Connect with us

INTERNACIONAL

Cerraron el féretro del Papa Francisco y el Vaticano se prepara para el histórico funeral del sábado

Published

on


El féretro con los restos del Papa Francisco fue cerrado en una ceremonia privada que comenzó a las ocho de la noche en Roma -cinco horas menos en Argentina-, presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, frente al altar mayor de la basílica de San Pedro.

Junto al camarlengo se encontraba el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, Decano del Colegio Cardenalicio y otros altas figuras de la iglesia, entre ellas el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano y mencionado en todas las conjeturas como firme candidato a suceder a Jorge Bergoglio.

Advertisement

También participaron canónicos del Capítulo Vaticano, penitenciarios menores vaticanos y secretarios del Papa fallecido. Todos se habían congregado media hora antes frente al altar de la confesión.

El acceso a los fieles había sido clausurado a las cinco de la tarde. Se estima que 250 mil acongojados católicos llegaron hasta la Basílica para dar el postrero saludo al popular pontífice en los tres días que fueron fueron mostrados los restos en un sencillo féretro revestido en madera.

Más de 150 delegaciones extranjeras

Advertisement

El Vaticano confirmó la presencia de 154 delegaciones en los funerales del sábado, que comenzarán a las 10 hora local (las 5 de la mañana en Argentina). Entre ellos 54 jefes de Estado y 12 soberanos reinantes.

Se anunció que el avión que trajo a Roma al presidente norteamericano Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump, aterrizó después que fue sellado el féretro del pontífice.

Un rígido protocolo diplomático ha organizado la distribución de las delegaciones naicionales que se esperan.

Advertisement

El portavoz vaticano, Matteo Bruni confirmó ya 154 países. El multitudinario adiós a Juan Pablo II, en 2005, contó con la presencia de 80 jefes de Estado y de gobierno. Las primeras filas están reservadas a los personajes más importantes, con prioridad para la delegación italiana, la más multitudinaria, con el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni. Junto a los italianos estará la delegación argentina, país natal de Papa Francisco, encabezada por el presidente Javier Milei.

El féretro con los restos de Francisco son llevados este viernes a la basílica de San Pedro. Foto: REUTERS El féretro con los restos de Francisco son llevados este viernes a la basílica de San Pedro. Foto: REUTERS

En los lugares principales estarán las Casas reales católicas, con los reyes de España, que tenderán a su lado a Felipe y Matilde de Bélgica, el Gran Duque Enrique de Luxemburgo. A su lado estarán los reyes no católicos como Carlos Gustavo de Suecia y el principe Guillermo de Inglaterra.

El juego diplomático seguirá con los presidentes. Entre ellos Donald Trump con su esposa que estará en la misma fila que el francés Emmanuel Macron y muy lejos del ucraniano Volodimir Zelenski, que quiere verlo.

Está también el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de Portugal y los representantes de la Unión Europea al completo.

Advertisement

Estarán el presidente brasileño Lula da Silva y el ex presidente norteamericano Joe Biden, católico y amigo de Francisco. En la tercera fila habrá ministros y más miembros de las delegaciones y embajadores.

Cardenales y candidatos a Papa

“Hemos quedado un poco huérfanos”, dijo en una homilía el recién llegado cardenal francés Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, considerado un “papable” progresista cuya figura ha crecido en las expectativas de las últimas semanas. Aveline era un buen amigo del Papa Francisco.

Advertisement

Otro cardenal que ha suscitado atención, aunque no como “papable” sino porque se trata del lituano Rolandas Makritas, coadjutor de la basílica Santa María la Mayor, el único que figura en el testamento de Jorge Bergoglio. Makritas contó que Francisco eligió en 2022 ese templo como lugar de sepultura “inspirado por la Virgen”.

El Vaticano ya tiene preparado el lugar donde estará el féretro de Francisco durante el funeral de este sábado. Foto: REUTERSEl Vaticano ya tiene preparado el lugar donde estará el féretro de Francisco durante el funeral de este sábado. Foto: REUTERS

“Él quería que su tumba respetara y hablara de su vida sencilla y esencial”, declaró. Desde el sábado el cuerpo del Papa fallecido el lunes reposará en un sepulcro abierto en la basílica romana dedicada a la virgen María y no en una cripta vaticana. Desde 1903 un todos los papas fueron sepultados en los subsuelos de la Basílica de San Pedro.

El cardenal Makritas relató que en mayo de 2022 Francisco le dijo que creía que un papa debía ser sepultado en San Pedro. “Pero un día me llamó y me dijo: María me ha dicho de preparar mi tumba en Santa María la Mayor”. El cardenal agregó que el Papa le dijo más tarde: “Estoy muy contento de que María no me haya olvidado”.

Makritas dijo que desde entones se inició la búsqueda y el Papa eligió un punto de la nave izquierda de Santa María la Mayor, entre las capillas Sforza y Paolina que custodia la Virgen Salud Poppuli Romano, icono de gran popularidad y devoción entre los romanos.

Advertisement

La tumba consiste en una lápida sencilla de mármol de Liguria (norte de Italia) de donde provenía uno de los abuelos de Francisco, en tierra, con una sola inscripción: Franciscus, su nombre pontificio en latín.

Alli tendrá lugar la ceremonia final. El Vaticano anunció que desde el domingo la tumba podrá ser visitada por los fieles.

Tras los funerales en San Pedro el sábado, partirá un cortejo que lentamente recorrerá los seis kilómetros y medio que separan las dos basílicas, San Pedro y Santa María. Esta marcha estará rigurosamente vigilada y los fieles no puede incorporarse por las calles sino desde las veredas protegidas por vallas.

Advertisement

Varían los cálculos pero se estima que el recorrido tardará más o menos una hora y media, pasando por lugares que también el Papa Francisco admiraba, como el Coliseo.

Advertisement

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Democrats risk flood insurance lapse in their shutdown fight, home builders and White House warn

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: As the Sept. 30 government funding deadline looms, the Trump administration is warning that millions of Americans could lose flood insurance coverage if Democrats refuse to back a House-passed spending bill that also extends the National Flood Insurance Program (NFIP).

Advertisement

The White House supports the continuing resolution (CR) approved by House Republicans, which would avert a shutdown and reauthorize the NFIP. 

Administration officials said they worked to ensure NFIP was part of the current funding package, reflecting what they call the urgency of protecting millions of policyholders during hurricane season.

Democrats have said they will not support the measure, citing broader spending disputes. Trump administration officials argue the standoff puts homeowners, the housing market and disaster recovery funds at risk just as peak storm season arrives.

Advertisement

GOP SENATOR BLASTS SCHUMER, DEMS AS ‘FORCING’ SHUTDOWN WHILE DEMANDING PRICE TAG REPORT

Sen. Chuck Schumer, D-N.Y., speaks during a news conference on Capitol Hill as Congress faces a funding deadline and flood insurance risks. (Daniel Heuer/Bloomberg via Getty Images)

«In an exclusive statement to Fox News Digital, a White House official said: ‘The NFIP is a vital program utilized by millions of Americans, and it’s not a hard call to extend it – which is exactly why the administration supports the House-passed CR that would do so. Unfortunately, Democrats are happy to shut down the government and hurt the many thousands of Americans who rely on this program in the process.’»

Advertisement

According to administration figures reviewed by Fox News Digital, a lapse in NFIP authorization could disrupt about 1,300 property sales every day. That’s roughly 40,000 closings in a single month, all in areas where flood insurance is required to secure a mortgage.

More than 400,000 policies are set to expire in October. Officials say about 152,000 of those have been prepaid, but more than 250,000 households could still lose coverage if the program stalls.

TRUMP-APPROVED PLAN TO AVERT GOVERNMENT SHUTDOWN SCUTTLED BY SENATE

Advertisement
Flooded roadway with U.S. flag at Guadalupe River in Texas

White House officials warn of flood insurance lapses if Democrats block a spending bill. (Getty Images)

Administration officials also pointed to October 2024 as a warning sign. That month saw more than 427,000 new or renewed policies. Roughly 41,000 homeowners bought new policies while about 33,000 dropped coverage, leaving a net gain of nearly 9,000. Officials warn that similar growth this year could collapse if NFIP lapses.

Administration officials told Fox News Digital that FEMA currently has $2.6 billion available to pay valid claims, including $1.5 billion in the National Flood Insurance Fund and $1.1 billion in reserves. But they warned the agency would be unable to borrow additional money from the Treasury if a major disaster exceeded those reserves, a scenario they described as «dangerous and avoidable.»

The National Association of Home Builders (NAHB) echoed those concerns. 

Advertisement

«Past disruptions of the NFIP have caused immediate and widespread negative impacts on property sales, home values and consumer confidence,» NAHB said in an exclusive statement to Fox News Digital.

Rep. Hakeem Jeffries at a press conference

House Minority Leader Hakeem Jeffries speaks during a news conference on Capitol Hill in Washington. (Nathan Posner/Anadolu/Getty Images)

«Home sales would cease in areas where flood insurance is mandatory in order to obtain a mortgage. What the housing market needs now is stability and certainty. NAHB calls upon the House to act quickly to continue to fund the operations of the federal government including the extension of the NFIP.»

The NFIP has a long history of stopgap extensions. Since 2017, Congress has reauthorized the program more than 30 times, often through short-term measures. Lawmakers have typically made coverage retroactive to prevent permanent gaps, but even brief lapses have stalled real estate closings and left homeowners in limbo. The program currently serves about 4.5 million policyholders nationwide.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Unless lawmakers strike a deal, FEMA will be barred from selling or renewing flood insurance policies starting Oct. 1, a lapse that could leave millions of homeowners in limbo as Washington hurtles toward a shutdown. Administration officials argue the risk is especially acute this year as hurricane season continues.

FEMA, Schumer and Jeffries did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

government shutdown,congress,white house,fema,politics,aftermath

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Entraron en vigencia las sanciones a Irán por su programa nuclear, tras una década

Published

on


Una serie de sanciones de la ONU contra Irán volvió a entrar en vigor este sábado, por primera vez en una década, tras el fracaso de las últimas negociaciones nucleares con las potencias occidentales.

Tras el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y la imposibilidad de Rusia y China de aplazar la fecha límite el viernes, las severas sanciones —que van desde un embargo de armas hasta medidas económicas— entraron en vigor a las 20:00 horas de Nueva York (las 21 en Argentina), diez años después de su levantamiento.

Advertisement

Estados Unidos dejó la puerta abierta a Irán para evitar las sanciones internacionales si el régimen de Teherán acepta conversaciones directas «con buena fe, sin estancamientos ni ofuscaciones».

Esas fueron las palabras del comunicado emitido la noche del sábado por el secretario de Estado Marco Rubio, quien recordó que «el presidente (Donald) Trump ha sido claro en que la diplomacia sigue siendo una opción» y que «un acuerdo es el mejor resultado para el pueblo iraní y el mundo».

Pero si no se alcanza un acuerdo, toca a la comunidad internacional «aplicar las sanciones inmediatamente para presionar a los dirigentes iraníes a que hagan lo mejor para su país y para la seguridad del mundo».

Advertisement
Marco Rubio dejó la puerta abierta a Irán para evitar las sanciones si acepta charlas directas y de buena fe. Foto: EFE

Las sanciones incluyen un embargo a las exportaciones de armas convencionales a Irán, imponen restricciones de viaje a altos funcionarios y entidades —cuyas cuentas en el extranjero también quedan congeladas— y autorizan el decomiso de armas y otros materiales que se envíen al país por cualquier tipo de agente, estatal o privado.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este sábado a los periodistas en Nueva York que EE.UU. pidió a su país que renunciara a todo su uranio enriquecido, a cambio de una moratoria de tres meses en las sanciones. «Eso es totalmente inaceptable», afirmó antes de regresar a Teherán.

Reino Unido, Francia y Alemania, el grupo de países denominado E3, activaron a finales de agosto el mecanismo denominado «snapback» para restablecer en un plazo de 30 días las sanciones levantadas en 2015.

Advertisement

Pezeshkian ya había dicho que Francia hizo una propuesta similar, con una moratoria de un mes. «¿Por qué íbamos a meternos en una trampa así y encontrarnos con la soga al cuello cada mes?», planteó el mandatario, que acusó a Washington de presionar a los europeos para que no cedieran.

«La reimposición de sanciones de la ONU no es el fin de la diplomacia», dijeron los ministros de Relaciones Exteriores del E3, en un comunicado conjunto. «Urgimos a Irán a abstenerse de cualquier acto de escalada y volver a cumplir sus obligaciones legalmente vinculantes de salvaguarda», agregaron.

La triada europea considera que Teherán no hizo «gestos concretos» para tranquilizar sobre la naturaleza de su programa nuclear. Habían puesto tres condiciones: reanudación de las negociaciones con Estados Unidos; acceso de los inspectores del OIEA a las instalaciones nucleares de Natanz, Fordo e Isfahán, bombardeadas en junio por Israel y Washington; y un proceso para garantizar la seguridad de las reservas de uranio enriquecido.

Advertisement

Irán suspendió las relaciones con esa agencia de la ONU tras la guerra de 12 días con Israel en junio, pero aceptó a principios de septiembre un nuevo marco de cooperación con el organismo nuclear.

Rusia no aplicará sanciones

Vladimir Putin junto al líder supremo, ayatolá Alí Jamenei. Foto: EFEVladimir Putin junto al líder supremo, ayatolá Alí Jamenei. Foto: EFE

El rechazo del texto ruso-chino destinado a posponer el restablecimiento de las sanciones «expuso la política de Occidente de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunciando «chantajes» para obtener «concesiones unilaterales de Teherán».

En 2015, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.

Advertisement

Estados Unidos, durante el primer mandato de Trump, decidió en 2018 retirarse unilateralmente del pacto y restablecer sus propias sanciones.

Occidente vuelve a sospechar que Irán busca dotarse del arma atómica. Teherán lo niega firmemente y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.

Según expertos europeos, la República Islámica dispone de unos 450 kilos de uranio enriquecido al 60%, una cantidad que, si se enriqueciera al 90%, daría para fabricar entre 8 y 10 bombas nucleares.

Advertisement

«Irán nunca ha intentado ni intentará fabricar una bomba atómica. No queremos armas nucleares», sostuvo esta semana su presidente ante la ONU.

Con información de AFP y EFE

Irán,Estados Unidos,Naciones Unidas,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán

Published

on


Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán (REUTERS)

Rusia está vendiendo equipo militar y tecnología a China que podría ayudar a Beijing a preparar una invasión aérea de Taiwán, según un análisis de documentos rusos filtrados realizado por un foro de defensa y seguridad con sede en el Reino Unido.

El análisis del Royal United Services Institute se basa en unas 800 páginas de documentos, incluyendo contratos y listas de equipos que Moscú suministrará a Beijing, del grupo hacktivista Black Moon, que previamente publicó algunos de los documentos en línea. No identifica a sus miembros, pero se describe en un manifiesto como opuesto a los gobiernos que aplican una política exterior agresiva.

Advertisement

Los autores del informe de RUSI compartieron algunos documentos con The Associated Press y afirman que parecen ser auténticos, aunque es posible que se hayan omitido o alterado partes.

La combinación de documentos rusos, tanto completos como aparentemente en borrador, hace referencia a reuniones entre delegaciones chinas y rusas —incluidas visitas a Moscú— y a plazos de pago y entrega de sistemas de paracaídas de gran altitud y vehículos de asalto anfibio. Sugieren que Rusia ha comenzado a trabajar en los productos que se entregarán, pero no contienen evidencia directa de la parte china de que Beijing haya pagado dinero o recibido equipo.

Los autores argumentan que el equipo podría utilizarse para invadir Taiwán. Bajo la presidencia de Xi Jinping, China ha emprendido un amplio programa de modernización de sus fuerzas armadas con el objetivo de convertirlas en un ejército de clase mundial para 2050.

Advertisement
El líder chino, Xi Jinping
El líder chino, Xi Jinping (REUTERS)

Altos funcionarios estadounidenses han sugerido que Xi ordenó a sus militares estar preparados para una posible invasión de Taiwán ya en 2027. Beijing afirma que la democracia autónoma es legítimamente parte de China y no ha descartado apoderarse de la isla por la fuerza.

Los documentos no mencionan directamente a Taiwán, pero el análisis del instituto con sede en Londres sugiere que el acuerdo ayudaría a China a obtener capacidades avanzadas de paracaidismo que necesitaría para montar una invasión, acelerando potencialmente el cronograma.

No es seguro que China haya decidido invadir Taiwán, pero el acceso al equipo ruso y al entrenamiento localizado en China significa que Beijing estará mejor equipada para una posible invasión, dijo el ex ministro de Finanzas de Ucrania, Oleksandr Danylyuk.

La escuela china de aterrizaje aéreo es muy joven”, dijo, sugiriendo que la asistencia de Moscú podría ayudar a acelerar el programa aerotransportado de China en unos 10 a 15 años.

Advertisement

El Kremlin de Rusia y los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de China y Taiwán no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

“El mayor valor del acuerdo” para China probablemente resida en el entrenamiento y los procedimientos de mando y control de las fuerzas paracaidistas, porque Rusia tiene “experiencia en combate”, mientras que China no, escriben Danylyuk y Jack Watling.

Altos funcionarios estadounidenses han sugerido
Altos funcionarios estadounidenses han sugerido que Xi ordenó a sus militares estar preparados para una posible invasión de Taiwán ya en 2027 (REUTERS)

Los analistas afirman que el objetivo de Rusia es convertirse en proveedor militar de China y financiar su guerra en Ucrania. Sin embargo, Danylyuk también sugirió que Moscú podría querer involucrar a Beijing en un conflicto con Washington por Taiwán, desviando así la atención de Estados Unidos sobre la guerra de Rusia con Ucrania.

Si bien las capacidades militares de Beijing superan ampliamente las de Moscú, el análisis indica que China tiene deficiencias que Rusia puede cubrir. Rusia cuenta con una larga trayectoria de fuerzas aerotransportadas que se remonta a décadas, conocimientos que, según los autores, China necesita.

Advertisement

Song Zhongping, comentarista militar en Beijing, dijo que China tenía un equipamiento superior, pero “Rusia tiene más experiencia en combate”.

Wen-Ti Sung, experto en China y Taiwán del Atlantic Council, dijo que el envío de fuerzas en paracaídas probablemente apoyaría la logística de cualquier invasión, pero sería poco probable que fuera el “evento principal”.

En cambio, “China está apostando a largo plazo” al adquirir equipo ruso, afirmó Sung. Esto se debe a que Beijing encontrará la manera de aplicar ingeniería inversa al equipo y la tecnología y desarrollarlos no solo para el combate aéreo, sino también para inteligencia, vigilancia y reconocimiento avanzados, fundamentales para la guerra moderna, añadió.

Advertisement
Los analistas afirman que el
Los analistas afirman que el objetivo de Rusia es convertirse en proveedor militar de China y financiar su guerra en Ucrania (REUTERS)

Según un documento fechado en septiembre de 2024, un acuerdo inicial de 2021 detallaba los plazos de pago y entrega. Las etapas uno y dos (análisis de especificaciones técnicas, modificaciones de software y fabricación de equipos) ya se han completado, según dicho documento.

Rusia también acordó proporcionar entrenamiento en China y un conjunto completo de equipamiento para un batallón aerotransportado, incluida la capacidad de llevar a cabo infiltraciones por parte de fuerzas especiales, dice el análisis.

Esto incluye la venta de 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados ​​anfibios y 11 vehículos blindados de transporte de personal, así como vehículos de mando y observación. El costo total se estima en más de 210 millones de dólares.

Beijing quiere que todos los vehículos estén equipados con sistemas de comunicación chinos y estén preparados para utilizar munición china, según muestran los documentos.

Advertisement
Esto incluye la venta de
Esto incluye la venta de 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados ​​anfibios y 11 vehículos blindados de transporte de personal, así como vehículos de mando y observación (REUTERS)

Rusia acordó vender a China sistemas que están diseñados para lanzar en paracaídas hasta 190 kilogramos (419 libras) desde una altitud extremadamente alta, según el análisis de RUSI.

Los documentos hacen referencia a las actas de una reunión del 8 de marzo de 2024 en Moscú, donde Rusia acordó proporcionar a China a fines de 2024 detalles de cómo funcionaba el sistema, conocido como Dalnolyot, en condiciones de temperatura más frías de hasta -60 grados Celsius (-76 Fahrenheit).

Según los documentos, Beijing solicitó probar los sistemas de paracaídas para lanzamientos desde 8.000 metros (26.250 pies).

Esa altura permitiría a las fuerzas chinas planear hasta 80 kilómetros (50 millas), permitiendo que “los grupos de fuerzas especiales chinas penetren en el territorio de otros países sin ser notados”, según el informe de RUSI.

Advertisement

Danylyuk sugirió que el sistema Dalnolyot podría usarse para un aterrizaje de “etapa cero” en Taiwán, en el que Beijing envía secretamente equipos y fuerzas especiales desde aviones fuera del espacio aéreo taiwanés.

Aunque Rusia tiene una larga historia de tropas paracaidistas, Moscú no las desplegó con éxito en Ucrania.

En febrero de 2022, pocos días después de que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara una invasión a gran escala de Ucrania, sus soldados de fuerzas especiales intentaron tomar el aeródromo de Hostomel en las afueras de Kiev.

Advertisement

Planeaban establecer una base para transportar más tropas, pero varios helicópteros rusos fueron alcanzados por misiles incluso antes de llegar a Hostomel. Un intento de tomar el control de una base aérea militar al sur de Kiev también fracasó.

Aunque Rusia tiene una larga
Aunque Rusia tiene una larga historia de tropas paracaidistas, Moscú no las desplegó con éxito en Ucrania (REUTERS)

Los funcionarios occidentales y los expertos militares sugieren que el fracaso en establecer un puente aéreo entre Rusia y Ucrania convirtió lo que Moscú esperaba que fuera una victoria rápida en una guerra agotadora que dura tres años y sigue contando.

Ahora Moscú ha recurrido a sus existencias de la era soviética para reemplazar las armas en el campo de batalla y, al igual que Ucrania, está incrementando su producción de armas.

Pero eso no significa que Moscú no pueda vender equipos a China, afirmó Danylyuk.

Advertisement

El equipo aerotransportado descrito en los documentos solo era necesario para la fase de invasión, afirmó. Rusia no necesita dicho equipo para Ucrania, añadió.

Los analistas escribieron que el “desafío operacional” de China en Taiwán sería hacer lo que Rusia no hizo: suprimir las defensas aéreas de Taiwán y desembarcar suficientes tropas y equipos para poder construir una fuerza para derrotar al ejército taiwanés antes de que se movilice.

El informe sugiere que China podría hacerlo lanzando vehículos blindados desde el aire sobre campos de golf cercanos a puertos y aeródromos taiwaneses, lo que podría permitir a las tropas aéreas despejar el camino para las fuerzas de desembarco.

Advertisement

(AP)



Asia / Pacific,BEIJING

Advertisement
Continue Reading

Tendencias