Hamas lanzaron un ataque sorpresa contra Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, principalmente civiles, y llevando a 251 rehenes a Gaza. En respuesta, los líderes israelíes prometieron una ofensiva punitiva en la franja para aniquilar a Hamas y liberar a los rehenes.

Aquí un vistazo más detallado a la devastación que siguió, en cifras.

Aproximadamente el 11% de la población de Gaza ha muerto o ha sido herida

Advertisement

Los cementerios están desbordados. Numerosas fosas comunes salpican la franja. Ataques aéreos israelíes han matado a familias enteras en sus hogares. Más de 2.000 personas que buscaban comida han perdido la vida, según el Ministerio de Salud de Gaza. En algunos casos, Israel ha reconocido haber disparado tiros de advertencia a multitudes caóticas que intentaban obtener ayuda.

Un campamento de tiendas de campaña para palestinos desplazados se extiende entre las ruinas de edificios destruidos por los bombardeos israelíes en el oeste de la ciudad de Gaza. Foto AP

Los ataques israelíes a instalaciones de salud y las limitaciones en la entrada de suministros médicos han dejado a los médicos abrumados tratando a víctimas de quemaduras graves, con equipos rudimentarios. Israel dice que ataca hospitales porque Hamas opera en ellos y los utiliza como centros de mando, aunque ha ofrecido pruebas limitadas. Se ha visto a personal de seguridad de Hamas en hospitales y Hamas ha mantenido algunas áreas inaccesibles. Israel ha dicho que las restricciones a las importaciones son necesarias para evitar que Hamas obtenga armas.

La guerra es el conflicto más mortífero para periodistas, trabajadores de la salud y trabajadores de ayuda de la ONU en la historia, según el Comité para la Protección de los Periodistas y la ONU. El British Medical Journal dice que la prevalencia de pacientes con heridas por explosivos en Gaza se compara con los datos sobre fuerzas de combate estadounidenses heridas en Irak y Afganistán.

Advertisement

Expertos comisionados por un organismo de la ONU y grandes grupos de derechos han acusado a Israel de genocidio, cargos que Israel niega vehementemente.

En total, la campaña de Israel ha matado a más de 67.000 palestinos y herido a casi 170.000, según el Ministerio de Salud de Gaza. Más de 40.000 de los heridos tienen lesiones con efectos irreversibles, según la Organización Mundial de la Salud.

El número de muertos no incluye a las miles de personas que se cree están enterradas bajo los escombros. El ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamas y está compuesto por profesionales médicos, no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. Sus cifras son vistas como una estimación confiable por la ONU y muchos expertos independientes.

Advertisement

Israel culpa a Hamas por el alto número de civiles muertos, diciendo que la presencia del grupo en áreas residenciales ha convertido a la población en escudos humanos. Aun así, sus ataques a menudo alcanzan hogares, matando a muchos en su interior sin que se sepa quién era el objetivo.

Casi toda la población está desplazada y miles están desaparecidos

Incontables familias palestinas han atravesado toda la franja una y otra vez, obligadas a moverse cada pocos meses para esquivar sucesivas ofensivas israelíes. Muchas han sido desplazadas múltiples veces, moviéndose entre apartamentos y campamentos de tiendas improvisadas mientras intentan sobrevivir. Ciudades de tiendas de campaña insalubres ahora se extienden por gran parte del sur de Gaza.

Advertisement
Ruins of apartments destroyed by Israeli strikes litter the area next to Khaled Nassar's home in the Jabaliya refugee camp in Gaza City Feb. 9, 2025. Nassar's daughter, Dalia, and his son, Mahmoud, were killed in separate airstrikes, leaving both buried under their homes. (AP Photo/Abdel Hana)Ruins of apartments destroyed by Israeli strikes litter the area next to Khaled Nassar’s home in the Jabaliya refugee camp in Gaza City Feb. 9, 2025. Nassar’s daughter, Dalia, and his son, Mahmoud, were killed in separate airstrikes, leaving both buried under their homes. (AP Photo/Abdel Hana)

Los desplazamientos han separado a familias. El bombardeo intenso ha dejado a miles enterrados bajo los escombros. Las tropas reúnen y detienen a hombres, desde docenas hasta varios cientos a la vez, buscando a cualquiera que sospechen tenga vínculos con Hamás. El resultado es familias separadas.

Israel ocupa la gran mayoría de Gaza

El ejército de Israel ha tomado el control de la mayoría de Gaza, empujando a la mayor parte de la población a una pequeña zona a lo largo de la costa sur. Bajo control israelí, la tierra de Gaza ha sido transformada. Las fuerzas han arrasado o demolido barrios enteros de Ciudad de Gaza y pequeños pueblos agrícolas que salpican la frontera, han trazado nuevas carreteras a través del territorio y han construido nuevos puestos militares.

El bombardeo ha cubierto la Franja de Gaza con una manta de escombros aproximadamente 12 veces el tamaño de la Gran Pirámide de Giza. Usando imágenes de Gaza desde el espacio, el Centro de Satélites de la ONU dice que al menos 102.067 edificios han sido destruidos. En los escombros yacen las ruinas de escuelas primarias y universidades, clínicas médicas y mezquitas, invernaderos y hogares familiares.

Advertisement

Al menos el 30% de las personas pasan días sin comer

Cientos de palestinos se agolpan en cocinas de caridad luchando por un plato de lentejas. Los bebés están tan desnutridos que pesan menos que al nacer. Después de meses de advertencias de grupos de ayuda, la principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo en agosto que la Ciudad de Gaza había caído en hambruna. Israel disputa esta determinación.

Las ciudades han sido arrasadas

Advertisement

Las ciudades esparcidas por la franja, donde los agricultores palestinos solían plantar fresas y sandías, trigo y cereales, ahora están vacías y arrasadas. Entre mayo y octubre de 2025, el bombardeo y las demoliciones israelíes prácticamente borraron del mapa la ciudad de Khuzaa, cuyas filas de trigo y otros cereales la convertían en el granero de la ciudad de Jan Yunis.

Una imagen satelital facilitada por Vantor muestra una vista general de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza el 27 de septiembre de 2023. Foto EFEUna imagen satelital facilitada por Vantor muestra una vista general de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza el 27 de septiembre de 2023. Foto EFE

Con la guerra entrando en su tercer año, Israel ha lanzado una ofensiva para tomar Ciudad de Gaza y matar a los militantes de Hamás que dice se esconden allí.

Una imagen satelital facilitada por Vantor muestra una vista general de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza el 11 de septiembre de 2025. Foto EFEUna imagen satelital facilitada por Vantor muestra una vista general de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza el 11 de septiembre de 2025. Foto EFE

Israel dice que también tiene como objetivo liberar a los 48 rehenes que permanecen en Gaza, de los cuales el gobierno cree que unos 20 están vivos. Desde que comenzó la guerra, 465 soldados israelíes han muerto en Gaza.

Un nuevo plan de paz estadounidense está sobre la mesa, incluso cuando tanques y tropas terrestres israelíes amenazan el corazón de la Ciudad de Gaza.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Reporter’s Notebook: Hamas Oct 7 attacks survivor recalls Gaza captivity 2 years later

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Exactly two years ago, Hamas terrorists stormed the Israeli border from Gaza, killing young families living on a small kibbutz and hunting down young people attending an outdoor music festival. The attackers killed more than 1,200 Israelis and took 251 hostages.

Advertisement

Fox’s Trey Yingst was on the scene several days after the massacre in Beeri. This is what he saw:

«The kitchen floors are stained with blood. People were home at the time. It was early in the morning on Saturday when Hamas militants stormed into their homes. The soldiers here tell us they found bodies that appeared to be executed. People with hands tied behind their backs, mothers holding their small children, bodies decapitated. Pure horror in this small town,» Yingst reported.

TWO YEARS AFTER HAMAS’ OCT. 7 MASSACRE, 48 HOSTAGES — DEAD AND ALIVE — REMAIN IN CAPTIVITY

Advertisement

Keith Siegel, accompanied by his wife Aviva (on his left), disembark from a military helicopter at the Tel Aviv Sourasky Medical Center (Ichlov) on Feb 1. 2025. (Getty Images)

Forty-eight hostages remain in Gaza. Twenty are believed to be alive. Aviva Siegel was held for 51 days, while her husband, Keith, was held for more than 400.

«When they came in to kidnap us, they shot us. And one of the bullets hit Keith. And it didn’t hit me because I was lucky, but it could have been different. And we were taken underneath the ground and we just didn’t have any air to breathe. And I really felt that it’s gonna be my last hours of my life,» Siegel told Fox News on the second anniversary of the Oct. 7 attacks.

Advertisement

She remembers arriving in Gaza and seeing Palestinian families cheering and jeering at the wounded hostages.

IDF soldiers at Be'eri after the Oct. 7 attacks

Israeli forces are seen among the rubble of buildings destroyed after Palestinian terrorists attacked parts of southern Israel, in Be’eri, Israel on Oct. 7, 2023. (Nir Keidar/Anadolu via Getty Images)

«Everybody was just waiting for us. They knew we were coming. And we were taken immediately underneath the ground. And I’ll never forget the picture that I’ve got in my head of the terrorist, telling me to come down this ladder. It’s very narrow to go underneath the ground. I’m shaking. I’ll never forget his smile,» Siegel said on the second anniversary of the attacks and the start of her captivity.

ISRAEL ELIMINATES GAZA TERRORIST WHO TOOK PART IN OCT. ATTACK ON KIBBUTZ, TOOK YARDEN BIBAS HOSTAGE

Advertisement
American-Israeli citizen Keith Siegel

American Israeli citizen Keith Siegel walks toward his release by Hamas terrorists during a U.S.-brokered ceasefire in February 2025. (Omar-Al-Qattaa/AFP via Getty Images)

Her husband Keith was kept in solitary confinement for six months.

«I was moved 13 times in 51 days while I was there. While Keith stayed there for 484 days, we were tortured, we were starved. They used to eat in front of us. I lost 10 kilos. Keith came home looking like a skeleton. He was just so thin. I couldn’t walk when I came back. I was so ill,» Aviva said.

Tens of thousands of Gazans have been killed in the aftermath by the Israeli military, which now controls 80% of the Gaza Strip. Israel says it does not target civilians but more than 90% of Gaza is now destroyed.

Advertisement
Keith Siegel

Keith Siegel meets his family at the Ichilov Hospital in Tel Aviv. (GPO)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«I’m a witness to the Hamas terrorist touching the girls and doing whatever they wanted. I’m witness of the Hamas terrorists beating one of the girls that was with us and threatening her that they’re gonna kill her just because they thought she was lying,» Siegel said. «For me, it was like I was killed. For me not to be able to help them and to help Keith when he was tortured was the worst thing that I could go through. It was worse than when I was tortured. And I was tortured. I was pulled by my hair. I was pushed. I was starved. I was laughed at. I was threatened. I went to hell.»

Advertisement



israel,conflicts,middle east,terrorism

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Atacaron al presidente de Ecuador en medio de una protesta indígena

Published

on


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el auto en el que viajaba el martes por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno. Lo informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”, dijo Manzano a la prensa.

Advertisement

Leé también: Derrumbe en el centro de Madrid: dos personas murieron y aún quedan otras atrapadas bajo los escombros

Además, aseguró que el mandatario salió ileso. La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur) y luego Noboa participó de un acto público.

Hoy se cumple el día 16 de las protestas indígenas contra el alza del diésel y otros reclamos.

Advertisement

Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien al interior grita “agachen la cabeza”.

El video que muestra un ataque al vehículo presidencial donde viajaba Daniel Noboa (Video: X/@Presidencia_Ec)

Otras imágenes del exterior muestran a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos contra la caravana que pasa por la carretera seguida de una tanqueta y en medio del sonido de sirenas.

Advertisement

Los vehículos fueron atacados cuando se trasladaban hacia la localidad andina de Cañar, en el sur del país. Luego Noboa participó de un acto público en Cuenca.

“Un poco de vándalos”

Poco después, Noboa habló en un acto en la ciudad andina de Cuencia y dijo que no permitirá que “un poco de vándalos” le impidan trabajar.

En un discurso ante estudiantes, mencionó las ventajas del bachillerato técnico y la importancia de la visión moderna para informarse y debatir con miras a enfrentar desafíos.

Advertisement
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante un evento en Otavalo, Ecuador, el miércoles 24 de septiembre de 2025, para entregar beneficios y condenar las protestas contra el aumento al precio del diésel tras los recortes en los subsidios al combustible. (AP Foto/Dolores Ochoa)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante un evento en Otavalo, Ecuador, el miércoles 24 de septiembre de 2025, para entregar beneficios y condenar las protestas contra el aumento al precio del diésel tras los recortes en los subsidios al combustible. (AP Foto/Dolores Ochoa)

“Hoy es el momento de optar por el futuro que queremos para nuestro país. Hoy es el momento de luchar por el desarrollo, pero hacerlo de una manera pacífica, de una manera inteligente y de una manera colectiva”, dijo.

Además, afirmó: “No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos”.

Leé también: Una modelo cayó de un balcón y murió: creen que la nota de suicidio era falsa y hallaron ADN masculino

Advertisement

“Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”, dijo. Por ello, “no vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes”, subrayó.

En videos que circulan en redes sociales se observa cuando manifestantes lanzan piedras contra la caravana presidencial y dañan varios vehículos.

Cuál es el origen de las protestas

El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 dólares el galón (3,78 litros) de ese combustible.

Advertisement

Los indígenas exigen restituir el subsidio, pero también bajar en tres puntos el impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 %.

Ahora, como plataforma de su protesta, incorporaron su negativa a la consulta popular, prevista para el próximo 16 de noviembre en la que se preguntará sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Noboa aseguró que el dinero que antes se destinaba el subsidio al diésel se entrega ahora de forma directa, a través de compensaciones e incentivos, a los sectores más vulnerables, y ya no se desvía a grupos delincuenciales.

Advertisement

“Hoy estamos golpeando al narcotráfico, a los traficantes de combustibles, a todos esos que le buscan el mal al Ecuador”, dijo Noboa en un discurso en la comunidad Sigsihuayco, en Cañar.

Los cortes de vías mantienen bloqueada la provincia andina de Imbabura, donde varios ciudadanos participaron en marchas en defensa de su libertad para trabajar. Los manifestantes impiden en ciertas ciudades que abran sus comercios, mientras locales como restaurantes y hoteles reportan pérdidas por cancelaciones de reservas de turistas y la falta de productos

(Con información de AFP y EFE)

Advertisement

Ecuador, Daniel Noboa

Continue Reading

Tendencias