INTERNACIONAL
Charlie Kirk honored as ‘generation’s greatest’ at massive London rally where Musk condemns left

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Tens of thousands of people took part in a «Unite the Kingdom» rally in London, England, on Saturday, where demonstrators also honored Charlie Kirk with some holding pictures and banners of the late conservative activist.
Organizers played a heartwarming tribute video to Kirk that included a viral clip of him giving life advice to a 13-year-old girl at a Turning Point USA event.
The rally was organized by activist Tommy Robinson, who said the video was shown to thank and «honor the life of one of our generation’s greatest.» Elon Musk also appeared via video link and condemned the left as «the party of murder» following Kirk’s death.
Supporters display a large photo of slain conservative activist Charlie Kirk as thousands marched in London at the «Unite the Kingdom» rally organized by Tommy Robinson. (Carl Recine/reuters)
YOUTH LEADERS MOURN ‘THE GODFATHER OF CAMPUS CONSERVATISM’ CHARLIE KIRK FOLLOWING ASSASSINATION
Robinson billed the march as a demonstration for free speech, saying it was also held in defense of British heritage and culture.
«A man who inspired a generation of young men based on courage and based on faith,» Robinson told the cheering crowd, which also sang Kirk’s name.
«In honor of Charlie Kirk and in honor of freedom on the 13th we march,» Robinson wrote in a social media post earlier in the week.
One demonstrator carried a sign reading, «Freedom of speech is dead. RIP Charlie Kirk,» according to The Associated Press.
Aerial shots showed streams of demonstrators carrying the St. George’s red-and-white flag of England and the Union Jack. Many chanted, «We want our country back.»
Police estimated the crowd at about 110,000 people, while organizers claimed the figure was in the «millions.» A rival protest drew about 5,000 marchers.
Musk condemned the killing of Kirk, who was fatally shot on Wednesday at the University of Utah. Tyler Robinson, 22, has been arrested for the crime.

People march with a banner honoring Charlie Kirk during the London rally, which organizers billed as a demonstration for free speech and British culture. ( Jamie Lashmar/PA Images via Getty Images)
FOX NEWS PERSONALITIES OFFER EMOTIONAL TRIBUTES TO CHARLIE KIRK: ‘HE LOVED AMERICA SO MUCH’
«You see how much violence there is on the left, with our friend Charlie Kirk getting murdered in cold blood this week, and people on the left celebrating it openly,» Musk said. «The left is the party of murder.»
Robinson praised Musk for purchasing Twitter and lifting bans on right-wing commentators, saying Saturday’s event would not have been possible without him.
He added that the British public was «telling the world they’re ready to fight back,» linking that directly to Musk giving them a platform.
Robinson told the crowd in a hoarse voice that migrants now had more rights in court than the «British public, the people that built this nation.»
The marches come as the U.K. is riven by debate over migrants crossing the English Channel in overcrowded boats to arrive without authorization.
Musk warned of the dangers of stifling free speech and said the U.K. was at a critical point in its history.

A poster with Charlie Kirk’s image and the words «We stand together» is seen on a barricade as demonstrators rallied in London (Christopher Furlong/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«You can’t get to the truth without freedom of speech, without active debate… the essence of democracy is a government for the people, by the people.»
He added that the U.K. was in danger of losing its identity due to mass migration, accusing the BBC of being «complicit in the destruction of Britain.» He also claimed mass migration was being used to import new voters.
«I see a rapidly increasing erosion of Britain with massive, uncontrolled migration and a government that has failed in its duty to protect its citizens.»
«Britain is at a fork in the road — to darkness or greatness — and that will be decided only in a matter of years.»
Fox News’ Greg Norman and The Associated Press contributed to this report.
charlie kirk,united kingdom,elon musk,homicide,crime,first amendment,immigration,illegal immigrants
INTERNACIONAL
Escándalo en Wall Street: detuvieron a un famoso financista por abusar de mujeres en un “calabozo sexual”

El mundo de las finanzas de Nueva York quedó sacudido tras la detención de Howard Rubin, un exgerente de fondos acusado de encabezar una red de trata y abuso sexual que funcionó durante una década en un lujoso penthouse de Manhattan. Según los fiscales, el hombre trataba a las mujeres como “bienes muebles”.
Rubin, de 70 años, fue arrestado el viernes en su casa de Fairfield, Connecticut, por agentes federales. Según la fiscalía de Brooklyn, el exfinancista habría atraído a “decenas” de mujeres —muchas de ellas exmodelos de Playboy— a Nueva York entre 2009 y 2019, donde las sometía a torturas físicas y psicológicas en un departamento convertido en “calabozo sexual”.
Leé también: Un plomero quiso contratar a un sicario para asesinar a su exesposa y a sus seis hijos
Los detalles del caso: un penthouse de lujo, torturas y pagos millonarios
El expediente judicial describe escenas escalofriantes: una de las habitaciones del penthouse de la calle West 57th, apodada “The Dungeon”, estaba insonorizada, pintada de rojo y equipada con una cruz, una cama con correas y una picana.
La fiscalía sostiene que Rubin y su asistente personal, Jennifer Powers —también detenida y acusada de trata— usaban la fortuna del financista para reclutar mujeres a través de redes sociales, engañarlas con promesas de dinero y luego someterlas a abusos extremos. “Los acusados usaron la riqueza de Rubin para engañar y reclutar mujeres para actos sexuales comerciales, donde luego las torturaba más allá de su consentimiento, causando dolor físico y psicológico duradero”, afirmó el fiscal federal Joseph Nocella.
Las víctimas se vieron obligadas a “soportar un trauma físico impensable”: recibían drogas o alcohol antes de los encuentros y, en muchos casos, eran atadas, amordazadas y golpeadas. Aunque algunas acordaban una palabra de seguridad, Rubin ignoraba sus pedidos de detenerse. Incluso, según los fiscales, continuaba con los abusos si las mujeres perdían el conocimiento. Howard Rubin junto con su exesposa, Mary Henry. (Foto: gentileza The New York Post).
“Durante muchos de estos encuentros, Rubin maltrataba los cuerpos de las mujeres, haciéndoles temer por su seguridad y/o provocándoles dolor o lesiones importantes, que en ocasiones obligaron a las mujeres a buscar atención médica”, denunciaron los fiscales.
Cómo operaba la red y el rol de la asistente
Jennifer Powers, de 45 años, comenzó a trabajar para Rubin en 2011 y fue clave para contactar a las víctimas, organizar los viajes y los pagos. Tras los encuentros, las mujeres recibían transferencias bancarias o pagos por PayPal y Venmo, que iban desde los 5.000 dólares por sesión hasta sumas menores si Rubin no quedaba satisfecho. Para evitar sospechas, los pagos se fraccionaban y, en total, se estima que el financista gastó al menos un millón de dólares en la operación.
Leé también: Horror en Londres: condenaron a ocho años de prisión a una joven por abusos “sádicos” a 21 bebés en guarderías
Rubin obligaba además a las víctimas a firmar acuerdos de confidencialidad con cláusulas de riesgo físico, que guardaba en una caja fuerte. Además, según la acusación, se jactaba de sus acciones en mensajes con Powers, donde describía detalles de las torturas y hasta bromeaba sobre electrocutar a las mujeres en su spartes intímas.
El trasfondo judicial y las consecuencias para Rubin
El caso salió a la luz hace casi una década, cuando varias mujeres —incluidas las explaymates Mia Lytell y Amy Moore— lo denunciaron en la justicia civil por violación y agresión. En 2022, Rubin perdió el juicio y debió pagar cientos de miles de dólares a cada demandante, además de 4,8 millones en honorarios legales. Su esposa, Mary J. Henry, pidió el divorcio en 2021 tras conocerse las primeras denuncias. Por el caso también detuvieron a la asistente personal de Rubin, Jennifer Powers. (Foto: gentileza The New York Post).
Ahora, la justicia federal lo acusa de trata de personas, transporte de mujeres para explotación sexual y fraude bancario. En la audiencia del viernes, Rubin se declaró inocente, pero quedó detenido sin fianza. Los fiscales argumentaron que es un riesgo de fuga, ya que tiene acceso a más de 74 millones de dólares en cuentas offshore.
Mensajes escalofriantes y testimonios de horror
Entre las pruebas, la fiscalía presentó mensajes en los que Rubin y Powers planeaban torturas, como electrocutar a una mujer atada, y relatos de víctimas que sufrieron lesiones graves, como el caso de una mujer a la que se le volteó un implante mamario por la violencia de los golpes. En otro episodio, Rubin habría intentado convencer a una víctima de que la violación era “natural” y hasta mencionó haber contactado a un sicario en la dark web para intimidar a quienes lo denunciaban.
El perfil de Howard Rubin y el impacto en Wall Street
Rubin, MBA de Harvard y figura destacada en libros como “Liar’s Poker” y “The Big Short”, trabajó en firmas como Salomon Brothers, Merrill Lynch y Bear Stearns antes de sumarse al fondo de Soros entre 2008 y 2015. Su caída en desgracia expone el costado más oscuro del poder y la impunidad en el mundo financiero.
Si es hallado culpable, Rubin y Powers enfrentan al menos 15 años de prisión. El caso sigue en desarrollo y promete revelar más detalles sobre una trama de abuso, dinero y silencio que sacude a la élite de Nueva York.
Wall Street, Estados Unidos, Abuso sexual
INTERNACIONAL
Affordability takes center stage in New Jersey gubernatorial race as nominees spar over sales tax

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Republican gubernatorial nominee Jack Ciattarelli has seized on Democratic nominee Rep. Mikie Sherrill’s recent refusal to rule out raising New Jersey’s sales tax.
While Republican candidate Jack Ciattarelli easily pledged against raising New Jersey’s 6.625% sales tax on the gubernatorial debate stage last weekend, Sherrill said, «I’m not going to commit to anything right now, because I’m not just going to tell you what you want to hear.»
Ciattarelli quickly capitalized on the comment, posting on X later that evening, «We just can’t afford Mikie.»
Both candidates have tried to position their campaigns as the solution to New Jersey’s affordability crisis since securing their party’s nominations this summer. According to the New Jersey Board of Public Utilities, monthly electricity bills were expected to rise 17% to 20% as of June 1.
TRUMP NOT ON BALLOT, BUT PRESIDENT FRONT AND CENTER IN 2025 ELECTIONS
Rep. Mikie Sherrill, D-N.J., responds to questions during the first general election gubernatorial debate with Republican opponent Jack Ciattarelli on Sunday, Sept. 21, 2025, in Lawrenceville, N.J. (Noah K. Murray/AP Photo)
«Tonight, Mikie outlined her bold vision, beginning on Day One with a State of Emergency on Utility Costs to end the rate hikes and lower costs,» Sherrill campaign manager Alex Ball said in a statement Sunday.
NEW JERSEY GOVERNOR’S RACE: DEMOCRAT SHERRILL LEADS REPUBLICAN CIATTERELLI BY SIX POINTS IN 2026 BELLWETHER
Earlier in the debate, Sherrill said her campaign wants a 10% tax hike «off the table.» But despite Sherrill’s commitment to freezing utility rate hikes as governor, the Democrat couldn’t extend that same guarantee to the state’s sales tax when asked directly.
«He’ll tell you whatever you want to hear,» Sherrill said of her opponent. «Well, I’m going to tell you the truth. I’m going to be fiscally responsible with your money. I’m going to drive down your cost at every level. And I’m going to make sure your kids have great opportunities here in the state of New Jersey.»
In a statement after the debate, Sherrill’s campaign seemed to walk back her answer on the debate stage.
«While Jack has repeatedly said a 10% sales tax is on the table, I have been very clear on this: it’s off the table for me and I will not raise the sales tax as your governor,» Sherrill said in the statement Monday.
Ciattarelli’s campaign strategist Chris Russell told Fox News Digital that Sherrill’s comment Sunday proves her plan is to «follow in the footsteps of Phil Murphy and Trenton Democrats and raise taxes again.»

New Jersey Republican gubernatorial candidate Jack Ciattarelli is interviewed by Fox News Digital in Pine Hill, N.J., on June 2, 2025. (Paul Steinhauser/Fox News)
Greater Garden State, a super PAC backed by the Democratic Governors Association, released an ad last week dubbing Ciattarelli, «High Tax Jack,» for his comments referencing Tennessee’s «10% sales tax on everything,» during a rally earlier this summer, according to The New Jersey Independent.
But the Republican nominee rejected the claim on the debate stage.
«If any of you think I’m going to raise your sales tax to 10%, I got a bridge I want to sell you for about 50 cents. She knows it’s a lie. They’re trying to exploit you. They’re trying to manipulate you. She knows she’s in trouble in this campaign. So, this campaign is going to lie to you over and over again,» Ciattarelli said.

Rep. Mikie Sherrill spoke with reporters after voting at Hillside Elementary School in Montclair, N.J., on Tuesday, June 10, 2025. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)
Ciattarelli’s campaign also created a website debunking the Democrats’ attack line against him.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The former New Jersey state representative, who is running his third consecutive bid for New Jersey governor, vowed to «cut the size and cost of the state government to afford a tax cut for everybody,» in order to decrease tax burdens for New Jerseyans.
«We are not raising the sales tax here in New Jersey. What we need to do is lower the income tax and the property tax. Here in New Jersey, those are the most burdensome taxes we pay,» Ciattarelli said.
politics,new jersey,2025 2026 elections coverage,elections,governors
INTERNACIONAL
Ser república es cosa seria: el caso Venezuela

En la antigüedad, bastante después y hasta en el presente, la metodología para disciplinarnos como seres con virtudes y defectos, demanda analizar cuáles han sido “las regulaciones”, derivadas por acuerdos de nosotros mismos o determinadas, impuestas y acomodadas por terceros, en algunos casos como “individualidades” y en otros en “comanditas”. La tarea inquietante, puesto que se ha percibido que tanto en uno como en otro supuesto, siempre ha habido “un caudillo” y Dios quiera que así no suceda en el tiempo por venir, aunque el cálculo de probabilidades, alimentado por lo que históricamente ha acontecido, pareciera inclinarse por lo opuesto. Ha de pensarse, por tanto, comedidamente, pues “la sistemática caudillista” se esconde, pero no desaparece.
Al “caudillo” suele concebírsele como “Jefe absoluto, dictador político y, usualmente, militar”. Deriva del latín Capitellium que castellanizado equivale a “cabecilla” con las variables de “político, militar o ideológico”. Ese sustantivo es, aunque parezca un invento, el que nos ha acompañado desde bastante lejos hasta el presente. Pero tengamos en cuenta, también, a efectos de entender a “la dupla” el significado del adjetivo “comandita” para referirnos a la “persona que acompaña a otra, séquito, comparsa, congregación, cofradía y “junta”. Esta última, como harto conocido, la que más nos ha gustado, algo mágico con “la propiedad de curar a todos los males”, y que ha servido, como un derivado para la fábrica, con asombrosa rapidez, de regímenes normativos derivados de nuestro vicio ad-infinitud para elaborarlos, al igual, que reformarlos y hasta sustituirlos. Hay bastantes evidencias, por consiguiente, para afirmar que la ecuación “caudillo y comandita” no nos ha sido del todo beneficiosa.
El caudillismo, más bien, ha dejado huellas recónditas en los países que parecieran haber pasado por las marqueterías para ser “repúblicas”, pues, quienes han presumido de ebanistas han actuado asistidos por “la ecuación caudillista y comanditaria” y en muy contados casos por serias intenciones. Los ebanistas, cuesta negarlo, no han sabido qué hacer con la madera. Las prédicas, numerosas, por cierto, se han desenvuelto en una especie de tipología posibilitadora de la consigna ¡arbitraremos una república real, beneficiosa, justa y necesaria!, las cuales han constituido un espejismo, estimulando a reacciones que suelen generarse con posterioridad, en aras de restablecer lo descompuesto y para que nos salvemos, por lo menos, algunos, del “cataclismo”. Las tentativas, tanto en lo relacionado a las expuestas, como a las iniciativas para cambiarlas, tengamos en cuenta que han sido tantas que alteran la confianza de los pueblos, hasta el extremo de que más de uno pierde la esperanza.
Venezuela, como casi toda América Latina, no ha escapado del esquema, por el contrario, ha sido mártir para su mala suerte de “la ecuación” y, por consiguiente, de una complejidad de experimentos para hacerlas realidad, pero, para nuestra mala estrella, los hechos revelan que no nos ha ido bien, generándose por el contrario diatribas insalvables entre unos y otros. En criterio de muchos se ha morado por décadas en una especie de “caterva”, para el diccionario “multitud de personas o cosas consideradas como conjunto desordenado”. Es duro decirlo y mucho más cuando cualquiera que sea el libro que se abra se pone de relieve la posición geográfica de Venezuela en América Latina, con posibilidades de transporte marítimo, aéreo y terrestre. Y, adicionalmente, que cuenta con un excelente capital humano y tiene ventajas de costos competitivas con respecto a la región. No pareciera, por consiguiente, una ofensa a la Patria preguntarse ¿Qué ha sucedido y cuáles las razones?
El fenómeno, como se escribe, es más que común en toda América Latina, calificable, inclusive, como un “maremágnum”, para los diccionarios “abundancia, grandeza o confusión”, pero, también, “muchedumbre confusa de personas o cosas”. Así pareciera calificable más de un capítulo de nuestra historia. Producto de sus propios desengaños. Los países suramericanos de hoy, es inocultable, no están preñados de satisfacciones y tanto en el contexto interno, como en el internacional. Pero, además, la barriga de la preñez, si alguien dijera que la percibe llena de bonanza, más de uno le refutaría argumentando, en chercha, la poca competencia del ginecólogo.
Un análisis objetivo en lo referente al caso venezolano conlleva a una diversidad de ciclos, no ausentes de manifestaciones anárquicas que refleja como que portáramos en los tuétanos una inclinación a rechazar a los buenos pocos momentos, abrazando a los inadecuados, premisa que más de uno toma en cuenta a fin de cuestionar nuestra independencia de España. ¿Habremos gerenciado bien la libertad ganada? No deja de ser una interrogante difícil si tomáramos en cuenta cómo estábamos y estamos.
En un trabajo de investigación titulado “Nuevos significados de la democracia que a partir de 1999 se pretende construir en Venezuela”, de Ingrid Karina Núñez y Nila Leal González, profesoras de la Universidad del Zulia, se acota que “la democracia” propuesta por Hugo Chávez, electo Primer Magistrado el 2 de febrero de 1999, se fundamentó en la legitimidad y conveniencia de los venezolanos, para participar, directa o indirectamente, como titulares de la soberanía, tanto en la elaboración, como en el cumplimiento de las providencias de los poderes públicos en aras del mejoramiento de su calidad de vida. Los valores democráticos fundamentales de la Carta Magna aprobada durante esa referida magistratura y que orientarían la participación ciudadana serían: 1. “La igualdad, 2. La solidaridad, 3. La no discriminación y 4. El bien colectivo”. Este camino conduce a las académicas a calificar al régimen constitucional como “democracia participativa”, camino para la real injerencia del pueblo, titular de la soberanía, llamado a hacer realidad un sistema de gobierno que permita a aquel su aporte y aquiescencia en la deliberación, la toma de decisiones y el control de la gestión pública. En definitiva, la formulación, evaluación y vigilancia de las políticas públicas. En el trabajo se puntualiza que el pueblo no ha de limitarse a la elección de los legisladores, gobernantes y jueces. A pesar de todas las circunstancias descritas y los obstáculos que las dificultan, las profesoras reiteran de que “a partir del orden constitucional del 99 en Venezuela se construirá un nuevo sujeto para viabilizar sus demandas a través de las organizaciones sociales, en su criterio, una derivación de la participación ciudadana». A las investigadoras ha de felicitárseles, pero advirtiéndoseles que en la edificación de las repúblicas la dicotomía entre “teoricismo y realismo” no debe dejarse de lado.
Es igualmente valedero plantear a las académicas que leamos el Preámbulo de la Constitución de la denominada Quinta República: “El pueblo de Venezuela… con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”. No otra conclusión pudiera ofrecerse, que la de muy poco del abigarrado constituyente revolucionario se haya logrado. Un consejo pudiera ser el de que “las repúblicas pueden edificarse sin lenguajes rimbombantes”.
En el excelente libro del doctor Tomás Polanco “José Antonio Páez Fundador de la República”, el destacado académico plantea que Venezuela a partir de 1811 inicia su recorrido como un Estado independiente y soberano, el cual por los cambios políticos y la guerra de la independencia fue de variada y difícil sobrevivencia. En 1830, bajo la autoridad de José Antonio Páez nació la República en su forma y con las características que posee. Por esta razón, concluye el profesor, no puede vacilarse en atribuir a Páez el carácter de creador de Venezuela. Para el profesor Rafael Arraiz Lucca la mejor bibliografía con respecto a Páez es la de Polanco.
Se escribe que desde la fundación de Venezuela como república se ha experimentado “un largo y complejo periplo en el cual pareciera que todo ha acontecido. Y la república como que se hubiese extraviado, por no decir, perdido”. Es en 1860, en el primer acto electoral de la historia republicana, cuando se efectúa por primera vez una elección, mediante votación directa y secreta, para elegir el Primer Magistrado, resultando que han sido hasta hoy 48 los presidentes que han gobernado el país. Una consideración especial ha de tener el gobierno presidido por Rómulo Gallegos, por constituir un paso determinante en la consolidación de una democracia, derrocada por el penúltimo “golpe de estado” venezolano. Evidencia, una más, de nuestra incerteza con respecto a ser república. En honor a la verdad, no puede desconocerse, sin embargo, que para 1948, cuando derrocan al novelista, los venezolanos ya habíamos entendido mejor lo que era la democracia y cuáles sus beneficios. Evidencia es que después de una década de dictadura la voluntad democrática renace con la presidencia de Rómulo Betancourt electo Primer Magistrado en 1958.
Pero, también, ha de admitirse que tanto la independencia como el autogobernarse son temas difíciles. En Argentina, país que llegó a ser tanto la primera economía como el granero más grande del mundo, después de la ruina generada por los mismos “pibes” enredados en el denominado “peronismo”, desastrosa concreción de “un populismo a mansalva”, surge el partido “La Libertad Avanza” y la escogencia de Javier Milei como primer Magistrado, hoy enredado entre la denominada “libertad de mercado” y “la motosierra” que exhibiera en la campaña electoral con una determinante necesidad de por lo menos “un motor nuevo”.
El escepticismo, para la lingüística, “doctrina que consiste en afirmar que 1. La verdad no existe o 2. Que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla”, nos lleva a preguntarnos: ¿Será acaso el enemigo que nos conduce al pesimismo o el “pana” a la realidad? La respuesta pareciera encontrársele en el libro “La rebelión en la Granja”, de George Orwell, con respecto al cual el escritor Jesús Carrasco expresa que el británico nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y sobre todo de la humanidad. Copiando a Carrasco “El hecho de que, como ciudadanos, asistamos cada día a similares estrategias en política explicaría, por sí solo, la vigencia del libro. Donde ponía “celebraremos siempre elecciones primarias porque somos demócratas”, ahora dice “elegiremos a quien le convenga al líder del partido porque eso es lo mejor para todos”. En este sentido y habiendo descrito de un modo tan preciso el recorrido que de principio a fin sigue cualquier totalitarismo, el libro funciona hoy como una advertencia, igual que en 1945 y que, posiblemente, en 2025. Estos son los signos que anteceden al dominio: tened cuidado, parece decirnos Orwell. “Y esos símbolos, basta con levantar un poco la vista y observar, proliferan hoy por todos los rincones del globo como una señal de lo que puede venir a continuación”.
Finalicemos teniendo presente que este ensayo trae a colación el significado de palabras que en él se mencionan, entre otras, “maremagno”: desorden, confusión, alboroto, barullo, lío, jaleo, follón, desorganización, morondanga, burundanga, pero, adicionalmente, “caudillo” (en latín: capitellium, «cabecilla»), un término empleado para referirse a un “líder” (político, militar o ideológico). Aunque en un sentido más amplio, como leemos, se utiliza, también, para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno. Finalmente se agrega que el uso que se le ha dado a la palabra caudillo ha sido por su determinante connotación política, evidencia de lo cual es “el Collage” con algunos de ellos en nuestro continente: Vicente Guerrero, México, Bernardo O’Higgins, Chile, Manuel Dorrego, Argentina, José Martí, Cuba, Gabriel García Moreno, Ecuador y Agustín Gamarra, Perú.
A los venezolanos, entre quienes afortunadamente estamos incluidos, se nos mira con tristeza por la confrontación de una de las etapas más críticas de nuestra historia, resultando no muy cuestionable si sabemos quiénes somos. ¿Seremos república? difícil la respuesta. Y hasta complejo ver al mar Caribe, que tanto amamos, entre barcos, aviones de guerra y de fusiles, todos de la denominada “nueva generación”. Pero, adicionalmente, lo que no es tontería, colocados por la “Primera Potencia Mundial”.
Permítasenos advertir que este ensayo es una versión más amplia del publicado la semana pasada bajo el título “La independencia y sus derivaciones”. Los agregados ha de manifestarse que no obvian para reiterar nuestros lamentos por no haber alcanzado “Una Patria Grande”.
@LuisBGuerra
gente,manifestaciones contra los resultados electorales en venezuela,multitud,oposición,políticos,protesta
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
- ECONOMIA1 día ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones