Connect with us

INTERNACIONAL

Biden es un chivo expiatorio. Los demócratas son el problema

Published

on


En el verano de 1973, en pleno Watergate, el senador Howard Baker, de Tennessee, planteó una pregunta memorable sobre Richard Nixon:

«¿Qué sabía el presidente y cuándo lo supo?».

Advertisement

La respuesta resultó ser, por decirlo con caridad, bastante y desde el principio.

Tras cada elección presidencial, los periodistas se apresuran a escribir libros sobre la campaña, cubriendo primarias y convenciones, votantes y encuestas, estrategias y luchas internas.

Pero los libros sobre la contienda de 2024 también dan lugar a una nueva variante de la pregunta de Baker:

Advertisement

¿Qué sabían los demócratas sobre el deterioro físico y mental de Joe Biden, y cuándo lo supieron?

Y, si la apropiación histórica permite un corolario: una vez que lo supieron,

¿por qué no hablaron más al respecto?

Advertisement

La respuesta a la primera pregunta, una vez más, parece ser bastante extensa y temprana.

La respuesta a la segunda es más compleja, con una mezcla de negación, partidismo, cálculo político y la peculiar ceguera que resulta de la tradición familiar y la mitología política.

El resultado es un libro de campaña de una categoría única, sobre la carrera que fue hasta que de repente dejó de serlo, y sobre un partido político ansioso por encontrar un chivo expiatorio, en la figura de Joseph Robinette Biden Jr., para sus problemas electorales.

Advertisement

Libro

Original Sin”, de Jake Tapper y Alex Thompson, ya es el libro político de moda, incluso antes de su publicación oficial el 20 de mayo.

Damon Winter/The New York Times

(Para un resumen, véase el subtítulo: “El declive del presidente Biden, su encubrimiento y su desastrosa decisión de volver a presentarse”).

Advertisement

Los autores describen un Partido Demócrata, un equipo de la Casa Blanca y una campaña de Biden que, aunque conscientes en distintos grados de la debilidad, el olvido, la confusión y la incoherencia que aquejaban a Biden, permanecieron en gran medida en silencio al respecto, optando en cambio por la acomodación y la racionalización.

Y describen a un presidente y a su círculo íntimo tan enamorados de la mitología de Biden —desafiante ante las adversidades, resiliente ante la adversidad, el único capaz de vencer a Donald Trump— que cualquier escepticismo estaba prohibido.

En una nota de los autores, Tapper y Thompson destacan las 200 fuentes del libro —muchas legisladoras y miembros de la campaña y la administración—, la mayoría de las cuales accedieron a hablar con ellos solo después de las elecciones.

Advertisement

«Algunos nos hablaron con pesar por no haber hecho más o por haber esperado tanto», escriben Tapper y Thompson.

«Muchos estaban enojados y se sintieron profundamente traicionados, no solo por Biden, sino también por su círculo íntimo de asesores, sus aliados y su familia».

En los libros de campaña, la culpa, la inculpación y el sentimiento de «no es mi culpa» son impulsos habituales del bando perdedor.

Advertisement

“Original Sin” no define con certeza cuándo comenzó el declive de Biden, salvo para decir que las señales fueron frecuentes y se extendieron por varios años, y que a menudo parecían agravarse en épocas de conflicto familiar.

Para algunos, comenzó en serio en 2015, con el fallecimiento del hijo mayor del presidente.

“La muerte de Beau lo destrozó”, les dice un alto funcionario de la Casa Blanca a los autores.

Advertisement

“Parte de él murió y nunca regresó después de la muerte de Beau”.

Los problemas legales posteriores en torno a Hunter, el hijo de Biden, en particular el fracaso de un acuerdo de 2023 sobre impuestos y cargos por armas, también resultaron ser un “punto de inflexión”, escriben Tapper y Thompson, citando a asesores de Biden, “donde el presidente decayó repentina y abruptamente”.

Los ejemplos del declive de Biden conforman gran parte de su «Pecado Original».

Advertisement

En 2019, durante una gira en autobús por Iowa, Biden tuvo dificultades para recordar el nombre de Mike Donilon, estratega de campaña y asesor de la Casa Blanca que había trabajado con él durante casi cuatro décadas.

En marzo de 2020, Biden olvidó las palabras de la Declaración de Independencia. («Consideramos que estas verdades son evidentes. Todos los hombres y mujeres son creados por, ya saben, ya saben la cosa»).

Un día en la Casa Blanca en 2022, no pudo recordar los nombres de su asesor de seguridad nacional (Jake Sullivan, a quien llamaba Steve) ni de su directora de comunicaciones (Kate Bedingfield, a quien llamaba Press), ambos de pie junto a él.

Advertisement

Y en un evento de recaudación de fondos en Hollywood en 2024, Biden no reconoció a George Clooney —uno de los rostros más reconocibles del planeta— y tuvieron que recordarle quién era.

Estos son solo algunos de los abundantes ejemplos que Tapper y Thompson reportan, todos antes de la actuación vacilante y confusa de Biden en su debate con Trump el 27 de junio de 2024.

«Lo que el mundo vio en su único debate de 2024 no fue una anomalía», escriben Tapper y Thompson.

Advertisement

«No fue un resfriado; no fue alguien que estuviera mal preparado ni demasiado preparado. No fue alguien que simplemente estuviera un poco cansado».

Responsables

Los autores critican duramente a un círculo cercano de altos asesores de Biden —Donilon y Steve Ricchetti, entre otros— por insistir en que el presidente se encontraba bien o en que su salud no era un problema grave.

Advertisement

Durante la campaña de Biden en 2019 y 2020, sus asesores principales trataron su edad «como una simple vulnerabilidad política, no como una limitación grave de sus capacidades», escriben Tapper y Thompson.

Cuatro años después, se convencieron de que incluso un Biden más pequeño sería mejor que un Trump más joven.

«Biden, su familia y su equipo permitieron que su egoísmo y el miedo a otro mandato de Trump justificaran el intento de colocar a un anciano, a veces desorientado, en el Despacho Oval durante cuatro años más», escriben los autores.

Advertisement

Cualquiera que cuestionara o incluso preguntara sobre la competencia física o mental de Biden se enfrentaba a una intensa oposición por parte de la Casa Blanca.

Cuando una reportera de un medio de comunicación nacional empezó a preguntar sobre la falta de memoria y la confusión del presidente, Ricchetti, quien se desempeñó como asesor de Biden, la llamó y le dijo que la historia era falsa y que lo sabía porque se reunía constantemente con el presidente.

La reportera, a quien los autores no identifican, infirió que si ella insistía en la historia, la tildarían de mentirosa.

Advertisement

(«La amenaza tácita funcionó», escriben Tapper y Thompson).

Y cuando David Axelrod, ex estratega de Barack Obama, planteó públicamente la edad de Biden como una desventaja, recibió una llamada telefónica furiosa de Ron Klain, el jefe de gabinete de Biden.

«¿Quién va a derrotar a Trump?

Advertisement

El presidente Biden es el único que lo ha hecho. Más vale que tengan mucha certeza sobre otro candidato antes de decir que el presidente debería hacerse a un lado.

¡El futuro del país depende de ello!»

Es una lógica retorcida —apoyar a un candidato defectuoso y en decadencia precisamente porque su victoria es esencial—, pero tenía sentido si se asumía que las deficiencias del oponente de Biden, no las del propio Biden, serían decisivas.

Advertisement

«Biden tenía la mentalidad de que lo que decía Trump era tan escandaloso y estúpido que si el pueblo estadounidense los viera juntos, se daría cuenta de que Trump no era apto», escriben Tapper y Thompson.

Lo que Biden y su equipo no parecían comprender era que la campaña se estaba convirtiendo en un referéndum solo sobre Biden, y dos cifras —el precio de los alimentos y la edad del candidato— iban en la dirección equivocada.

Cuando el pueblo estadounidense comparó a los dos hombres, fue Biden el que pareció cada vez más incapaz de llevar a cabo la tarea.

Advertisement

Manejos

Tapper y Thompson relatan las diversas maneras en que la campaña de Biden y la Casa Blanca enmascararon la condición del presidente, incluso cuando las señales se hacían más claras.

Estas son algunas de las partes más convincentes de su historia, que muestran cómo los intentos de encubrimiento no son necesariamente planificados; a veces, simplemente ocurren.

Advertisement

Por ejemplo, los redactores de discursos de la Casa Blanca comenzaron a simplificar los textos que preparaban para el presidente.

«Todo se acortó: discursos, párrafos, incluso oraciones», informan Tapper y Thompson.

«El vocabulario se redujo».

Advertisement

Esto no fue una orden superior; los redactores de discursos «también se estaban adaptando lentamente a las capacidades reducidas de Biden».

Biden empezó a recurrir más a los teleprompters y las tarjetas de notas, incluso para reuniones sencillas.

Miembros de su gabinete recuerdan reuniones que eran «terribles», «incómodas» y «tan predefinidas», incluso al principio de su mandato.

Advertisement

«Era como hablar con tu abuelo», dijo un exlíder de un país europeo que vio a Biden en 2021.

