Connect with us

INTERNACIONAL

Cianuro, seis familiares muertos y un macabro plan: el caso de la asesina serial que atemorizó a India

Published

on


Los vecinos de Koodathai, en el sur de India, decían lo mismo sobre Jolly Joseph: que era una buena madre, una mujer amable y una “ciudadana honrada”. Incluso, se sabía que aprovechaba su tiempo libre para ir a la iglesia y ayudar a los más necesitados.

Ante los ojos de todos, ella era un ejemplo a seguir. Pero más allá de esa fachada, se escondía una persona capaz de envenenar a su propiar familia para conseguir dinero, propiedades y poder.

Advertisement

Leé también: Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás

Una mujer ejemplar

Jolly Joseph nació en una familia de agricultores que se instaló en una zona rural del sur de India. Por eso, sus padres siempre le enseñaron que tenía que hacer sacrificios para “ganarse” su lugar. Sin embargo, su ambición la llevó a soñar con una vida de lujos y privilegios con poco esfuerzo.

En 1997, conoció a Roy Thomas en la casa de un tío durante una reunión social. Después de unos meses de estar en una relación, ambos se casaron y se mudaron a una casa en el pueblo de Koodathayi, en el distrito de Kozhikode.

Advertisement

El hombre era hijo de Tom Thomas y Annama Joseph, un matrimonio de docentes jubilados que tenía un estatus social diferente al de Jolly. Por eso, con la intención de encajar, ella mintió al decir que trabajaba como profesora en el prestigioso Instituto Nacional de Tecnología de Calicut. Con este detalle no solo logró ganarse el respeto de los Thomas, sino de todos los vecinos del barrio.

Lo que nadie sabía era que ella nunca había terminado su licenciatura en comercio. De esta manera, su modus operandi para mantener la farsa consistía en viajar todos los días hasta el establecimiento y “hacer tiempo” hasta que su supuesto horario laboral haya terminado.

Jolly Joseph decía ser una profesora universitaria, pero sólo era una fachada ya que nunca había terminado sus estudios. (Foto: India Today).

Advertisement

Seis muertes y un misterio

Un día, Annama Thomas -la suegra de 57 años de Jolly- descubrió los certificados de los estudios de su nuera y se dio cuenta de que eran falsos. Ante esto, la enfrentó y le insistió para que continúe la universidad o que consiga un trabajo. Sin embargo, la mujer le dijo que los documentos eran reales y que incluso había conseguido un puesto como profesora en una escuela ubicada a casi 300 kilómetros de su casa.

Jolly se mudó del pueblo en donde vivía y solo volvía a visitar a su familia los fines de semana. Pero la paranoia porque se descubra la verdad y que su suegra hablara la empezó a perseguir. Fue así cómo en 2002 se dio cuenta de que no estaba dispuesta a perder su estilo de vida y que iba a hacer lo necesario para mantenerlo.

Poco después de ello, Annama fue encontrada muerta de manera repentina, pero su muerte no fue considerada como sospechosa porque no tenía problemas de salud y no hicieron la autopsia. Este tipo de procedimiento no es muy común en India, ya que la creencia cultural sostiene que es una especie de “profanación del cuerpo”.

Advertisement
Jolly Joseph junto a su esposo Roy Thomas y sus dos hijos. (Foto: Onmanorama)

Jolly Joseph junto a su esposo Roy Thomas y sus dos hijos. (Foto: Onmanorama)

Ante la inesperada tragedia, Tom Thomas, el exmarido de Annama, empezó a acelerar los trámites de la documentación para que su hijo menor heredara un campo con varias hectáreas. En ese momento, Rojo Thomas -el hermano de Roy- vivía en Estados Unidos, por lo que su padre viajó al país para arreglar los últimos detalles.

Jolly se enteró de esta situación y, al ver que su marido no tenía intención de reclamar parte de la propiedad, se dio cuenta de que tenía que idear otro plan para no quedarse fuera del juego. De esta manera, en cuanto su suegro volvió a India, lo engañó y le robó los documentos de las tierras que le iba a dejar a Rojo para falsificarlas. Así fue cómo puso toda la propiedad a su nombre sin que nadie se diera cuenta.

Leé también: Chicas desaparecidas y una búsqueda incansable: el misterioso caso del asesino serial de Long Island

Advertisement

El 22 de agosto de 2008, a seis años de su primera víctima, Joseph se cobró una segunda vida, ya que asesinó a Tom usando cianuro.

Si bien estas dos primeras muertes no habían levantado la sospecha de la familia Thomas, todo cambió cuando Roy fue encontrado muerto en el piso de su baño el 30 de octubre de 2011.

Según contó Mohammed Bava -un vecino que lo encontró después de que Jolly le pidiera ayuda-, el hombre se había descompensado y le salía espuma por la boca.

Advertisement

Este hecho inició una investigación que fue impulsada por los hermanos de Roy y su tío –Mathew Manjadiyil-, quien insistió en que era necesario realizar una autopsia. El informe luego reveló que el esposo había muerto después de haber consumido cianuro.

Jolly logró convencer a los investigadores de que su marido estaba deprimido y que había decidido quitarse la vida. Esto fue suficiente para que la causa se cierre como “suicidio”.

La casa que heredó Jolly Joseph tras la misteriosa muerte de sus suegros y su esposo. (Foto: CNN).

La casa que heredó Jolly Joseph tras la misteriosa muerte de sus suegros y su esposo. (Foto: CNN).

A partir de ese momento, Jolly se alejó de la comunidad de su barrio, dejó de ir a la iglesia y salía poco de su casa. Mientras tanto, la familia Thomas comenzó a elevar las sospechas en su contra, ya que se convirtió en la propietaria de la casa en la que vivió con su marido y de las tierras que Tom Thomas pretendía dejarle a su hijo, Rojo.

Advertisement

Mathew Manjadiyil fue uno de los que más insistió en las dudas sobre la mujer, al punto de iniciar una investigación propia. Pese a ello, el hombre se descompuso en 2014 al tomar una bebida alcohólica contaminada con cianuro mientras estaba de visita en la casa de la mujer.

Si bien ella lo llevó al hospital junto a unos vecinos, Manjadiyil no resistió y fue declarado muerto al llegar al centro de salud.

El mismo año, Jolly comenzó una relación amorosa con el primo de su exesposo, Shaju Sakhariyas, que tenía una posición económica más poderosa. Pero el problema era que él estaba casado con Sily Sakhariyas, con quien se había convertido en padre de una nena llamada Alphine.

Advertisement

El 1 de mayo de 2014, Joseph avanzó en el primer paso de su plan de ascender en la “escala social” y asesinó a la nena de dos años al darle de comer un pedazo de pan con cianuro. Dos años más tarde, hizo lo mismo con la madre de la víctima, Sily, pero esta vez se encargó de envenenarla durante una consulta odontológica.

En 2017, Jolly y Shaju decidieron hacer pública su relación y se casaron.

Jolly y Shaju el día de su casamiento. (Foto: Onmanorama).

Jolly y Shaju el día de su casamiento. (Foto: Onmanorama).

El fin del misterio

Desde la muerte de su hermano, Rojo Thomas sabía que no podía confiar en su cuñada y no creía en su versión de los hechos. Por este motivo, comenzó a investigar a la mujer por cuenta propia.

Advertisement

Al poco tiempo, descubrió que Jolly no había terminado sus estudios universitarios y que nunca había trabajado como profesora en el Instituto Nacional de Tecnología de Calicut. En cuanto él le contó esto al resto de su familia, nadie le creyó.

Toda la familia lo atacó. No estaban listos para creer en Rojo. Tal era la influencia y la imagen que Jolly que todos pensaron que Rojo estaba diciendo eso porque tenía un ojo puesto en la casa y en la propiedad”, contó Bava, el vecino de los Thomas, en una entrevista con CNN.

Sin embargo, el hermano de Roy no se rindió y decidió continuar su investigación junto a Bava y su hermana mayor, Ranji Thomas. Así fue cómo encontraron una inconsistencia en el testimonio de Jolly: según su relato, el día que murió su esposo, ella le estaba preparando una tortilla para la cena, pero el informe de la autopsia decía que él había comido un plato de arroz y curry de garbanzos antes de morir.

Advertisement

Luego de revisar el caso de cada muerte en detalle, los tres se dieron cuenta de que había un patrón que se repetía: en cada momento, Jolly había estado presente.

A principios de 2019, la familia Thomas presentó una denuncia en la policía del distrito con estas pruebas, pero la causa empezó recién en agosto, ya que los investigadores se negaban a reabrir los expedientes.

Los asesinatos de los cuales se acusa a Jolly Joseph. (Foto: Onmanorama).

Los asesinatos de los cuales se acusa a Jolly Joseph. (Foto: Onmanorama).

Durante las primeras averiguaciones, la policía no solo confirmó que Jolly había mentido sobre su trabajo como profesora, sino que se detectó más de 50 discrepancias entre su testimonio y otras pruebas.

Advertisement

Los efectivos no tenían otra autopsia más que la de Roy Thomas, por lo que la Justicia ordenó que los cuerpos del resto de las víctimas fueran exhumados y analizados. Los resultados indicaron que, además de Roy, Sily había sido envenenada con cianuro.

Después de dos meses, el 5 de octubre, la policía del distrito de Kozhikhode anunció que Jolly confesó haber asesinado con cianuro a seis familiares para obtener beneficios económicos.

Leé también: Se hacía pasar por taxista, mató a 14 mujeres y lo detuvieron por un detalle en el auto

Advertisement

En marzo de 2023, un amigo cercano a la acusada declaró ante el tribunal que ella le había revelado su autoría en los seis asesinatos. Los hermanos de la mujer, Babu y Tomy Joseph, también afirmaron lo mismo.

A pesar de su confesión y de la evidencia en su contra, la investigación por el caso de la “asesina del cianuro” que estremeció a India aún continúa. Esto se debe a que las autoridades creen que la mujer que envenenó a seis familiares durante 14 años podría estar involucrada en más crímenes.

India, asesino serial, veneno

Advertisement

INTERNACIONAL

Liderazgo en declive: 10 señales tempranas que anticipan la caída (y cómo frenarla)

Published

on


El gran problema para las empresas es no detectar el desgaste a tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se piensa que es un ciclo natural, que es el desgaste, o un juego de política interna; o que son las circunstancias las que llevan a menos precisión e influencia de los altos directivos. Sin embargo, el gran inconveniente para las empresas es no detectarlo a tiempo, y, peor aún, no hacer nada para revertirlo. Porque el declive en el liderazgo no ocurre de golpe: se cocina a fuego lento.

Hay señales visibles e invisibles que se van manifestando hasta dos años antes de que sea evidente. Y dos años es un tiempo más que suficiente para que las juntas directivas, fundadores y expertos en recursos humanos puedan darse cuenta, y hacer algo para detener la caída antes de que cueste talento, reputación y resultados.

Advertisement

Varios datos lo confirman en países donde se estudian estos temas. Por ejemplo, en 2024, el compromiso de los empleados en Estados Unidos cayó a su mínimo en una década (31%), un síntoma de desconexión con el liderazgo. A escala global, la baja vinculación sigue costando cerca del 9% del PBI mundial. Al mismo tiempo, la confianza en los CEOs se erosiona en el Barómetro de Confianza 2025 de Edelman. El cóctel es conocido: cuanta menos voz tengan dentro de la organización, menos crédito fuera.

También hay que tener en cuenta que no hace falta ser un líder encumbrado en lo más alto de la escala corporativa para empezar su declive: cualquier persona con cargos relevantes y de impacto sufren el mismo fenómeno. En estos casos, con la gran cantidad de miradas puestas sobre sí, suele ser más rápido y más contundente el darse cuenta organizacional; y, por lo tanto, tomar medidas a tiempo. En el estadío de “C-Levels”, en la cumbre, hay más hermetismo e hilos de política interna que se mueven.

El declive proviene de una conjunción de factores, y no solamente externos. Hay muchos intrínsecos que, si quien lidera no se conoce bien, los deja pasar o crea su propia interpretación fantasiosa en el teatro de su mente.

Advertisement

Uno de los principales postulados que se han estudiado es que, como se dice siempre, el poder nubla la percepción. La psicología del poder muestra que al ascender, muchos líderes reducen su escucha y empatía. Un artículo publicado en Harvard Business Review lo resumió así: se suele llegar arriba por virtudes de servicio y, cuando una persona se siente con poder, esas virtudes se desvanecen. Resultado: decisiones más autorreferenciales y menos contrastadas, y una tendencia a actuar más por impulso que por estrategia ejecutiva.

Además, al encumbrarse en posiciones de alta relevancia hay muchas personas que se creen que son más autoconscientes de lo que realmente son. Hay un estudio, también publicado por HBR, que indica que sólo el 10 al 15% de las personas cumple criterios de verdadera autoconciencia. Esto implica un tiempo de dedicación personal a cultivarse, analizarse, dejarse guiar, aconsejar y mentorear. Sin ese espejo —interno y externo— los puntos ciegos crecen, el equipo “lee” incoherencias y la autoridad se resiente.

Otro factor decisivo del declive de un líder, es cuando su propia gente deja de hablar porque no lo sienten un terreno seguro para expresarse; es lo que conocemos como seguridad psicológica. Se trata de crear (o no) un clima clima donde es “seguro” opinar, preguntar y admitir errores sin miedo a represalias. Si esto falta, el error y la represión al expresarse viaja en silencio hasta estallar.

Advertisement

Y hay una consecuencia más directa aún: las culturas que se vuelven tóxicas —falta de respeto, inequidad, comportamientos no éticos— predicen la fuga de talento mucho más que el anhelo de mejoras en salarios, lo que multiplica la rotación y el desgaste.

El declive de liderazgo es algo complejo e intrincado. Para poder detectarlo a tiempo y tomar recaudos, preparé estos diez indicadores tempranos.

  1. Pierde la atención en la sala

Esta expresión es una metáfora de lo que sucede con sus dirigidos. Las personas miran el reloj, no hacen preguntas, y apagan la cámara en una videollamada. La atención —y el respeto— ya no están.

  1. Aplauso automático

Como todos los altos líderes tienen un pequeño equipo de confianza, lo que sucede en el declive es que el equipo asiente por inercia. Si nadie discrepa, la calidad de las decisiones cae: es señal de miedo o apatía. Y eso también es una cuesta abajo irreversible.

  1. Agenda impuesta

Se fuerzan ideas débiles “porque sí”. La jerarquía sustituye a los argumentos y el dato deja de importar. Hay cierto espíritu caprichoso en el líder, que termina por agotar a los equipos.

  1. Desconsideración visible

Chicanas, interrupciones, micro-humillaciones. La cultura se enrarece y el talento valioso empieza a mirar afuera.

  1. Los conflictos se personalizan

Los desacuerdos dejan de ser sobre el “qué” y pasan al “quién”. Surgen bandos, baja la coordinación. Este error, centrarse en personas y no en hechos, es un signo inequívoco de declive de liderazgo.

  1. Decisiones cada vez más egocéntricas

Cuando predomina el “yo”, aparecen apuestas grandilocuentes y volátiles. La investigación muestra que el narcisismo y la sobreconfianza empujan a riesgos extremos.

  1. Desconexión del pulso humano

Obsesión por KPIs y por pedir toneladas de informes que nadie analiza, y olvido de señales de comportamiento que serían deseables para un buen clima laboral. Por lo tanto, los problemas crecen bajo la alfombra.

  1. Filtro de datos incómodos

Se “editan” métricas para contar la versión deseada. Afuera, la confianza se deteriora; adentro, la gente toma distancia, porque saben cómo es la realidad y se sienten defraudados o desconcertados.

  1. Goteo de A-players

Los “A”, jugadores destacados, deciden marcharse. Se van los inconformistas y luchadores comprometidos que elevaban la vara. Quedan los “sí a todo”. La curva de aprendizaje se aplana y la ejecución se vuelve defensiva.

Aquí van algunas alternativas prácticas y concretas para frenar la caída en picada de cualquier líder, si es que se desea mantenerlo en la empresa, y reforzar el espíritu del equipo. Las he probado en empresas de todo tipo y tamaño, y, cuando se lo hace a consciencia, realmente funcionan:

Advertisement
  • Recuperar la voz del equipo. Es conveniente poner reglas simples, por ejemplo, que en toda decisión relevante, siempre se plantearán dos objeciones fundamentadas y una alternativa antes de cerrar. Y, claro está, se toma al menos una decisión importante.
  • Premortem: Aunque esta denominación sea fuerte, en realidad se trata de una vacuna contra la ceguera. Antes de lanzar un proyecto, haga un premortem: imagine que fracasó y liste las razones. Sirve para anticipar riesgos y planificar escenarios alternativos.
  • Acompañamiento profesional para puntos ciegos. El mentoring y el coaching ejecutivo profesional muestran efectos positivos y medibles en conducta y autogestión. Se pueden definir objetivos trimestrales y revisarlos quincenalmente.
  • Chequeo de realidad semanal (15 minutos): respondiendo estas tres preguntas, honestamente, a solas o con ayuda profesional: ¿Qué estoy pasando por alto? ¿Qué suena bien pero no tiene evidencia? ¿Qué decisión tomaría sin miedo a equivocarme?
  • Semáforo cultural mensual: Anotar la tasa de intervenciones respetuosas versus interrupciones; número de ideas minoritarias registradas; rotación de talento clave; y las veces que como líder ha forzado su única opinión como la válida.
  • Freno de emergencia estratégico: En momentos clave con proyectos y decisiones de alto nivel, puede instruir a un “abogado del diablo” formal con poder de pausa y revisión externa.



reunión de negocios,crisis financiera,ejecutivos,empresa,gráfica descendente,análisis financiero,liderazgo,sala de juntas,preocupación empresarial

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Loeffler warns Mamdani threatens NYC business

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

-Sinclair ends Jimmy Kimmel ban after sidelining host amid Charlie Kirk controversy

-Who is the Biden-appointed judge taking James Comey’s perjury case?

-Top gubernatorial race rocked by allegations of leaks and dirty tricks amid improper military records release

Advertisement

Kelly Loeffler: Mamdani’s socialist plans threaten NYC’s business core

EXCLUSIVE: As New York City considers the potential election of democratic socialist Zohran Mamdani, Small Business Administrator Kelly Loeffler is warning that the city’s economic foundation is already under strain from inflation, high taxes and regulation. 

Loeffler told Fox News Digital that small business owners in New York City fear socialist policies could accelerate population loss and drive even more jobs and investment to red states.

She said New York City’s more than 100,000 small businesses employ nearly 1 million people, making them the powerful pulse of the city’s economic heartbeat.

Advertisement

«New York is the capital of capitalism and small businesses,» Loeffler said on the sidelines of the United Nations General Assembly, where she addressed the economic downside of progressive politics…READ MORE.

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani spoke to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Aug. 17, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

White House

FEAR FACTOR: New poll reveals majority of voters believe U.S. is experiencing a political crisis after Kirk assassination

Advertisement
charlie-kirk-event

Charlie Kirk, founder of Turning Point USA, enters the plaza and talks with his supporters. Turning Point USA founder and American conservative political activist, Charlie Kirk sets up in UC San Diego’s Town Square fielding rapid-fire questions from students and community members in a signature «change-my-mind»-style forum, while campus police and private security ring the perimeter to keep the busy plaza orderly. (Photo by Michael Ho Wai Lee/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)  (Getty)

‘RECKLESS DISREGARD’: Trump admin cracks down on truckers’ licenses for foreign drivers after deadly Florida crash

‘HE GOT CAUGHT’: Trump answers whether Comey indictment is about justice or revenge

Former FBI Director James Comey

Former FBI Director James Comey is sworn in prior to testifying before a Senate Intelligence Committee hearing on Russia’s alleged interference in the 2016 U.S. presidential election on Capitol Hill in Washington, June 8, 2017. (Jonathan Ernst/Reuters)

World Stage

REGIME REJECTED: Iranian president slams U.S. at UN, but protesters outside say regime ‘does not represent us’

Advertisement
Iran's President Masoud Pezeshkian addresses the 80th United Nations General Assembly (UNGA) at the U.N. headquarters in New York, U.S., September 24, 2025.

Pezeshkian accused the U.S. of a «grave betrayal» at the United Nations General Assembly on Sept. 24, 2025, in New York City.  (Jeenah Moon/Reuters)

LIVESTREAM DIPLOMACY: Netanyahu broadcasts United Nations message into Gaza accusing world leaders of appeasing ‘evil’

Netanyahu speaks at UNGA

Prime Minister of Israel Benjamin Netanyahu speaks during the 80th session of the UN’s General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters on September 26, 2025 in New York City. World leaders convened for the 80th Session of UNGA, with this year’s theme for the annual global meeting being «Better together: 80 years and more for peace, development and human rights.» (Photo by Taylor Hill/Getty Images) (Getty)

SEARCH IS OVER: Convicted cop killer Assata Shakur, an FBI Most Wanted terrorist, dead in Cuba, communist regime says

Capitol Hill

FLIP FLOP: Schumer, Democrats face heat for shifting stance on government shutdown threat

Advertisement
Chuck Schumer

Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y. speaks during a news conference. (Kevin Dietsch/Getty Images)

COP VS. SWAMP: Mark Warner faces GOP challenge from Airborne Ranger-turned-lawmaker Bryce Reeves

Across America 

UN-FAIRFAX: ‘Nonsense’: Earle-Sears blasts Fairfax transgender bathroom rules in fiery campaign stop

ANOTHER POL TARGETED: Top Virginia delegate latest victim of post-Kirk political violence after death-threat suspect arrested

Advertisement
Law enforcement tries to disperse anti-ICE protesters, who also were seen blocking vehicles from leaving an area near Chicago

Federal law enforcement were captured on video firing pepper balls at anti-ICE protesters in Broadview, Ill., on Friday, Sept. 26, 2025. The protesters, at right, are seen trying to block vehicles from leaving the ICE facility. (Fox News)

CHAOS NEAR CHICAGO: Chicago anti-ICE protesters block vehicles, get hit with tear gas and pepper balls

CLASS DISMISSED: Oklahoma state superintendent Ryan Walters leaving for new job where he will wage war against teachers unions

Police examine area where shooter opened fire at Dallas ICE facility

Dallas Police investigate the scene where a shooter opened fire on a U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) facility, on Wednesday, Sept. 24, 2025 in Dallas, Texas.  (Stewart F. House/Getty Images)

‘TRULY DISTURBING’: Dallas ICE shooting triggers heightened security at facilities nationwide: ‘Truly disturbing’

Advertisement

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

elections newsletter

Continue Reading

INTERNACIONAL

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?

Published

on


El caso de Tim Andrews marca un hito en los xenotrasplantes con órganos de cerdo modificados genéticamente/Archivo

El estadounidense Tim Andrews sufrió una falla total de sus riñones hace dos años y pasó a depender de diálisis y a enfrentar complicaciones como fatiga y una úlcera en el pie por diabetes.

En enero pasado, el hombre, de 66 años, dio su consentimiento para recibir un trasplante de riñón de un cerdo modificado genéticamente. Aún vive.

Advertisement

El caso de Andrews es una muestra del cambio que está dando el campo de la investigación en xenotrasplantes, los trasplantes de órganos o tejidos de animales a personas.

¿Podrían ser intervenciones seguras y con acceso masivo en los próximos diez años? Expertos respondieron a Infobae que la posibilidad sí existe, pero se deberán sortear antes algunos obstáculos.

Científicos destacaron avances inéditos en
Científicos destacaron avances inéditos en trasplantes de órganos animales a humanos en Estados Unidos, Japón y China. Lo publicaron en la revista Xenotransplantation/Archivo

Científicos de los Estados Unidos publicaron una revisión en la revista Xenotransplantation de la editorial Wiley, en la que destacaron el avance sin precedentes. Consideraron que los xenotrasplantes dejaron de ser solo la experimentación en laboratorios para usarse por primera vez en personas reales.

En la primera mitad de 2025 investigadores médicos lograron trasplantar riñón, corazón e hígado de cerdos especiales a pacientes humanos.

Advertisement

Marcan un camino que aún requiere de más ensayos que evalúen eficacia y seguridad, pero que abre la esperanza para el futuro como un intento para resolver el problema de las largas esperas por el déficit de donantes humanos.

El análisis fue realizado por Kasra Shirini de la Universidad Johns Hopkins, Joseph M. Ladowski de la Universidad de Duke y Raphael Meier de la Universidad de Maryland, quienes recopilaron y revisaron estudios hechos en Estados Unidos, Japón y China.

El trasplante de riñón de
El trasplante de riñón de cerdo modificado en Boston funcionó casi dos meses antes del fallecimiento del paciente. (AP Foto/Eugene Hoshiko, Archivo)

Uno de los casos más importantes se dio en Boston, Estados Unidos: se trasplantó un riñón de cerdo modificado con 69 genes para que sea compatible a un hombre de 62 años con falla renal crónica.

El injerto funcionó durante casi dos meses hasta el fallecimiento del paciente por causa cardíaca. Los médicos mencionan que al aparecer hubo un rechazo temprano del órgano por parte del organismo, aunque controlaron la reacción al usar un inmunosupresor.

Advertisement

En Maryland, también se implantó un corazón porcino con 10 genes editados a un receptor humano. El órgano funcionó los primeros días, pero al día 29 del posoperatorio el paciente tuvo problemas graves con la circulación y requirió ayuda de máquinas para su corazón.

En Maryland, un corazón porcino
En Maryland, un corazón porcino editado genéticamente funcionó 40 días en un paciente humano antes de su muerte. (Archivo Deborah Kotz/University of Maryland School of Medicine via AP)

A pesar de la inmunosupresión máxima, el paciente falleció al día 40. Los autores de la revisión se preguntaron si las transfusiones de sangre favorecieron que se produzca el rechazo.

En tanto, en China se describió el primer trasplante de hígado porcino en una persona con muerte cerebral. Ese estudio buscó ver si el hígado de cerdo podía mantener funciones básicas.

El injerto funcionó diez días sin signos aparentes de rechazo, aunque los autores advirtieron que al probarlo en personas sin vida limita las conclusiones.

Advertisement

Japón avanzó en estudios con animales, principalmente monos, donde intentaron nuevas combinaciones de medicamentos para que los órganos trasplantados, en este caso corazones de cerdo, duren más tiempo.

Se desarrollan nuevas técnicas de
Se desarrollan nuevas técnicas de conservación de órganos (eGenesis via AP)

Para hacer que los órganos duren más antes de usarlos, en Estados Unidos y Europa se están estudiando técnicas nuevas de conservación, llamadas “perfusión artificial” (inyectan una solución especial al órgano fuera del cuerpo para mantenerlo sano) y “tratamiento a baja temperatura”.

La revisión resalta la importancia de “la selección minuciosa de donantes, la optimización de protocolos inmunosupresores y el control microbiológico de los órganos animales” para ir a pruebas clínicas seguras.

En diálogo con Infobae, Valentin Goutaudier, doctor en epidemiología y médico nefrólogo del Grupo París Trasplante, en Francia, opinó que hoy “los principales desafíos médicos del xenotrasplante renal de cerdo a humano son el rechazo xeno-inmune, el riesgo de infecciones zoonóticas (en particular, retrovirus endógenos porcinos) y la garantía de la función del injerto a largo plazo”.

Advertisement
En Maryland, un corazón porcino
En Maryland, un corazón porcino editado genéticamente funcionó 40 días en un paciente humano antes de su muerte/Archivo

Desde el punto de vista ético, “se incluyen el bienestar animal, el consentimiento informado sobre riesgos desconocidos y el acceso equitativo. Por lo tanto, los riesgos más relevantes para los pacientes son el rechazo y la posible infección entre especies”, afirmó.

La cuestión es cuándo los xenotrasplantes serán seguros y masivamente. “Podrían volverse más seguros y generalizados en la próxima década si las tecnologías de edición genética, inmunosupresión y monitorización continúan avanzando”, sostuvo Goutaudier.

El experto aclaró: “Su uso clínico generalizado dependerá de los datos de seguridad a largo plazo, la aprobación regulatoria y la aceptación pública. Por lo tanto, es difícil dar una fecha precisa: primero debemos esperar los resultados de los ensayos clínicos en curso para realizar predicciones más fiables”.

China realizó el primer trasplante
China realizó el primer trasplante de hígado de cerdo en una persona con muerte cerebral, con resultados prometedores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En tanto, el médico Adrián Abalovich, coordinador de la comisión de xenotrasplante de la Sociedad Argentina de Trasplantes y jefe de emergencias del Hospital Eva Perón del partido de San Martín, opinó los riesgos más relevantes en la actualidad son la inmunosupresión necesaria y la bioseguridad en la crianza de los animales donantes, para evitar la transmisión de gérmenes al ser humano.

“Dentro de una década, en el año 2035, es probable que los xenotrasplantes ya sean masivos. Incluso dejarán de tener ese nombre y se integrarán como trasplantes comunes. Podrían desplazar a los trasplantes a partir de órganos de otras personas”, sostuvo.

Advertisement
En Japón se investigan nuevas
En Japón se investigan nuevas combinaciones de fármacos para prolongar la vida de órganos de cerdo trasplantados en monos. (Archivo AP)

Abalovich subrayó que “el gran desafío de la humanidad está en garantizar que los avances sean accesibles para todos y no solo para quienes tengan mayores recursos”.

La semana próxima, en el congreso de la Asociación Internacional de Xenotrasplantes en Ginebra, el experto hablará junto con el científico Adrián Mutto, del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín, sobre la problemática en América Latina.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias