Connect with us

INTERNACIONAL

Choque institucional en Roma: crece la tensión entre el Gobierno de Meloni y el presidente de Italia

Published

on


La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente italiano, Sergio Mattarella, durante la ceremonia de juramento del gobierno en el Palacio Presidencial del Quirinal, en Roma, en 2022. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Un choque institucional sin precedentes sacude a la política italiana. En las últimas 48 horas, la relación entre el gobierno de la primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni y la Presidencia de la República, encabezada por el respetado Sergio Mattarella, pasó de una convivencia cordial a una tensión abierta. El detonante: una conversación privada escuchada en un restaurante y revelada por un diario afín al gobierno, que desató la furia del círculo íntimo de Meloni y una respuesta inusualmente dura del jefe de Estado.

Para comprender la magnitud del conflicto, es necesario entender la arquitectura del poder en Italia. Mientras que Meloni (desde el Palacio Chigi) ejerce el poder ejecutivo, el Presidente de la República (desde el Palacio del Quirinal) actúa como árbitro supremo, garante de la Constitución y figura de estabilidad. Históricamente, el Presidente evita la contienda política diaria. Sin embargo, esta semana, esa regla se rompió.

Advertisement

El incidente comenzó con la publicación de un artículo en La Verità, un periódico de marcada línea derechista y cercano al Ejecutivo. El diario reveló el contenido de una conversación mantenida en un restaurante por Francesco Saverio Garofani, consejero de Defensa del presidente Mattarella y ex diputado del Partido Democrático (centroizquierda). Según el reporte, un periodista habría escuchado a Garofani comentar a sus comensales la dificultad de encontrar una alternativa política a Meloni, sugiriendo que su consolidación en el poder parecía inevitable salvo que se articulara una nueva lista cívica de centroizquierda antes de las elecciones de 2027.

Aunque Garofani matizó posteriormente que se trataba de meras “charlas en libertad entre amigos” y negó cualquier intención conspirativa, la reacción del partido de la primera ministra, Hermanos de Italia (FdI), fue inmediata y coordinada.

La primera ministra italiana Giorgia
La primera ministra italiana Giorgia Meloni gesticula durante una comparecencia en el Senado en octubre de este año. (REUTERS/Remo Casilli)

El encargado de elevar la protesta fue una figura de peso dentro del círculo de Meloni: Galeazzo Bignami, jefe del grupo parlamentario de FdI en la Cámara de Diputados. Bignami exigió una desmentida oficial inmediata, argumentando que, de no producirse, se validaría la tesis de una maniobra desde la Jefatura del Estado para obstaculizar al Gobierno. Bignami, hombre de máxima confianza de la primera ministra, es un dirigente conocido por su perfil polémico, quien en el pasado protagonizó un escándalo tras la difusión de una fotografía en la que aparecía vestido con el uniforme de los SS nazis.

La respuesta de la Presidencia de la República rompió su habitual contención. A través de una nota oficial, el Quirinal expresó su “estupor” ante las declaraciones de Bignami, calificando las insinuaciones de un plan contra el Gobierno como algo que “raya en el ridículo”. Fuentes del entorno presidencial citadas por el Corriere della Sera describen un clima de irritación ante lo que consideran una instrumentalización política de una conversación privada sin relevancia institucional.

Advertisement

Un elemento central en la escalada fue el silencio de Giorgia Meloni. Hasta el miércoles a la mañana, la primera ministra no había contactado telefónicamente al presidente Mattarella para aclarar la situación, rompiendo una tradición de cortesía institucional sagrada en Italia. Tras 48 horas sin contacto directo, la primera ministra finalmente telefoneó a Mattarella y acudió al Quirinal esta tarde para una reunión “relámpago” de 20 minutos. El objetivo oficial del encuentro fue escenificar un deshielo y reafirmar la “sintonía institucional”, según comunicaron fuentes de Palacio Chigi al término de la cita, asegurando que “no existe ningún choque”.

Sin embargo, los matices del encuentro sugieren más una tregua armada que una paz definitiva. Lejos de retractarse del tono incendiario de su partido, Meloni utilizó la reunión para expresar al Jefe del Estado su “pesar” por las palabras “institucional y políticamente inoportunas” del consejero Garofani. La primera ministra defendió ante Mattarella la actuación de Bignami, argumentando que su exigencia de rectificación no era un ataque a la Presidencia, sino una medida necesaria para “proteger al Quirinal” de las especulaciones.

Ya anteriormente miembros de su gabinete, como el subsecretario Giovanbattista Fazzolari, habían asegurado públicamente no dudar de la “lealtad institucional” de Mattarella. No obstante, en privado el Ejecutivo validó la ofensiva, permitiendo que la narrativa del “complot” permee en su base electoral. Meloni y los suyos, es el mensaje implícito, siguen siendo los outsiders que luchan contra un sistema hostil.

Advertisement
El presidente Sergio Mattarella es
El presidente Sergio Mattarella es la figura política más popular y respetada en Italia. (REUTERS/Aleksandra Szmigiel)

Pese al intento de cierre diplomático, sobre el asunto sobrevuela una pregunta. ¿Por qué un Gobierno con una mayoría sólida y sin rivales aparentes se lanza a una guerra contra la institución más respetada del país? La respuesta no está en el presente, sino en la obsesión de la derecha italiana por la sucesión presidencial.

El mandato de Sergio Mattarella concluye en 2029. En el sistema italiano, el Presidente es elegido por el Parlamento, y quien controle las Cámaras tras las elecciones legislativas de 2027 tendrá la capacidad de designar al próximo Jefe de Estado, cuyo mandato dura siete años.

Existe en la derecha italiana la convicción histórica de que el Quirinal maniobró en décadas pasadas para frenar a los gobiernos conservadores y devolver el poder a la izquierda o a los tecnócratas. Al atacar preventivamente al entorno de Mattarella, la estrategia parece dirigida a debilitar la capacidad de maniobra del Presidente en lo que resta de legislatura y preparar el terreno para un sucesor afín a los valores de la derecha.

El Palacio del Quirinal —sede
El Palacio del Quirinal —sede de la Presidencia de Italia— en Roma. (REUTERS/Matteo Minnella)

Massimo Franco, veterano analista del Corriere della Sera y una de las plumas más agudas de Roma, disecciona el episodio con precisión quirúrgica. Para Franco, no estamos ante un simple error de cálculo, sino ante algo más oscuro: “En apariencia es solo un ataque desordenado. Analizado en detalle, sin embargo, parece algo más preocupante: una provocación en el intento temerario de hacer aparecer al Quirinal como una especie de líder en la sombra de la oposición”.

Según el analista, esta ofensiva denota, paradójicamente, la debilidad de los fuertes. “Señala el nerviosismo de una mayoría que se siente fortissima”, apunta Franco, pero que ha optado por una “maniobra torpe que termina resultando irresponsable”, erosionando las instituciones para consumo de su electorado más radical.

Advertisement

El choque se produce, paradójicamente, apenas 24 horas después de que Mattarella y el Gobierno mostraran unidad en el Consejo Supremo de Defensa para reafirmar el apoyo militar a Ucrania. Una de las pocas áreas donde la sintonía entre la primera ministra y el presidente había sido, hasta ahora, total.



Politics,Europe

Advertisement

INTERNACIONAL

Zelenskyy warns Ukraine faces ‘difficult choice’ as US peace plan hits major hurdle

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A U.S.-backed framework to end the Ukraine war — assembled by special envoy Steve Witkoff, with input through both Kyiv and Moscow channels — is stirring unease among European allies and putting fresh pressure on President Volodymyr Zelenskyy.

Advertisement

Zelenskyy, who has ruled out recognizing Russian sovereignty over Ukrainian land, delivered one of his starkest public messages yet, warning that Kyiv is entering «one of the most difficult moments in our history.»

In remarks released on Friday by Reuters, Zelenskyy said Ukraine is under intense pressure and may soon face what he called «a very difficult choice: either losing its dignity or risking the loss of a key partner. Either 28 difficult points or an extremely difficult winter — the most difficult one yet — and further risks. Life without freedom, without dignity, without justice. And we are expected to trust someone who has already attacked us twice.»

WITKOFF MEETS UKRAINE OFFICIALS IN NEW YORK AHEAD OF EMERGENCY UN SECURITY COUNCIL MEETING: ‘VERY PRODUCTIVE’

Advertisement

Ukrainian President Volodymyr Zelensky is greeted by US President Donald Trump (L) upon arrival at the White House West Wing in Washington, DC, on August 18, 2025. President Zelenskyy said today (Friday) Ukraine and the United States would «work on the provisions of the plan» and are ready for «constructive, honest and swift work.» (Photo by Andrew Caballero-Reynold / AFP via Getty Images))

Zelenskyy urged Ukrainians to remain disciplined as negotiations continue with Washington. «We will not make any loud statements; we will work calmly with America and all our partners,» he said. «I will present arguments, I will persuade, I will offer alternatives, but we will definitely not give the enemy any reason to say that Ukraine does not want peace, that it is disrupting the process, and that Ukraine is not ready for diplomacy. That will not happen.»

Warning of intensified attempts to divide the country, he said Ukrainians should expect «a lot of pressure — political, informational and other kinds of pressure — to weaken us,» but vowed that «we have no right to allow that,» and insisted, «we will succeed.»

Advertisement

A U.S. official, speaking on background, told Fox News Digital, «It was strongly implied to the Ukrainians that the United States expects them to agree to a peace deal. Any changes will be decided upon by the President himself.»

According to multiple outlets, a working draft would require Kyiv to cede the eastern Donbas region to Russia, limit long-range Western strikes inside Russia, and cap Ukraine’s armed forces at roughly 600,000 troops.

The White House says Witkoff and Secretary of State Marco Rubio have been «quietly working» on the plan and engaging both sides. President Donald Trump has been briefed and supports pushing to finalize the framework by the holidays. 

Advertisement

Zelenskyy is preparing calls with Trump and German Chancellor Friedrich Merz as European leaders scramble to assess the proposal’s implications, after he held a call with U.S. Vice President Vance, source says.

Ukraine has formally received the document. Zelenskyy said Ukraine and the United States would «work on the provisions of the plan,» and that Kyiv is ready for «constructive, honest and swift work.» He has repeatedly ruled out recognizing Russian sovereignty over any Ukrainian territory, saying earlier there can be «no reward for waging war.»

«We are working to ensure that Ukraine’s national interests are taken into account at every level of our relations with partners,» Zelenskyy posted Friday on X, formerly known as Twitter.

Advertisement

ZELENSKYY SEEKS ‘STRONG REACTION’ FROM US IF PUTIN IS NOT READY FOR BILATERAL MEETING

President Donald Trump walks next to Russian President Vladimir Putin in Alaska

President Donald Trump walks with Russian President Vladimir Putin as they arrive at Joint Base Elmendorf-Richardson Aug. 15, 2025, in Anchorage, Alaska. Kremlin spokesman Dmitry Peskov said today (Friday) Russia has «not received anything officially» from Washington on the 28-point plan. (Andrew Harnik/Getty Images)

A Ukrainian source told Fox News Digital that Kyiv’s red lines include limits on NATO membership, territorial concessions and troop cuts. The former senior Ukrainian official called the draft’s terms «political suicide» that would leave Zelenskyy responsible «for the loss of about one-fifth of Ukraine.»

In Moscow, Kremlin spokesman Dmitry Peskov said Thursday that Washington and Moscow are not yet discussing the proposals in detail, but that contacts were taking place. «There are certain ideas on the American side, but nothing substantive is currently being discussed. We are completely open — we maintain our openness to peace negotiations,» Peskov told reporters.

Advertisement

U.S. Ambassador to the U.N. Mike Waltz pressed for urgency during a Security Council briefing Thursday, saying diplomacy is «the only path to a durable and just peace.» Waltz said Washington has «proposed generous terms for Russia, including sanctions relief,» and vowed that «under President Trump’s leadership, the United States will continue to pursue a path to peace in Ukraine.»

Ukraine’s Deputy Representative to the United Nations, Khrystyna Hayovyshyn, pushed back firmly during Thursday’s Security Council meeting, declaring that Kyiv would reject any settlement that compromises its sovereignty. «There will never be any recognition, formal or otherwise, of Ukrainian territory temporarily occupied by the Russian Federation as Russian. Our land is not for sale,» she said. Hayovyshyn stressed that «Ukraine will not accept any limits on its right to self-defense or on the size and capabilities of our armed forces, nor will we tolerate any infringement on our sovereignty, including our sovereign right to choose the alliances we want to join.»

European leaders were caught off guard. The Associated Press reported that the leaders of Germany, France and the U.K. spoke with Zelenskyy Friday to reaffirm their «unchanged and full support on the way to a lasting and just peace» as diplomats scrambled to parse a U.S. proposal many first learned about through the media. Bild said Merz canceled a domestic appearance to hold crisis calls with both Zelenskyy and Trump.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Smoke rises from Russian attack on Kyiv, Ukraine

Firefighters work on the site of a burning building after a Russian attack in Kyiv, Ukraine, early Thursday, Aug. 28, 2025. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Zelenskyy is expected to speak with Trump in the coming days to discuss the plan’s core points and Ukraine’s red lines.

Advertisement



ukraine,russia,donald trump,volodymyr zelenskyy,vladimir putin,europe,conflicts

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Lo “fácil” sería narrar un episodio de volación tras otro: lo que Neige Sinno hizo con el abuso de su padrastro

Published

on


La escritora francesa Neige Sinno se metió con un tema personal y lo hizo universal.

Esta entrevista, el encuentro real entre la periodista y la escritora, empieza de una forma muy rara. No con una pregunta, no con un comentario sobre el tiempo o el tránsito, no directo al grano, hablando del libro. La charla, en el patio de un hotel en el centro de la ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco, arranca cuando la entrevistadora llega, se sienta, busca en su teléfono un poema y le pide a su entrevistada que lo lea. La entrevistada es Neige Sinno, es francesa, viene aquí en la gira de presentación de su libro Triste tigre, donde cuenta -y piensa- que su padrastro la violó desde los 6,7 años hasta los 12. El poema es Tamara Tenembaum, cuyo padre es una de las víctimas del atentado a la AMIA. Nada que ver. Pero…

book img

Triste tigre

Advertisement

Por Neige Sinno

Audiolibro

El poema dice así: “Hay cosas / que para hacerlas / poemas / solo hay que contarlas. / Mi papá se murió / el día / que fue a la AMIA / a hacer el trámite / para enterrar a su papá / (mi abuelo) / en el cementerio / de La Tablada. / Listo”. Tal vez, piensa la periodista, lo que tiene para contar Sinno es tan enorme, tan fuerte, tan arrasador, que alcance con decirlo. La escritora -habla perfecto castellano, vivió en México- lee, dice “Guau”. Pero…

Advertisement

-Esa es la maldición, ¿no? -dice.

-Claro, no poder hablar.

-La idea de que no hay nada más que decir.

Advertisement

-¿Contra eso es Triste tigre?

-Es como una rebelión. La vocación de escritor es querer contar a pesar de todo. En algún momento pensar que no el mío no era un buen punto de vista. Estaría mejor estar un poquito de lado, ser la hermana… o alguien que vio. A nivel escritura sería más interesante. Y no, pues, me tocó estar ahí. Pero no me puedo quedar en este “listo”, en este “voilà”, porque hay más.

-¿Qué más?

Advertisement

-¿Qué pasa después? Y después, y después. Como los efectos en cadena que tuvo sobre todo el resto de mi vida, de la vida de esta persona que soy. Pero lo quise hacer es más complejo, como con más capas. Entonces, nos alejamos bastante en algunos momentos de lo que pasó para regresar…

“No solo queremos que se reconozca que existe esa experiencia: queremos castigo para los violadores y queremos que cambien las relaciones de poder. Y ser parte de ese cambio”

-La sensación es que vas descubriendo sentidos y los lectores también. Desde el principio está claro el propósito de no hacer algo solo testimonial y, definitivamente, no hacer algo de impacto, lo que sería muy fácil.

-De algún modo sería muy fácil. Qué raro decir eso, ¿no?

Advertisement

Sí, claro. Lo “fácil” sería narrar un episodio de violación tras otro. Neige no lo hace, aunque algo cuenta y alcanza. Parcamente, pero hay imágenes insoportables. Como cuando está mirando fotos de su infancia y dice: “Algunas horas después de las fotos, o antes, me llevó a un cuarto apartado y le hice una felación. No tuve que agacharme, solo estábamos él de pie y yo enfrente, ya que entonces apenas le llegaba a la cintura”. Por si alguien no entendía.

El hombre -nunca dice cómo se llama- se había encontrado con la madre de Neige cuando ella estaba separada, triste, con dos chicos. Y él llega, buen mozo y seductor. De a poco, se va dejando ver: “Es alto y fuerte. Brutal incluso. Su voz pasa fácilmente de la suavidad a la violencia. Cuando algo empieza a enfadarlo, grita. Grita fuerte. Da órdenes”. Él habla de los malos tratos recibidos, la nena en algún momento hasta se compadece. “Durante mucho tiempo lo percibí como un demiurgo, un ser más grande que la vida. Una criatura mitológica, un Sísifo, un Prometeo torturado por sus demonios. Más tarde, echando la vista atrás, pensé que tal vez solo era un pobre tipo que tenía el don de manipular a los demás y que se aprovechó de la vulnerabilidad de alguien aún más débil que él». En la familia lo miman, le dicen que sí para que no se enoje, que no estalle. Eso no es extraño, muchas familias lo hacen.

"Triste tigre", el libro de
«Triste tigre», el libro de Neige Sinno.

Pero Sinno, además de buscar qué pasa con este hombre que confiesa en el juicio por violación de una menor, va más allá. El silencio, el poder, el miedo, la sujeción económica, la fuerza de una personalidad que hace que lo traten como “Es un buen tipo que violó a una nena”. Un tipo al que “el mal paso” no lo condena a la soledad: cuando sale de la cárcel una mujer se casa con él y tiene cuatro hijos.

Ella, en cambio, se siente señalada, avergonzada. “El tabú en nuestra cultura no es la violencia sexual en sí, que se comete con frecuencia, sino hablar de ella, pensarla, analizarla”, escribe. Pero seguimos en el patio del hotel:

Advertisement

-La gente te cuenta cosas, sus historias…

-Sí, incluso gente que tiene otros traumas de otro tipo. Hay personas a las que, después de leer el libro, después de un tiempo, le aparecieron ciertas imágenes, recuerdos olvidados y sensaciones extrañas. Como la de estar en un mundo, el mundo real. Pero que a la vez haya otro mundo, como una sombra de este. La sensación de que es completamente absurdo estar aquí hablando contigo y a la vez con lo que vi del ser humano, de la vida. Esa cosa que vi, que me acompaña siempre, no encaja con ir a comprar algo, con ir a pasear… La vida normal.

-Pero no sé qué es la vida normal. Vos hablás con historiadores que te dicen que muchos soldados hacen atrocidades en las ciudades que conquistan “porque pueden”. Uno dice: ¿pero por qué quieren?

Advertisement

– Es decir, que si no lo hacemos es porque no podemos, y que entonces siempre existe este deseo de abusar,si no está controlado. Es una hipótesis muuuuy negra, muy oscura, ¿no?

¿Superar? No es una opción.
¿Superar? No es una opción. Neige Sinno, contra los lugares comunes.

-Es difícil pensar que todas las personas que tengo alrededor quieren abusar.

-Son hipótesis. Que se van ahí armando y en el libro intento llevar hasta sus últimas consecuencias.

-Pensé que iba a empezar esta entrevista con una sola pregunta que era: “¿De qué querés hablar?“. Bueno, ¿de qué querés hablar?

Advertisement

-De este libro. Durante mucho tiempo realmente no quería escribir eso, no quería estar tanto tiempo con el tema. Luego pensaba que lo iba a transformar mucho más, ficcionalmente.

-Incluso en un momento te preguntás si el testimonio es un género menor o no lo es. Por lo que venía leyendo, hubiera creído que para vos lo era. Y después decís: “No, no, no solo no es un género menor, sino que aparte es necesaria esta imagen explícita”.

-Es que he cambiado de opinión. El libro es también un viaje interior en elq ue cambio de opinión en relación con el género.

Advertisement

-Me imagino que la escritura debe haber tenido momentos emocionales fuertes. No es escribir cualquier cosa.

-Un entusiasmo de escritura que pocas veces he sentido. Que a veces te pasa en una novela cuando ya está superencaminada, como que te levantas en la mañana y sigues lo que has escrito. Desde el principio me pasó, regresamos a México de un viaje de Francia y tenía jet lag, así que aproveché y me levanté a las cinco de la mañana. Y luego lo hice durante varios meses.

“Callarte es como un sacrificio para que se mantenga la estructura. Tú quieres también que siga existiendo tu familia”

-¿A vos te parece que este libro sería bueno para las escuelas?

Advertisement

-Sí, en una lectura acompañada. En Francia ha pasado, lo leyeron mucho en las escuelas porque se ganó un premio que es de los alumnos del último año de secundario. Y, a partir de ahí, lo empezaron a leer jóvenes de la misma edad. Después en algunas escuelas lo censuraron.

-Es un caso que fue a la justicia, él confesó… Y el libro es sutil. Y muy útil cuando contás cómo hablaste con tu hija. ¿Qué vieron para censurarlo?

-Cuando lo hacen, no lo han leído. Pasa con en las conversaciones de amigos también: es vergonzoso simplemente estar cerca de alguien que fue violado.

Advertisement

-¿La vergüenza es tuya?

-Eso es lo común. En todas partes la gente piensa que está protegida: “En esta familia, no”, dicen. “Por suerte, en nuestra familia no nos tocó”. “Por suerte, en nuestra escuela nunca ha pasado nada incómodo” Pero ves las cifras y no puede ser. Si una de cada diez es abusado y tienes 1.700 niños… Son un montón de niños que están viviendo esto en sus casas. Pero la idea no es que lean el libro así nomás sino que estén acompañados por sus profesores, que les den claves de lectura, que se pueda hablar, que haya comprensión.

-¿Cuál es el riesgo?

Advertisement

-Se necesita que que los profes estén dispuestos a recibir testimonios que se van a desencadenar: “A mí en mi casa me pasó tal” o “Qué consejo me puedes dar en la situación tal con el tío”. Sii no lo hacemos en las escuelas, ¿dónde lo vamos a hacer?

-Es un libro contra la ilusión de la autoayuda, la idea de “superar”. Vos decís: “Me violaron de chica esto me constituye, quién lo supera?

-Quería mostrar un poco lo absurdo, a nivel racional, de eso de “superar”. Y además se ha vuelto un cliché. Mi hija, cuando lo regaño de más, me dice: “Supéralo”. Como que ya olvídalo.

Advertisement
La escritora francesa Neige Sinno
La escritora francesa Neige Sinno vivió en Estados Unidos y en México. (Maheì Elipe)

-Pero además se vuelve una carga moral hacia la víctima. Si vos no lo superás, es porque te pasa algo. Sí, cómo no me va a pasar…

-Es algo muy dañino para las personas, que tienen la sensación de que están fallando. El libro no es un diálogo con las otras víctimas, pero están ahí. Están ahí las personas que se suicidaron, las personas que no siguieron adelante. ¿Cómo vamos a construir una superioridad moral del que sí lo logra? Es muy probable que sea al revés, que una persona que ve eso que yo vi y decide que no quiere estar en este mundo… No veo el fallo moral. Los puros no pueden seguir, tienes que firmar este pacto con lo ambivalente, lo trágico y reconocer que esto es el ser humano, yo soy un ser humano, esto está dentro de mí. Me lo hicieron, no lo hice yo, pero está dentro de mí, lo vi. Y tomo la decisión de seguir en este mundo con lo que sé. Sin superarlo.

Sin superarlo.

-¿Porqué voy a superarlo? En la idea de superar está un poco la idea de dejar atrás. Pero puedo tomar algo de las filosofías del desarrollo. Por ejemplo, el concepto de resiliencia de Boris Cyrulnik no habla de superar algo sino de lo que hacemos con eso. Dice que resiliencia no es superar. Resiliencia es vivir con la herida.

Advertisement

-Nunca ponés el nombre.

-Nunca pongo el nombre. Fue una decisión formal, de escritura, aunque tal vez el abogado no me lo hubiera dejado poner. Pero podría haber puesto una inicial.

-Como venganza, digo.

Advertisement

-Sí, también para poner las cosas en su lugar. Pero me gusta que sea amenazante para el lector, que sea como una presencia, como el tigre, como una sombra.

-Lo que marcás es el vínculo: “Mi padrastro”.

-Es el vínculo y, por un otro lado, es algo amenazante porque no sabemos bien quién es. Y luego está bien quitarle protagonismo, un poco. No importa quién es. Como que todo el trabajo del texto es para deshacerme de esta fascinación por el verdugo, por el victimario.

Advertisement

-Hay una pregunta que hacés y es imposible no hacer. La pregunta por tu mamá. ¿No se dio cuenta? ¿Nadie se dio cuenta?

-Nadie se da cuenta ni nadie quiere ver. Porque si lo ves, se derrumba tu mundo. En el libro describo a mi madre como una persona que tomó malas decisiones, que era muy joven. Y luego paro y quiero que el lector, la lectora, se ponga en su lugar. Su versión es que no vio. Tal vez vio, tal vez no vio, no sé. Pero pensemos que es así. No vio absolutamente nada y de repente te cuentan eso… Es para explotarse la cabeza. Y nadie está protegido, ni yo. A pesar de todo lo que hago para que no nos pase, puede pasar que algún día que venga mi hija y me diga… Porque, además, algo muy común es que tú, como víctima, gastes toda la energía que tienes en que nadie se dé cuenta.

-Te hacés responsable de la caída de todos los demás.

Advertisement

-Una cosa sacrificial, un poco. El poderoso elige un lugar vulnerable en la familia, en la estructura, en la escuela, para ejercer su poder. Y tú, como pequeña víctima, no lo sabes a nivel racional, pero ese es tu lugar. Y callarte es como un sacrificio para que se mantenga la estructura, que no se caiga. Tú quieres también que siga existiendo tu familia. Entonces piensas: “Si nadie se da cuenta, yo lo aguanto y no existe y no pasa nada”. Y luego tardas años en entender. Yo tardé muy poco pero hay personas que vienen a las firmas de libros y que me dicen: “Yo tardé treinta años, yo tardé cuarenta años, yo esperé a que estuviera muerto para realmente entender lo que me había hecho”. O sea, es tan común, tan común. Por eso te decía al principio, que existen el mundo normal y el otro. ¿Qué es existir cuando has vivido con una cosa que no existe? Si no lo cuento a nadie, no existe. Pero aun así, sigue pasando. Entonces sientes que tu existencia es algo que no está tan seguro. La sensación de no existir del todo.

-Porque sos parte también de ese mundo que no existe.

-Es algo bonito cuando se puede hablar en espacios públicos. Son personas grandes que dicen que es esta cosa básica de reconocer que lo que vivieron es algo que existe en la experiencia humana y que no los pone fuera de la humanidad. Es un poco consolador, no ser un marginal total de la sociedad humana. Reconocer que existen violaciones de niños en las familias, en las escuelas, en las iglesias. Esto te saca un poquito de esa soledad abismal en la cual estabas. Y a partir del momento en que esto está sobre la mesa, queremos más. No solo queremos que se reconozca que existe esa experiencia: queremos castigo para los violadores y queremos que cambien las relaciones de poder. Y ser parte de ese cambio.

Advertisement

◆ Nació en 1977 en la región de los Altos Alpes.

◆ Vivió un tiempo en Estados Unidos y residió años en México, junto a su pareja y su hija. Ahora vive en el país vasco-francés.

◆ Es traductora y autora de la colección de cuentos La Vie des rats (2007), el ensayo Lectores entre líneas: Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol (Aldus, 2011, Premio Lya Kostakowsky) y la novela Le Camion (2018).

Advertisement

◆ Tras su publicación en Francia, Triste tigre se convirtió en un fenómeno editorial y obtuvo premios como el Prix littéraire Le Monde, el Prix Blù Jean-Marc Roberts, el Prix Les Inrockuptibles, el Prix Goncourt des Lycéens y el Prix Femina en 2023, además del Grand Prix des Lectrices Elle y el Premio Strega Europeo en 2024 por su traducción italiana.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

86 Dems vote with Republicans to condemn socialism in wake of Mamdani’s mayoral victory

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The House of Representatives overwhelmingly voted in favor of a resolution condemning socialism Friday morning, with several Democrats crossing the aisle to rebuke «socialist policies» in the U.S. following Zohran Mamdani’s recent election as the mayor-elect of New York City.

Advertisement

Eighty-six Democrats joined Republicans in supporting the measure in a 285-98 vote. Two members, Rep. Deborah Ross, D-Pa., and Rep. Janelle Bynum, D-Ore., voted present. 

Notably, House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y. — who endorsed Mamdani just days before the mayoral election — also voted in favor of the measure. 

The resolution, introduced by Rep. Maria Salazar, R-Fla., highlights a list of the economic system’s failures and serves as a rebuke of political forces inching toward more socialist platforms. Among other items, it asserts that socialism has led to famine and mass murder under the Cuban Castro regime, the Chinese rule of Mao Zedong, the ongoing Venezuelan regime of Nicolás Maduro and others.  

Advertisement

«Resolved by the House of Representatives that Congress denounces socialism in all its forms and opposes the implementation of socialist policies in the United States,» the text reads.

SOCIALIST WAVE GOES COAST-TO-COAST AS HISTORIC WINS SHAKE UP THE 2025 MAYORAL ELECTIONS

Rep. Maria Salazar, R-Fla., speaks during a roundtable discussion at the U.S. Capitol in Washington on Mar. 3, 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Advertisement

While the resolution itself isn’t binding, the congressional rebuke comes as socialism — and its political momentum — have taken up a larger share of the national spotlight in recent months. 

Progressive candidates like Bernie Sanders, I-Vt., Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and others have continued to push for an increased government role in public services like healthcare and education. That’s dovetailed with new champions of progressive policies like Mamdani, a self-described socialist.

The resolution also comes as Mamdani is set to meet with President Donald Trump on Friday.

Advertisement

Rep. Byron Donalds, R-Fla., said he believes socialism is incompatible with the American ideal of freedom. He applauded the resolution on Friday morning. 

«It always leads to a destruction of liberties for people,» Donalds said of socialism. 

DEMOCRATS DID START THE FIRE OF SOCIALISM. NOW, THEY ARE AFRAID IT WILL BURN THEM

Advertisement
Mamdani takes the stage after his election as New York City's mayor

New York City Democratic Mayor-elect Zohran Mamdani celebrates as he takes the stage at his election night watch party at the Brooklyn Paramount in New York City on Nov. 4, 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)

He noted that socialism requires a top-down structure of authority to manage the distribution of resources. That, he believes, is a trait shared by other forms of oppressive government.

«We have a responsibility to defend the American core of capitalism, free markets and liberty [against] socialism, democratic socialism, communism, authoritarianism, fascism,» Donalds said.

While increasingly progressive wings of the Democratic Party have enjoyed momentum in recent months at a time when the party has struggled to unite behind a cohesive brand, not all Democrat lawmakers view socialism’s emergence as something the party should embrace.

Advertisement

Rep. Tom Suozzi, D-N.Y., one of the members who voted for the disapproval resolution on Friday, has opposed overtly socialist platforms, urging his Democrat colleagues to return to a more centrist path.

REPUBLICANS PUSH TO MAKE MAMDANI THE NEW FACE OF THE DEMOCRATIC PARTY

Congressman Tom Suozzi addresses a crowd in the Capitol Building

Rep. Tom Suozzi, D-N.Y., speaks during a Congressional Gold Medal ceremony on Capitol Hill in Washington on Sept. 3, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«I talk about being a new kind of old-fashioned Democrat and giving policy prescriptions about what we need to do to address people’s concerns about the economy and affordability and the cost of living and wages,» Suozzi wrote on X earlier this month. «The answer is not the populism of Donald Trump or Zohran Mamdani — it’s about giving specific policy prescriptions.»

politics,congress,socialism

Continue Reading

Tendencias