Y durante un viaje con el presidente en 2022, un miembro del gabinete de Biden descartó la posibilidad de reelección mientras conversaba con otro:

«Es imposible. Es demasiado viejo».

Advertisement

El poder de “Pecado Original” reside en su incesante recopilación de escenas internas —las admisiones, los arrepentimientos y las recriminaciones dentro de la Casa Blanca y la campaña— mientras el presidente seguía flaqueando.

En “Lucha: Dentro de la batalla más salvaje por la Casa Blanca”, publicado el mes pasado, Jonathan Allen y Amie Parnes ofrecen un enfoque complementario, yendo más allá de lo sucedido y centrándose en el porqué.

Para Allen y Parnes, quienes también coescribieron libros sobre las contiendas presidenciales de 2016 y 2020, los motivos de Biden para mantenerse en la contienda tanto tiempo fueron más bien egoístas.

Advertisement

Citan a Donilon hablando con un prominente demócrata:

«Nadie se aleja de esto. Nadie se aleja de la casa, el avión, el helicóptero».

Los autores señalan a Jill Biden, quien en 2004 había disuadido a su esposo de postularse, pero ahora luchaba por dejarlo.

Advertisement

«Después de ocho años como segunda dama y casi dos más como primera dama, la parafernalia de las más altas esferas del poder en Washington le había ido ganando terreno», escriben Allen y Parnes.

Para algunos demócratas, ocultar la verdad sobre un Biden debilitado se convirtió en una necesidad política autocumplida.

Tras el debate Trump-Biden, algunos aliados de Biden comenzaron a preguntarse no solo si debía continuar en la contienda, sino incluso si era apto para seguir como presidente.

Advertisement

«Pero si los funcionarios demócratas hablaran de esto último públicamente, si les dijeran a los votantes que el presidente en funciones no estaba en condiciones de gobernar el país, seguramente perderían cualquier oportunidad de ganar en noviembre, ya fuera Biden u otro demócrata en cabeza de lista», escriben Allen y Parnes.

Es una lógica aún más retorcida:

si admitimos que no podemos gobernar el país, ¡no nos dejarán gobernarlo!, y demuestra cómo los imperativos del partidismo pueden poner en riesgo a una nación.

Advertisement

(En una muestra de lo arraigada que se ha vuelto la desconfianza hacia los demócratas en este tema, incluso el diagnóstico de cáncer de próstata en etapa 4 de Biden, anunciado el domingo, ha suscitado preguntas sobre cuándo el presidente se enteró por primera vez de su enfermedad).

En “Original Sin”, Donilon emerge como el villano principal; en “Fight”, es Jennifer O’Malley Dillon, quien se desempeñó como directora de la campaña de Biden (y luego de la campaña de Harris) y quien “enfureció” a los donantes demócratas después del fatídico debate de Biden, escriben Allen y Parnes, esquivando preguntas sobre la competencia mental del presidente y sobre posibles alternativas en caso de que se vaya.

Tras el debate, la familia Biden ofreció excusas contradictorias, argumentando que los asesores habían dejado al presidente «sin preparación» para el evento, pero también que la «sobrepreparación» era un problema de Biden, que «su equipo le había llenado la cabeza con tantos datos, cifras y frases preconcebidas que no pudo procesar todo en tiempo real», escriben Allen y Parnes.

Advertisement

(Tapper y Thompson ofrecen una explicación más sencilla:

Biden dormía muchas siestas durante los días que había reservado para la preparación del debate).

Hacia el final de la campaña, mientras el presidente sopesaba si seguir en la contienda, Donilon siguió diciéndole que las encuestas seguían ajustadas, que Biden seguía siendo competitivo, incluso cuando los encuestadores de la campaña discrepaban.

Advertisement

Tapper y Thompson informan que varios demócratas, incluyendo a Obama, el secretario de Estado Antony Blinken y el senador Chuck Schumer, temían que Biden no estuviera recibiendo buena información de su campaña respecto a las inquietudes del público sobre su desempeño.

Los encuestadores se quejaron de haber entregado sus datos a Donilon, quien les daba su propio toque positivo al compartirlos con Biden.

Cuando Schumer le dijo a Biden a mediados de julio que los propios encuestadores del presidente creían que solo tenía un 5% de posibilidades de ganar, Biden respondió con una sola palabra:

Advertisement

Es uno de los momentos más condenatorios que encontré en estos libros:

los demócratas no solo mantuvieron al público en la oscuridad sobre Biden, sino que también mantuvieron a Biden en la oscuridad sobre el público.

Hubo un último argumento que los demócratas utilizaron para mantener a Biden en la contienda, un argumento extraño considerando a quién Biden apoyaría posteriormente como su reemplazo.

Advertisement

os demócratas tenían que apoyar a Biden a muerte, sostenían sus aliados, porque su segunda al mando, Kamala Harris, simplemente no estaba a la altura del cargo.

«Los asesores de Biden no confiaban plenamente en ella», escriben Tapper y Thompson, considerándola demasiado cautelosa, reticente a aceptar tareas políticamente difíciles y a complicar excesivamente las sencillas.

(Antes de una cena en Washington con periodistas y miembros de la alta sociedad, informan los autores, los asesores de Harris estaban tan ansiosos que organizaron una fiesta simulada con miembros de su personal interpretando a los invitados).

Advertisement

Así, los aliados de Biden convencieron a Harris de que se mostrara reticente ante los donantes indecisos, y figuras destacadas del partido como Nancy Pelosi y Obama expresaron discretamente sus dudas sobre la vicepresidenta, prefiriendo un proceso abierto para definir a los candidatos más destacados.

Según Allen y Parnes, Obama imaginó la posibilidad de emparejar a la gobernadora Gretchen Whitmer, de Michigan, para la presidencia, y al gobernador Wes Moore, de Maryland, para la vicepresidencia, «una combinación que aún permitiría a los demócratas apoyar a una mujer y a una persona de color».

El persistente resentimiento de Biden contra Obama —por preferir a Hillary Clinton en 2016 y por no respaldarlo en las primarias de 2020— podría explicar en parte por qué Biden apoyó a Harris como su reemplazo.

Advertisement

Sí, la unidad del partido al unirse en torno a una vicepresidenta negra fue un factor, pero lo más satisfactorio de la elección de Biden fue que debilitaría a su antiguo jefe, escriben Allen y Parnes.

«En ese momento, tenías muy pocas cosas bajo tu control, y esa era la única que él controlaba, y decidió endosársela a Obama», declaró a los autores una persona cercana a ambos.

Sobre tales mezquindades se eligen los boletos y la historia se pone patas arriba.

Advertisement

Biden se había imaginado alguna vez como un «puente» hacia una nueva generación de líderes demócratas.

Como lo expresaron Allen y Parnes, «al final, Biden fue, de hecho, un puente entre un mandato de Trump y el siguiente».

Espera

Advertisement

Esta es una suposición, implícita o explícita, que subyace a estos libros:

que al esperar demasiado para abandonar la carrera, o incluso al buscar un segundo mandato, Biden “entregó la elección directamente en manos de Trump”, como lo expresaron Tapper y Thompson.

Pero si Biden se hubiera retirado antes, ¿habrían conservado los demócratas necesariamente la Casa Blanca?

Advertisement

No es difícil imaginar que el partido se desintegrara en unas primarias frenéticas.

Cualquier candidato demócrata podría haber tenido serias dificultades bajo el peso del historial de Biden en materia de inflación, la frontera y Afganistán.

Quizás las fuerzas antidemócratas en todo el mundo habrían dominado a los demócratas, sin importar si Biden, Harris, Whitmer, Josh Shapiro, Pete Buttigieg, Gavin Newsom o «Inserte a un Demócrata de Fantasía Aquí» hubieran sido los candidatos.

Advertisement

“Biden nos jodió muchísimo como partido”, dice David Plouffe, quien dirigió la campaña presidencial de Obama en 2008 y asesoró a Harris el año pasado, en “Original Sin”.

Pero culpar a Biden de todo es demasiado simple —Trump hace prácticamente lo mismo con cualquier cosa que salga mal en su segundo mandato— y deja al resto del partido con la suya con demasiada facilidad.

Durante demasiado tiempo, los demócratas se han identificado principalmente como el partido anti-Trump, proclamando a qué se oponen más que a qué apoyan.

Advertisement

Las campañas primarias suelen brindar la oportunidad de debates políticos clave y de autodefinición ideológica, pero los demócratas parecen reacios a llevar adelante dicho proceso.

En 2020, Biden apenas representó las nuevas ideas, la energía ni el futuro de su partido; perdió por amplio margen en Iowa, New Hampshire y Nevada antes de revitalizar su campaña en Carolina del Sur.

Pero ganó la nominación porque los líderes del partido se unieron, desesperados, en torno a alguien que creían que podía derrotar a Trump.

Advertisement

Era un candidato confiable y cercano, no un socialista cascarrabias de Vermont.

Cuatro años después, cuando Biden renunció a sus sueños de reelección, su partido volvió a perder la oportunidad de aclarar su postura, simplemente cediendo el testigo a quien más se acercaba.

“No había pasado los cuatro años anteriores haciendo las repeticiones, participando en entrevistas difíciles y lidiando con votantes que podrían verse inclinados a ver con escepticismo a un elegante ciudadano de San Francisco”, escriben Tapper y Thompson sobre Harris.

Advertisement

“Nunca se tomó la molestia de borrar las posturas de extrema izquierda que había adoptado para ganar la nominación en 2020”.

Como lo expresaron Allen y Parnes, Harris carecía de una causa fundamental para su candidatura.

En cambio, su campaña se centró en los riesgos que planteaba Trump:

Advertisement

«No vamos a volver atrás».

Segundas partes

Los estadounidenses ya saben lo que es volver a la administración Trump, pero es menos evidente su opinión sobre su oposición demócrata.

Advertisement

La victoria de Biden en 2020 permitió a los demócratas disimular sus diferencias, y su implosión en 2024 les permite hacerlo de nuevo.

Al fin y al cabo, es más fácil encontrar un chivo expiatorio que una identidad. Pero la autodefinición es un desafío crucial para un partido que debe ofrecer algo más que un ferviente antitrumpismo, por crucial que parezca la resistencia hoy.

La pregunta crucial que enfrenta el partido de Biden no es sobre el expresidente.

Advertisement

¿Qué deben saber los demócratas sobre sí mismos y cuándo lo sabrán?

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre entre Trump y Putin

Published

on


Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin (EFE)

Los principales líderes europeos reafirmaron este domingo su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz, días antes de la reunión prevista entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.

La cumbre, anunciada por Trump el viernes, forma parte de sus esfuerzos por buscar una salida al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. El encuentro se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien ha reclamado participar en las negociaciones.

Advertisement

Trump adelantó que el eventual acuerdo “incluirá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles. Zelensky rechazó esa posibilidad: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, afirmó el sábado en redes sociales.

En conversaciones separadas con Zelensky, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresaron su respaldo a Kiev. Macron señaló en X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, mientras que Sánchez abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía” del país.

El presidente del Gobierno español,
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (EP)

Además, los mandatarios europeos firmaron una declaración conjunta en la que sostienen que “solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra. “Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania”, añade el texto.

Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el sábado por teléfono con Putin y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una solución pacífica. Según la presidencia brasileña, el mandatario ruso agradeció el interés.

Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre Rusia y Ucrania no produjeron avances. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson—, además de Crimea, anexionada en 2014, y que Kiev renuncie a suministros de armas occidentales y a su ingreso en la OTAN. Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y presencia militar europea.

Los combates y bombardeos continúan
Los combates y bombardeos continúan en distintos puntos de la región (REUTERS)

Sobre el terreno, los combates continúan. En la región de Donetsk, bombardeos rusos mataron el sábado a cuatro personas y dejaron una veintena de heridos; en Kherson, otras dos personas murieron.

La reunión de Alaska será la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde la celebrada en Ginebra en junio de 2021 entre Putin y el ex presidente Joe Biden. Trump y Putin no se encuentran cara a cara desde la cumbre del G20 en Japón en 2019, aunque han mantenido contactos telefónicos desde enero.

Advertisement

Los líderes europeos subrayaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y reiteraron su compromiso con garantías de seguridad “creíbles y robustas” para Kiev. Además, calificaron la invasión rusa como una “flagrante violación” de la Carta de la ONU, el Tratado de Helsinki de 1975, el Memorándum de Budapest de 1994 y otros compromisos internacionales suscritos por Moscú.

Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelensky y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluye la declaración.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement



Corporate Events,Europe,Military Conflicts,ZAPORIZHZHIA

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kash Patel slams ‘corrupt’ sanctuary sheriff indicted for cannabis company extortion

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Boston’s sanctuary sheriff was arrested Friday on federal charges after allegedly leveraging his elected position to extort $50,000 from a cannabis executive who was seeking state approval to open a dispensary—a scheme FBI Director Kash Patel called a betrayal of public trust.

Advertisement

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins, 67, who oversees more than 1,000 employees in the Boston-area, was handcuffed Friday morning in the Southern District of Florida after a federal grand jury indicted him on two counts of extortion under color of official right, according to a statement from the U.S. Attorney’s Office for the District of Massachusetts.

«When someone entrusted with enforcing the law is accused of breaking it for personal gain, it undermines the public’s trust in every honest officer who wears the badge,» Patel told Fox News Digital. «The FBI will pursue corruption at every level, because no one is above the law. The people of Suffolk County, and the country, deserve leaders who serve them, not themselves.»

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins was arrested on Friday in connection to an illegal licensing scheme. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Advertisement

SUSPECTED ICE FACILITY ATTACKERS ARRESTED IN BLUE CITY, CHARGED WITH ASSAULTING FEDERAL OFFICERS

Tompkins was appointed sheriff of the Suffolk County Sheriff’s Department (SCSD) in 2013, elected in a 2014 special election, and later re-elected to serve successive six-year terms. 

He made headlines in 2019 after booting Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents out of the county jail, signing an eviction notice that required hundreds of illegal immigrant detainees to be moved out within 60 days, according to a report from the Boston Herald.

Advertisement

FLORIDA EX-SHERIFF ARRESTED FOR ALLEGEDLY RUNNING ILLEGAL GAMBLING HOUSE THAT GENERATED MILLIONS

According to court documents, a cannabis company applied in 2019 for a retail dispensary license in Boston through the Massachusetts Cannabis Control Commission (CCC). To meet the state’s Positive Impact Plan (PIP) requirement, the company partnered with the sheriff’s department, which agreed to screen and refer graduates from its re-entry program for work at the dispensary’s retail store.

The company’s partnership with SCSD was formalized in a letter signed by Tompkins in 2019 and submitted with its dispensary license application in 2020. The cannabis commission approved the license in 2021 and renewed it in 2022 and 2023, with the company citing the partnership to meet the PIP requirement in each application.

Advertisement
Governor Deval Patrick swears in Steven Tompkins as Suffolk County Sheriff at the State House on Tuesday, January 22, 2013.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is accused of pressuring an executive into selling him stocks and then demanding a refund. (John Wilcox/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

To raise capital for an initial public offering (IPO) and expand as a publicly traded company, executives sought multimillion-dollar investments from institutions and other high-net-worth investors—not the general public, according to court documents. 

By mid-2020, the company was preparing for its IPO by producing audited financial statements, hiring attorneys and obtaining additional financing.

Prosecutors allege Tompkins pressured the cannabis executive for stock, reminding the executive he had helped the company in its licensing efforts. The executive feared Tompkins might exploit his position as sheriff to undermine the partnership with the department, putting both the license and the company’s planned IPO in jeopardy.

Advertisement

PATEL’S IMMIGRATION PUSH AT FBI YIELDS 10,000 ARRESTS SINCE JANUARY

In October 2020, the company asked Tompkins for an updated partnership letter to submit with its license renewal application, according to court documents. Within a month of signing the letter, and after alleged pressure on the executive, Tompkins obtained a pre-IPO stake in the company.

Prosecutors claim that in November 2020, Tompkins wired $50,000 from his retirement account to an account controlled by the executive, purchasing nearly 29,000 shares at $1.73 each. Following a reverse stock split, he held about 14,400 shares valued at $3.46 each.

Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins on Herald Radio on Tuesday, August 23, 2016.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is facing up to 20 years in prison for each count of extortion. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Once the company launched its IPO in 2021, the stock value jumped to $9.60 per share, increasing the value of Tompkins’ $50,000 purchase of 14,417 shares to $138,403.

By May 2022, the value of Tompkins’ stock had dropped thousands of dollars below his $50,000 investment, but he allegedly demanded a full refund. The executive agreed, issuing five checks between May 2022 and July 2023.

Prosecutors claim some checks were marked as «loan repayment» and «[company] expense» at Tompkins’s direction to disguise the nature of some of the payments.

Advertisement
Copies of checks showed payments allegedly made to Suffolk County sheriff.

Copies of checks showed payments allegedly made to the Suffolk County sheriff.

US ATTORNEY FOR MASSACHUSETTS SAYS INTERFERENCE WITH ICE OPERATIONS IS ‘DISTURBING,’ THREATENS ARRESTS

U.S. Attorney Leah Foley wrote in a statement that elected officials, particularly those in law enforcement, are expected to be ethical, honest and law-abiding, «not self-serving.» 

«His alleged actions are an affront to the voters and taxpayers who elected him to his position, and the many dedicated and honest public servants at the Suffolk County Sheriff’s Department. The people of Suffolk County deserve better,» Foley wrote. «Public corruption remains a top priority for my administration, and we will continue to investigate and prosecute anyone who uses their position of trust and power for their own gain.»

Advertisement

FBI Boston special agent in charge Ted Docks added the act was «clear-cut corruption.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«From his very first day as Suffolk County Sheriff, Steven Tompkins sought to portray himself as a man of the people–a principled public servant and reformer, devoted to the cause of justice. That’s why it’s beyond disappointing that he’s now accused of gaming a system instituted in the interests of public safety and fair play,» Docks wrote in a statement. «We believe what the Sheriff saw as an easy way to make a quick buck on the sly is clear-cut corruption under federal law. The citizens of Suffolk County deserve better, not a man who is accused of trading on his position to bankroll his own political and financial future. Public servants must be held to the highest of ethical standards, and those falling short will be rooted out.»

Advertisement

Tompkins, who faces a sentence of up to 20 years in prison for each count, will appear in Boston federal court at a later date.

boston,police and law enforcement,corruption,crime,kash patel

Continue Reading

INTERNACIONAL

Día Mundial del León: las razones por las que está más amenazado que nunca, según expertos de la Universidad de Oxford

Published

on


El león africano perdió más del 75% de su hábitat original en las últimas décadas. (Sebastian Kennerknecht)

El león, cuyo nombre científico es Panthera leo, fue durante miles de años uno de los animales más abundantes y conocidos de África y de partes de Asia. En el pasado, estos grandes felinos vivieron en regiones muy extensas, pero hoy su espacio natural fue reducido dramáticamente.

Hoy es el Día Mundial del León, una efeméride que está dedicada a concientizar y apoyar la conservación de una de las especies más emblemáticas del mundo.

Advertisement

El número de leones salvajes disminuyó en más del 33% en las últimas dos décadas, y un nuevo estudio al que tuvo acceso Infobae reveló que en la actualidad se enfrentan a peligros que ponen en riesgo su existencia en muchas regiones.

La población de leones salvajes
La población de leones salvajes disminuyó un 33% en los últimos 20 años, según un nuevo estudio. (Sebastian Kennerknecht)

“La especie sufrió descensos dramáticos tanto en el tamaño de su población como en su distribución durante las últimas décadas”, advirtieron los científicos de Sudáfrica, Reino Unido y Bélgica, que publicaron la investigación en la revista Global Ecology and Conservation.

La situación es delicada porque la mayoría de los grupos son pequeños y están alejados unos de otros. Si la situación no cambia, los leones podrían desaparecer de varios lugares y su futuro está en peligro.

Los autores pertenecen a la Universidad de Oxford en el Reino Unido, la organización Conservation Science Unit y a la Universidad de Kwazulu-Natal, en Sudáfrica y la Universidad de Amberes en Bélgica, entre otras instituciones.

Advertisement

En diálogo con Infobae, Claudio Bertonatti, naturalista y museólogo, doctor Honoris Causa por la Universidad Maimónides en Buenos Aires y miembro de la Fundación de Historia Natural Félix de Ázara, comentó tras leer el estudio: “El león es un animal que tiene una relación con los seres humanos desde la Antigüedad».

La pérdida de hábitat y
La pérdida de hábitat y la caza ilegal son las principales amenazas para la supervivencia del león. Archivo Europa Press

Se trata de “un ser biocultural, que se destacó por representar la nobleza y la fuerza en África. Con el paso del tiempo, las tribus lo mataban pero también lo veneraban. En Europa, con el circo romano se utilizaron leones de Asia, y más tarde, cuando los diezmaron, se cazaban en el norte de África”, precisó.

“Los problemas en cuanto a la conservación se agravaron en el último siglo con las capturas y el tráfico de los animales para espectáculos y falsos zoológicos en otras regiones del mundo”, recordó.

Hay leones salvajes que vive
Hay leones salvajes que vive en áreas protegidas, pero fuera de ellas están en grave peligro de extinción/John Rowan

El león africano es uno de los felinos más grandes que existen. Un macho puede pesar hasta 190 kilos y una hembra hasta 130 kilos. Los machos tienen melena, un pelo largo y llamativo alrededor de la cabeza y el cuello.

Viven en manadas, donde cada individuo tiene un rol: las hembras cazan en grupo y los machos suelen proteger el territorio.

Advertisement

Como depredadores tope, los leones ocupan el lugar más alto de la cadena alimentaria. Cazan animales como cebras, antílopes y búfalos, y casi siempre cazan juntos. Esta forma de vida social les permite conseguir presas grandes y protegerse mejor de los peligros.

Los investigadores que hicieron el nuevo estudio quisieron saber cuántos leones quedan y cuáles son los problemas que enfrentan para poder cuidarlos mejor en el futuro.

En el nuevo estudio, se
En el nuevo estudio, se advirtió que la fragmentación de los grupos de leones reduce la diversidad genética y aumenta el riesgo de enfermedades/ REUTERS/Monicah Mwangi

Para averiguar la situación, los científicos reunieron información de relatos hechos por guardaparques, mapas de reservas, investigaciones anteriores y datos de collares con GPS.

También analizaron informes sobre zonas de leones, ataques a ganado, caza y cuánto espacio tienen los leones para vivir.

Advertisement

Compararon mapas antiguos y actuales, lo que permite identificar dónde los leones desaparecieron y dónde aún viven. El informe lo dejó claro: “Los leones siguen en menos de una cuarta parte de su área original”. Esto significa que perdieron mucho espacio natural.

Hoy la mayoría de los grupos de leones actuales son pequeños y están separados entre sí. Esto es un problema porque la empobrecida diversidad genética los hace más vulnerables y propensos a enfermarse y a que nazcan menos crías sanas.

Los expertos recomiendan crear corredores
Los expertos recomiendan crear corredores ecológicos para conectar reservas y proteger a los leones.(Per Harald Olsen, NTNU)

La mayor amenaza encontrada es la pérdida de hábitat, o sea, la disminución de los lugares naturales donde pueden vivir los leones a causa del crecimiento de la población humana y las tensiones con la agricultura y la ganadería.

Cuando las presas naturales escasean, los leones a veces cazan ganado de la gente y esto crea conflictos. Otro gran peligro son la caza ilegal y el tráfico comercial de sus partes.

Advertisement

Los científicos también estudiaron cómo las enfermedades y la baja diversidad genética, que pasa cuando hay pocos leones en una zona, afectan a los grupos. Observaron que en los parques bien vigilados, los leones viven mejor y pueden crecer en número.

Para los expertos, no basta con cuidar solo una zona. Se necesita que gobiernos, organizaciones de conservación y la población que vive cerca trabajen juntos para proteger de verdad a los leones africanos.

El león está clasificado como
El león está clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN y su población sigue en descenso en África. Aún continúan existiendo ejemplares en zoológicos en regiones en las que la especie no era nativa. REUTERS/Kacper Pempel

El análisis muestra que la mayoría de los leones vive en áreas protegidas y que, fuera de estos lugares, están en grave peligro de extinción.

“La mayoría de las subpoblaciones siguen siendo vulnerables debido a su pequeño tamaño, aislamiento o amenazas persistentes”, mencionaron.

Advertisement

Los investigadores identificaron acciones que pueden beneficiar a la conservación de los ejemplares.

Cuando los parques nacionales están bien dirigidos y tienen buena vigilancia, los leones sobreviven y se reproducen mejor.

El uso de collares GPS
El uso de collares GPS y la vigilancia en parques nacionales pueden mejora la conservación del león / John Rowan

El control continuo, con herramientas como collares GPS, ayuda a saber dónde están y qué problemas pueden tener.

La investigación destaca la importancia de que muchos países trabajen juntos. El esfuerzo mundial y local da esperanza para que las poblaciones de leones logren recuperarse.

Advertisement

Pero alertaron que la fragmentación de los hábitats y el aislamiento de los grupos de leones bajan la diversidad genética y pueden causar más enfermedades o problemas de salud.

La caza furtiva, el comercio ilegal y los conflictos con personas explican en gran parte la disminución del león africano. Para cambiar esto, se necesitan leyes claras, control fuerte y apoyo de la comunidad.

La caza ilegal sigue siendo
La caza ilegal sigue siendo una de las principales amenazas para la supervivencia de los leones africanos. (Sebastian Kennerknecht)

Una recomendación más es crear corredores ecológicos: zonas que unen parques y reservas para que los leones se puedan mover y encontrar con otros grupos.

Los científicos piden más vigilancia y penalidades más duras para quienes cazan o venden partes de los animales.

Advertisement

El uso de collares GPS es otra ayuda importante. Permite saber dónde están los leones y actuar rápido si pasa algo.

Un corredor ecológico bien gestionado
Un corredor ecológico bien gestionado es clave para que los leones accedan a más recursos y terrenos (FOUR PAWS)

El león se encuentra clasificado como vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Ya se advirtió en la evaluación de 2023 que sus poblaciones están disminuyendo a nivel global. Sería importante que las acciones basadas en evidencia científica se lleven a cabo de manera urgente”, opinó Bertonatti.

Subrayó: “Sería un triste fracaso para la humanidad que se pierda una de las especies más emblemáticas de nuestro mundo. ¿Cómo se lo explicaríamos a los niños del futuro?«

Advertisement



adult,africa,african lion,animal,big cat,big cats,cape lion,carnivoran,cat,color photograph,day,felid,felidae,felis leo,head and shoulders,horizontal,kafue national park,kli-718,león,lion,looking,looking at camera,löwe,male,mammal,national park,nobody,one animal,outdoors,panthera leo,panthera leo melanochaita,panthera sp,portrait,side view,southern africa,spinal road coalition,threatened,threatened species,vulnerable,vulnerable species,wild cat,wildlife,zambia,zambia national park

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias