Connect with us

INTERNACIONAL

Boric, Trump, los aranceles y el cobre chileno

Published

on


Gabriel Boric termina su mandato a fin de año en Chile (EFE/ Cristóbal Basaure)

En el siglo XX un presidente definió al cobre como el “sueldo de Chile” y otro como su “viga maestra”. Como país minero, un porcentaje del gasto social ha sido aportado por CODELCO, la cuprífera estatal, y en un informe, el Banco Goldman Sachs exageró diciendo que era la Arabia Saudita del cobre, por su importancia en la fijación del precio, al ser, por muchos años, tanto el principal productor como aquel que posee las mayores reservas.

Hace tiempo que quería escribir sobre algo pendiente, anunciado en la campaña electoral, como era la fijación de aranceles para el cobre, pero sentía que me faltaba información, por lo que después de contactar a antiguos conocidos que están participando en las decisiones de Washington y después de haber leído copia de dos documentos preparados en Chile para las autoridades, ya tengo una idea clara. El resumen de lo que se me dijo es que, contrario a lo que se puede pensar, Chile la ha tenido fácil hasta el momento, dada la personalización de las decisiones y las características personales del Presidente Trump, y la manera que reacciona tanto a la descalificación como al halago, bastando al respecto observar que Chile no ha recibido hasta el momento el tipo de sanciones de Lula (Brasil) y Petro (Colombia), dos personas que Boric conoce y para quien son referentes, y que están invitados junto a Pedro Sánchez de España y Yamandú Orsi de Uruguay a Santiago para una especie de Cumbre de líderes progresistas este lunes 21 de julio, la que seguramente será vista como una provocación por Trump, en caso de ser informado, ya que como se me dijo desde Washington, hasta el momento, Boric “ha tenido suerte” que nadie le haya informado a Trump de las cosas que de él ha dicho, personalización que por cierto no debiera influir tanto en la toma de decisiones, pero que es la nueva normalidad hasta para Putin y Ucrania.

Advertisement

Boric lleva años hablando mal de la persona de Trump y de EEUU. Lo hizo cuando fue candidato, pero el problema es que siguió como presidente. En verdad no solo con Trump, sino que también hizo fuertes críticas a EE. UU. y su política hacia Cuba y en contra del apoyo a Israel cuando visitó Los Ángeles para la Cumbre de las Américas 2022, y difícilmente hoy se actuará con la indiferencia de Biden. Y no se detuvo, ya que, en abril 2025, utilizó para ello de una tribuna tan poco apropiada como la visita a India, ya que Narendra Modi está haciendo exactamente lo contrario, acercándose a EEUU.

Es un problema que ha acompañado a Boric desde que ganó las elecciones el 2021, en el sentido de transformar sus fobias personales en políticas de gobierno, tal como lo ejemplifica su antisemitismo que ha perjudicado claramente al sector de la Defensa de Chile en el caso de Israel, lo que también va a perjudicar las relaciones con EEUU. A Lula y Petro se les atribuye un motivo especial para confrontar a Trump, cual lo serían próximas elecciones, por lo que alguien con la experiencia de Lula, querrá prolongar la confrontación hasta el 26 de octubre, ya que es un tema que gana elecciones (hoy podría perderlas) en Latinoamérica, además que tuvo éxito con esa estrategia alguien que pocos conocían como Mark Carney en Canadá.

Entendible en Petro y Lula, pero ¿cuál sería la motivación de Boric? quien termina su mandato, no puede reelegirse y sí puede perjudicar al país, dada la cercanía de las elecciones en noviembre de este año.

Advertisement

La confusión que se percibe en Santiago, también se nota en la Comisión Asesora nombrada para los aranceles del Cobre, donde predominan los nombres de personas con trayectoria, pero no en los temas del momento, tampoco para los efectos de la personalización de las decisiones en Trump. “Creo que debieron haberse agregado especialistas en las motivaciones geopolíticas de lo que se está haciendo, predominando en varios la emocionalidad de quienes que parecen haber sido seleccionados por rechazar todo lo que Trump dice y hace”. Es indudable que varios tienen gran trayectoria, pero más bien en el tipo de reglas que Trump rechaza y quiere modificar. Por cierto, algunos tienen conocimiento probado de EEUU, pero aquel EEUU que hoy no predomina en las decisiones. En todo caso, la designación de Alejandro Jara da una idea del perfil adecuado.

La institucionalidad internacional anterior que está colapsando fue creada en lo político y en lo económico por EEUU para confrontar a la URSS y ganar la guerra fría. La que surge es para confrontar a China, país al que le falta todavía poder igualarlo, pero por décadas la distancia disminuye, y quien no lo entiende no está entendiendo del todo lo que está pasando.

Tal como se me dijera desde Washington, hasta el momento Boric ha tenido la suerte de no ser relevante. Ha pasado desapercibido, evitando ataques por lo dicho y hecho, no solo como pasó con Petro y Lula, sino también con sudafricanos, Albanese y el Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional.

Advertisement

Chile ha retrocedido bajo Boric en el nuevo orden que se está construyendo, y mejor lo han entendido aquellos que han hecho lo posible para adaptarse como Claudia Sheinbaum, a quien no se puede acusar de no tener credenciales ideológicas semejantes a Boric. Por cierto, la realidad de los países vecinos es diferente, ya que se mezcla con temas como el fentanilo, pero si hay una regla general, es que entre quienes en otros países establecen buenas o malas relaciones para beneficio o perjuicio de sus países, una gran diferencia la hace el respeto con el que se dirigen a la Casa Blanca, dado el nivel de personalización que puede operar tanto a favor como en contra, y el caso de la OTAN y el cambio de Trump hacia Ucrania, muestra que más se obtiene con esa aproximación que con la confrontación descalificadora, además que en el uno a uno, siempre pierde por injusto que parezca, la parte más débil, sea en el deporte o en política internacional.

Boric lleva años hablando mal
Boric lleva años hablando mal de la persona de Trump y de EEUU

Lo anterior no ha sido entendido por quien en estos temas sigue actuando más como dirigente estudiantil que como presidente de la república, tal como lo demuestra la Cumbre progresista, donde se diga lo que se diga, va a parecer una reunión anti-Trump, en los mismos días que esa persona va a tomar decisiones en relación con el cobre, donde la única pregunta es cuánto va a perjudicar a Chile, si mucho o poco. Y donde además Boric está rompiendo con una honrosa tradición en la democracia chilena, de poner los intereses del país primero, ya que ahora, en su último año, en vez de pensar en su legado se está preocupando solo de su persona, como se inserta internacionalmente para mantenerse vigente, al solo tener 39 años.

Chile parece tenerlo difícil en una decisión que no se hizo en particular para ellos, sino en general para el cobre, donde mejor les irá a quienes tengan buena llegada o se creen ese camino. No solo Boric, sino difícil la tiene también la Embajada en Washington con el Departamento de Estado, después que funcionarios diplomáticos del nivel del embajador tomaran partido en la campaña, todavía como embajador, probablemente por su larga experiencia en EEUU El tema dejó de serlo en Santiago, pero sigue haciendo ruido en Washington, por ser percibido como cercano a los demócratas.

Mas aún, todo indica que se ha trabajado insuficientemente con los congresistas, y que no se han estudiado las decisiones que en estas materias se tomaron en la primera administración de Trump, quizás al no ser un libro de consulta ni mucho menos, la única orientación que existe es el Arte de la Negociación que se considera poco serio. Para instancias permanentes de Chile nada debiera ser dejado de lado, ya que este gobierno se va, pero también la actual oposición parece no entender que esta negociación va a marcar el estatus favorable o desfavorable de Chile hasta el final de este gobierno, ya que, en las decisiones futuras, seguramente Chile va a ser visto más bien como parte de Latinoamérica o de los productores de cobre.

Advertisement

Sin embargo, una cosa por otra, ya que desde que asumió Trump, Chile ha ganado por el alza del precio Comex de EEUU, toda vez que el incremento ha sido del 27,3%, entre el 20 de enero y el 9 de julio. También en la muy importante Bolsa de Metales de Londres ha habido un incremento, aunque el alza ha sido más moderada, solo del 11%. En cuanto a estimaciones, por cada centavo que sube el cobre, Chile debería recibir hasta US$30 millones adicionales en impuestos, y al parecer todo indica, que de todas maneras, con o sin arancel, la demanda por cobre debiera seguir siendo robusta, ya que en general ha sido inelástica y no se ven sustitutos, además que hasta el cambio tecnológico le favorece, al ser relevante para las industrias que están impulsando la transición energética y tecnológica a nivel global”, por lo que aun en el peor escenario con EEUU podrían haber otros mercados para la oferta chilena, y no solo China.

Pero ¿podrá Chile aprovechar estas posibilidades?, sobre todo, que CODELCO, un muy importante actor productivo, no está en un buen momento dada su gigantesca deuda y al haber este gobierno desaprovechado el boom del litio, lo que culminó en un cuestionado arreglo entre ese gigante estatal y SQM, la empresa propiedad de nada menos que el yerno de Pinochet.

En el camino a la decisión que se tomará en EEUU Boric ha seguido cometiendo errores, uno tras otro, al decir que espera “la notificación oficial”, agregando que para él era importante “la vía diplomática”, lo que al parecer no tiene mucho peso en su boca, ya que tal como se me dijera “Boric es la persona que no quiso recibir al embajador de Israel que él mismo citara a su despacho y quien no quiso aceptar un llamado telefónico de nada menos que Marco Rubio” diciendo que él solo hablaba con Presidentes (¿y qué pasa entonces con los primeros ministros? digo yo)

Advertisement

Se suma al error de unir su suerte a 3 líderes con problemas que no han terminado, con la excepción del mandatario uruguayo. No solo Lula, no solo el nivel de corrupción del que se acusa al español Sánchez, sino también una reciente decisión de Trump que puso en jaque a 500 empresas españolas que se estarían jugando 18.000 millones de euros si se implanta un “arancelazo” del 30% según carta enviada a Úrsula Von Der Leyen con consecuencias negativas en toda la eurozona, pero aún peores para España. En el caso de Petro, más allá de sus intenciones de permanecer en el poder modificando el andamiaje institucional de Colombia, se anticipa en Washington una muy mala decisión para él y Colombia, ya que estaría redactándose un muy negativo informe sobre colaboración con el narcotráfico, para la certificación que exige la ley.

Es cierto que constitucionalmente puede tomar la decisión que estime conveniente, pero lo que se critica es la oportunidad elegida que solo puede perjudicar a Chile, como también lo hizo el viaje a la Cumbre de los BRICS, también en el peor momento, como lo puede atestiguar Lula, aumentado en el caso de Boric que no tenía obligación de asistir, ya que Chile no es miembro. Lo inoportuno se demuestra en que existió incomprensión del tema geopolítico, no porque los BRICS sean importantes o temibles para EEUU, sino por otro motivo, la salud del dólar es un tema de seguridad nacional en el día de hoy, sobre todo, por ser una de las fuentes más visibles del poder de EEUU al ser la moneda de reserva y ahorro del mundo.

Los presidentes Yamandú Orsi (Uruguay),
Los presidentes Yamandú Orsi (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile)

A pesar de que ni Putin ni XI Jinping asistieron, parte del problema de EEUU con Lula hoy es precisamente el dólar, ya que desde que asumió la presidencia rotativa, Lula insistió en que el comercio de los BRICS se haga en otras monedas además del dólar, y eso es no entender el porqué de decisiones económicas que tienen fundamento geopolítico, que explican por qué Biden hizo un viaje humillante a Riad el 2022 para pedirle perdón al rey de hecho Mohamed bin Salman, por haberlo llamado “asesino” por la muerte del periodista disidente, después que se supiera que estaba disponible para conversar con los chinos la venta de petróleo con pago parcial en yuanes, lo que no se concretó y de haberlo hecho hubiese sido grave para EE. UU., toda vez que parte de la fortaleza del dólar se debe a que en el mundo están dolarizados los combustibles, gracias a Arabia Saudita.

El poco manejo demostrado por Chile bajo Boric, expresa un retroceso en relación con los éxitos obtenidos en relaciones internacionales desde el retorno a la democracia en 1990, ya que, bajo Pinochet, el país estuvo aislado por ser una dictadura, aunque las reformas económicas allí implementadas fueron continuadas. En el caso de Boric, llegó al gobierno con la idea –felizmente fracasada– de modificar la red de tratados internacionales de libre comercio, base del mayor progreso en la historia del país.

Advertisement

A 15 días que se apliquen aranceles, todavía la Casa Blanca no ha difundido qué productos estarían cubiertos, si hubiera exenciones y cómo se aplicarían, es decir, ni siquiera se sabe públicamente si afectarán las nuevas medidas a todo lo que tiene cobre, lo que es importante para Chile ya que en lo que va corrido del año, más de 200.000 toneladas de cobre chileno han llegado a EEUU, y cuando la Casa Blanca mantiene la incertidumbre, Chile aparece a la deriva, no apreciándose el fácil acceso que existió en el pasado, y aunque la Casa Blanca no anticipe los detalles, las fallas chilenas parecen partir por la falta de gestiones o acercamientos con los que están tomando las decisiones. Y si no han sido recibidos, es también por las mismas razones anotadas.

Según el diario La Segunda (15-7-2025) el ministro de Hacienda, otro funcionario que también tuvo cargos importantes en los gobiernos de la Concertación, en comparecencia ante la Cámara de Diputados extrañamente minimizó el efecto de los aranceles en Chile diciendo que “el impacto económico sobre la actividad y los ingresos fiscales para este año es mínimo, si es que existe alguno”, que expresan una arrogancia peligrosa.

Sin embargo, la verdad es que ni siquiera él lo sabe, ya que una situación de este tipo afecta, para bien y para mal, diariamente al producto más importante del país al menos en el mercado de futuros, pero sobre todo muestra el punto de fondo de esta columna, cual lo es la incomprensión de lo que está teniendo lugar, toda vez que el tema de los aranceles es solo un instrumento de algo más grande, una pelea de mastines más que de quiltros pequeños, por lo que este componente geopolítico siempre se les escapa con Trump a quienes hacen análisis solo económicos, burdamente economicistas en algunos casos.

Advertisement
Trabajadores de Codelco en una
Trabajadores de Codelco en una mina subterránea cerca de Rancagua, Chile (REUTERS/Fabián Cambero)

El objetivo es que regresen las inversiones o lleguen a EEUU y los aranceles tienen relación con la lucha para mantenerse como la principal superpotencia del mundo, y en relación con ello, los aranceles pueden subir o bajar. “Es en ese sentido que no solo el gobierno, sino Chile se ha quedado por rara vez desde el retorno a la democracia sin acceso a quienes van a tomar una decisión relevante para un país que en el pasado fue capaz de lograr un Tratado de Libre Comercio al igual que el programa de visa waiver, hoy en peligro”. Aún más importante, un país que bajo Ricardo Lagos fue capaz de anunciar que votaría en contra de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando se anunció la invasión de Bush hijo a Irak el 2003, y, sobre todo, lograr que no tuviera ninguna consecuencia negativa.

El tema de los aranceles para el cobre no es novedad, ya que Trump lo mencionó varias veces en campaña electoral, existiendo la duda si ya entonces hubo la preocupación debida, toda vez que, en su gobierno anterior, hubo aranceles para el acero y el aluminio con los países vecinos, solo que ahora le llegó el momento al cobre, tal como las tierras raras fueron parte importante de la actual negociación con China. A propósito de ellas, no hubo proactividad de Chile de conversar estas tierras raras al más alto nivel y como parte de una negociación con EEUU, toda vez que ya en el gobierno del presidente Biden, EEUU hizo ver cuán importante era para ellos este tema, razón por la cual figuró prominentemente en la nueva política de EEUU hacia Ucrania, apenas Trump asumió en enero.

En todo caso, lo del retroceso de Chile no solo se demuestra en lo relacionado con este gobierno y con la candidata Jeannette Jara (Partido Comunista) quien ganó las primarias de ese sector, sino también en las tres candidaturas opositoras, de derecha, libertaria y centro derecha, que poco han aportado al debate, y han mostrado una falta de comprensión de lo que está hoy ocurriendo en el mundo en relación a un nuevo orden internacional, que es preocupante por la importancia de una correcta inserción internacional del país, ya que allí se avanza o se retrocede en buena parte de sus posibilidades de progreso.

El problema para Chile, hoy, en gobierno y oposición lo describió genialmente Cantinflas en una de sus películas: “Estamos peor, pero estamos mejor, porque antes estábamos bien, pero era mentira. No como ahora que estamos mal, pero es verdad”.

Advertisement

-Máster y PhD en Ciencia Política (Essex U), Licenciado en Derecho (U. de Barcelona), Abogado (U. de Chile), excandidato presidencial (Chile, 2013)



interior,parlamento chile,pleno,políticos

Advertisement

INTERNACIONAL

Hegseth says US conducted another strike in Eastern Pacific targeting alleged narco-traffickers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Pentagon chief Pete Hegseth said on Wednesday that the U.S. military has carried out another strike in the Eastern Pacific targeting alleged terrorists he says were engaged in narco-trafficking.

Advertisement

Three suspected narco-terrorists were killed, according to Hegseth. The strikes were ordered at the direction of President Donald Trump. 

Hegseth said the Pentagon conducted «yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.»

TRUMP APPROVES MILITARY ACTION AGAINST LATIN AMERICAN CARTELS CLASSIFIED AS TERRORIST ORGANIZATIONS

Advertisement

«The vessel was known by our intelligence to be involved in illicit narcotics smuggling, was transiting along a known narco-trafficking route, and was carrying narcotics,» he continued. «Three male narco-terrorists were aboard the vessel during the strike, which was conducted in international waters. All three terrorists were killed and no U.S. forces were harmed in this strike.»

This is the ninth vessel strike since September and the second strike reported in the Eastern Pacific. A total of 37 have reportedly been killed while two survived and were later repatriated to their home countries.

Advertisement

TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?

U.S. drone strike against narco-terrorists

A U.S. military drone strike ordered by President Trump destroyed a vessel in the Eastern Pacific on Oct. 22, 2025, killing three suspected narco-terrorists, according to the Department of War. (Department of War)

«These strikes will continue, day after day,» Hegseth said on Wednesday. «These are not simply drug runners—these are narco-terrorists bringing death and destruction to our cities. These DTOs are the ‘Al Qaeda’ of our hemisphere and will not escape justice. We will find them and kill them, until the threat to the American people is extinguished.»

The Pentagon has refused to release the identities of those killed or evidence of drugs on board.

Advertisement

The Trump administration has been scrutinized in recent weeks over the strikes, including by Sen. Rand Paul, R-Ky., who raised concerns about killing people without due process and the possibility of killing innocent people.

U.S. military drone strike against narco-terrorists

A U.S. military drone strike ordered by President Trump destroyed a vessel in the Eastern Pacific on Oct. 22, 2025, killing three suspected narco-terrorists, according to the Department of War. (Department of War)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In a recent interview, Paul cited Coast Guard statistics that show a significant percentage of boats boarded for suspicion of drug trafficking are innocent.

Advertisement

The senator has also argued that if the administration plans to engage in a war with Venezuela, as it has targeted boats in recent weeks it claims are transporting drugs for the Venezuela-linked Tren de Aragua gang, it must seek a declaration of war from Congress.



pentagon,pete hegseth,world,drugs,donald trump,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El Festival de Cine de Mar del Plata anunció su programación con el estreno en inglés de Pablo Trapero y el debut como director de Diego Peretti

Published

on


El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció la programación y jurados de su edición 2025

La edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , que se celebrará del 6 al 16 de noviembre, presentó el listado completo de competencias y jurados para su programación 2025.

La sección Competencia Internacional congregará a una amplia variedad de producciones provenientes de múltiples países. Por Argentina participarán La casa, de Gustavo Triviño, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof. Entre los representantes internacionales se encuentran Leo & Lou, de Carlos Solano por España, La gioia, de Nicolangelo Gelormini por Italia, y The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, que representará a Israel y ha sido seleccionada como su candidata para los premios Oscar.

Advertisement

También competirán Calle Málaga, de Maryam Touzan por Marruecos, Oca de Karla Badillo por México, 18 Holes to Paradiso, de Joao Nuno Pinto, por Portugal, la nueva película de Pablo Trapero titulada & Sons, por Reino Unido, Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu por República Checa, Flood, de Martin Gonda por Eslovaquia, y Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio, por Suiza.

El jurado para la Competencia Internacional estará integrado por el periodista Juan Carlos Arciniegas, de Colombia, el productor Paul Zaentz, de Estados Unidos, el director Juan Baldana, de Argentina, la directora de festival Helher Escribano, y la actriz Nashla Bogaert.

En la Competencia Latinoamericana se destacó la inclusión de La muerte de un comediante, ópera prima como codirector de Diego Peretti, junto al documental 3000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo, ambos por Argentina. Desde México participarán Dreams, de Michel Franco, y La vida es, de Lorena Villarreal. Otras producciones representativas son Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda, por Chile, Cordillera de fuego, de Jayro Bustamante, por Guatemala, Perros, de Gerardo Minutti, por Uruguay, Night Shift, de Filipe Matzembacher, y Marcio Reolon, por Brasil, El corazón del lobo, de Francisco J. Lombardi, por Perú, Extranjera, de Michelle Malley Campos, por Puerto Rico, Malecón, de Carlos Larrazabal, por Cuba, y Espina, de Daniel Poler, por Panamá. El jurado estará compuesto por la directora Gabriela Tagliavini, la productora María Gowland y el sonidista Víctor Tendler.

Juan José Jusid recibió el
Juan José Jusid recibió el Astor de Plata a la Trayectoria en la ceremonia central del festival

En la Competencia Argentina, Risa y la cabina del viento, de Juan Cabral suma la participación de Diego Peretti y el debut cinematográfico de Cazzu. El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green incluye en su elenco a Rodrigo de la Serna y su hermano Manuel. Además, The Letter, de Rodrigo H. Vila presenta un elenco internacional encabezado por Harvey Keitel y Britt Robertson.

Sobresalen también Pensamiento lateral, de Mariano Hueter, protagonizada por Itziar Ituño, y Desbarrancada, de Guadalupe Yepes. Entre los documentales seleccionados figuran Criollos, de Matías Tamborenea, Recen por mí: la historia de Francisco, de Facundo Bartucci y Vlasta, el recuerdo no es eterno, de Candela Vey y Tino Pereira. El jurado está integrado por el periodista Carlos Morelli, el director Alberto Gieco y la directora de arte Coca Oderigo.

Advertisement

La Competencia En Tránsito está conformada por seis películas, entre ellas Fan de Mariela di Naro y Olivera & Corman: Hollywood en Argentina, de José Tripodero y Martin Capaldi. El jurado encargado está compuesto por la periodista Catalina Dlugi, la productora Ana Aizemberg y el director de arte Federico Mayol.

El anuncio se llevó a
El anuncio se llevó a cabo en el cine Gaumont el 21 de octubre

Por primera vez, el festival organizará una Competencia Internacional de Cortometrajes, que tendrá propuestas de España (Sexo a los 70, Every Light in Between), Austria (The Cycle of Life, junto a Alemania en The Swimsuit), China (Ayi, We Will Follow the Wind), Israel (In Another Day) e India (Moti). El jurado estará conformado por Larry Laboe, el periodista Pablo de Vita y la directora Claudia Pino Saravia.

Entre los cortometrajes latinoamericanos en competencia se listan Presépio, por Brasil, Entre tormentas, por Puerto Rico, Época de plagas, por Ecuador, Domingo familiar y Hasta pronto, por México, y Kusi sonríe, por Perú. Los mismos jurados designados para la competencia latinoamericana de largometrajes evaluarán estos títulos.

La Competencia Argentina de Cortos seleccionó obras como Testarossa, de Ignacio Sesma, Mientras tanto, de Flor Berthold y Carla Scatarelli, Gymbro, de Estefanía Maisterra y Tomás Canepa, y El borde de las cosas, de Justo Dell Acqua Árbol. El jurado encargado será el mismo asignado a la competencia nacional de largometrajes.

Advertisement

El festival, uno de los eventos culturales más relevantes de la agenda local, abrirá el 6 de noviembre con la proyección de El beso de la mujer araña, dirigida por Bill Condon, quien asistirá junto al protagonista Tonatiuh. En el acto inaugural, la actriz y cantante Marilina Ross recibirá uno de los Astor de Plata a la Trayectoria.

[Fotos: prensa Festival de Cine de Mar del Plata]

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trading barbs from light-hearted to vicious, mayoral candidates make final appeal to New Yorkers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

New York City mayoral contenders relentlessly criticized their opponents as they made their final pitch to voters Wednesday night in the last debate before early voting starts Saturday. 

Advertisement

Democratic nominee Zohran Mamdani, Independent candidate and former Gov. Andrew Cuomo and Republican nominee Curtis Sliwa once again traded barbs on the debate stage, meeting for the second time in less than a week.

Wednesday’s debate at LaGuardia Community College in Long Island City came as billionaires called for Sliwa to drop out of the mayoral race this week to consolidate support for Cuomo against Mamdani and as more than 650 rabbis nationwide, including those from the largest New York City synagogues, signed an open letter condemning Mamdani for what they said was anti-Israel rhetoric. 

‘TIME FOR A CHANGE’: OUTSIDE 30 ROCK, NEW YORKERS TRADE CHANTS AND ARGUMENTS DURING TENSE MAYORAL SHOWDOWN

Advertisement

Former Gov. Andrew Cuomo, Democratic candidate Zohran Mamdani and Republican candidate Curtis Sliwa participate in the second New York City mayoral debate at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, New York City, Oct. 22, 2025.  (Hiroko Masuike/Pool/AFP via Getty Images)

Both issues were on full display Wednesday night as Mamdani fielded questions about his support for Israel. When asked if Mamdani has any regrets about his «longstanding» anti-Israel views, the democratic socialist affirmed his commitment to protecting Jewish New Yorkers. 

TOP 5 MOMENTS FROM FIERY NYC MAYORAL DEBATE: ‘HE LITERALLY HAS NEVER HAD A JOB’

Advertisement

«You won’t denounce ‘globalize the intifada,’ which means, ‘Kill Jews.’ There’s unprecedented fear in New York. It was not several rabbis. It was 650 rabbis who signed the letter, not several,» Cuomo said. While Mamdani refused to condemn the phrase «globalize the intifada» during the primary, he has since said he would «discourage» others from using the slogan. 

«I’ve heard from Jewish New Yorkers about their fears about antisemitism in this city, and what they deserve is a leader who takes it seriously, who roots it out of these five boroughs, not one who weaponizes it as a means by which to score political points on a debate stage,» Mamdani fired back in a fiery moment. 

Second New York City mayoral debate

Former Gov. Andrew Cuomo, Democratic nominee Zohran Mamdani and Republican nominee Curtis Sliwa participated in the second New York City mayoral debate at LaGuardia Community College in Long Island City, Queens, on Oct. 22, 2025, in New York City. (Hiroko Masuike/Pool/Getty Images)

Sliwa also chimed in, telling Mamdani that Jewish New Yorkers are «frightened» and «scared.»

Advertisement

«They view you as the arsonist who fanned the flames of antisemitism,» Sliwa charged, accusing him of being in support of a «global jihad.» New York Democratic Sen. Kirsten Gillibrand issued an apology earlier this year for «mischaracterizing Mamdani’s record» when she made the same suggestion. 

«I have never, not once, spoken in support of global jihad,» Mamdani said. «That is not something that I have said and that continues to be ascribed to me. And, frankly, I think much of it has to do with the fact that I am the first Muslim candidate to be on the precipice of winning this election.»

Moderators for the final New York City mayoral debate were Spectrum News NY1 Political Anchor Errol Louis, WNYC’s Brian Lehrer and The City’s Katie Honan. 

Advertisement

The first question posed to candidates during Wednesday’s debate focused on the federal raid in New York City’s Chinatown neighborhood on Tuesday that led to the arrest of nine migrants from West Africa who were in the United States illegally, according to the Department of Homeland Security and U.S. Immigration and Customs Enforcement. 

Zohran Mamdani supporters

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani’s supporters gathered outside LaGuardia Community College in Long Island City in New York City Wednesday, Oct. 22, 2025.  (Fox News Digital/Deirdre Heavey)

All three candidates agreed that the Trump administration was beyond its jurisdiction on Tuesday. Cuomo called the raid «dangerous.»

«You don’t send ICE in without coordinating with our police,» Cuomo said, arguing he would have personally called President Donald Trump if he was mayor to tell him the administration was «way out of bounds.» Sliwa agreed that the matter should have been left up to the NYPD. 

Advertisement

Mamdani took the criticism a step further, calling ICE a «reckless entity that cares little for the law and even less for the people that they’re supposed to serve,» urging an «end to the chapter of collaboration between City Hall and the federal government, which we’ve seen under» Mayor Eric Adams. Adams is no longer seeking re-election after he built a reputation for his willingness to collaborate with the Trump administration on immigration reform. 

At one point, candidates were allowed to ask their opponents a question, sparking a tense moment between Cuomo and Mamdani. Cuomo asked how Mamdani could pose for a photo with an anti-LGBTQ advocate. Mamdani said had he known, he wouldn’t have agreed to take the picture. 

Mamdani clapped back, asking Cuomo, «What do you say to the 13 women that you sexually harassed?» Cuomo has continued to deny the allegations and said the cases were dropped. 

Advertisement

The latest Fox News survey, conducted Oct. 10-14, ahead of the first general election debate last week, revealed that Mamdani has gained a substantial lead in the race because voters see him as the best candidate to tackle the city’s top problems. 

According to the poll, Mamdani has a 21-point lead among New York City registered voters with 49% of voters backing Mamdani, while 28% go for Cuomo and 13% favor Sliwa. Mamdani also rose above the 50% threshold among likely voters, garnering 52% support, while Cuomo picked up 28%, and Sliwa received just 14%.

Curtis Sliwa supporters

Supporters for New York City Republican mayoral nominee Curtis Sliwa gathered outside LaGuardia Community College in Long Island City ahead of the final debate Wednesday, Oct. 22.  (Fox News Digital/Deirdre Heavey)

But as Mamdani, ever the social media-savvy candidate, warned his followers on Wednesday, it was Cuomo who was the favorite to win the nomination just weeks before the Democratic primary. By consolidating support with New York City Comptroller Brad Lander, cross-endorsing each other to topple Cuomo through ranked-choice voting, Mamdani pulled the political upset that has since landed him on the national stage. 

Advertisement

Since winning the primary, Trump has labeled Mamdani a «100% Communist Lunatic» and «my little Communist.» Mamdani has rejected that moniker, affirming he is a democratic socialist. 

Nevertheless, the odd-year election has captivated a national audience at a time when Democrats are still grappling with devastating losses last year. And with Trump back in the White House, Democrats nationwide are seeking to capitalize on growing discontent over his sweeping, second-term agenda. 

Less than two hours before candidates took the stage Wednesday, The New York Times reported that Mamdani intends to keep New York City Police Department (NYPD) Commissioner Jessica Tisch on as his police commissioner if elected in November, citing two senior campaign aides and two more sources who were briefed on the plans. 

Advertisement
Zohran Mamdani

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani answers reporter questions after the final debate on Wednesday, Oct. 22, 2025, ahead of Election Day.  (Fox News Digital/Deirdre Heavey)

«I can confirm that reporting,» Mamdani said on the debate stage. «My administration will be relentless in its pursuit of safety and affordability for every New Yorker, and the delivery of that will require us to put together a team of the best and the brightest.»

Mamdani applauded Tisch for taking on a «broken status quo charter to deliver accountability, rooting out corruption and reducing crime across the five boroughs.» Cuomo and Sliwa also confirmed they would keep her on as commissioner if elected. 

The Democratic nominee has faced a slew of criticism on the campaign trial for his past comments, including calling the NYPD «racist, anti‑queer & a major threat to public safety» in 2020, among other insults. Mamdani made a public apology to the NYPD during a Fox News interview last week. 

Advertisement

Ahead of those competitive midterm elections expected next year, Republicans have already seized on Mamdani’s progressive politics, including Rep. Elise Stefanik, R-N.Y., who is considering a run for governor. Her campaign said in a recent statement, «Kathy Hochul literally has endorsed a full blown jihadist pro-terrorism Mayor of New York City.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Gov. Kathy Hochul, D-N.Y., endorsed Mamdani last month after previously withholding her support. Fellow New York Democratic House Minority Leader Hakeem Jeffries and Senate Minority Leader Chuck Schumer have still yet to coalesce behind the Democratic nominee for New York City mayor, although Jeffries indicated this week that a decision is imminent. 

Advertisement

This week, Red Apple Media CEO John Catsimatidis and hedge fund CEO Bill Ackman urged Sliwa to drop out of the race, arguing that a vote for Sliwa is a vote for Mamdani. The New York Post editorial board even joined the calls for Sliwa to drop out, but the Republican nominee has maintained he is staying in the race. 

Fox News’ Kirill Clark contributed to this report. 

Advertisement

zohran mamdani,andrew cuomo,curtis sliwa,new york city,2025 2026 elections coverage,nyc mayoral elections coverage

Advertisement
Continue Reading

Tendencias