INTERNACIONAL
Censura para Celia Cruz en Cuba: un grupo de artistas denunció que no pudieron homenajearla en el centenario de su nacimiento

Celia Cruz, la reina de la salsa, cumpliría este martes 100 años. Sin embargo, entre el silencio oficial y denuncias de censura, el centenario de la artista cubana más universal pasó desapercibido en Cuba.
Según denunciaron artistas y promotores culturales, hubo esfuerzos de las autoridades por dejar sin efecto cualquier atisbo de homenaje.
Leé también: El bar y la vida nocturna del nieto influencer de Fidel Castro que divide a Cuba: “No tengo privilegios”
La Iglesia católica fue la única que realizó una actividad para recordar a Cruz, la cantante que inmortalizó éxitos globales como ‘“Bemba colorá”, “La vida es un carnaval” y “La negra tiene tumbao”.
Celia Cruz dejó la isla tras el triunfo de la revolución y jamás pudo regresar al país.
Misa en honor a Celia Cruz en La Habana
Este martes se ofició, a propuesta de un grupo de artistas, una misa en memoria de la popular artista cubana en la iglesia Nuestra Señora de La Caridad del Cobre en el popular municipio de Centro Habana.
Celia Cruz, cuyo segundo nombre era, precisamente, Caridad, era muy devota de esta virgen, Patrona de Cuba. Celia Cruz participando de los Latin Grammy de 2002 (Foto: AP/Kim D. Johnson).
“Hay un deseo de agradecimiento por su legado cultural (…) y lo que ella significó como embajadora de la cultura cubana para el mundo entero”, señaló Ariel Suárez, párroco de la iglesia y secretario adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba. El religioso aseguró que no recibió ninguna presión oficial relacionada con esta eucaristía.
A un costado del altar destacó una imagen de Celia Cruz y en primera fila se ubicó un puñado de artistas cubanos. Entre ellos, el multinstrumentista y ganador de un Grammy Latino Alain Pérez.
Leé también: El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones
“Es lastimoso (la censura). Y personalmente creo que cometen un error las instituciones a estas alturas del mundo de tratar de cegar y limitar el significado de Celia. No puedo decir mucho más porque no es un misterio y no es nada que no sepamos los que estamos claros de esta situación”, afirmó Pérez.
Cancelan en La Habana un acto de homenaje a Celia Cruz
Recientemente, la Fábrica de Arte Cubano, una de las principales instituciones culturales privadas del país, canceló a última hora un espectáculo programado para el pasado domingo en honor a la ‘Guarachera de Cuba’ y lamentó que el acto no pudiera celebrarse.
El centro cultural colocó una butaca vacía en el lugar en el que debió realizarse el homenaje y la acompañó con una hora de silencio. En redes sociales se publicó una foto de un sillón con la leyenda “arte de la resistencia”.
La cubana Rosa Marquetti, autora del libro “Celia en el mundo”, afirmó que se trata de “un capítulo más a la historia de la censura y la aplicación de métodos de comisariado político dentro de la cultura cubana”.
Por qué Celia Cruz es silenciada por el gobierno cubano
Desde su exilio a Estados Unidos en 1960, un año después del triunfo de la revolución cubana, las autoridades isleñas y la artista mantuvieron una constante tensión, al punto en el que la cantante nunca pudo volver a su país.
Ya en territorio norteamericano, Cruz logró una fama internacional que la encumbró -para muchos- como la cubana más reconocida mundialmente en el último siglo.
La artista murió en 2003 sin haber regresado a su patria, aunque en 1990 se presentó en la Base Naval estadounidense de Guantánamo, un territorio bajo control estadounidense que La Habana reclamó históricamente. Celia Cruz quedó inmortalizada como la «reina de la salsa» (Foto: AP).
Pese a la censura, su música puede incluso sonar ahora en los hoteles cubanos -pertenecientes al conglomerado empresarial GAESA, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias- sobre todo por las constantes peticiones de los turistas.
También es admirada por numerosos cubanos de la isla. Incluso, Laura de la Uz, una de las actrices más renombradas del país, la homenajeó a principios de los 2000 en una popular obra de teatro titulada “Delirio Habanero”, donde interpretó a tres personajes icónicos cubanos, Celia Cruz, el músico Benny Moré y un legendario barman apodado Varilla. La obra estuvo en cartelera en La Habana.
(Con información de EFE y AP)
cuba, Celia Cruz
INTERNACIONAL
El Reino Unido enviará militares a Israel para sumarse a la fuerza internacional de estabilización en Gaza

Un reducido grupo de oficiales militares del Reino Unido ha sido desplegado en Israel para integrarse en una fuerza de tarea liderada por Estados Unidos. El objetivo es apoyar los esfuerzos de estabilización en Gaza tras la entrada en vigor de una nueva tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
Según un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido, la decisión responde a una solicitud explícita de las autoridades estadounidenses y busca que el país permanezca integrado en los trabajos internacionales para garantizar la estabilidad posconflicto en la región.
De acuerdo con información difundida por el Ministerio de Defensa de Reino Unido y citada por medios británicos, los enviados corresponden a un cuerpo de “un pequeño número de oficiales de planificación”, entre los que se incluye un comandante de dos estrellas que ocupará el puesto de subcomandante del Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC, por sus siglas en inglés). Esta fuerza, coordinada principalmente por el ejército estadounidense, tiene el objetivo de asegurar la estabilidad y la monitorización del alto el fuego en el enclave palestino, aunque aún no se han definido en detalle cuál será su composición exacta, su papel específico, la cadena de mando ni su estatuto jurídico.
La participación militar británica se limita actualmente a funciones de asesoramiento y planificación en el CMCC, sin un mandato para desplegar tropas directamente en Gaza. Un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido afirmó en un comunicado que la iniciativa “busca mantener la integración en los esfuerzos de planificación guiados por Estados Unidos para la estabilidad posconflicto en Gaza”, y aseguró que Londres “sigue trabajando con socios internacionales para respaldar el alto el fuego y evaluar la mejor contribución que puede desempeñar en el proceso de paz”.
En declaraciones recogidas por la prensa británica, el ministro de Defensa británico, John Healey, detalló que el Reino Unido aporta “experiencia y capacidades especializadas” para cooperar en la operación. Healey subrayó que el país no lidera el esfuerzo, pero sí “cumple con su papel”, tras confirmar que la participación responde a una petición formal de Estados Unidos. Desde Londres, el ministro matizó que el Reino Unido desempeña una función “de anclaje” con el envío de personal de alto rango, pero que el liderazgo recae en los socios estadounidenses y mediadores internacionales como Egipto, Qatar y Turquía.
Esta decisión se produce apenas diez días después de que la ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper, descartara públicamente planes para enviar tropas a Medio Oriente y un día después de declarar que cualquier despliegue futuro requeriría una inversión significativa.
Por parte de la administración estadounidense, el vicepresidente JD Vance reiteró en una conferencia de prensa en Kiryat Gat, al sur de Israel, que no está prevista la entrada de efectivos estadounidenses en Gaza. “No habrá soldados estadounidenses sobre el terreno en Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha dejado muy claro. Nuestro mando militar lo ha confirmado en repetidas ocasiones”, afirmó Vance, añadiendo que la contribución de Washington se centrará en una “coordinación útil”.
Vance, optimista sobre el mantenimiento de la tregua, explicó que, aunque se han producido episodios violentos recientes —Israel denunció el asesinato de dos soldados y respondió con bombardeos que dejaron decenas de víctimas palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza—, confía en la continuidad del alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre. El alto el fuego es el tercero tras dos años de enfrentamiento, iniciado por el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023.
En el marco del acuerdo promovido por Trump, Hamas liberó a 20 rehenes que mantenía cautivos desde el ataque inicial y se comprometió a entregar los cuerpos de los fallecidos, aunque hasta ahora solo ha podido devolver parte de ellos debido a las dificultades para localizarlos en Gaza, devastada por hostilidades continuas. El grupo terrorista ha expresado su intención de entregar más cuerpos en las próximas horas y manifestó su firme voluntad de mantener el pacto.
El plan de alto el fuego contempla una hoja de ruta para el futuro de Gaza que incluye la retirada parcial de tropas israelíes hasta la llamada “Línea Amarilla”, dejando bajo control israelí aproximadamente la mitad del territorio, sobre todo fronteras. En fases posteriores se prevé el desarme completo de Hamas y la exclusión del grupo de cualquier función de gobierno local, aunque de momento no se ha fijado un plazo definitivo para su cumplimiento.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
International,Relations,Diplomacy / Foreign Policy,Middle East
INTERNACIONAL
GOP lawmakers warn Trump’s Argentina beef proposal could rattle US ranchers

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: A group of House Republicans is raising concerns about the potential effects of the U.S. importing Argentinian beef after President Donald Trump floated the idea earlier this week.
Rep. Julie Fedorchak, R-N.D., is leading seven other House GOP lawmakers in a letter to the president on Tuesday evening, warning the potential plan has rattled the multibillion-dollar American ranching industry.
«America’s cattle producers are among the most resilient and hardworking in the nation,» the Republicans wrote. «Collectively, the cattle industry supports thousands of jobs across our districts and contributes $112 billion to rural economies nationwide.»
«In recent days, we have heard strong concerns from producers regarding reports that the U.S. may import beef from Argentina.»
HOUSE PASSES TRUMP-BACKED PLAN TO AVERT GOVERNMENT SHUTDOWN
President Donald Trump speaks during a meeting with President of Argentina Javier Milei in the Cabinet Room at the White House in Washington, Oct. 14, 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)
The House Republicans acknowledged the «importance of strong trade relationships and diverse markets» but added that beef producers in their districts «are seeking clarity on how this decision will be made, what safety and inspection standards will apply, and how this policy aligns with your administration’s commitment to strengthening American agriculture.»
Trump suggested Sunday that buying beef from Argentina could help lower prices for Americans at home, amid a wider promise to lower costs for U.S. citizens.
«One of the things we’re thinking about doing is beef from Argentina,» Trump told reporters aboard Air Force One.
He later elaborated in his conversation with reporters, «We would buy some beef from Argentina. If we do that, that will bring our beef prices down.»
«Our groceries are down, our energy prices are down. I think we’re going to have $2 gasoline pretty soon. We’re getting close and everything’s down. The one thing that’s kept up is beef,» Trump said.
He added that it would not be «that much» but argued it would help Argentina, a U.S. ally, as well.
58 HOUSE DEMS VOTE AGAINST RESOLUTION HONORING ‘LIFE AND LEGACY’ OF CHARLIE KIRK

Cattle drive to Centennial Ranch, San Juan Mountains, Colorado. (Joe Sohm/Visions of America/Universal Images Group via Getty Images)
But the House Republicans questioned whether imported beef would be held to the same food safety and animal health requirements as that of the U.S., which they called «the gold standard.»
«Any import policy must hold foreign suppliers to those same rigorous standards. Introducing beef from countries with inconsistent safety or inspection records could undermine the confidence that U.S. ranchers have worked decades to earn,» the lawmakers warned.
«We respectfully request additional information on this matter and urge your administration to ensure that any future decisions are made with full transparency, sound science, and a firm commitment to the U.S. cattle industry. America’s producers can compete with anyone in the world. If given an opportunity, they will continue to respond quickly to the market demand for more quality American beef in our grocery stores.»
In addition to Fedorchak, the letter is also signed by Reps. Michelle Fischbach, R-Minn., Troy Downing, R-Mont., Gabe Evans, R-Colo., Dusty Johnson, R-S.D., Derek Schmidt, R-Kan., Jeff Hurd, R-Colo., and Republican Study Committee Chair August Pfluger, R-Texas.
White House spokesman Kush Desai told Fox News Digital in response, «The Trump administration remains committed to addressing the needs and concerns of American cattle producers and safeguarding their interests at home and abroad. That’s why the administration has secured billions in new export opportunities for American agricultural products in our historic trade deals with the UK, Japan, the EU, and others.»
«It’s also why the administration is focused on reversing a prolonged decrease in the supply of live cattle by growing American cattle herds with robust action to deliver disaster relief to cattle country, support new ranchers, and reduce risk for cattle producers,» Desai said.
Trump’s proposal has stirred some anxiety among some Republicans whose constituencies depend on cattle ranching.
Sen. Deb Fischer, R-Neb., posted on X Tuesday, «If the goal is addressing beef prices at the grocery store, this isn’t the way.»
«The U.S. has safe, reliable beef, and it is the one bright spot in our struggling ag economy. Nebraska’s ranchers cannot afford to have the rug pulled out from under them when they’re just getting ahead or simply breaking even,» Fischer wrote.
Meanwhile, Fox News Digital was told that Rep. Harriet Hageman, R-Wyo., also raised significant concerns about what importing beef from Argentina could do to the U.S. cattle ranching industry during a call with fellow House Republicans on Tuesday.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
But some Republican responses were more muted. Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., told reporters that Trump «definitely identified a problem» regarding a shortage of cattle in the U.S. He added, «I understand what he’s trying to get done. I think there’s more ways to implement it.»
Fedorchak herself told Fox News Digital, «We’ve all received a number of questions and calls from our constituents over the last few days, so we are asking for clarity on the administration’s long-term plans. Our farmers and ranchers stand ready to deliver on the president’s America-First agenda. North Dakotans take great pride in producing the safest, highest-quality beef in the world — and we should be building on that success.»
house of representatives politics,politics,donald trump,republicans
INTERNACIONAL
Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: “Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño»
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»