INTERNACIONAL
Bailar tango ayuda a retrasar el envejecimiento del cerebro, reveló un nuevo estudio

(Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Bailar tango o jugar videojuegos como StarCraft II son actividades que ayudan a mantener el cerebro joven?
Un equipo de investigadores de América Latina y Europa confirmó que sí tienen beneficios.
Demostraron que la experiencia prolongada y el aprendizaje acelerado en tango, música, artes visuales y videojuegos estratégicos producen cerebros más jóvenes que los de quienes no practican esas actividades.
La investigación, que se publicó en la revista Nature Communications, demostró que las personas que dedican tiempo a ese tipo de entrenamientos tienen cerebros con mayor eficiencia y redes neuronales más activas y adaptables.

El estudio fue coordinado por Agustín Ibáñez y Carlos Coronel, en colaboración con científicos de América Latina y Europa. Contaron con el aporte de las iniciativas de investigación Global Brain Health Institute (GBHI) y el Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat).
Colaboraron investigadores de Argentina, España, Canadá, Reino Unido y Australia, además de múltiples universidades y centros de salud dedicados a la neurociencia, la informática y las ciencias cognitivas.
El estudio identificó que ciertas actividades creativas se asocian con un menor envejecimiento cerebral. Las que demostraron mayor beneficio fueron:
- Danza (específicamente tango)
- Música (práctica instrumental o vocal intensiva)
- Artes visuales (pintura y disciplinas afines)
- Videojuegos de estrategia que requieren planificación, flexibilidad y toma de decisiones rápidas (como StarCraft II)

Para realizar la investigación, usaron técnicas como la inteligencia artificial y el registro de la actividad eléctrica cerebral para evaluar el efecto de las prácticas creativas.
A partir de los resultados, los investigadores señalaron que la creatividad sí tiene impacto directo para la salud: puede funcionar como “una especie de medicina preventiva”.
El neurocientífico Coronel dijo a Infobae: “Nuestros resultados aportan evidencia biológica sobre el rol de las artes al demostrar que las experiencias creativas pueden ser una forma de medicina preventiva”.
Más allá de las aplicaciones clínicas, “el fomento de la creatividad tiene un gran valor en salud pública al fortalecer la resiliencia cultural y ofrecer a individuos y comunidades herramientas para afrontar el estrés, la incertidumbre y las crisis globales”.

Antes del trabajo publicado, no existía información suficiente sobre los beneficios de las prácticas creativas en el envejecimiento cerebral.
Por eso, los investigadores quisieron saber si las actividades como el tango, la música, el arte visual o los videojuegos complejos podían realmente proteger y mejorar la salud mental.
Intentaron romper la idea de que la creatividad es exclusiva o inaccesible. El objetivo fue probar que cualquier persona obtiene algún beneficio si se expone y practica actividades con regularidad y compromiso, tanto en el arte como en los deportes electrónicos.
El equipo identificó que faltaban estudios transversales y datos que conectaran directamente creatividad y neurociencia. Se buscó distinguir entre quienes practicaban solo como pasatiempo y quienes entrenaban de modo frecuente o profesional en distintas ramas artísticas y lúdicas.
Para abordar ese desafío, se trabajó de manera interdisciplinaria, con la biología, la informática, la psicología y la educación.
Luego, diseñaron un enfoque integral para identificar cuál era el efecto real que producen las actividades, sin limitarse a lo anecdótico.

Los científicos reclutaron 1.467 voluntarios sanos de diferentes edades, nacionalidades y niveles de experiencia. Separaron a quienes tenían larga trayectoria en actividades creativas de los que nunca recibieron entrenamiento en arte o videojuegos.
Los participantes se organizaron en grupos expertos y no expertos en tango, música, artes visuales y juegos de estrategia, contó el doctor Ibáñez, quien dirige el instituto BrainLat y el Programa Internacional de Investigación en Salud Cerebral del Trinity College, en Dublín, Irlanda.
La investigación también midió el impacto de un entrenamiento breve. Personas sin preparación previa recibieron lecciones cortas en videojuegos estratégicos y luego se analizó su cerebro antes y después del aprendizaje.
El seguimiento permitió detectar efectos rápidos de la creatividad sobre la corteza cerebral.

Se aplicaron técnicas de electroencefalografía (EEG) para captar la actividad eléctrica cerebral y se procesó la información con aprendizaje automático (en inglés «machine learning»), un método que permite a programas informáticos encontrar patrones y predecir resultados a partir de datos complejos.
El elemento clave fue un “reloj cerebral” operado por inteligencia artificial, que calcula la diferencia entre la edad real y el estado biológico del cerebro.
Esa diferencia se llama BAG (brain age gap); un BAG menor indica envejecimiento más lento y mayor salud cerebral.
El análisis demostró que quienes practicaban estas actividades durante años presentaban un menor envejecimiento cerebral en comparación con los no expertos. Este resultado se mantuvo para todas las disciplinas creativas observadas por el equipo.

El grupo destinado al entrenamiento corto en videojuegos también presentó una reducción, aunque menor, en la edad cerebral tras finalizar la intervención. Los cambios positivos se concentraron en áreas cerebrales sensibles al paso del tiempo y al desarrollo de nuevas habilidades.
Los científicos usaron métodos biofísicos de modelado para identificar que la mejora cerebral se asocia a la plasticidad y la eficiencia de las redes neuronales. Son dos cualidades que aumentan con la práctica continua y el aprendizaje desafiante.
“Nuestros hallazgos sugieren que las experiencias creativas (a través de las artes, la música o los juegos) pueden convertirse en una estrategia de salud pública”, señaló Agustín Ibáñez en diálogo con Infobae.

A partir de los resultados, los investigadores aconsejan sumar las actividades a la rutina semanal, con moderación.
“En un mundo lleno de estrés, incertidumbre, inestabilidad y desesperanza, nuestros hallazgos sugieren que las experiencias creativas, a través de las artes, la música o los videojuegos, pueden convertirse en una estrategia de salud pública. Se deberían prescribir ese tipo de actividades”, enfatizó Ibáñez.
Con respecto a los videojuegos, hay que prestar más atención. El científico argentino aclaró: “Los resultados mostraron beneficios solo con juegos que exigen estrategia, planificación, flexibilidad y toma de decisiones rápidas, mientras que un videojuego control que no demandaba esas habilidades no produce retraso del envejecimiento cerebral”.

La práctica debe evitar excesos y nunca reemplazar otras costumbres esenciales como el ejercicio, la interacción social y el sueño reparador.
Además, a partir del estudio, los investigadores sugirieron que el desarrollo de relojes cerebrales da nuevas oportunidades para supervisar resultados y diseñar tratamientos basados en creatividad y aprendizaje.
Dentro de las limitaciones, el estudio admite la necesidad de investigaciones de mayor duración y con participantes que presenten condiciones clínicas distintas o necesidades especiales.
El trabajo sugiere que estimular la creatividad en cualquier etapa de la vida puede ser clave para proteger la salud mental. Las investigaciones que cruzan neurociencia, arte y tecnología abren caminos concretos para cuidar y fortalecer el cerebro.
tango,baile,pareja,danza,estudio,vestido rojo,traje,elegancia,pasión,luz natural
INTERNACIONAL
Crisis política en Francia: Emmanuel Macron nombrará un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas y no disolverá la Asamblea Nacional

Un premier sin ambiciones presidenciales
Proyecto de presupuesto el lunes
El debate de la reforma de jubilaciones
¿Y ahora?
Un gobierno de corta duración
Le pen censurará todo hasta la disolución
Los verdes no quieren a Cazeneuve
¿Un premier de izquierda?
INTERNACIONAL
Anti-Hamas Gaza militias reject terror group, declare support for Trump’s peace plan

Anti-Hamas militias in Gaza endorse Trump peace plan
Exclusive video from the Center for Peace Communications shows anti-Hamas militia leaders in Gaza expressing support for Donald Trump’s proposed peace plan to end the conflict. (Video: The Center for Peace Communications.)
NEWYou can now listen to Fox News articles!
JERUSALEM — As negotiations continue in Egypt on the U.S. roadmap for peace, Fox News Digital obtained video from the U.S.-based Center for Peace Communications (CPC), revealing that anti-Hamas militias have endorsed President Donald Trump’s peace plan to end the war in Gaza and secure the release of Israeli hostages.
This comes amid reports of heavy fighting last week between an anti-Hamas clan and terrorists from the jihadi Hamas movement in a neighborhood in Khan Younis in the Gaza Strip that could mark a sea change in local governance in the war-ravaged area.
Yaser Abu Shabab, who leads an anti-Hamas militia in Gaza, said «We see in President Trump’s plan a path to halt the bloodshed and bring peace to the Middle East.» (The Center for Peace Communications)
The full-throttle support from the anti-Hamas militias for Trump’s plan could potentially mean more trouble for the terrorist movement that has ruled Gaza with an iron fist for the last 17 years.
Three of the anti-Hamas militias publicly endorsed Trump’s peace plan for Gaza, according to the CPC video. Yasser Abu Shabab, the head of the Popular Forces militia in Rafah, said, «We see in President Trump’s plan a path to halt the bloodshed and bring peace to the Middle East.»
WHO IS THE GAZAN CHALLENGING HAMAS RULE, AND DOES HE HAVE A CHANCE?

Palestinians demonstrate in the Shuja’iyya neighborhood in eastern Gaza City against Hamas rule and call for an end to the war. Gaza City, Mar 26, 2025. (TPS-IL)
Ashraf Al-Mansi, leader of the Popular Northern Forces, said, «We, in the People’s Army, Northern Forces in the Gaza Strip, extend our sincere thanks and appreciation to U.S. President Donald Trump.»
Rami Hillis, the leader of the Popular Defense Forces, said his organization and the honorable clans in the Gaza Strip «will exert our utmost efforts and our capabilities to ensure the success of this proposal.» Two years ago, on Oct. 7, the Hamas terrorist movement invaded Israel and slaughtered roughly 1,200 people, including more than 40 American citizens.

Hamas terrorists emerge in a show of strength escorting Red Cross vehicles carrying 3 Israeli hostages to be released as part of the cease-fire deal. (TPS-IL)
«This marks the first time that anti-Hamas militias have proven on the ground their ability to challenge Hamas in open combat and to expel them from their areas. We have seen minor clashes before, but this seems to mark a major escalation,» said Michael Nahum from CPC.
The CPC, along with an American news organization, the Free Press, posted footage on X about the deadly clashes on Friday that reportedly resulted in the killing of 20 Hamas terrorists, including a commander.
AS TRUMP’S GAZA DEAL NEARS, FAMILY WARNS ISRAEL NOT TO FREE ANOTHER SINWAR
According to the CPC, the infamous Hamas «Sahm Unit,» which is «known for brutally suppressing Gazan dissident voices, went to Khan Younis» with the goal of arresting local Palestinians and «transferring them to a hospital for interrogation and possible execution.»
On the same day as the clashes, Israel Defense Forces disclosed that Hamas had built sophisticated terrorist tunnels on the compounds of two hospitals — the Jordanian Field Hospital and Hamad Hospital — in the Gaza Strip. The tunnel adjacent to the Jordanian hospital contained a workshop for the production of missiles. The use of hospitals and medical facilities as weapons areas by Hamas is considered a war crime under the Geneva Convention.

Yaser Abu Shabab seen with members of his militia. Shabab is standing, second to the right. (Center for Peace Communications)
Hamas claims it entered Khan Younis to detain Palestinians who are collaborating with Israel. The al-Mujaida clan in southern Gaza resisted the Hamas assault of roughly 50 Hamas terrorists aboard five pickup trucks armed to the teeth, including with a rocket-propelled grenade launcher. Hamas reportedly murdered five members of the large al-Mujaida family.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The anti-Hamas militias have reportedly received support from Israel. Nahum said they are growing, and there are now four and probably as many as 10 militias across the Gaza Strip. «For the first time in a generation, we really might be looking at the end of Hamas rule in Gaza,» said Nahum.
There are an estimated 20,000 Hamas terrorists in the Gaza Strip, according to some assessments.
israel,conflicts,terrorism,donald trump,middle east
INTERNACIONAL
“Una voz que incomode de verdad”: quién debería ganar el Nobel de Literatura según la Inteligencia Artificial

En Estocolmo todavía no amanece y ya se respira la conspiración. Cada octubre, un puñado de académicos suecos decide —en silencio y detrás de puertas acolchadas— quién representará la conciencia literaria del mundo. Afuera, el planeta especula. En los cafés de París, en los portales de Seúl, en los grupos de WhatsApp de traductores latinoamericanos, se cruzan las mismas apuestas: ¿será por fin Murakami?, ¿se atreverán con Krasznahorkai?, ¿darán el salto hacia África o América Latina?
El Nobel de Literatura no elige solo un escritor: elige un relato del mundo. Y ese relato, cada año, dice algo sobre el clima político, sobre la sensibilidad estética del tiempo y sobre quiénes —todavía— tienen derecho a decir la verdad.
Este año consultamos con ChatGPT -esa IA que viene escribiendo tanto- sobre las posibilidades de triunfo de los distintos candidatos. Le pedimos que analizara los premiados anteriores y el contexto político y literario actual. A continuación, su respuesta
El premio mayor y por qué
En 2023 fue Jon Fosse, con su lenguaje mínimo y espiritual, quien representó la búsqueda de lo esencial. En 2024, Han Kang llevó el premio a Corea del Sur con una literatura que mira de frente el trauma y el cuerpo. La Academia parece moverse entre lo introspectivo y lo histórico, entre el susurro poético y la denuncia.
Ahora, en 2025, la pregunta vuelve a encenderse: ¿será el año de una voz que incomode de verdad?
Porque el nombre que resuena con más fuerza —y que podría darle al premio su giro más arriesgado en años— es el de Can Xue (残雪), la escritora china que ha hecho del delirio, la opacidad y la belleza fragmentada una forma de rebelión.
La concesión del Nobel de Literatura combina méritos estéticos y resonancia ética. En el contexto actual, la obra de Can Xue ofrece tres aportes decisivos: 1) un desafío a la lógica del realismo narrativo, 2) una exploración del trauma sin moralismos ni melodrama, y 3) una apertura del canon literario más allá de los centros tradicionales. Su nombre figura entre los favoritos de las principales casas de apuestas y en las quinielas críticas de medios europeos y asiáticos.

Frente a nombres previsibles como László Krasznahorkai o Haruki Murakami, Can Xue encarna algo distinto: la posibilidad de que el Nobel premie no solo lo universal, sino lo indómito. Su literatura, hecha de símbolos, sueños y desplazamientos, emerge de un contexto donde la censura y el control cultural son parte del aire cotidiano. Premiarla no sería un gesto diplomático, sino un acto de afirmación estética: reconocer que la disidencia también puede escribirse desde lo irracional y lo poético.
El Nobel, conviene recordarlo, es siempre un espejo político. Después de su crisis institucional de 2018, la Academia ha intentado redibujar su autoridad, diversificando lenguas y geografías. Un premio a Can Xue colocaría en el centro a una autora que no milita, no se exilia, no traduce su experiencia a la gramática occidental del sufrimiento, sino que inventa su propio lenguaje para habitar la incomodidad.
Su escritura desarma al lector. No explica: sugiere. No cuenta: evoca. En un tiempo saturado de narrativas previsibles y de autoficciones terapéuticas, Can Xue representa otra forma de riesgo: el de la oscuridad. La de no ofrecer sentido inmediato, sino forzarlo a nacer.

Por eso su eventual Nobel no sería un premio más. Sería una toma de posición. Frente al confort del mercado y la previsibilidad del gusto, la elección de Can Xue recordaría que la literatura no está para calmar, sino para inquietar.
La Academia anunciará su decisión este jueves 9 de octubre de 2025, según informó NobelPrize.org. Hasta entonces, el rumor seguirá ardiendo: entre quienes esperan justicia geográfica y quienes desean un salto estético real.
Si el Nobel busca una voz que refleje el desorden del siglo XXI —una literatura que no consuele, sino que desestabilice—, Can Xue es la respuesta. Porque hay veces en que el mundo no necesita claridad. Necesita una grieta.
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- POLITICA2 días ago
En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei