Connect with us

INTERNACIONAL

Bolivia: Camacho se alista para salir de prisión tras obtener medidas sustitutivas en cuatro procesos

Published

on


La Paz, Bolivia. 25 de agosto de 2025. (Photo by JORGE BERNAL / AFP)

El líder opositor Luis Fernando Camacho alista su salida de la cárcel este viernes, tras haber sido beneficiado con libertad en dos procesos y con detención domiciliaria en otro dos. El ex líder cívico y gobernador suspendido de Santa Cruz estaba con arresto preventivo en la cárcel de Chonchocoro, en El Alto, desde finales de 2022, superando el plazo legal de seis meses.

El viernes pasado, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, emitió un instructivo en el que ordenó a los tribunales departamentales revisar de manera “inmediata” los plazos procesales de los casos que implicaban a tres opositores: la ex presidenta Jeanine Añez, el ex líder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari y Camacho.

Advertisement

Añez fue absuelta de un juicio ordinario pero aún permanece recluida en la cárcel donde cumple una sentencia de diez años y además enfrenta otros juicios. En tanto Pumari obtuvo libertad plena el martes.

Con la excarcelación de Camacho, se prevé que retome sus funciones de gobernador de Santa Cruz, cargo del que fue suspendido debido a su situación jurídica. El fallo emitido el martes, le otorga permisos de salida laboral y le impone otras obligaciones, como el pago de una fianza o la presentación periódica ante las autoridades de Justicia.

Santa Cruz, Bolivia. 27 de
Santa Cruz, Bolivia. 27 de agosto de 2025. REUTERS/Ipa Ibanez

“Ya no tiene ninguna detención, pero mantiene siete procesos activos”, explicó su abogado, Martin Camacho, en contacto con Infobae. Al cierre de esta nota, su equipo jurídico esperaba la emisión del último mandamiento de libertad en tribunales de La Paz, para con eso oficializar su salida de prisión. Estiman que retornará a Santa Cruz al finalizar la tarde del viernes.

“Él está muy tranquilo, feliz, agradecido y siente que se ha recuperado la independencia del poder judicial”, señaló el abogado de su defensa.

Advertisement

Los cuatro juicios que fueron abordados esta semana tienen que ver con el caso denominado Golpe de Estado I, que lo acusa por varios delitos relacionados a las manifestaciones previas a la la renuncia de Evo Morales en 2019, en medio de acusaciones de fraude electoral; un caso por el paro de 36 días realizado a finales de 2022 con el objetivo de adelantar la fecha de un censo; otro por la emisión de un decreto regional con el cual designó a un secretario de la Gobernación como suplente temporal sin respetar el orden constitucional al excluir al vicegobernador y finalmente un caso que lo acusa por la presunta adquisición irregular de un carro bombero en la Gobernación de Santa Cruz.

La Paz, Bolivia. 26 de
La Paz, Bolivia. 26 de agosto de 2025. REUTERS/Claudia Morales

El Gobierno de Luis Arce apeló las decisiones judiciales que a los tres opositores y en el oficialismo piden un juicio de responsabilidades contra el presidente del TSJ. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, confirmó que el Ejecutivo presentó los recursos porque considera que esas resoluciones significan un retroceso en el proceso de justicia por los hechos de violencia de 2019, durante el Gobierno de Añez, los que más de 30 personas murieron en dos represiones militares.

Si bien los casos de Camacho y Pumari no están vinculados a esos hechos, el presidente Luis Arce expresó su preocupación y dijo que la justicia para las víctimas sigue siendo una deuda pendiente del Estado. En ese sentido, el Gobierno insiste en que no se trata de persecución política, sino de garantizar que no haya impunidad

Las apelaciones presentadas por el Ejecutivo deberán ser evaluadas por las instancias competentes y en función de sus resultados se definirán los próximos pasos legales.

Advertisement

Para algunos analistas, la liberación de los opositores responde al giro político que habrá en los próximos meses tras las elecciones del domingo, en los que el oficialismo fue derrotado al obtener el 3,17% de los votos. “Es la materialización del derrumbe político del MAS”, señala el analista y consultor político Carlos Saavedra, quien cuestiona los virajes de la Justicia en función del poder de turno.



essential,general view,horizontal,justice,politics

Advertisement

INTERNACIONAL

Is Putin stringing Trump along to sidestep US sanctions while bombing Ukraine?

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russia isn’t backing off from attacking Ukraine and pummeled it with missiles and drones Thursday — just weeks after President Donald Trump met with Russian President Vladimir Putin in Anchorage, Alaska, in an attempt to advance a peace deal. 

Advertisement

The attack could be a signal Putin is utilizing diplomacy to buy himself more time to advance his goals and continue to attack Ukraine, all while avoiding secondary sanctions that the Trump administration has threatened to impose, according to experts. 

The time to act is now, according to Rep. Don Bacon, R-Neb., chairman of the House Armed Services Committee’s subcommittee on cyber issues.  

«Putin is stringing President Trump along and the added time is helping Russia to continue the bombing campaign against Ukrainian cities,» Bacon said in a Friday statement to Fox News Digital. «The longer Trump refuses to impose secondary sanctions against Russia and send high-end weapons to Ukraine, the more he looks like a simp for Putin. It is beyond time for Trump to have moral clarity and come in strong to help the democracy that is being attacked by the Russian thug.» 

Advertisement

RUSSIA LAUNCHES LARGEST ATTACK ON UKRAINE THIS MONTH FOLLOWING TRUMP’S MEETINGS WITH PUTIN, ZELENSKYY

The time to act is now, according to Rep. Don Bacon, R-Neb., chairman of the House Armed Services Committee’s subcommittee on cyber issues.   (Andrew Harnik/Getty Images)

Bacon, a retired Air Force brigadier general who is not seeking reelection in 2026, said that discussions with Putin have proven futile and have indicated Putin isn’t serious about a deal. 

Advertisement

«We’ve seen zero results from the talks as far as Putin being willing to compromise,» Bacon said. «Although I think seeking negotiations was worthwhile initially, it showed Putin does not want peace.» 

The White House has maintained that Trump has made more progress in two weeks to resolve the conflict than his predecessor, former President Joe Biden, did in more than three years, and pointed to Trump’s meeting with Putin and Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy within days of each other.  

«President Trump’s national security team continue to engage with Russian and Ukrainian officials toward a bilateral meeting to stop the killing and end the war,» White House spokesperson Anna Kelly said in a Friday statement to Fox News Digital. 

Advertisement

Trump announced July 14 that he would sign off on «severe tariffs» against Russia if Moscow failed to agree to a peace deal within 50 days. He then dramatically reduced the deadline to only 10–12 days — which ended Aug. 8. But rather than lay on additional sanctions against Russia, Trump met with Putin a week later in Alaska and hailed the meeting a great success. 

Still, progress stemming from the meeting appears limited. Russia did not agree to a ceasefire, and while Trump initially said a trilateral meeting with both Putin and Zelenskyy was in the works, Russia has shown disinterest in such a meeting. 

RUSSIAN DRONE STRIKES KILL 7 IN KHARKIV DURING ZELENSKYY’S WHITE HOUSE MEETING WITH TRUMP

Advertisement
U.S. President Donald Trump shakes hands with Russian President Vladimir Putin

President Donald Trump, right, greets Russian President Vladimir Putin, left, as he arrives at Joint Base Elmendorf-Richards Aug. 15, 2025.  (Andrew Harnik/Getty Images)

Russian Foreign Minister Sergey Lavrov said in an interview with NBC News Aug. 22 that no meeting had been scheduled and Putin would only agree to one if certain terms were approved beforehand. That’s not the case, he said. 

«Putin is ready to meet with Zelenskyy when the agenda is ready for a summit, and this agenda is not ready at all,» Lavrov said. 

Meanwhile, Russia launched a massive attack employing nearly 600 drones and decoys against Kyiv Thursday, killing more than 20 people. In response, the U.N. Security Council scheduled an emergency meeting for Friday, per the urging of Ukraine and several other European allies. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Michael McFaul, a former U.S. ambassador to Russia during former President Barack Obama’s administration, said in a post on X that Putin has only escalated attacks against Ukraine following the Alaska meeting, and said Putin is «openly mocking» Trump. 

«I hope Mr. Trump and his team understand how Putin is spitting in their faces,» McFaul said in a Thursday post on X. 

Advertisement

Additionally, Putin is onto the fact he can bypass economic consequences, and won’t seriously negotiate a deal unless he must, according to Steven Pifer, who previously served as the U.S. ambassador to Ukraine during former President Bill Clinton’s administration. 

«I think that Putin is, in fact, stringing the president along,» Pifer told Fox News Digital. «Putin still believes he can achieve his goals, vis a vis Ukraine, on the battlefield. And we’re not going to see a serious negotiating attempt by the Russians until Putin is convinced he cannot win on the battlefield, and that continuing to try is only going to mean greater and greater cost — first and foremost, a lot more dead Russian soldiers.»

TRUMP AND PUTIN’S RELATIONSHIP TURNS SOUR AS PRESIDENT PUSHES FOR RESOLUTION WITH UKRAINE

Advertisement
President Trump meets with Russian President Vladimir Putin in Alaska.

President Donald Trump, right, and Russian President Vladimir Putin, left, hold a meeting at Joint Base Elmendorf-Richardson Aug. 15, 2025, in Anchorage, Alaska.  ( Andrew Harnik/Getty Images)

«I just don’t see any really serious steps the administration has taken to inflict any punishment on Putin,» Pifer said. «I think Putin’s figured that out, and until Putin is disabused of that notion, he’s going to keep missing deadlines.» 

Historically, Russia’s demands for a peace deal have included barring Ukraine from ever joining NATO, along with concessions on some of the borders that previously were Ukraine’s.

Peter Rough, a senior fellow and director of the Center on Europe and Eurasia at the Hudson Institute think tank, said that because Putin knows the U.S. is eager to end the war, Putin’s peace deal requirements are an attempt to turn up the heat on Ukraine. 

Advertisement

Following Trump’s meeting with Putin and ahead of his meeting days later with Zelenskyy, the U.S. president put the onus on Ukraine to end the war – and said that Ukraine could end the war immediately if it agreed to cede Crimea to Russia, and abandon its bid for NATO membership.

Trump and Zelenskyy meet in the Oval Office

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy and President Donald Trump participate in a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, Aug. 18, 2025. (Mandel Ngan/AFP via Getty Images)

«Putin managed to sidestep U.S. sanctions in Alaska and is content slogging away in Ukraine,» Rough told Fox News Digital Monday. «But he also recognizes that the U.S. wants this war to come to an end, so he has put forward a proposal intended to appeal to Washington in the hopes that the U.S. will put pressure on Ukraine to accept its terms. If he can divide the transatlantic alliance along the way, all the better. At the very least, it helps him stave off additional U.S. sanctions.» 

John Hardie, Russia program deputy director at the Foundation for Defense of Democracies, said that Putin isn’t interested in agreeing to a deal unless his terms are included in it. In the meantime, Putin is utilizing diplomacy to avoid economic consequences, Hardie said. 

Advertisement

«I think Putin does want a deal — but only if it’s on his terms,» Hardie told Fox News Digital Monday. «Until that happens, he’s bent on continuing the war, and Russia seeks to use diplomacy to forestall tougher U.S. economic pressure and redirect Trump’s ire from Moscow to Kyiv.» 

white house,donald trump,vladimir putin,volodymyr zelenskyy,russia

Continue Reading

INTERNACIONAL

Aseguran que la montañista rusa no estaba en condiciones de subir al Pico Victoria: había sufrido una fractura hace tres meses

Published

on


El caso de Natalia Nagovitsyna, la montañista rusa de 48 años que fue declarada desaparecida el último jueves luego de permanecer atrapada a 7 mil metros de altura en el Pico Victoria, estremece tanto a sus compatriotas como a la comunidad de escaladores de todo el mundo. Luego de que durante dos semanas y media se intentara rescatarla por varios medios, y de que en el intento muriera otro alpinista, las preguntas por el caso ahora estriban sobre las razones de la desgracia y sobre cómo pudo haberse evitado.

En las últimas horas, trascendió que Nagovitsyna había sufrido meses antes una fractura en la misma pierna que finalmente se rompió y que tres guías experimentados le habían prohibido que escalara el Pico Victoria. Además, pocos días después de que el hijo de la montañista, Mikhail Nagovitsyn, reclamara la intervención del gobierno ruso para reactivar el operativo de rescate en Kirguistán, el Kremlin respondió que las autoridades de ese país hicieron todo lo que estuvo al alcance para salvarla.

Advertisement

«Tres guías le prohibieron ir y se negaron a acompañarla debido a su bajo nivel de formación. Encontró a alguien que la acompañara. El equipo estaba desorganizado», sostuvo en las últimas horas Aleksander Pyanitsyn, vicepresidente de la Federación Rusa de Montañismo, a la agencia Tass.

El directivo de la federación ya se había referido a mitad de semana al caso de Nagovitsyna, quien el 12 de agosto sufrió una fractura en una de sus piernas, a 7 mil metros de altura, mientras descendía el Pico Victoria, el segundo más alto de la frontera entre Kirguistán y China. Pyanitsyn había asegurado esta semana que su federación no había recibido ninguna solicitud de ayuda por parte de la familia de la montañista de 48 años.

Contradijo así al hijo de ésta, que en sus redes sociales instó a las autoridades rusas a interceder ante sus pares de Kirguistán y dar celeridad al operativo de rescate, que estaba suspendido por inclemencias climáticas. Mikhail Nagovitsyn se apoyaba en un video que dejó trascender la agencia Russia Today (RT) y que mostraba a la montañista el 19 de agosto aún con vida, ondeando una mano al divisar un dron de monitoreo. Pero el lugar resultó inaccesible y también las condiciones climáticas, y las autoridades de Kirguistán declararon desaparecida a Nagovitsyna, al no poder acceder a su cuerpo y constatar su muerte.

Advertisement

Este viernes, Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, aseguró respecto del caso: «Nuestro Ministerio de Situaciones de Emergencia, por supuesto, coordina sus acciones con nuestros amigos kirguisos. Sincronizan sus acciones. Saben que nuestros amigos kirguisos hicieron esfuerzos desesperados por salvar a la montañista».

Natalia Nagovitsyna, la alpinista rusa que fue declarada desaparecida tras quedar atrapada en el Tian Shan. Foto captura redes

Pero fue tal la repercusión del caso en Rusia, sobre todo, que pronto comenzaron a conocerse más pormenores. Nagovitsyna subió al Pico Victoria a inicios de agosto, junto con un grupo de colegas también escaladores. Uno de ellos, Luca Sinigaglia, murió en el intento de rescatarla, el 13 de agosto, en alta montaña. El resto constató, luego de que se conociera que a Nagovitsyna no se la buscaría más, que tres guías de la Federación Rusa de Montañismo le habían prohibido subir a la cordillera del Tian Shan.

Acusaron que Nagovitsyna había sufrido una fractura en un tobillo tres meses antes en otro monte el Teke-Tor, también en la cordillera del Tian Shan, en un parque nacional llamado Ala-Archa. Sin embargo, las alturas ahí son menores (el pico máximo es de 4.895 metros) y se considera como un «precalentamiento» para las cumbres mayores de esa cordillera, como los tres leopardos de la nieve: el Pico Victoria y, en segundo lugar, el Khan Tengri, en el que murió el marido de Nagovitsyna, Sergéi, a los 45 años, en 2021.

Advertisement

«Esta tragedia comenzó en el campamento alpino de Ala-Archa, cuando se rompió la pierna durante las vacaciones de mayo, declaró Aleksander Ishchenko, montañista bielorruso que coincidió con Nagovitsyna en la excursión en la que ella que se lesionó. La conoció, en rigor, mientras la rescataban.

«Su grupo salió a escalar, y yo estaba descansando en ese momento. En un momento dado, el líder del campamento despertó a todos y dijo que se necesitaba a cualquiera con un título de montañismo de tercer grado. Ella fue la única víctima ese día. Nuestro equipo de rescate se dividió en dos grupos: algunos fueron a arrastrarla a través del glaciar hasta el lugar de aterrizaje, mientras que otros se prepararon para transportarla al campamento», precisó sobre Ishchenko sobre ese día, en diálogo con Moskva Online.

Video

Aseguran que la andinista rusa se había fracturado la pierna hace pocos meses

Advertisement

Y acusa, con vistas a la desgracia que sobrevino a Nagovitsyna el 12 de agosto y que le costaría la vida: «Mi primera pregunta es: ¿cómo terminó allí dos meses después de una doble fractura? Actuó de forma irresponsable. Ir a la montaña con una pierna rota equivale a suicidarse y murieron personas intentando salvarla. Y el Pico Victoria es uno de los objetivos más peligrosos del alpinismo».

Gunther Siegmund (52), uno de los montañistas que acompañó a Nagovitsyna durante su escalada al Pico Victoria, rememoró este viernes en diálogo con Izvestia la cronología del infortunio de la alpinista rusa, cuyo cuerpo podría recién recuperarse en 2026, según las autoridades kirguisas. «La conocí en 2023, cuando fui a los picos Korzhenevskaya y Comunismo, en el Pamir, y allí me la presentó un estadounidense llamado Paul. Él me dijo que Natalia estaba buscando escalar el Victoria y lo planeamos para 2025».

«Éramos cinco: Natalia Nagovitsina, Roman Mokrinsky, Luca Sinigaglia y ese estadounidense, Paul. Sin embargo, camino al primer campamento, Paul decidió desviarse. Más adelante, el camino se volvió mucho más peligroso: había una cascada de hielo en la ladera, y frente a nosotros había una pared de hielo de 10 metros de altura sin cuerdas fijas. Luego quería ir a mi propio ritmo, ya que iba más rápido que los demás. El camino a la cima me llevó unas cinco horas; tomé algunas fotos y comencé a descender por la misma ruta», precisó Siegmund.

Advertisement

Y añadió: «De regreso me encontré con Natalia y Roman, quienes continuaron subiendo. El tiempo empeoró drásticamente. Luca y yo estábamos en el campamento más cercano a la cima. Pasó un día, pero Natalia y Roman no regresaron. A la mañana siguiente, Luca y yo decidimos bajar, ya que nos quedamos sin comunicación; y solo Natalia y Roman tenían una radio que funcionaba. Justo antes de irnos, nos encontramos con Roman, quien nos dijo que Natalia se había roto el tobillo durante el descenso y que teníamos que ayudarla».

«Llevamos todo lo que teníamos en la cueva: comida, ropa de abrigo, un saco de dormir, una esterilla, dos hornillos para derretir la nieve. Natalia se sentó en el frío a esperar ayuda. Le inmovilizamos el tobillo con un trozo de bastón de trekking y montamos una carpa. Por la noche, pudimos contactar con el campamento usando la radio de Natalia. En ese momento, no sabíamos la gravedad de su lesión en la pierna ni qué podíamos hacer. Al principio, lloró; estaba contenta de vernos y esperaba poder bajar. Se sentó en el suelo, con el frío, pero mantuvo la calma. Nos alegramos de que estuviera bien. La apoyamos y le dijimos que todo iría bien», se lamentó el montañista Siegmund.

Una vez que pasó esa noche, el cuadro general empeoró. «Luca perdió la compostura y nos gritó que nos fuéramos sin él. Tenía la mano congelada y le preocupaba que los médicos quisieran amputársela. Y entonces el estado de él empezó a deteriorarse rápidamente y media hora después murió en mis brazos. Cuando nos fuimos, Natalia estaba bien; le dejamos suficiente comida y gasolina. Podría haber sobrevivido cuatro o cinco días más, pero después de eso, la situación se volvió crítica», concluyó el alpinista, una de las últimas personas en ver con vida a Nagovitsyna.

Advertisement

Rusia,montañismo,Kirguistán,Últimas Noticias

Continue Reading

INTERNACIONAL

El hallazgo de dos langostas azules en EEUU sorprende a la comunidad científica

Published

on


Según informó la Universidad de Northeastern en un comunicado, Neptune es una langosta americana típica en comportamiento y fisiología.

La costa atlántica de Massachusetts se convirtió este verano en escenario de un fenómeno poco común. En cuestión de semanas aparecieron dos langostas americanas con caparazón azul intenso, ejemplares que sorprenden por su color fuera de lo habitual y por la escasa probabilidad de que se den en la naturaleza. Los investigadores estiman que solo una de cada dos millones de langostas presenta esta mutación, lo que explica la atención que despertó tanto en la comunidad científica como en el público.

La primera de estas capturas se produjo en julio, cuando el pescador Brad Myslinski, al mando del barco Sophia & Emma en Salem, encontró en sus trampas un ejemplar inusual. De inmediato reconoció que no se trataba de una langosta común y decidió donar el animal al Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de Northeastern. Allí fue recibido como una rareza biológica y bautizado por estudiantes con el nombre de Neptune, en honor al dios romano del mar.

Advertisement

Según informó la Universidad de Northeastern en un comunicado, Neptune es una langosta americana típica en comportamiento y fisiología. Pesa aproximadamente un kilo, tiene unos siete años de vida y mantiene hábitos semejantes a los de su especie: esconderse bajo rocas y alimentarse de moluscos. Lo único que la diferencia es el caparazón azul eléctrico, un rasgo que la convierte en pieza única dentro del acuario de contacto destinado a programas de educación y divulgación científica.

El origen de esta coloración fue explicado por especialistas de la universidad. De acuerdo con declaraciones recogidas por Northeastern Global News, la bióloga Sierra Muñoz indicó que el tono proviene de una anomalía genética que produce un exceso de crustacianina, una proteína asociada a la pigmentación. En condiciones normales, las langostas presentan una mezcla de pigmentos que se combinan para dar el tono marrón moteado, ideal para el camuflaje en fondos rocosos. En los ejemplares como Neptune, la mutación altera ese equilibrio y el azul predomina en todo el caparazón.

Las universidades de Massachusetts exhiben ejemplares de langosta azul para programas de divulgación científica (Northeastern University)

El medio Daily Item entrevistó a Jay Krithivas, instructor de divulgación del centro marino, quien detalló que “la mutación anula la expresión de los demás colores” y permite que aflore el azul, que ya estaba presente de forma latente. El especialista recordó que existen otras variantes raras, como las langostas amarillas, calicó, albinas y las llamadas “algodón de azúcar”, que combinan azul claro y rosa. Aunque cada una responde a procesos genéticos distintos, todas comparten la característica de ser extremadamente infrecuentes en la naturaleza.

Advertisement

La segunda captura ocurrió pocas semanas después y fue informada por el diario Standard-Times. Otro pescador de Massachusetts atrapó una langosta azul de unos ocho o nueve años de edad y poco más de medio kilo de peso. En este caso, el ejemplar fue entregado al Departamento de Pesca Marina estatal, que gestionó su donación a la Escuela de Ciencias Marinas y Tecnología Este de la Universidad de Massachusetts Dartmouth. Allí, el animal se exhibe en un acuario educativo abierto a estudiantes y público general.

El gerente del laboratorio, Forrest Kennedy, señaló al mismo medio que se trata de un ejemplar “de un azul brillante y precioso”, destacando la oportunidad de mostrarlo como recurso pedagógico. Su destino, al igual que el de Neptune, estará ligado a la enseñanza y a la divulgación científica, lejos del consumo gastronómico al que se destina la mayoría de las capturas de langosta.

Ambos casos remarcan no solo el atractivo visual de estas anomalías genéticas, sino también su importancia para la investigación. Las universidades subrayan que la supervivencia de estas langostas hasta la edad adulta resulta poco habitual. El color azul intenso las hace más visibles para depredadores naturales, como peces grandes y, en el caso de Nueva Inglaterra, cangrejos azules, cuya presencia aumentó en la región debido al calentamiento de las aguas. Documentar ejemplares vivos brinda a los científicos una oportunidad única para estudiar cómo influyen estas mutaciones en la ecología marina.

Advertisement
La mutación genética responsable del
La mutación genética responsable del color azul en las langostas es extremadamente infrecuente (Universidad del Noreste)

Según la ecóloga Neida Villanueva, citada en un comunicado de Northeastern, Neptune se adaptó con rapidez a su nuevo entorno en el acuario. Para proteger su bienestar, el equipo diseñó una cabaña de refugio y limitó la interacción con visitantes, respetando la naturaleza solitaria de la especie. El animal comparte espacio con erizos verdes, peces cunner, peces esculpinos y cangrejos Jonás, aunque se mantiene aislado de depredadores potenciales.

La rareza de estas capturas también abre interrogantes sobre la longevidad de las langostas. De acuerdo con la información proporcionada por el centro de Northeastern, estos crustáceos pueden superar los cien años de vida si evitan depredadores, enfermedades o problemas durante la muda. Se registraron ejemplares de hasta nueve kilos, lo que refuerza el interés en estudiar cómo la genética y el ambiente influyen en su desarrollo.

El valor educativo de Neptune y de la langosta azul de Dartmouth no se limita a la observación del público. También sirve para explicar fenómenos biológicos más amplios, como las mutaciones genéticas, la adaptación de las especies y la diversidad de la vida marina. Los programas de divulgación permiten que estudiantes de diferentes niveles se acerquen a la biología marina con ejemplos concretos y llamativos.

Los especialistas remarcan que estos hallazgos, aunque anecdóticos en términos de frecuencia, resultan significativos para comprender los procesos naturales. Las dos langostas azules capturadas en Massachusetts se transformaron en símbolos de una biodiversidad sorprendente y, al mismo tiempo, en recursos que contribuyen a la formación científica de nuevas generaciones.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias