INTERNACIONAL
Celebraron una emotiva misa para recordar a las 226 víctimas de la tragedia de la discoteca en República Dominicana

Familiares, amigos y autoridades, encabezadas por el presidente dominicano, Luis Abinader, asistieron este domingo a una misa en el municipio de Haina, a unos 30 kilómetros de Santo Domingo y de donde eran más de 20 de los 226 fallecidos por causa del colapso del techo de una discoteca en la capital la madrugada del martes.
El polideportivo donde se ofició la misa estaba adornado con flores, en torno a un amplio cartel que indicaba el motivo del servicio religioso, mientras en una pantalla se proyectaban retratos de las víctimas oriundas de Haina.
Ya antes del comienzo del oficio, la emoción era palpable y algunos no podían evitar las lágrimas y los sollozos, desde el momento mismo en que comenzaron a escucharse canciones de temática religiosa.
Entre los fallecidos estaba el merenguero Rubby Pérez, nativo de este municipio, quien se encontraba actuando en la discoteca Jet Set cuando se produjo la tragedia.

Durante el acto, un cantante interpretó dos de los temas más exitosos del artista, conocido como ‘La voz más alta del merengue’: ’Buscando tus besos’ y ’Volveré‘.
Al final de la ceremonia —en la que Abinader estuvo acompañado por su vicepresidenta, Raquel Peña, y la primera dama, Raquel Arbaje, junto a legisladores y autoridades municipales— tomó la palabra el exjugador de la MLB David ‘Big Papi’ Ortiz, miembro del Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas, quien residió durante años en esa localidad.
Ortiz —cercano al exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, una de las víctimas mortales de Jet Set— tomó el micrófono: “Estoy muy triste, en estos días he estado de funeral en funeral; esto es muy triste para mí”.
En su mensaje, entrecortado por las lágrimas, el extoletero hizo varias alusiones a dios, a quien, dijo, “nunca” se debe cuestionar en momentos como estos porque “él tiene una forma de comunicarse con nosotros (…) Dios quiere que sigamos sus pasos, de eso se trata, debemos amar a dios”.

También, el papa Francisco recordó este Domingo de Ramos a las víctimas mortales del accidente de Santo Domingo y pidió que “dios las acoja en su paz” durante el rezo dominical del Ángelus, publicado por escrito debido a la convalecencia del pontífice.
Por su parte, la comunidad dominicana en Nueva York recordó el viernes entre cánticos, oraciones y a las víctimas de la tragedia en una vigilia en el Alto Manhattan, la tradicional comunidad quisqueyana en Nueva York, en la que dijeron presentes varios políticos entre ellos el alcalde de la ciudad, Eric Adams.
Miembros de esta comunidad de diversas edades abarrotaron la gigantesca carpa que debido a la lluvia se instaló para el evento en la Plaza Quisqueya (como se conoce a la República Dominicana) donde llegaron bandera en mano o arropados con el emblema nacional pero también devastados por la tragedia que les ha llenado de dolor no importa dónde vivan.
El día de la tragedia, hacia las 00:45 hora local del martes (04:45 GMT) el techo de la popular discoteca Jet Set se derrumbó sobre centenares de personas.
Allí mismo fallecieron 221 personas, según las autoridades de forma inmediata, mientras otras cinco han muerto en los centros de salud en los que fueron ingresadas.
Además de las víctimas mortales, más de 180 personas resultaron heridas en el siniestro, de acuerdo a datos oficiales.
A fin de determinar las causas del accidente, el Gobierno anunció la conformación de una comisión de expertos nacionales e internacionales porque a partir de ahora, en palabras del presidente Abinader, ha de darse respuesta a “qué pasó, por qué pasó y cómo pasó” la tragedia.
(Con información de EFE)
INTERNACIONAL
Kim Jong-un elogió a sus soldados que combaten en Rusia y refuerza la alianza con Putin

Kim Jong-un exaltó públicamente a las tropas de su país desplegadas en la región rusa de Kursk, en un gesto que subraya la creciente implicación de Pyongyang en la guerra de Ucrania. Según la agencia estatal KCNA, el dictador norcoreano “transmitió un cálido estímulo” a los oficiales y soldados que combaten junto a las fuerzas rusas, asegurando que “el nuestro es un ejército heroico” y que “ahora está haciendo lo que debe hacer y lo que es necesario. Lo seguirá haciendo en el futuro”.
El despliegue militar norcoreano no es menor. Servicios de inteligencia de Corea del Sur y de potencias occidentales estiman que Pyongyang envió más de 10.000 efectivos a Kursk en 2024, acompañados de artillería pesada, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance.
Las bajas también han sido significativas. Seúl asegura que al menos 600 soldados norcoreanos han muerto y que varios miles más han resultado heridos desde su llegada al frente. Pese a ello, Kim ha convertido su sacrificio en un motivo de exaltación patriótica. En julio encabezó un homenaje inusual en un teatro de Pyongyang, donde rindió tributo a los caídos frente a ataúdes cubiertos con banderas nacionales y objetos recuperados del campo de batalla, una escenografía diseñada para reforzar el relato de sacrificio colectivo.
El presidente ruso Vladimir Putin, por su parte, no ha ocultado su satisfacción con la cooperación. En una carta enviada a Kim la semana pasada, calificó a las tropas norcoreanas de “heroicas” y agradeció su papel en la defensa de Kursk, región limítrofe con Ucrania que ha sido escenario de intensos combates. El gesto refuerza una relación bilateral que ya en 2024 cristalizó en un tratado de asociación estratégica con cláusulas de defensa mutua, firmado durante la visita de Putin a Pyongyang.
El acercamiento va más allá del frente de batalla. Corea del Norte anunció en abril que planea enviar a Rusia 1.000 desminadores y 5.000 obreros militares para apoyar en tareas de reconstrucción y limpieza de explosivos, lo que ampliaría su papel a labores logísticas y de posguerra. Este paso consolida a Pyongyang como uno de los socios más cercanos de Moscú en su esfuerzo por resistir las sanciones internacionales y sostener la ofensiva militar.
La implicación norcoreana ocurre en paralelo a los intentos diplomáticos de Estados Unidos por encauzar conversaciones de paz. El presidente Donald Trump ha mantenido reuniones con Zelensky y Putin en los últimos días, sin resultados concretos hasta ahora. Mientras Washington intenta reactivar un proceso de diálogo, la presencia de soldados extranjeros en el frente complica cualquier intento de distensión.
Para Corea del Sur, la participación de su vecino del norte representa una doble amenaza: prolonga la guerra en Europa y legitima un intercambio militar con Rusia que podría tener consecuencias directas en la península coreana. Funcionarios de Seúl han advertido que Pyongyang recibe a cambio tecnología avanzada y respaldo político que podría fortalecer su programa nuclear y balístico.
El gesto de Kim también busca consumo interno. La exaltación de los soldados en Ucrania refuerza la narrativa de resistencia heroica que el régimen necesita para mantener cohesión en un país sometido a duras sanciones y a un aislamiento casi total. “Nuestro ejército está haciendo lo que debe hacer”, insistió Kim, en palabras que resuenan tanto en los frentes de Kursk como en los auditorios de Pyongyang.
Más allá de la retórica, el envío de tropas y recursos convierte a Corea del Norte en uno de los actores más comprometidos con Moscú en el terreno militar. Ese alineamiento redefine equilibrios en Asia y Europa, y añade un obstáculo adicional a cualquier plan de paz que intente separar la guerra de Ucrania de la constelación de alianzas que Rusia ha tejido para sobrevivir al aislamiento occidental.
Asia / Pacific,Defense,Government / Politics,UNKNOWN
INTERNACIONAL
Abbott scores big win in redistricting battle as Texas Democrats’ blockade collapses

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Texas State House on Wednesday passed a new congressional map, blasting through a Democratic roadblock in a bid to bolster the GOP’s chances of holding onto the U.S. House next year.
The map passed the Republican-controlled House in a 88-52 vote, setting up a new look for the upcoming 2026 midterm elections with the addition of five Republican-leaning congressional districts in the Lone Star State.
Still, the map must make its way through the Texas State Senate before it lands on Gov. Greg Abbott’s desk.
TEXAS DEMS END WEEKSLONG QUORUM STANDOFF IN REDISTRICTING FIGHT
Gov. Greg Abbott speaks during a bill signing in the State Capitol April 23, 2025, in Austin, Texas. (Brandon Bell/Getty Images)
Abbott pushed for the creation of a new map to adhere to President Donald Trump’s desire to not see a repeat of the 2018 election cycle, when Democrats handily regained the majority in the House and acted as a foil to the president’s legislative desires toward the end of his first term.
While Republicans control a supermajority in deep-red Texas and already passed the map through the state Senate, Democrats still needed to create a quorum in the House to actually move the process along.
ABBOTT, TEXAS REPUBLICANS LAUNCH NEW TRUMP-BACKED REDISTRICTING PUSH AS FLEEING DEMOCRATS PLAN TO END WALKOUT

President Donald Trump listens to a question from a reporter Aug. 11, 2025, in Washington. (AP/Mark Schiefelbein)
Dozens of Texas Democrats fled the state to stall the process, creating a national media frenzy and generating support from Democratic donors, including groups linked to George Soros and Beto O’Rourke, to help pay for their fines, travel and lodging.
It generated pushes to have them arrested by Abbott and Texas Attorney General Ken Paxton, as well as a request from Sen. John Cornyn, R-Texas, to have the FBI track them down and the DOJ to launch an investigation into the political action committees funding their escape.
O’ROURKE, SOROS-LINKED GROUPS FACE CALL FOR DOJ PROBE OVER ALLEGED FUNDING OF TEXAS DEM WALKOUT
Democratic leaders announced Monday they would return for the second special session following California’s plan to redraw its maps to soften the blow from the Lone Star State, ending the blockade and allowing Republicans to charge ahead.
Texas House Democrats accused the GOP of crafting a map that was illegal and racially discriminatory, and they tried and failed on the House floor to add amendments to the bill that would have halted the process. Despite Democrats’ best efforts, Texas House Republicans shot down a dozen amendments to the bill.
«Members, it breaks my heart to see how this illegal and rigged, mid-decade redistricting scheme is dividing our state and our country,» Rep. Chris Turner, a Democrat, said. «This is Texas, it’s not Washington D.C. The impulses of outside politicians and their billionaire backers shouldn’t dictate what we do in this chamber, in this House.»

California Democratic Gov. Gavin Newsom (Reuters)
Rep. Todd Hunter, a Republican who wrote the bill for the new map, countered that four of the five new districts were «majority-minority Hispanic,» noting that each of the new districts now trended Republican. Still, he had no qualms as to why Republicans were pursuing changes to the congressional maps.
«The underlying goal of this plan is straightforward, [to] improve Republican political performance,» he said.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Democrats’ blockade ended on Monday, when Abbott called for a second special session after their demands for California to also begin a redistricting cycle were met in an effort to nullify the map Texas Republicans were creating.
California Gov. Gavin Newsom and the California Democrats unveiled their new map last week, which, if passed, would create five new Democratic-leaning congressional districts that would counteract the Texas legislature’s new map.
donald trump,texas,greg abbott,politics
INTERNACIONAL
Evo Morales: del único error que reconoce al refugio en el medio del monte boliviano

Evo Morales y el error que reconoce con las elecciones 2019
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS2 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA2 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones