Connect with us

INTERNACIONAL

Cierre del gobierno en Estados Unidos: ¿qué pasa ahora?

Published

on


Washington entró a la cero hora de este miércoles en lo que podría ser un cierre federal prolongado después de que los legisladores se estancaran y no cumplieran el plazo para financiar al gobierno.

Los Republicanos apoyaron una medida a corto plazo para financiar al gobierno, en general a los niveles actuales, hasta el 21 de noviembre, pero los Demócratas la bloquearon, insistiendo en que la medida abordara sus preocupaciones sobre la atención médica.

Advertisement

Quieren revertir los recortes de Medicaid en la megaley del presidente Donald Trump aprobada este verano y extender los créditos fiscales que hacen que las primas de seguros de salud sean más asequibles para millones de personas que compran a través de los mercados establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.

Los Republicanos calificaron la propuesta Demócrata de inaceptable, que costaría a los contribuyentes más de $1 billón.

Ninguna de las partes muestra señales de ceder.

Advertisement

Aquí está lo que hay que saber sobre el cierre que comenzó el miércoles:

¿Qué deja de funcionar durante un cierre?

Todas las administraciones tienen cierta libertad para elegir qué servicios congelar y cuáles mantener durante un cierre.

Advertisement

La primera administración Trump trabajó para amortiguar el impacto de lo que se convirtió en el cierre parcial más largo del país en 2018 y 2019. Pero el martes, Trump amenazó con la posibilidad de aumentar el sufrimiento que conlleva un cierre.

El Capitolio apagado al amanecer en Washington. Foto: AP

«Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos e irreversibles por ellos», dijo Trump sobre los Demócratas. «Como sacar a un gran número de personas, recortar cosas que les gustan, recortar programas que les gustan».

Cada agencia federal desarrolla su propio plan de cierre. Los planes describen qué trabajadores permanecerían en el trabajo durante un cierre y cuáles serían puestos en licencia sin sueldo.

Advertisement

En un movimiento provocador, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca ha amenazado con el despido masivo de trabajadores federales durante un cierre. Un memorando de la OMB (Oficina de Administración y Presupuesto) dijo que aquellos programas que no obtuvieron financiación a través de la megaley de Trump este verano serían los más afectados por un cierre.

Las agencias deben considerar emitir avisos de reducción de personal para aquellos programas cuya financiación expire, que no tengan fuentes de financiación alternativas y que «no sean consistentes con las prioridades del Presidente», señaló el memorando.

Eso sería un paso mucho más agresivo que en cierres anteriores, cuando los trabajadores federales con licencia regresaban a sus puestos una vez finalizado el cierre.

Advertisement

Una reducción de personal no solo despediría a los empleados, sino que eliminaría sus puestos, lo que desencadenaría otra agitación masiva en una fuerza laboral federal que ya ha enfrentado grandes rondas de recortes debido a los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental y otras partes de la administración Republicana de Trump.

¿Qué están planeando las agencias?

En la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration), su «capacidad para proteger y promover la salud y la seguridad públicas se vería afectada significativamente, con muchas actividades retrasadas o en pausa». Por ejemplo, la agencia no aceptaría nuevas solicitudes de medicamentos o presentaciones de dispositivos médicos que requieran el pago de una tarifa de usuario.

Advertisement
La administración federal dejó de funcionar a la cero hora del miércoles. Foto: APLa administración federal dejó de funcionar a la cero hora del miércoles. Foto: AP

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (Health and Human Services) enviará a casa a aproximadamente el 41% de su personal, de casi 80.000 empleados, según un plan de contingencia publicado en su sitio web.

Como parte de ese plan, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), con sede en Atlanta, continuarían monitoreando los brotes de enfermedades, mientras que las actividades que se detendrán incluyen la investigación de riesgos para la salud y las formas de prevenir enfermedades.

Mientras tanto, la investigación y la atención al paciente en los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health) se verían alteradas. Los pacientes actualmente inscritos en estudios en el hospital de solo investigación, apodado la Casa de la Esperanza, continuarán recibiendo atención. Los pacientes enfermos adicionales que esperan acceder a terapias experimentales no podrán inscribirse, excepto en circunstancias especiales, y no comenzarán nuevos estudios.

El Servicio de Parques Nacionales (National Park Service) planea enviar a casa a aproximadamente dos tercios de sus empleados mientras mantiene los parques en gran parte abiertos a los visitantes durante el cierre federal, según un plan de contingencia publicado el martes por la noche.

Advertisement
El río Merced en el parque Nacional de Yosemite. Foto: ReutersEl río Merced en el parque Nacional de Yosemite. Foto: Reuters

El plan dice que “los caminos de los parques, miradores, senderos y monumentos al aire libre generalmente permanecerán accesibles a los visitantes”.

El plan también permite a los parques firmar acuerdos con estados, tribus o gobiernos locales dispuestos a hacer donaciones para mantener abiertos los sitios de parques nacionales.

Los sitios podrían cerrar si se están produciendo daños a los recursos del parque o se está acumulando basura.

Muchos parques nacionales, incluidos Yellowstone y Yosemite, permanecieron abiertos durante un cierre de 35 días durante el primer mandato de Trump. La dotación de personal limitada provocó vandalismo, apertura forzada de puertas y otros problemas, incluida una persona en un vehículo todoterreno que taló uno de los árboles que dan nombre al Parque Nacional Joshua Tree en California.

Advertisement

Instituto Smithsoniano (Smithsonian Institution): Los museos, centros de investigación y el Zoológico Nacional permanecerán abiertos al menos hasta el lunes.

¿Qué trabajo del gobierno continúa durante un cierre?

Ahora que ha ocurrido una interrupción de la financiación, la ley exige que las agencias den licencia sin sueldo a sus empleados “no exceptuados”. Los empleados exceptuados, que incluyen a aquellos que trabajan para proteger la vida y la propiedad, permanecen en sus puestos pero no reciben sueldo hasta que finalice el cierre.

Advertisement

La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca comienza el proceso con instrucciones a las agencias de que se ha producido un lapsus en las asignaciones y deben iniciar actividades de cierre ordenado. Ese memorando se envió el martes por la noche.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que aproximadamente 750.000 empleados federales podrían ser enviados a casa cada día del cierre, con un costo diario total de su compensación de aproximadamente $400 millones.

El FBI, la CIA y los controladores aéreos siguen trabajando

Advertisement

En realidad, una gran cantidad de trabajo continúa.

Los investigadores del FBI, los oficiales de la CIA, los controladores de tráfico aéreo y los agentes que operan los puntos de control de los aeropuertos siguen trabajando. También lo hacen los miembros de las Fuerzas Armadas.

Los programas que dependen de un gasto obligatorio generalmente continúan durante un cierre. Los pagos del Seguro Social se siguen realizando. Las personas mayores que dependen de la cobertura de Medicare pueden seguir viendo a sus médicos y a los proveedores de atención médica se les puede reembolsar.

Advertisement

La atención médica de los veteranos también continúa durante un cierre. Los centros médicos y las clínicas ambulatorias de Asuntos de Veteranos estarán abiertos, y los beneficios de VA (Asuntos de Veteranos) se seguirán procesando y entregando. Los entierros continuarán en los cementerios nacionales de VA.

¿Se les pagará a los trabajadores federales con licencia sin sueldo?

Sí. En 2019, el Congreso aprobó un proyecto de ley que establece como requisito legal que los empleados con licencia reciban pago retroactivo una vez que se reanuden las operaciones. Aunque finalmente se les pagará, tanto los trabajadores con licencia como aquellos que permanecen en sus puestos pueden tener que pasar sin ver uno o más de sus recibos de sueldos, dependiendo de cuánto dure el cierre, lo que genera tensión financiera para muchas familias.

Advertisement

Los miembros del servicio militar también recibirían el pago retroactivo por cualquier cheque de pago no recibido una vez que se reanude la financiación federal.

¿Qué pasa con el correo?

El Servicio Postal de EE.UU. no se ve afectado por un cierre del gobierno. Es una entidad independiente que se financia a través de la venta de sus productos y servicios, no con dinero de los impuestos.

Advertisement

Impacto en la economía

Phillip Swagel, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso, dijo que un cierre breve no tiene un gran impacto en la economía, especialmente porque a los trabajadores federales, por ley, se les paga retroactivamente. Pero «si un cierre continúa, puede generar incertidumbres sobre cuál es el papel del gobierno en nuestra sociedad y cuál es el impacto financiero en todos los programas que el gobierno financia».

«El impacto no es inmediato, pero con el tiempo, hay un impacto negativo de un cierre en la economía«, agregó.

Advertisement

Los mercados no han reaccionado fuertemente a los cierres anteriores, según Goldman Sachs Research. Al cierre de los tres cierres prolongados desde principios de la década de 1990, los mercados de valores terminaron sin cambios o al alza incluso después de una caída inicial.

Un cierre de todo el gobierno reduciría directamente el crecimiento en alrededor de 0.15 puntos porcentuales por cada semana que dure, o alrededor de 0.2 puntos porcentuales por semana una vez que se incluyan los efectos del sector privado, y el crecimiento aumentaría en la misma cantidad acumulada en el trimestre posterior a la reapertura, escribe Alec Phillips, economista político jefe de EE. UU. en Goldman Sachs.

*Los redactores de Associated Press Ali Swenson, Fatima Hussein, Matthew Brown y Annie Ma contribuyeron a este informe.*

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

¿Qué espera Europa de las elecciones en la Argentina?

Published

on



Las elecciones legislativas argentinas quedan lejos de las tapas de los diarios europeos, pero la diplomacia de la Unión Europea sí tiene el radar apuntando hacia Buenos Aires y espera con cautela. Los diplomáticos consultados esta semana en Bruselas aseguran que se fijan principalmente en tres aspectos: la gobernabilidad del país, su rumbo económico y el futuro del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Europa necesita una Argentina alineada con el resto del Mercosur para reactivar el tratado, ya firmado y que podría estar pronto en la mesa de los ministros de Comercio europeos. Si hubiera una mayoría suficiente para saltar los obstáculos, principalmente el voto contrario francés, iría al Parlamento Europeo, donde las previsiones son de una aprobación ajustada. Pero la Comisión Europea se pensará mucho dar esos pasos si Argentina no sigue la misma vía.

Advertisement

Bruselas mira más asuntos que podrían verse alterados tras las legislativas. Argentina debería ser uno de los principales proveedores de varios insumos listados en las políticas de autonomía estratégica europeas. Desde Europa se ve al país como suministrador importante de minerales como litio y cobre y de productos agroalimentarios, en parte para reducir la dependencia en minerales que Europa tiene de China.

Las afinidades políticas también pesan. Algunos gobiernos del bloque, los liderados por partidos de extrema derecha como el italiano, el húngaro o el eslovaco ven con simpatía al presidente Milei y esperan que tenga un resultado positivo. Las instituciones del bloque, empezando por su brazo ejecutivo la Comisión Europea, no toman partido político, pero preferirían otro tipo de dirigente, más cercano a las grandes familias políticas europeas.

Aun así, Bruselas se acomoda mientras las relaciones mantengan una línea vital mínima y se conserve la estabilidad económica, esencial para las inversiones europeas en el país. Los europeos siguen con atención la negociación con el FMI y la estabilidad fiscal del país, sobre todo después de las declaraciones de funcionarios estadounidenses, incluido el presidente estadounidense Donald Trump, alegando que podrían dejar de ayudar financieramente a Argentina si las tropas de Milei no obtienen un buen resultado.

Advertisement

Las elecciones caen justo cuando por primera vez una cumbre europea va a discutir oficialmente cómo parar a la extrema derecha, aunque en la mesa del Consejo Europeo se sientan varios dirigentes de extrema derecha. Porque la mayoría de los dirigentes ya saben que lo que se juegan no es qué partidos dirigen la Unión Europea, sino la propia existencia del proyecto de construcción política del bloque.

Ese debate, como tal, no se explicita en ningún documento de la cumbre, pero los asuntos que se trataban este jueves en Bruselas son precisamente los que permiten que la extrema derecha vaya ganando puestos por todo el bloque: desde la crisis por el acceso cada vez más caro a la vivienda hasta la inmigración pasando por el gasto creciente en defensa.

Los datos que maneja la Comisión Europea aseguran que desde 2010 la vivienda se ha encarecido de media en Europa hasta un 48%, muy por encima de los salarios.

Advertisement

La extrema derecha también aprovecha la inmigración. Cada año sube la preocupación por un asunto que alimenta a los partidos ultra, pese a que en los últimos dos años las llegadas de migrantes a Europa van en descenso y que en muchos países la emigración es mayor que la inmigración. Esa misma extrema derecha es la que ve con buenos ojos al presidente Milei.

Las legislativas argentinas, desde Bruselas, servirán para definir, sobre todo, la estabilidad de la gobernanza del país, su desempeño económico, el futuro del acuerdo con el Mercosur y las opciones de que el presidente Milei alcance un segundo mandato o se le haga cuesta arriba.

Un diplomático francés, del país que ha cambiado de primer ministro más de una decena de veces en 15 años, contaba esta mañana, en los márgenes de la cumbre, que lo que Europa espera es “previsibilidad y estabilidad política”.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Doctors on key US health task force accused of prioritizing DEI over evidence-based medicine

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

An «independent» advisory panel of non-federal experts determining which preventative healthcare services insurers must cover is accused of being staffed with doctors who have shown a propensity to prioritize «woke» left-wing diversity, equity and inclusion ideals in their work, as opposed to evidence-based science.

Advertisement

The U.S. Preventative Services Task Force (USPSTF), an all-volunteer panel of doctors who serve four-year terms appointed by the Secretary of Health, is made up of experts in preventative medicine, which includes services like screening tests, immunizations, behavioral counseling, and medications that can prevent the development or worsening of health conditions. One of the task force’s primary functions is to weigh the efficacy and cost-benefit of such preventative care services, recommendations for which are then used to shape what preventative care services insurance providers must cover.

The task force’s ability to make these healthcare recommendations, coupled with what appears to be a membership largely made up of left-wing, DEI proponents, has raised concerns about how the task force could be impacting healthcare. 

The Wall Street Journal reported in July that sources with knowledge of Health Secretary Robert F. Kennedy Jr.’s thinking said he was planning to dismiss all 16 members of the USPSTF for being too «woke.» 

Advertisement

NEW MEDICAL POLICY CENTER COMBATS WOKENESS IN MEDICINE, LAUNCHING LANDMARK RANKING OF TOP SCHOOLS

RFK Jr. speaks at the 2025 Rx and Illicit Drug Summit at Gaylord Opryland Resort and Convention Center in Nashville, Tenn., Thursday, April 24, 2025. (© Nicole Hester / The Tennessean / USA TODAY NETWORK)

«HHS has been made aware of the ideological issues with members of the USPSTF raised by letters from Senate Republicans, members of the GOP Doctors Caucus, and a large group of physicians including Associations of American Physicians and Surgeons, America’s Frontline Doctors, and the Pennsylvania Direct Primary Care Association. HHS is troubled by these allegations and is investigating further,» Emily Hilliard, a Health and Human Services Department spokesperson told Fox News Digital when asked about Kennedy’s plans for the future of the current USPSTF.

Advertisement

Meanwhile, others, including the GOP Doctors Caucus and major physician groups including the Association of American Physicians and Surgeons, have also raised alarm bells about potential left-wing bias at the USPSTF. One group that has also raised alarm bells about the USPSTF is the conservative watchdog group known as the American Accountability Foundation (AAF), which just released a new report claiming the USPSTF «has been thoroughly hijacked by left-wing partisans for the purpose of weaponizing science to spread leftist ideology.»

The AAF report points to Dr. Michael Silverstein, the task force’s current chairman, who, in 2023, said that USPSTF is «dedicated to … addressing critical issues of health equity» after he was re-appointed to the task force’s leadership team under the Biden administration. As Vice Chair of the task force in 2023, Silverstein co-authored an annual report to Congress highlighting a new partnership with the Gay and Lesbian Medical Association (GLMA) aimed at helping the task force be more «inclusive.»

The partnership, according to the report to Congress, was meant to help develop «new recommendations on screening for anxiety disorders, and other conditions that affect LGBTQ+ communities to enhance the health, wellness, and quality of life of their patients.»

Advertisement

Other recommendations from the USPSTF that have come down in the last several years include a 2022 recommendation denoting the need for physicians to consider race when screening for anxiety in children and adolescents. A more recent recommendation, published in April, said that doctors should pay special attention to breastfeeding in black mothers due to the «lasting psychological impact and stigma of enslaved Black women being forced to act as wet nurses.» 

I’M A GENDER DETRANSITIONER. I TOLD THE FTC HOW DOCTORS ABUSED THEIR POWER OVER ME     

Denver-Health

Denver, CO – APRIL 25 : Medical doctor Alia Broman, right, examines a 6 years old patient at Denver Health in Denver, Colorado on Thursday, April 25, 2024.  (Hyoung Chang/The Denver Post))

Meanwhile, a 2021 report from the USPSTF, on addressing sex and gender when making preventative healthcare recommendations, included an analysis of how gender-specific terminology, as opposed to «gender-neutral» terminology, could play a role in addressing the needs of «diverse populations.» Think «pregnant people» versus «pregnant mother,» a switch that eventually became part of the task force’s official guidelines. 

Advertisement

«To advance its methods, the USPSTF reviewed its past recommendations that included the use of sex and gender terms, reviewed the approaches of other guideline-making bodies, and pilot tested strategies to address sex and gender diversity,» the report states. «Based on the findings, the USPSTF intends to use an inclusive approach to identify issues related to sex and gender at the start of the guideline development process; assess the applicability, variability, and quality of evidence as a function of sex and gender; ensure clarity in the use of language regarding sex and gender; and identify evidence gaps related to sex and gender.»

Another major achievement towards the task force’s mission to advance «health equity» was the release of a 2024 «Health Equity Framework» aimed at embedding gender theory and other left-wing ideologies into its operations. 

HOW UNIVERSITY INDOCTRINATION TURNED DEADLY, AND WHY ONE SCHOLAR SAYS IT’S ONLY GETTING WORSE  

Advertisement

In addition to the work the task force has done, its members also have an extensive history of publishing research that focuses on «health equity» and other DEI components, such as how race impacts certain health outcomes, or how to address sex and gender when making recommendations for clinical preventative services.

«National Institutes of Health Pathways to Prevention Workshop: Achieving Health Equity in Preventive Services,» is the title of a scientific research report co-authored by task force rank-and-file member, Dr. Sandra Millon Underwood. «Further Incorporating Diversity, Equity, and Inclusion Into Medical Education Research,» and «Health Equity Starts with Us: Recommendations from the Indiana Clinical and Translational Sciences Institute Racial Justice and Health Equity Task Force,» were also reports co-authored by members of the USPSTF.

«Antiracist initiatives, such as incorporating community-support persons (e.g., lay doulas) into maternity care for Black people, can reduce disparities in outcomes by addressing both interpersonal racism and the lack of workforce diversity caused by structural racism,» stated a May 2024 research paper co-authored by USPSTF rank-and-file member Dr. Alicia Fernandez.

Advertisement
Doctor seen next to Diversity, Equity and Inclusion image

The U.S. Preventative Services Task Force (USPSTF) has been accused of being infiltrated by «woke» leftists, with sources familiar with Heath Secretary Robert F. Kennedy saying he has plans to fire all 16 of them.  (iStock; Getty Images)

Members of the supposedly «independent» USPSTF have also used their positions of expertise to fight Trump administration priorities as well, such as those around abortion and research funding reforms. 

For example, Dr. David Chelmow, another task force member, has appeared in several physician-backed American Civil Liberties Union memos about efforts opposing the Trump administration, including one challenging Trump’s efforts to implement greater protections around the mail-order abortion drug called mifepristone, which many pro-life OBGYN’s have warned is dangerous if not dispensed in-person. In March, Dr. Carlos Roberto Jaen, another task force member, signed a letter alongside 1,900 others accusing the Trump administration of weakening US research capacity and endangering Americans.

WHAT’S REALLY IN YOUR FOOD? NEW CAMPAIGN PUSHES FOR NATIONAL INGREDIENT TRANSPARENCY 

Advertisement

When making recommendations for preventative care services, the USPSTF assigns a letter grade, A, B, C, D, or I. 

Any service given an «A» or «B» grade, is required to be covered by private insurers under a mandate in the Affordable Care Act (ACA). These grades are also tied to coverage requirements for public insurers, like Medicare and Medicaid. 

In 2019, the task force gave the precautionary anti-HIV drug Preexposure Prophylaxis (PrEP) an «A» grade, guidelines for which were later clarified in 2023. The task force’s current Vice Chair, Dr. John Wong, also co-authored a 2017 paper on how scaling-up the use of PrEP can help reduce the prevalence of HIV among gay men. But, according to AAF, the active promotion of PrEP creates an atmosphere of dangerous sexual activity that risks public health dangers due to what the foundation says is promotion of risky sexual behaviors. Additionally, at least one Christian-owned business has argued that forcing insurance providers to cover medication that promotes risky sexual behaviors violates their rights.

Advertisement

Earlier this summer, the Supreme Court weighed in on whether the USPSTF’s authority to compel coverage of preventative healthcare it gives either an «A» or «B» grade was unconstitutional. The group that brought the case, Braidwood Management Inc., initially objected on religious grounds to the ACA requirement that insurance providers cover certain HIV-prevention medications for which the task force has issued an «A» recommendation, specifically PrEP. However, the case ultimately morphed into a question over the legitimacy of USPSTF’s recommendation authority, and whether the circumvention of Senate approval for its members was allowed by the Constitutions Article II clause on advise and consent.

Supreme Court

The facade of the Supreme Court building at dusk is shown in this photo. (Drew Angerer/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Both the Biden and Trump administrations have taken up the argument that the Health Secretary alone has ultimate control over whether to appoint or fire USPSTF members. The Trump administration also argued in its briefs to the High Court that the Secretary had the authority to block, or rescind, task force recommendations as well, according to SCOUTS Blog.   

Advertisement

Ultimately, the Supreme Court voted 6-3, in favor of the federal government’s argument that the appointment process for the USPSTF, and therefore its legitimacy, did not violate the Constitution.

Shortly after the Supreme Court’s decision in the Braidwood case, Health Secretary Kennedy reportedly postponed a long-scheduled task force meeting of the USPSTF, which was the same move he made before firing every member of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), the main federal entity that helps craft federal vaccine policy. Kennedy has long been a critic of conventional vaccination policies and practices.    

The Wall Street Journal reported in July, not long after the Supreme Court’s decision in the Braidwood case, that sources familiar with Kennedy’s thinking said he was planning to dismiss all 16 members of the USPSTF for being too «woke.»

Advertisement

dei,health,medical research,medications,woke,robert f kennedy jr

Continue Reading

INTERNACIONAL

A días de cumplir 80, Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil

Published

on


Luiz Inacio Lula da Silva confirmó que irá por su reelección. Con su enemigo Jair Bolsonaro condenado a 27 años por golpismo y a solo cuatro días de cumplir 80 años, el presidente brasileño aseguró este jueves que buscará su cuarto mandato en las elecciones generales del 4 de octubre de 2026.

Falta un año, pero ya no tiene dudas. En medio de una dura disputa con Donald Trump por las fuertes sanciones arancelarias aplicadas contra Brasil, dijo que está “preparado” para gobernar otros cuatro años. De ser reelegido, dejaría el poder con 85 años.

Advertisement

Leé también: Qué podría pasar con las millonarias joyas robadas en el Museo del Louvre, según expertos en arte

“Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil. Mi mandato termina a finales de 2026, pero estoy preparado para disputar otras elecciones”, afirmó en Yakarta durante una rueda de prensa conjunta con su par de Indonesia, Prabowo Subianto.

Lula, de visita oficial en ese país asiático, cumplirá 80 años el lunes próximo.

Advertisement

Tarcisio de Freitas se perfila como el rival de Lula

Si bien falta un año para los comicios, el rompecabezas político brasileño se comienza a reacomodar tras la condena del expresidente Bolsonaro, aquejado además de un cáncer de piel y bajo arresto domiciliario.

Por izquierda, Lula; por derecha, todas las miradas apuntan al gobernador del rico estado de San Pablo, Tarcisio de Freitas, muy cercano al exmandatario y el único capaz de vencer al actual presidente, según varias encuestas.

El gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas (Foto: REUTERS/Amanda Perobelli)

Advertisement

Con Bolsonaro fuera de combate, Tarcisio busca el aval de su líder para oficializar la postulación. Desde el bolsonarismo sostienen que el exmandatario puso como única condición que uno de sus hijos, o su esposa Michelle, lo acompañen en la fórmula. Y además que, si resulta electo, lo amnistíe en forma inmediata, algo que el gobernador dijo que haría sin dudar.

Por qué Lula no deja paso a las nuevas generaciones

En el oficialismo la figura de Lula monopoliza todo. No solo por liderazgo, sino también por personalidad y en especial por ser el único capaz de unir a las distintas corrientes internas de la coalición gobernante.

“Su personalidad nunca dejó surgir un nuevo liderazgo en el sindicato de los metalúrgicos y lo mismo hizo con el PT (Partido de los Trabajadores)”, dijo a TN el analista político brasileño Gunther Rudzit, exconsejero de la embajada brasileña en Washington y de la misión de su país en la OEA.

Advertisement

Pero además Lula sigue siendo la ficha de unión de una izquierda que presenta varias grietas internas.

“No es necesariamente que Lula no quiera abrir abrir el espacio” a las nuevas generaciones”, dijo a TN el analista Fernando Guarnieri, de la Universidad de San Pablo.

Leé también: Trump criticó a Putin por no parar la guerra en Ucrania y anunció sanciones a las principales petroleras rusas

Advertisement

Para el politólogo, “el PT está dividido en varias corrientes en un cierto equilibrio de poder. Como ninguna corriente es hegemónica, si Lula apoya a un político de una de ellas va a perturbar todo el proceso”.

“Fuera de eso, para ganar el PT precisa de aliados, más allá de los partidos de la coalición (de izquierda). Políticos del ´centrao´ (una formación de partidos de centroderecha que suelen dar gobernabilidad al presidente de turno en el Congreso), son reacios al riesgo y solo apoyarán a un candidato con posibilidades reales de victoria», afirmó.

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva (Foto: REUTERS/Adriano Machado)

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva (Foto: REUTERS/Adriano Machado)

Gualtieri dijo que el PT perdió importantes cargos políticos nacionales, como la alcaldía de San Pablo, tras la la causa conocida como Lava Jato, una operación policial y judicial que destapó una enorme red de corrupción vinculada a la petrolera estatal Petrobras.

Advertisement

“Ahora deberá recuperarlos para ofrecer nuevos cuadros viables y nuevas fuerzas hegemónicas dentro del partido”, indicó.

Leé también: Polémica en Brasil: autorizaron a Petrobras a explotar petróleo cerca de la desembocadura del Amazonas

Lula gobernó dos períodos consecutivos entre 2003 y 2010 y ejerce actualmente una tercera presidencia desde el 1° de enero de 2023. Ahora está dispuesto a ir por un cuarto mandato en un país dividido en dos bajo una fuerte polarización.

Advertisement

“Puede estar seguro de que tengo la misma energía de cuando tenía 30 años y voy a disputar un cuarto mandato”, afirmó.

Lula Da Silva, Brasil

Advertisement
Continue Reading

Tendencias