Connect with us

INTERNACIONAL

Cierre del gobierno en Estados Unidos: ¿qué pasa ahora?

Published

on


Washington entró a la cero hora de este miércoles en lo que podría ser un cierre federal prolongado después de que los legisladores se estancaran y no cumplieran el plazo para financiar al gobierno.

Los Republicanos apoyaron una medida a corto plazo para financiar al gobierno, en general a los niveles actuales, hasta el 21 de noviembre, pero los Demócratas la bloquearon, insistiendo en que la medida abordara sus preocupaciones sobre la atención médica.

Advertisement

Quieren revertir los recortes de Medicaid en la megaley del presidente Donald Trump aprobada este verano y extender los créditos fiscales que hacen que las primas de seguros de salud sean más asequibles para millones de personas que compran a través de los mercados establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.

Los Republicanos calificaron la propuesta Demócrata de inaceptable, que costaría a los contribuyentes más de $1 billón.

Ninguna de las partes muestra señales de ceder.

Advertisement

Aquí está lo que hay que saber sobre el cierre que comenzó el miércoles:

¿Qué deja de funcionar durante un cierre?

Todas las administraciones tienen cierta libertad para elegir qué servicios congelar y cuáles mantener durante un cierre.

Advertisement

La primera administración Trump trabajó para amortiguar el impacto de lo que se convirtió en el cierre parcial más largo del país en 2018 y 2019. Pero el martes, Trump amenazó con la posibilidad de aumentar el sufrimiento que conlleva un cierre.

El Capitolio apagado al amanecer en Washington. Foto: AP

«Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos e irreversibles por ellos», dijo Trump sobre los Demócratas. «Como sacar a un gran número de personas, recortar cosas que les gustan, recortar programas que les gustan».

Cada agencia federal desarrolla su propio plan de cierre. Los planes describen qué trabajadores permanecerían en el trabajo durante un cierre y cuáles serían puestos en licencia sin sueldo.

Advertisement

En un movimiento provocador, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca ha amenazado con el despido masivo de trabajadores federales durante un cierre. Un memorando de la OMB (Oficina de Administración y Presupuesto) dijo que aquellos programas que no obtuvieron financiación a través de la megaley de Trump este verano serían los más afectados por un cierre.

Las agencias deben considerar emitir avisos de reducción de personal para aquellos programas cuya financiación expire, que no tengan fuentes de financiación alternativas y que «no sean consistentes con las prioridades del Presidente», señaló el memorando.

Eso sería un paso mucho más agresivo que en cierres anteriores, cuando los trabajadores federales con licencia regresaban a sus puestos una vez finalizado el cierre.

Advertisement

Una reducción de personal no solo despediría a los empleados, sino que eliminaría sus puestos, lo que desencadenaría otra agitación masiva en una fuerza laboral federal que ya ha enfrentado grandes rondas de recortes debido a los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental y otras partes de la administración Republicana de Trump.

¿Qué están planeando las agencias?

En la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration), su «capacidad para proteger y promover la salud y la seguridad públicas se vería afectada significativamente, con muchas actividades retrasadas o en pausa». Por ejemplo, la agencia no aceptaría nuevas solicitudes de medicamentos o presentaciones de dispositivos médicos que requieran el pago de una tarifa de usuario.

Advertisement
La administración federal dejó de funcionar a la cero hora del miércoles. Foto: APLa administración federal dejó de funcionar a la cero hora del miércoles. Foto: AP

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (Health and Human Services) enviará a casa a aproximadamente el 41% de su personal, de casi 80.000 empleados, según un plan de contingencia publicado en su sitio web.

Como parte de ese plan, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), con sede en Atlanta, continuarían monitoreando los brotes de enfermedades, mientras que las actividades que se detendrán incluyen la investigación de riesgos para la salud y las formas de prevenir enfermedades.

Mientras tanto, la investigación y la atención al paciente en los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health) se verían alteradas. Los pacientes actualmente inscritos en estudios en el hospital de solo investigación, apodado la Casa de la Esperanza, continuarán recibiendo atención. Los pacientes enfermos adicionales que esperan acceder a terapias experimentales no podrán inscribirse, excepto en circunstancias especiales, y no comenzarán nuevos estudios.

El Servicio de Parques Nacionales (National Park Service) planea enviar a casa a aproximadamente dos tercios de sus empleados mientras mantiene los parques en gran parte abiertos a los visitantes durante el cierre federal, según un plan de contingencia publicado el martes por la noche.

Advertisement
El río Merced en el parque Nacional de Yosemite. Foto: ReutersEl río Merced en el parque Nacional de Yosemite. Foto: Reuters

El plan dice que “los caminos de los parques, miradores, senderos y monumentos al aire libre generalmente permanecerán accesibles a los visitantes”.

El plan también permite a los parques firmar acuerdos con estados, tribus o gobiernos locales dispuestos a hacer donaciones para mantener abiertos los sitios de parques nacionales.

Los sitios podrían cerrar si se están produciendo daños a los recursos del parque o se está acumulando basura.

Muchos parques nacionales, incluidos Yellowstone y Yosemite, permanecieron abiertos durante un cierre de 35 días durante el primer mandato de Trump. La dotación de personal limitada provocó vandalismo, apertura forzada de puertas y otros problemas, incluida una persona en un vehículo todoterreno que taló uno de los árboles que dan nombre al Parque Nacional Joshua Tree en California.

Advertisement

Instituto Smithsoniano (Smithsonian Institution): Los museos, centros de investigación y el Zoológico Nacional permanecerán abiertos al menos hasta el lunes.

¿Qué trabajo del gobierno continúa durante un cierre?

Ahora que ha ocurrido una interrupción de la financiación, la ley exige que las agencias den licencia sin sueldo a sus empleados “no exceptuados”. Los empleados exceptuados, que incluyen a aquellos que trabajan para proteger la vida y la propiedad, permanecen en sus puestos pero no reciben sueldo hasta que finalice el cierre.

Advertisement

La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca comienza el proceso con instrucciones a las agencias de que se ha producido un lapsus en las asignaciones y deben iniciar actividades de cierre ordenado. Ese memorando se envió el martes por la noche.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que aproximadamente 750.000 empleados federales podrían ser enviados a casa cada día del cierre, con un costo diario total de su compensación de aproximadamente $400 millones.

El FBI, la CIA y los controladores aéreos siguen trabajando

Advertisement

En realidad, una gran cantidad de trabajo continúa.

Los investigadores del FBI, los oficiales de la CIA, los controladores de tráfico aéreo y los agentes que operan los puntos de control de los aeropuertos siguen trabajando. También lo hacen los miembros de las Fuerzas Armadas.

Los programas que dependen de un gasto obligatorio generalmente continúan durante un cierre. Los pagos del Seguro Social se siguen realizando. Las personas mayores que dependen de la cobertura de Medicare pueden seguir viendo a sus médicos y a los proveedores de atención médica se les puede reembolsar.

Advertisement

La atención médica de los veteranos también continúa durante un cierre. Los centros médicos y las clínicas ambulatorias de Asuntos de Veteranos estarán abiertos, y los beneficios de VA (Asuntos de Veteranos) se seguirán procesando y entregando. Los entierros continuarán en los cementerios nacionales de VA.

¿Se les pagará a los trabajadores federales con licencia sin sueldo?

Sí. En 2019, el Congreso aprobó un proyecto de ley que establece como requisito legal que los empleados con licencia reciban pago retroactivo una vez que se reanuden las operaciones. Aunque finalmente se les pagará, tanto los trabajadores con licencia como aquellos que permanecen en sus puestos pueden tener que pasar sin ver uno o más de sus recibos de sueldos, dependiendo de cuánto dure el cierre, lo que genera tensión financiera para muchas familias.

Advertisement

Los miembros del servicio militar también recibirían el pago retroactivo por cualquier cheque de pago no recibido una vez que se reanude la financiación federal.

¿Qué pasa con el correo?

El Servicio Postal de EE.UU. no se ve afectado por un cierre del gobierno. Es una entidad independiente que se financia a través de la venta de sus productos y servicios, no con dinero de los impuestos.

Advertisement

Impacto en la economía

Phillip Swagel, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, dijo que un cierre breve no tiene un gran impacto en la economía, especialmente porque a los trabajadores federales, por ley, se les paga retroactivamente. Pero «si un cierre continúa, puede generar incertidumbres sobre cuál es el papel del gobierno en nuestra sociedad y cuál es el impacto financiero en todos los programas que el gobierno financia».

«El impacto no es inmediato, pero con el tiempo, hay un impacto negativo de un cierre en la economía«, agregó.

Advertisement

Los mercados no han reaccionado fuertemente a los cierres anteriores, según Goldman Sachs Research. Al cierre de los tres cierres prolongados desde principios de la década de 1990, los mercados de valores terminaron sin cambios o al alza incluso después de una caída inicial.

Un cierre de todo el gobierno reduciría directamente el crecimiento en alrededor de 0.15 puntos porcentuales por cada semana que dure, o alrededor de 0.2 puntos porcentuales por semana una vez que se incluyan los efectos del sector privado, y el crecimiento aumentaría en la misma cantidad acumulada en el trimestre posterior a la reapertura, escribe Alec Phillips, economista político jefe de EE. UU. en Goldman Sachs.

*Los redactores de Associated Press Ali Swenson, Fatima Hussein, Matthew Brown y Annie Ma contribuyeron a este informe.*

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Democrats at a big disadvantage in shutdown as Trump starts slashing their programs

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Democrats are taking a big gamble by going along with a government shutdown, one that they will probably lose.

Advertisement

The most important reason is that President Trump has a giant megaphone. Hakeem Jeffries and Chuck Schumer simply can’t compete in drawing media attention.

What’s more, while some Americans may blame both sides – can’t they act like adults and work out these budget fights? – the Republicans are blaming the «Democrat Party» for triggering the shutdown.

At yesterday’s White House briefing, itself a key advantage, JD Vance and Karoline Leavitt kept repeating, like a mantra, that the Democrats support «healthcare for illegal aliens.» That is bunk. They aren’t eligible. It’s already against the law, except in emergency situations. But Trump is pounding that message home through sheer repetition.

Advertisement

VANCE BLAMES SCHUMER’S FEAR OF AOC PRIMARY CHALLENGE AS SHUTDOWN CAUSE

Democratic leadership sits at a sizable disadvantage when it comes to government shutdown-related messaging. (J. Scott Applewhite, file/AP Photo)

A Washington Post editorial yesterday says «Democrats just marched into a shutdown trap … Progressives embraced the same disastrous mentality that led the House Freedom Caucus to believe it could come out ahead in previous government funding standoffs: They wrongly assumed their political leverage would withstand the ensuing fallout.»

Advertisement

A few minutes after the briefing, Hakeem Jeffries stepped before the microphones to declare that Republicans don’t want to provide healthcare «to working-class Americans.»

The minority leader said the administration is trying to «jam their extreme right-wing agenda down the throats of the American people … The Republican healthcare crisis is immoral.»

Frankly, it just didn’t sound as forceful or have the same impact.

Advertisement
Vice President JD Vance in dark suit and red tie speaking

Vice President JD Vance suggested Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., is pivoting left for fear of a primary challenge by Rep. Alexandria Ocasio-Cortez. (Alex Brandon, Pool/AP Photo)

Whatever the immediate toll of the shutdown – military people and hundreds of thousands of civilians not getting paid, food stamps on hold – Vance and Leavitt blamed it on Democratic intransigence. (Those laid off will get back pay once the shutdown ends.)

The vice president said Schumer is moving left because he’s terrified of a primary challenge by AOC. She says her only goal is to «stop this madness.»

The president has been more candid, telling reporters: «We can do things during the shutdown that are irreversible, that are bad for them and irreversible by them. Like cutting vast numbers of people out, cutting things that they like, cutting programs that they like.» Now that’s transparency.

Advertisement

The Dems don’t hold the moral high ground when it comes to kick-the-can votes to delay a shutdown, having frequently used the tactic when they were in charge. While Vance says they’d be happy to talk about healthcare during a seven-week delay, the other party feels they would lose whatever leverage they have, and it would be politically humiliating.

The Democrats are making a more complicated argument about healthcare, and that’s a tougher sell for the many millions who don’t follow the news closely.

KFF, which is Kaiser, says those on Obamacare would get socked if tax credits are allowed to expire at year’s end. Average premiums next year would be $888, but without the tax credits, would jump to $1,593 – a 114 percent increase.

Advertisement

That would really cripple the Affordable Care Act and knock millions off the rolls.

SOCIAL SECURITY, AIRPORTS, FOOD STAMPS: HOW ARE YOU AFFECTED DURING A GOVERNMENT SHUTDOWN?

The Dems’ other objection is to deep cuts in Medicaid, despite Trump’s promise to protect the program. But that’s why we have elections. Having lost the House, Senate and White House, the party can’t expect the GOP to make sweeping changes to its preferred budget.

Advertisement

It just so happens – a coincidence, I’m sure – that the administration yesterday halted $18 billion in funding for two major transportation projects in New York City, expansion of the Second Avenue subway and new train tunnels under the Hudson River.

A shot at Schumer’s hometown? Vance says this is a question of «triage,» saving money on such projects to preserve essential services.

But it’s really a case of Trump going after Democratic priorities, as he said he would, since he preserved funding for one of his pet projects, the mission of returning to the moon, which seems less than vital at the moment.

Advertisement

SUBSCRIBE TO HOWIE’S MEDIA BUZZMETER PODCAST, A RIFF ON THE DAY’S HOTTEST STORIES

Rep. Hakeem Jeffries at a press conference

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., appeared outraged by an AI image of him shared online by the president. (Nathan Posner/Anadolu/Getty Images)

What really got Jeffries mad after Monday’s unsuccessful White House meeting was a fake AI image posted by the president. It depicted him as having a handlebar mustache and wearing a huge sombrero, with mariachi music in the background.

Jeffries called the parody «racist» and demanded that the president «say it to my face.»

Advertisement

The bottom line, given the atmosphere of mutual distrust, is that this government closure could drag on for awhile. That would gradually boost the pain level, and the Democrats are already at a disadvantage.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

At this point the opposition party is trying to show the public that it can fight, and that, beyond the healthcare battle, may be its main message.

Advertisement

media buzz,donald trump,chuck schumer,congress,white house,government shutdown

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La misteriosa muerte del embajador de Sudáfrica en Francia al caer desde un piso 22: ¿Suicidio o asesinato?

Published

on


El embajador sudafricano en Francia murió ayer al caer de la ventana del piso 22 del Hotel Hyatt Regency, en Porte Maillot, en París. Se cree que Nkosinathi Emmanuel Mthethwa, cuya embajada está frente a la de Argentina en la rue Ciomarosa, aparentemente se suicidó tras forzar la seguridad de la ventana.

Fue encontrado el martes, después de que su esposa llamara a la policía el lunes, tras haber recibido un inquietante mensaje de su marido, quien se había despedido de ella diciendo que iba a un cóctel.

Advertisement

El diplomático de 58 años, ex ministro de Policía y destacado político, al parecer saltó del piso 22 del hotel Hyatt Regency en Porte Maillot, al oeste de la capital, según la fiscalía.

Mthethwa era Embajador de Sudáfrica en Francia, Mónaco y Delegado Permanente ante la UNESCO desde febrero de 2024.

Investigadores policiales informaron a medios franceses que el embajador sufría de depresión y se creía que se había quitado la vida. Había reservado una habitación y una de las ventanas de seguridad fue forzada, según informaron. Las herramientas usadas estaban sobre el piso.

Advertisement

La última conexión telefónica del diplomático fue en la zona del Bois de Boulogne, según informó la policía. La policía con perros registró el distrito por la noche, después de que la esposa de Mthethwa les comunicara que temía que él se autolesionara, según informaron medios franceses.

El cuerpo de Mthethwa fue encontrado el martes por la mañana, tras una búsqueda policial que comenzó después de que su esposa les avisara el lunes por la noche de que había recibido un mensaje preocupante de su esposo. El personal de la embajada informó a la policía que el embajador había estado ausente desde las 3 de la tarde del lunes.

Había sido denunciado por corrupción

Advertisement

El gobierno de Pretoria confirmó la muerte del embajador. En un comunicado, anunció “con profundo pesar el prematuro fallecimiento” de Mthethwa, describiéndolo como “un distinguido servidor de la nación”, que había ocupado diversos cargos ministeriales.

El embajador sudafricano en Francia murió ayer al caer de la ventana del piso 22 del Hotel Hyatt Regency, en Porte Maillot, en París. Foto Reuters

“Las circunstancias de su prematura muerte están siendo investigadas por las autoridades francesas”, añadió el comunicado.

La fiscalía francesa ha abierto una investigación. Un juez de instrucción se dirigió al hotel de 34 pisos, el más alto de París. La torre forma parte del complejo del Palacio de Congresos, en la esquina noreste del Bois de Boulogne, una zona verde colindante con los distritos 16 y 17, donde están las embajadas y consulados.

Advertisement

Mthethwa había sido implicado recientemente en irregularidades, en una investigación judicial sobre presuntos vínculos entre altos cargos políticos y el crimen organizado.

La denuncia

Un jefe de policía regional declaró en la audiencia que en 2011, cuando Mthethwa era ministro de Policía, interfirió deliberadamente en los esfuerzos para perseguir un caso de corrupción contra un colega de alto rango.

Advertisement

El embajador, originario de un municipio cercano a Durban, comenzó su carrera como líder sindical anti apartheid. Sus cargos ministeriales incluían deportes, arte y cultura, así como policía y seguridad.

Mthethwa es uno de los tres exministros de Policía de Sudáfrica vinculados a la interferencia política en investigaciones policiales delicadas, en beneficio de bandas criminales y cárteles de la droga.

Interferencias en investigación

Advertisement

Nhlanhla Mkhwanazi, comisionado de policía de la provincia de KwaZulu-Natal, cuyas denuncias de que la policía y el sistema judicial sudafricanos habían sido infiltrados por delincuentes dieron lugar a la apertura de la investigación, testificó que Mthethwa había obligado a un jefe de inteligencia a retirar los cargos en una investigación clave.

«Si hablamos de interferencia política, eso fue lo peor que he vivido«, declaró Mkhwanazi ante la comisión de Mandlanga a principios de este mes, en referencia al caso contra Richard Mdluli, exjefe de inteligencia policial sobre delincuencia.

En julio, Mkhwanazi acusó públicamente al entonces ministro de Policía, Senzo Mchunu, y a otros altos funcionarios de obstruir las investigaciones de los casos, incluyendo asesinatos con motivación política.

Advertisement

Las acusaciones llevaron a Ramaphosa a suspender a Mchunu y a anunciar la comisión de tres miembros, presidida por un exjuez del Tribunal Constitucional, que comenzó a escuchar testimonios este mes.

Mthethwa se desempeñó como ministro de Policía desde 2009, durante el primer mandato de cinco años del expresidente Jacob Zuma, quien ha sido acusado de corrupción. El parlamento sudafricano ha estado investigando por separado las acusaciones de Mkhwanazi.

Sudáfrica tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo y las acusaciones de corrupción en la policía no son nuevas. Sin embargo, es inusual que altos mandos policiales se acusen mutuamente de estar involucrados con delincuentes.

Advertisement

Durante su declaración inaugural ante la comisión, Mkhwanazi afirmó que mostraría el alcance de la amenaza al sistema de justicia penal del país.

“Mi objetivo ha sido demostrar que el sistema de justicia penal ha estado sujeto a una amenaza continua, así como a sabotaje, durante un período prolongado”, declaró. “Hasta tal punto que creemos que corre un riesgo real de colapso total si no se actúa”, dijo.

Sudáfrica fue también el país que denunció a Israel y al primer ministro israelí por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya y la razón por la que se ha pedido su captura internacional.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Johnson accuses Schumer of blocking ‘real discussion’ to keep government open

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Speaker Mike Johnson, R-La., is accusing Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., of refusing to vote to end the government shutdown to kowtow to his left-wing base.

Advertisement

Johnson told Fox News Digital in a sit-down interview that Democrats’ refusal to budge on their current position came up in an hour-long call with President Donald Trump Wednesday afternoon.

«[Trump is] very bothered by that, that Chuck Schumer would do this, Democrats would do this, because we haven’t,» the top House Republican said.

He noted that Democrats had voted on a similar measure to what Republicans are offering on 13 different occasions under former President Joe Biden.

Advertisement

SOCIAL SECURITY, AIRPORTS, FOOD STAMPS: HOW ARE YOU AFFECTED DURING A GOVERNMENT SHUTDOWN?

House Speaker Mike Johnson, right, is criticizing Senate Minority Leader Chuck Schumer’s, left, for refusing to agree to a GOP-led plan to avert a government shutdown. (Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images; Tasos Katopodis/Getty Images)

«And even when the Republicans were in the minority, we did the right thing to keep the government open. And we fully expected that Schumer would do that again, as he always has, but not this time,» Johnson said.

Advertisement

«This is a selfish political calculation he’s made, that he’s got to prove to the far left that he’s going to fight Trump or something. So, we talked about our frustration with that.»

He said Trump appeared «happy» that Republicans remain unified in their federal funding stance but was concerned about the effects of a prolonged shutdown on everyday Americans.

REPUBLICANS ERUPT OVER SHUTDOWN CHAOS, ACCUSE DEMS OF HOLDING GOVERNMENT ‘HOSTAGE’

Advertisement

«But the reason we’re happy about that is because we know we’re doing the right thing for the American people,» Johnson said. «And Chuck Schumer and the Democrats are demonstrating that they are willing to inflict this pain upon the people for their own political purposes. And I think that is a tough thing for them to get over.»

He said of a meeting between congressional leaders and Trump that occurred Monday: «I tried my best in the White House, and he just is in no mood to have a real discussion about these issues. So, we are where we are.»

Trump saluting

President Donald Trump, right, salutes Air Force Col. Christopher M. Robinson, commander, 89th Airlift Wing, before boarding Marine One upon his arrival at Joint Base Andrews, Maryland, Friday, Sept. 26, 2025. (AP Photo/Luis M. Alvarez)

Senate Democrats have now rejected a GOP-led plan to fund federal agencies through Nov. 21 three times.

Advertisement

The measure is called a continuing resolution (CR) and is aimed at buying House and Senate negotiators more time to reach a deal on fiscal year 2026 federal funding priorities.

The CR would keep current federal funding levels roughly flat while adding an extra $88 million in security spending for lawmakers, the White House and the judicial branch.

Democrats, furious at being largely sidelined in funding discussions, have signaled they would not accept any bill that does not also extend Obamacare tax subsidies that were enhanced during the COVID-19 pandemic. Those enhanced subsidies are due to expire at the end of this year.

Advertisement

But Johnson, who called the Obamacare subsidies an «end-of-year issue,» argued that the bill was a simple extension of federal funding, leaving Republicans with no realistic path for concessions.

John Thune talking to reporters

Sen. Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks with reporters near his office on Capitol Hill Sept. 18, 2025, in Washington. (AP Photo/Mariam Zuhaib)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«If it was not clean and simple, if I had loaded it up with a bunch of Republican partisan priorities, then there would be something for us to negotiate. I could take those things off and offer it again. I sent it over with nothing attached at all,» he said.

Advertisement

«It quite literally is just buying us time to finish the appropriations process, which was being done in a bipartisan manner. So, I don’t have anything to give, there’s nothing I can give. And Chuck Schumer has made such outrageous counter-demands and proposals that he’s the one that has to come to his senses.»

He was referring to Democrats’ counter-proposal for a CR, which would have repealed the Medicaid reforms made in Republicans’ One Big, Beautiful Bill, while restoring funding for NPR and PBS that was cut by the Trump administration earlier this year.

Fox News Digital reached out to Schumer’s office for a response but did not hear back by press time.

Advertisement

house of representatives politics,politics,senate,government shutdown

Continue Reading

Tendencias