Connect with us

INTERNACIONAL

China busca afianzar sus relaciones en el sudeste asiático en medio de la tensión comercial con Estados Unidos

Published

on


En esta fotografía publicada por la Agencia Kampuchea Press (AKP), el primer ministro camboyano Hun Manet (derecha), estrecha la mano del presidente chino Xi Jinping durante una ceremonia de bienvenida en el Palacio Real de Nom Pen, Camboya, el jueves 17 de abril de 2025 (AKP vía AP)

El presidente chino, Xi Jinping, llegó a Camboya el jueves para una visita de Estado de dos días que representa una oportunidad para fortalecer aún más las ya sólidas relaciones de China con su aliado más cercano en el Sudeste Asiático.

Esta visita, la primera de Xi desde 2016, concluye una gira por tres países que incluyó paradas en Vietnam y Malasia. China ha incrementado su influencia en la región durante la última década, principalmente mediante el ejercicio de su considerable influencia económica.

Advertisement

El primer ministro camboyano, Hun Manet, describió recientemente a Beijing como “un amigo importante e indispensable de Camboya que ha contribuido al desarrollo económico y social del país”.

Xi fue recibido en el aeropuerto de Phnom Penh, la capital de Camboya, por el rey Norodom Sihamoni, quien posteriormente le concedió una audiencia real. Xi también se reunió posteriormente con el primer ministro Hun Manet y el presidente del Senado, Hun Sen, padre y predecesor de Hun Manet como primer ministro.

En una declaración en el aeropuerto tras su llegada en su avión presidencial, un Boeing 747 de Air China de fabricación estadounidense, Xi declaró: “Camboya es una prioridad en la diplomacia vecinal de China”.

Advertisement
Ciudadanos chinos esperan para dar
Ciudadanos chinos esperan para dar la bienvenida a su presidente, Xi Jingping, a su llegada a Nom Pem, Camboya, el 17 de abril de 2025 (AP Foto/Heng Sinith)

“China apoyará firmemente a Camboya en el mantenimiento de su autonomía estratégica y en la búsqueda de una vía de desarrollo adaptada a sus condiciones nacionales”, afirmó, según una transcripción distribuida por la embajada china.

El comercio fue probablemente un tema central en las conversaciones de Xi en Camboya, país que se enfrenta a uno de los aranceles más altos propuestos por Washington. Además del arancel universal del 10% impuesto por Trump, el país enfrenta la amenaza de un impuesto del 49% a las exportaciones a Estados Unidos una vez que expire su suspensión de 90 días.

La gira de Xi se organizó antes de que Trump anunciara sus aranceles globales “recíprocos” el 2 de abril.

En Vietnam y Malasia, Xi hizo hincapié en el fortalecimiento de los lazos, especialmente en materia de comercio e inversión, en medio de la incertidumbre económica mundial y el contexto de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Subrayó la necesidad de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo, y de defender el sistema multilateral de comercio.

Advertisement

China se presenta como una fuente de estabilidad y certidumbre en el Sudeste Asiático, donde los aranceles de Trump amenazan a las economías exportadoras de la región, cuyos principales mercados son generalmente Estados Unidos.

“El momento de la visita es extraordinariamente auspicioso para China, ya que coincide con el anuncio de los aranceles de Trump, que han causado consternación en Camboya y Vietnam”, a la vez que han generado malestar en Malasia, que se enfrenta a tasas más bajas, comentó Astrid Norén-Nilsson, profesora titular de Estudios del Sudeste Asiático Contemporáneo en la Universidad de Lund (Suecia), en una entrevista por correo electrónico.

Trabajadoras textiles miran ropa a
Trabajadoras textiles miran ropa a la venta durante un descanso para comer en una acera en el poblado de Ang Tako, a las afueras de Phnom Penh, Camboya, el jueves 3 de abril de 2025 (AP Foto/Heng Sinith)

“Xi Jinping ahora puede realizar la gira con la autoridad moral y la buena voluntad de un amigo excepcionalmente fiel y un socio comercial confiable”, añadió la académica.

Además de abordar las relaciones bilaterales y asuntos regionales e internacionales, Hun Manet declaró en la aplicación de mensajería Telegram que él y Xi presidieron la firma de 37 documentos sobre inversión, comercio, educación, finanzas, información, trabajo juvenil, agricultura, salud, recursos hídricos, turismo, asuntos de la mujer y otros temas.

Advertisement

La visita de Xi coincidió con el 50º aniversario de la toma de Camboya el 17 de abril de 1975 por los Jemeres Rojos comunistas, quienes impusieron un régimen de terror con políticas de inspiración maoísta que provocaron la muerte de aproximadamente 1,7 millones de camboyanos por hambre, exceso de trabajo o ejecuciones.

Beijing fue el principal apoyo extranjero a los Jemeres Rojos y los apoyó en la guerra de guerrillas incluso después de su derrocamiento en 1979 por la invasión de Vietnam, aunque estos antecedentes rara vez se mencionan en ninguno de los dos países.

El rápido crecimiento de Camboya en las últimas décadas ha sido impulsado en gran medida por Beijing.

Advertisement
El presidente chino, Xi Jinping,
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el rey de Camboya, Norodom Sihamoni, en el Palacio Real de Phnom Penh, Camboya, el 17 de abril de 2025 (Agencia Kampuchea Press/Folleto vía REUTERS)

En sus declaraciones a principios de este mes, durante la inauguración de una carretera financiada por China, Hun Manet calificó a China como “un socio de primera clase”, destacando logros como la inauguración del Aeropuerto Angkor Siem Reap, también de nombre chino, y una carretera de circunvalación de Phnom Penh que lleva el nombre de Xi, como prueba de la continuidad de las sólidas relaciones y la gratitud, y destacó que China seguirá siendo el principal inversor en Camboya en 2024.

China es el mayor socio comercial de Camboya, superando los 15.000 millones de dólares en 2024 y representando casi el 30% del volumen comercial total del país, aunque con una clara ventaja para Beijing.

Beijing también ayudó a financiar la expansión de la Base Naval de Ream, en la costa sur de Camboya, lo que genera preocupación por la posibilidad de que se convierta en un puesto estratégico de la armada china en el Golfo de Tailandia. Camboya ha negado reiteradamente cualquier acuerdo que otorgue privilegios especiales a China o el establecimiento de una base militar extranjera.

Camboya ha declarado que los buques de guerra de todos los países amigos pueden atracar en su nuevo muelle, siempre que cumplan ciertas condiciones. Japón anunció el martes que dos de sus dragaminas visitarán la base de Ream este fin de semana, en la primera visita de una armada extranjera desde la finalización del proyecto de expansión.

Advertisement

(Con información de AP)



Asia / Pacific,Diplomacy / Foreign Policy,Royals,Phnom Penh

Advertisement

INTERNACIONAL

Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre entre Trump y Putin

Published

on


Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin (EFE)

Los principales líderes europeos reafirmaron este domingo su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz, días antes de la reunión prevista entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.

La cumbre, anunciada por Trump el viernes, forma parte de sus esfuerzos por buscar una salida al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. El encuentro se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien ha reclamado participar en las negociaciones.

Advertisement

Trump adelantó que el eventual acuerdo “incluirá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles. Zelensky rechazó esa posibilidad: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, afirmó el sábado en redes sociales.

En conversaciones separadas con Zelensky, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresaron su respaldo a Kiev. Macron señaló en X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, mientras que Sánchez abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía” del país.

El presidente del Gobierno español,
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (EP)

Además, los mandatarios europeos firmaron una declaración conjunta en la que sostienen que “solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra. “Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania”, añade el texto.

Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el sábado por teléfono con Putin y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una solución pacífica. Según la presidencia brasileña, el mandatario ruso agradeció el interés.

Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre Rusia y Ucrania no produjeron avances. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson—, además de Crimea, anexionada en 2014, y que Kiev renuncie a suministros de armas occidentales y a su ingreso en la OTAN. Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y presencia militar europea.

Los combates y bombardeos continúan
Los combates y bombardeos continúan en distintos puntos de la región (REUTERS)

Sobre el terreno, los combates continúan. En la región de Donetsk, bombardeos rusos mataron el sábado a cuatro personas y dejaron una veintena de heridos; en Kherson, otras dos personas murieron.

La reunión de Alaska será la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde la celebrada en Ginebra en junio de 2021 entre Putin y el ex presidente Joe Biden. Trump y Putin no se encuentran cara a cara desde la cumbre del G20 en Japón en 2019, aunque han mantenido contactos telefónicos desde enero.

Advertisement

Los líderes europeos subrayaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y reiteraron su compromiso con garantías de seguridad “creíbles y robustas” para Kiev. Además, calificaron la invasión rusa como una “flagrante violación” de la Carta de la ONU, el Tratado de Helsinki de 1975, el Memorándum de Budapest de 1994 y otros compromisos internacionales suscritos por Moscú.

Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelensky y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluye la declaración.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement



Corporate Events,Europe,Military Conflicts,ZAPORIZHZHIA

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kash Patel slams ‘corrupt’ sanctuary sheriff indicted for cannabis company extortion

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Boston’s sanctuary sheriff was arrested Friday on federal charges after allegedly leveraging his elected position to extort $50,000 from a cannabis executive who was seeking state approval to open a dispensary—a scheme FBI Director Kash Patel called a betrayal of public trust.

Advertisement

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins, 67, who oversees more than 1,000 employees in the Boston-area, was handcuffed Friday morning in the Southern District of Florida after a federal grand jury indicted him on two counts of extortion under color of official right, according to a statement from the U.S. Attorney’s Office for the District of Massachusetts.

«When someone entrusted with enforcing the law is accused of breaking it for personal gain, it undermines the public’s trust in every honest officer who wears the badge,» Patel told Fox News Digital. «The FBI will pursue corruption at every level, because no one is above the law. The people of Suffolk County, and the country, deserve leaders who serve them, not themselves.»

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins was arrested on Friday in connection to an illegal licensing scheme. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Advertisement

SUSPECTED ICE FACILITY ATTACKERS ARRESTED IN BLUE CITY, CHARGED WITH ASSAULTING FEDERAL OFFICERS

Tompkins was appointed sheriff of the Suffolk County Sheriff’s Department (SCSD) in 2013, elected in a 2014 special election, and later re-elected to serve successive six-year terms. 

He made headlines in 2019 after booting Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents out of the county jail, signing an eviction notice that required hundreds of illegal immigrant detainees to be moved out within 60 days, according to a report from the Boston Herald.

Advertisement

FLORIDA EX-SHERIFF ARRESTED FOR ALLEGEDLY RUNNING ILLEGAL GAMBLING HOUSE THAT GENERATED MILLIONS

According to court documents, a cannabis company applied in 2019 for a retail dispensary license in Boston through the Massachusetts Cannabis Control Commission (CCC). To meet the state’s Positive Impact Plan (PIP) requirement, the company partnered with the sheriff’s department, which agreed to screen and refer graduates from its re-entry program for work at the dispensary’s retail store.

The company’s partnership with SCSD was formalized in a letter signed by Tompkins in 2019 and submitted with its dispensary license application in 2020. The cannabis commission approved the license in 2021 and renewed it in 2022 and 2023, with the company citing the partnership to meet the PIP requirement in each application.

Advertisement
Governor Deval Patrick swears in Steven Tompkins as Suffolk County Sheriff at the State House on Tuesday, January 22, 2013.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is accused of pressuring an executive into selling him stocks and then demanding a refund. (John Wilcox/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

To raise capital for an initial public offering (IPO) and expand as a publicly traded company, executives sought multimillion-dollar investments from institutions and other high-net-worth investors—not the general public, according to court documents. 

By mid-2020, the company was preparing for its IPO by producing audited financial statements, hiring attorneys and obtaining additional financing.

Prosecutors allege Tompkins pressured the cannabis executive for stock, reminding the executive he had helped the company in its licensing efforts. The executive feared Tompkins might exploit his position as sheriff to undermine the partnership with the department, putting both the license and the company’s planned IPO in jeopardy.

Advertisement

PATEL’S IMMIGRATION PUSH AT FBI YIELDS 10,000 ARRESTS SINCE JANUARY

In October 2020, the company asked Tompkins for an updated partnership letter to submit with its license renewal application, according to court documents. Within a month of signing the letter, and after alleged pressure on the executive, Tompkins obtained a pre-IPO stake in the company.

Prosecutors claim that in November 2020, Tompkins wired $50,000 from his retirement account to an account controlled by the executive, purchasing nearly 29,000 shares at $1.73 each. Following a reverse stock split, he held about 14,400 shares valued at $3.46 each.

Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins on Herald Radio on Tuesday, August 23, 2016.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is facing up to 20 years in prison for each count of extortion. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Once the company launched its IPO in 2021, the stock value jumped to $9.60 per share, increasing the value of Tompkins’ $50,000 purchase of 14,417 shares to $138,403.

By May 2022, the value of Tompkins’ stock had dropped thousands of dollars below his $50,000 investment, but he allegedly demanded a full refund. The executive agreed, issuing five checks between May 2022 and July 2023.

Prosecutors claim some checks were marked as «loan repayment» and «[company] expense» at Tompkins’s direction to disguise the nature of some of the payments.

Advertisement
Copies of checks showed payments allegedly made to Suffolk County sheriff.

Copies of checks showed payments allegedly made to the Suffolk County sheriff.

US ATTORNEY FOR MASSACHUSETTS SAYS INTERFERENCE WITH ICE OPERATIONS IS ‘DISTURBING,’ THREATENS ARRESTS

U.S. Attorney Leah Foley wrote in a statement that elected officials, particularly those in law enforcement, are expected to be ethical, honest and law-abiding, «not self-serving.» 

«His alleged actions are an affront to the voters and taxpayers who elected him to his position, and the many dedicated and honest public servants at the Suffolk County Sheriff’s Department. The people of Suffolk County deserve better,» Foley wrote. «Public corruption remains a top priority for my administration, and we will continue to investigate and prosecute anyone who uses their position of trust and power for their own gain.»

Advertisement

FBI Boston special agent in charge Ted Docks added the act was «clear-cut corruption.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«From his very first day as Suffolk County Sheriff, Steven Tompkins sought to portray himself as a man of the people–a principled public servant and reformer, devoted to the cause of justice. That’s why it’s beyond disappointing that he’s now accused of gaming a system instituted in the interests of public safety and fair play,» Docks wrote in a statement. «We believe what the Sheriff saw as an easy way to make a quick buck on the sly is clear-cut corruption under federal law. The citizens of Suffolk County deserve better, not a man who is accused of trading on his position to bankroll his own political and financial future. Public servants must be held to the highest of ethical standards, and those falling short will be rooted out.»

Advertisement

Tompkins, who faces a sentence of up to 20 years in prison for each count, will appear in Boston federal court at a later date.

boston,police and law enforcement,corruption,crime,kash patel

Continue Reading

INTERNACIONAL

Día Mundial del León: las razones por las que está más amenazado que nunca, según expertos de la Universidad de Oxford

Published

on


El león africano perdió más del 75% de su hábitat original en las últimas décadas. (Sebastian Kennerknecht)

El león, cuyo nombre científico es Panthera leo, fue durante miles de años uno de los animales más abundantes y conocidos de África y de partes de Asia. En el pasado, estos grandes felinos vivieron en regiones muy extensas, pero hoy su espacio natural fue reducido dramáticamente.

Hoy es el Día Mundial del León, una efeméride que está dedicada a concientizar y apoyar la conservación de una de las especies más emblemáticas del mundo.

Advertisement

El número de leones salvajes disminuyó en más del 33% en las últimas dos décadas, y un nuevo estudio al que tuvo acceso Infobae reveló que en la actualidad se enfrentan a peligros que ponen en riesgo su existencia en muchas regiones.

La población de leones salvajes
La población de leones salvajes disminuyó un 33% en los últimos 20 años, según un nuevo estudio. (Sebastian Kennerknecht)

“La especie sufrió descensos dramáticos tanto en el tamaño de su población como en su distribución durante las últimas décadas”, advirtieron los científicos de Sudáfrica, Reino Unido y Bélgica, que publicaron la investigación en la revista Global Ecology and Conservation.

La situación es delicada porque la mayoría de los grupos son pequeños y están alejados unos de otros. Si la situación no cambia, los leones podrían desaparecer de varios lugares y su futuro está en peligro.

Los autores pertenecen a la Universidad de Oxford en el Reino Unido, la organización Conservation Science Unit y a la Universidad de Kwazulu-Natal, en Sudáfrica y la Universidad de Amberes en Bélgica, entre otras instituciones.

Advertisement

En diálogo con Infobae, Claudio Bertonatti, naturalista y museólogo, doctor Honoris Causa por la Universidad Maimónides en Buenos Aires y miembro de la Fundación de Historia Natural Félix de Ázara, comentó tras leer el estudio: “El león es un animal que tiene una relación con los seres humanos desde la Antigüedad».

La pérdida de hábitat y
La pérdida de hábitat y la caza ilegal son las principales amenazas para la supervivencia del león. Archivo Europa Press

Se trata de “un ser biocultural, que se destacó por representar la nobleza y la fuerza en África. Con el paso del tiempo, las tribus lo mataban pero también lo veneraban. En Europa, con el circo romano se utilizaron leones de Asia, y más tarde, cuando los diezmaron, se cazaban en el norte de África”, precisó.

“Los problemas en cuanto a la conservación se agravaron en el último siglo con las capturas y el tráfico de los animales para espectáculos y falsos zoológicos en otras regiones del mundo”, recordó.

Hay leones salvajes que vive
Hay leones salvajes que vive en áreas protegidas, pero fuera de ellas están en grave peligro de extinción/John Rowan

El león africano es uno de los felinos más grandes que existen. Un macho puede pesar hasta 190 kilos y una hembra hasta 130 kilos. Los machos tienen melena, un pelo largo y llamativo alrededor de la cabeza y el cuello.

Viven en manadas, donde cada individuo tiene un rol: las hembras cazan en grupo y los machos suelen proteger el territorio.

Advertisement

Como depredadores tope, los leones ocupan el lugar más alto de la cadena alimentaria. Cazan animales como cebras, antílopes y búfalos, y casi siempre cazan juntos. Esta forma de vida social les permite conseguir presas grandes y protegerse mejor de los peligros.

Los investigadores que hicieron el nuevo estudio quisieron saber cuántos leones quedan y cuáles son los problemas que enfrentan para poder cuidarlos mejor en el futuro.

En el nuevo estudio, se
En el nuevo estudio, se advirtió que la fragmentación de los grupos de leones reduce la diversidad genética y aumenta el riesgo de enfermedades/ REUTERS/Monicah Mwangi

Para averiguar la situación, los científicos reunieron información de relatos hechos por guardaparques, mapas de reservas, investigaciones anteriores y datos de collares con GPS.

También analizaron informes sobre zonas de leones, ataques a ganado, caza y cuánto espacio tienen los leones para vivir.

Advertisement

Compararon mapas antiguos y actuales, lo que permite identificar dónde los leones desaparecieron y dónde aún viven. El informe lo dejó claro: “Los leones siguen en menos de una cuarta parte de su área original”. Esto significa que perdieron mucho espacio natural.

Hoy la mayoría de los grupos de leones actuales son pequeños y están separados entre sí. Esto es un problema porque la empobrecida diversidad genética los hace más vulnerables y propensos a enfermarse y a que nazcan menos crías sanas.

Los expertos recomiendan crear corredores
Los expertos recomiendan crear corredores ecológicos para conectar reservas y proteger a los leones.(Per Harald Olsen, NTNU)

La mayor amenaza encontrada es la pérdida de hábitat, o sea, la disminución de los lugares naturales donde pueden vivir los leones a causa del crecimiento de la población humana y las tensiones con la agricultura y la ganadería.

Cuando las presas naturales escasean, los leones a veces cazan ganado de la gente y esto crea conflictos. Otro gran peligro son la caza ilegal y el tráfico comercial de sus partes.

Advertisement

Los científicos también estudiaron cómo las enfermedades y la baja diversidad genética, que pasa cuando hay pocos leones en una zona, afectan a los grupos. Observaron que en los parques bien vigilados, los leones viven mejor y pueden crecer en número.

Para los expertos, no basta con cuidar solo una zona. Se necesita que gobiernos, organizaciones de conservación y la población que vive cerca trabajen juntos para proteger de verdad a los leones africanos.

El león está clasificado como
El león está clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN y su población sigue en descenso en África. Aún continúan existiendo ejemplares en zoológicos en regiones en las que la especie no era nativa. REUTERS/Kacper Pempel

El análisis muestra que la mayoría de los leones vive en áreas protegidas y que, fuera de estos lugares, están en grave peligro de extinción.

“La mayoría de las subpoblaciones siguen siendo vulnerables debido a su pequeño tamaño, aislamiento o amenazas persistentes”, mencionaron.

Advertisement

Los investigadores identificaron acciones que pueden beneficiar a la conservación de los ejemplares.

Cuando los parques nacionales están bien dirigidos y tienen buena vigilancia, los leones sobreviven y se reproducen mejor.

El uso de collares GPS
El uso de collares GPS y la vigilancia en parques nacionales pueden mejora la conservación del león / John Rowan

El control continuo, con herramientas como collares GPS, ayuda a saber dónde están y qué problemas pueden tener.

La investigación destaca la importancia de que muchos países trabajen juntos. El esfuerzo mundial y local da esperanza para que las poblaciones de leones logren recuperarse.

Advertisement

Pero alertaron que la fragmentación de los hábitats y el aislamiento de los grupos de leones bajan la diversidad genética y pueden causar más enfermedades o problemas de salud.

La caza furtiva, el comercio ilegal y los conflictos con personas explican en gran parte la disminución del león africano. Para cambiar esto, se necesitan leyes claras, control fuerte y apoyo de la comunidad.

La caza ilegal sigue siendo
La caza ilegal sigue siendo una de las principales amenazas para la supervivencia de los leones africanos. (Sebastian Kennerknecht)

Una recomendación más es crear corredores ecológicos: zonas que unen parques y reservas para que los leones se puedan mover y encontrar con otros grupos.

Los científicos piden más vigilancia y penalidades más duras para quienes cazan o venden partes de los animales.

Advertisement

El uso de collares GPS es otra ayuda importante. Permite saber dónde están los leones y actuar rápido si pasa algo.

Un corredor ecológico bien gestionado
Un corredor ecológico bien gestionado es clave para que los leones accedan a más recursos y terrenos (FOUR PAWS)

El león se encuentra clasificado como vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Ya se advirtió en la evaluación de 2023 que sus poblaciones están disminuyendo a nivel global. Sería importante que las acciones basadas en evidencia científica se lleven a cabo de manera urgente”, opinó Bertonatti.

Subrayó: “Sería un triste fracaso para la humanidad que se pierda una de las especies más emblemáticas de nuestro mundo. ¿Cómo se lo explicaríamos a los niños del futuro?«

Advertisement



adult,africa,african lion,animal,big cat,big cats,cape lion,carnivoran,cat,color photograph,day,felid,felidae,felis leo,head and shoulders,horizontal,kafue national park,kli-718,león,lion,looking,looking at camera,löwe,male,mammal,national park,nobody,one animal,outdoors,panthera leo,panthera leo melanochaita,panthera sp,portrait,side view,southern africa,spinal road coalition,threatened,threatened species,vulnerable,vulnerable species,wild cat,wildlife,zambia,zambia national park

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias