INTERNACIONAL
Cáritas exigió un alto el fuego inmediato y el fin del apoyo internacional a la ofensiva israelí en Gaza

Cáritas Internationalis lanzó una denuncia sobre la situación en Gaza, calificando la hambruna como el resultado de “decisiones calculadas” y no de un accidente trágico. En un comunicado difundido este lunes, la organización católica advirtió que la población civil está siendo “matada de hambre, bombardeada y exterminada”, y responsabilizó tanto a Israel como a los países y corporaciones que, con su apoyo militar, financiero o diplomático, permiten la continuidad de la catástrofe: “Su silencio no es neutralidad, es aprobación”.
La denuncia de Cáritas coincidió con uno de los momentos más críticos del conflicto: el 20 de agosto, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una nueva incursión en Gaza. Dos días más tarde, la ONU confirmó oficialmente la existencia de una hambruna en el enclave, un hecho sin precedentes en Medio Oriente: al menos 273 personas, incluidos 112 niños, habían muerto de hambre.
La declaración del organismo internacional representó un hito doloroso. Según la clasificación del sistema IPC, más del 30% de la población de Gaza está en “fase 5”, la más grave, definida como catastrófica. La Organización Mundial de la Salud advirtió que más de medio millón de personas se encuentran atrapadas en esa condición, mientras que otro 58% vive en inseguridad alimentaria aguda. Para Cáritas, este escenario no es consecuencia del azar: “El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de las naciones poderosas”.
El comunicado agregó: “No se trata de un trágico accidente. Es el resultado de decisiones calculadas. Una población despojada de refugio, sustento y seguridad ha sido abandonada a su suerte ante los ojos del mundo”. Para la organización, lo que ocurre no es una guerra, sino “la destrucción sistemática de la vida de la población civil”.
Cáritas también apuntó contra la respuesta de la comunidad internacional, que considera insuficiente. “Mientras tanto, la comunidad internacional se limita a declaraciones vacías y lugares comunes”, acusó.
La organización recordó que el hambre como arma viola no solo principios éticos universales, sino también disposiciones legales específicas. “Representan un desprecio flagrante de los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y numerosas disposiciones de convenciones específicas de Naciones Unidas, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, señaló.
El papa Francisco también fue citado en el comunicado. En su encíclica Fratelli tutti, recordó: “O nos salvamos todos juntos o no se salva nadie”. Cáritas complementó el llamado con dos pasajes bíblicos: “Alza tu voz por los que no tienen voz” (Proverbios 31, 8) y “Todo lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco lo hicisteis a mí” (Mateo 25, 45).
La organización no se limitó a las denuncias: presentó un pliego de exigencias. Entre ellas, un alto el fuego inmediato y permanente, acceso humanitario sin restricciones, liberación de rehenes y detenidos arbitrarios, despliegue de una fuerza de paz de Naciones Unidas y rendición de cuentas de todos los responsables en tribunales nacionales e internacionales. También pidió aplicar plenamente la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, que ordenó el fin de la ocupación de territorios palestinos, el cese de asentamientos y la evacuación de colonos, además de reparaciones a las víctimas.
Sobre el terreno, la tragedia es palpable. Médicos y cooperantes describen a niños en estado de extrema delgadez, madres que no pueden amamantar por falta de alimento, familias que hierven hierbas o beben agua salobre para sobrevivir. Según datos de Reuters, solo en los primeros 20 días de agosto murieron 133 personas por desnutrición, incluidos 25 menores. Los suplementos terapéuticos apenas alcanzan a 6.000 niños, aunque la necesidad supera los 70.000.
Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef, criticó la falta de acción internacional. Calificó de “algo obsceno” que se discuta la validez de los datos sobre el hambre “mientras los niños mueren en Gaza”, según informó Politico. Sus palabras coincidieron con imágenes de hospitales desbordados y campamentos improvisados donde ancianos y enfermos languidecen bajo el calor extremo.
Incluso en el terreno político estadounidense se produjeron giros inesperados. El senador Bernie Sanders y la congresista Marjorie Taylor Greene, representantes de polos ideológicos opuestos, coincidieron en denunciar la situación como “genocidio” y exigieron poner fin a la ayuda militar a Israel.
El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la crisis como “una catástrofe provocada por el hombre” y “un fracaso de la humanidad”.
“Cáritas Internationalis hace una exhortación a todas las personas de fe y conciencia para que alcen la voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia. El mundo está mirando. La historia está tomando nota. Y Gaza está esperando, no palabras, sino la salvación”, concluyó el comunicado.
Middle East,Khan Younis
INTERNACIONAL
El gobierno francés, bajo presión: por el ajuste, el premier François Bayrou enfrenta un voto clave en la Asamblea

Voto de confianza = Voto de censura
Contexto nacional e internacional
El peligro de la deuda
Eliminar días festivos
Francia,Emmanuel Macron,Economía
INTERNACIONAL
Tim Walz rips media for negative reporting on Dem party amid ‘fascist’ takeover

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former Democratic vice presidential candidate and Minnesota Gov. Tim Walz criticized the media for reporting on rifts within the Democratic Party amidst what he called a «fascist» takeover of the country by President Donald Trump.
Walz gave a fiery speech on Monday in front of Democrats gathered for the party’s summer strategy meetings in Minneapolis, where Democratic leadership are attempting to unify a party riddled with internal division.
During the speech, Walz, a progressive who served as former Vice President Kamala Harris’ running mate in 2024, opined about his and Harris’ 2024 election loss, saying, «We know [Harris] was the most qualified and would have been a fantastic president.»
«We wouldn’t wake up every day to a bunch of s*** on TV and a bunch of nonsense,» he asserted. «We would wake up to an adult with compassion and dignity and vision and leadership doing the work. Not a man child crying about whatever’s wrong with him.»
DNC CHAIR DEMANDS DEMS STOP ‘BRINGING A PENCIL TO A KNIFE FIGHT’ AT FIERY SUMMER MEETING
Gov. Tim Walz, then vice presidential nominee, delivers remarks at the AFSCME’s 46th International Convention in Los Angeles on Aug. 13, 2024. (Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images)
He doubled down on some of the Democratic Party’s more controversial platforms, saying, «We’re not shying away from diversity as a strength and equity as a goal and inclusion being the air we breathe. That’s what we should be doing.»
Though doubling down on DEI, Walz criticized the media for reporting on Democratic infighting. He urged Democrats, «Don’t take the bait.»
«It boggles my d*** mind that in the midst of a military takeover of our cities and the attempt to go into others, their flaunting of the rule of law, the cruelness and the unconstitutional nature of the way they’re attacking our neighbors, that the press finds the need to talk about, ‘Oh, there’s a division in the Democratic Party,’» he railed, adding, «There’s a division in my d*** house and we’re still married, and things are good. That’s life!»
«We can have our internal decision-making, our internal healthy debates. But – I refuse to believe – we do not have the luxury to fight amongst ourselves while that thing sits in the White House,» said Walz as the crowd broke into cheers.
TIM WALZ LEADING DEM EFFORT TO TURN BIPARTISAN GROUP AGAINST PRESIDENT TRUMP: REPORT

Democratic National Committee chair Ken Martin addresses party members at the DNC’s summer meeting, on Aug. 25, 2025, in Minneapolis. (Paul Steinhauser – Fox News )
He asserted that Democrats «are strong because we’re held accountable,» while he lamented it is easy to be a Republican.
«Think of how easy it would be to be a d*** Republican. Oh, what should I wear today? This stupid fricking red hat? What should I say today? I don’t know, just make sure it’s cruel. Who do we listen to? That guy? Oh, the felon in the White House? Yeah, I listen to him, and that will be fine,» he said.
He went on to accuse Trump of unleashing fascist policies on the U.S., saying, «I always get in trouble for it, I’ll continue to say it, I don’t think we do any favors when we don’t name it, these are fascist policies … That is what they are.»
Commenting on Trump signing an executive order to crack down on the burning of the American flag, he accused the president of being concerned about flags with his face on them.
JEFFRIES GETS IN HEATED CLASH WITH CNN HOST ON ‘HYPOCRITICAL’ REDISTRICTING POSITION AND IF DEMS HAVE A PLAN

Former Vice President Kamala Harris and then Minnesota Gov. Tim Walz walk out on stage together during a campaign event on Aug. 6, 2024, in Philadelphia, Pennsylvania. (Andrew Harnik/Getty Images)
«Now he’s talking about burning flags. He’s going to have flag burning or whatever, because he knows there’s a hell of a lot of flags with his picture on it that are going to get burned. There’s a whole lot of that kind of crap that people are sick of,» he said.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Concluding his remarks, Walz urged Democrats to start «running to a better future.»
«A future that includes everyone, a future where our children are valued and lifted up, a future where immigrants are celebrated just like our grandparents and parents were, a future where we ask people to pay their fair share while we make life a little bit easier for others, and we find joy in the things that you find personally joyful and I don’t give a d*** what your neighbor thinks about those things,» he said. «Those are the things that we are here for.»
tim walz,democratic party,2025 2026 elections coverage,donald trump,kamala harris,executive policy
INTERNACIONAL
El cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE.UU. y podría ir a prisión de por vida

El mexicano Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del poderoso cartel de Sinaloa en los años 80, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal de Nueva York.
Con esta decisión, evitó ser procesado en un juicio público, pero perdió su derecho a revocar la sentencia que le impondrá el juez encargado Brian Cogan.
Leé también: La foto de una inmobiliaria y un oscuro secreto familiar: buscan en Argentina un cuadro robado por los nazis
El magistrado advirtió que cada uno de los 17 delitos de los que se declaró culpable conllevan pena de cadena perpetua. La sentencia se conocerá el 13 de enero próximo.
Su antiguo socio, Joaquín “Chapo” Guzmán, cumple una pena de cadena perpetua en Estados Unidos. De hecho, Zambada acusó a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del capo narco, de haberle tendido una trampa el 25 de julio de 2024 cuando fue detenido en suelo estadounidense.
La confesión de Ismael “Mayo” Zambada: “Culpable”
Ante el tribunal, Zambada admitió los hechos. “Reconozco el enorme daño que las drogas ilegales le han causado a personas en Estados Unidos y México”, dijo a través de un intérprete. “Me disculpo por todo eso y asumo la responsabilidad de mis actos”, añadió.
Zambada, que dijo tener 75 años y no 77 como se había informado hasta ahora, fue uno de los “más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo”, según la justicia estadounidense
“Culpable”, dijo en español con voz casi inaudible, de los cargos de empresa criminal continuada entre 1989 y enero de 2024, y conspiración en grupo criminal para lavar de dinero, perpetrar asesinatos, secuestros y tráfico de drogas entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de abril de 2012.
Zambada pidió perdón a “quienes han sufrido” por sus acciones y reconoció que “la organización que dirigía promovió la corrupción” en México, “pagando sobornos a policías, comandantes militares y a políticos”. También debe pagar una multa de 15.000 millones de dólares. Una vieja fotografía de Ismael «Mayo» Zambada (Foto: Procuración de México/vía Reuters)
El juez instructor, Brian Cogan, fijó para el 13 de enero de 2026 el anuncio su sentencia, aunque dejó claro desde ya que el primer cargo es pasible de cadena perpetua.
Zambada dijo que es consciente de que con el acuerdo de culpabilidad renuncia a sus derechos constitucionales de ir a juicio y de apelar una posible sentencia desfavorable.
Leé también: Israel bombardeó un hospital en Gaza: hay al menos 20 muertos, cinco de ellos periodistas
En su declaración ante la justicia, admitió haber enviado “1500 toneladas” de cocaína a Estados Unidos y dijo que nunca había consumido drogas. Además, reconoció que sus acciones “constituyen graves violaciones de las leyes antidroga de los Estados Unidos” y aceptó “toda la responsabilidad” por el mal que hizo.
La fiscalía había anunciado a principios de agosto que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital. Su abogado, Frank Pérez, aseguró que el pacto con la fiscalía “no es un acuerdo de cooperación”.
“Puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”, dijo en una declaración tras la audiencia.
“Mi cliente (…) hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, ante la guerra desatada entre su clan y los herederos del Chapo que causó más de un millar de muertos.
“El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, señaló.
El Chapo fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos tras un mediático juicio en 2018.
Pese a que sus jefes históricos están en la cárcel en Estados Unidos, el cartel de Sinaloa, considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo, sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
(Con información de AFP, EFE y AP)
Narcotráfico, México
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente