INTERNACIONAL
Cómo es el plan de Brasil para que las grandes empresas tecnológicas quieran invertir en el país

El Gobierno brasileño planea lanzar antes de junio su política nacional para atraer al gigante latinoamericano cientos de centros de datos y cadenas de producción relacionadas. Con la expansión de la computación en nube, la inteligencia artificial y los servicios en línea, también crece la necesidad de instalaciones de procesamiento y almacenamiento de datos. Sin embargo, los centros de datos requieren infraestructuras sofisticadas e ingentes cantidades de capital. Por ello, al promover una política específica, Brasil quiere convertirse en un destino atractivo para gigantes tecnológicos globales como TikTok, Google o Amazon. Las nuevas normas tienen el potencial de atraer 2 billones de reales (0,35 billones de dólares) en inversiones durante la próxima década, según una estimación preliminar del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
Por esa razón, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, se reunió hace quince días con inversores y representantes de Big Tech del Silicon Valley estadounidense. Google tiene centros de datos en la ciudad de San Pablo operativos desde 2017 y dijo que planea invertir 75.000 millones de dólares a nivel mundial en el sector solo en 2025. Amazon Web Services (AWS) también planea invertir 10.100 millones de reales (1.788 millones de dólares) en centros de datos en Brasil, que se sumarían a los tres que la compañía ya tiene en el país. “Estamos construyendo una política pública sólida, basada en el diálogo con el sector privado, para garantizar previsibilidad, eficiencia y seguridad jurídica a los inversores”, afirmó Haddad.
Según el ministro, tener centros de datos en territorio nacional no solo atrae inversiones, sino que también permite a Brasil mantener un mayor control sobre los datos sensibles, reduciendo la dependencia de servidores situados en el extranjero. “Es una cuestión de seguridad nacional. Necesitamos atraer el procesamiento de datos aquí en Brasil. Hoy en día, el 60% del procesamiento de datos de Brasil tiene lugar fuera del país”, afirmó Haddad. Esta es una de las razones por las que la estrategia nacional de centros de datos se ha incluido entre las 25 principales iniciativas económicas del gobierno para el bienio 2025-2026.

El texto de la política nacional para la implantación y atracción de centros de datos ya se encuentra en estado avanzado, informan fuentes ejecutivas, e incluye una reducción de impuestos para los inversores. Uallace Moreira Lima, secretario de Desarrollo Industrial del MDIC, explica que el 85% de los costos de los centros de datos son gastos de capital en tecnología de la información, como ordenadores y chips. Estos están sujetos a elevados impuestos en Brasil, por lo que el ejecutivo planea reducir la carga fiscal. La competencia también es feroz. Brasil tiene que competir con México, Chile e India en la carrera por albergar centros de datos. “Sin embargo, Brasil ofrece hoy una gran estabilidad y un marco normativo transparente para la inversión”, declaró Lima al sitio de noticias Poder360.
El gigante latinoamericano también espera un impulso del desarrollo económico en zonas menos industrializadas, generando puestos de trabajo y nuevas infraestructuras energéticas y digitales. De hecho, muchos centros de datos se integran con proyectos de energías renovables como el hidrógeno verde, encajando en la estrategia nacional de sostenibilidad e innovación tecnológica. Según el Ministerio de Minas y Energía, Brasil es atractivo porque el 88,1% de su electricidad procede de fuentes de energía renovables o limpias. Sin embargo, la inyección de esta energía limpia en la red nacional está regulada por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) mediante la llamada restricción, es decir, cortes en la generación a determinadas horas del día. Solo en 2024, 1.445 plantas solares, eólicas e hidroeléctricas se vieron afectadas por estos cortes, lo que generó pérdidas financieras de 1.600 millones de reales (283,2 millones de dólares), según un estudio de la consultora Volt Robotics.
La medida se impuso tras el apagón de 2023 que dejó a Brasil a oscuras. Desde entonces, el ONS ha bloqueado la aprobación de varios proyectos que requieren un alto consumo de energía en la red. Además de absorber grandes cantidades de agua para refrigerar los servidores, los grandes centros de datos pueden consumir tanta electricidad como la que necesita una ciudad de 100.000 habitantes. Según las estimaciones presentadas en el Plan Decenal de Energía (PDE 2034) del gobierno brasileño, los 181 centros de datos podrían llegar a 500 en 2034, con un consumo energético equivalente al de 25 millones de personas. Esto ejercería una enorme presión sobre el sistema eléctrico nacional y sus líneas de transmisión, que hoy se extienden a lo largo de 180 mil km.

En abril, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) rechazó la solicitud de conexión al proyecto de dos centros de datos de la empresa china ByteDance, propietaria de TikTok, con un valor total de 50.000 millones de reales (8.850 millones de dólares). Estos centros se construirían en la zona portuaria de Pecém, en el estado de Ceará, a unos 50 km de Fortaleza. Aneel decidió seguir las recomendaciones del Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), que condicionó la aprobación de los proyectos a intervenciones estructurales de refuerzo de la red. El Ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, se movió personalmente en el asunto y anunció que está negociando con ByteDance. El gobernador de Ceará, Elmano de Freitas, del Partido de los Trabajadores, el PT de Lula, también ha declarado que el Estado está dispuesto a colaborar con el sector privado en la construcción de nuevas líneas eléctricas para desbloquear rápidamente las inversiones chinas. Sin embargo, los expertos advierten del riesgo de que Pekín utilice este centro de datos para acceder a información sensible, haciéndose eco de las preocupaciones ya expresadas sobre los equipos de telecomunicaciones chinos y TikTok. La computación en nube es un elemento clave, aunque entre bastidores, de la economía digital: habilita servicios como el streaming de vídeo y permite a las empresas ejecutar programas de inteligencia artificial.
Además, el interés de Pekín por Ceará podría ser estratégico debido al hecho de que Fortaleza, con más de 2,6 millones de habitantes, alberga el segundo mayor centro de cables submarinos del mundo, con conexiones a Estados Unidos (incluidos los cables Monet en Boca Ratón, Florida), África y Europa. Entre los principales cables que pasan por Fortaleza está el Américas-II, que cruza Brasil solo por este punto, pero forma una red en la región norte de Sudamérica, junto con puntos de Centroamérica y Estados Unidos. Con algo más de 8.000 kilómetros de longitud, llega también a ciudades como Cayena (Guayana Francesa), Puerto España (Trinidad y Tobago) y Hollywood (Florida, EEUU). Funciona desde 2000 y pertenece a un total de 11 empresas, entre ellas Embratel, AT&T y Telecom Italia Sparkle. Más cortos pero igualmente importantes son el South Atlantic Cable System y el South Atlantic Inter Link. El primero, de 6.000 km y que se inauguró en 2018, es uno de los enlaces más relevantes de Brasil con África y está gestionado por Angola Cables, la empresa de telecomunicaciones del país africano. El segundo, inaugurado en 2020, conecta los 5.800 km que separan Fortaleza con el puerto de Kribi, en Camerún. La operan tanto el gestor camerunés Camtel como China Unicom, propiedad del gobierno de Pekín.
Según los analistas, un centro de datos chino podría tener un doble uso, como suele ocurrir con la tecnología del gigante asiático, en una región estratégica a nivel mundial para los cables submarinos. El pasado mes de febrero se presentó en la revista en chino Mechanical Engineering una nueva herramienta submarina capaz de cortar cables submarinos a más de 4.000 metros de profundidad. Aunque se presenta como una tecnología destinada al salvamento civil y a la extracción del fondo marino, su capacidad para cortar líneas de comunicación a 4.000 metros de profundidad está mucho más allá del alcance operativo de la mayoría de las tecnologías existentes. Esto genera temor sobre su posible uso en operaciones de sabotaje internacional con fines geopolíticos y militares. En 2023, las autoridades taiwanesas acusaron a dos barcos chinos de cortar dos cables submarinos que llevaban conexiones de Internet a las islas taiwanesas de Matsu.
INTERNACIONAL
Haití declaró el estado de emergencia en tres departamentos del país ante el recrudecimiento de la violencia pandillera

El gobierno de transición de Haití decretó este sábado el estado de emergencia en los departamentos de Oeste, Artibonito y Centro, en respuesta a un repunte significativo de la violencia criminal durante el segundo trimestre de 2025. Según datos oficiales y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al menos 1.500 personas han muerto y 600 han resultado heridas en el periodo señalado, mientras que más de 620 han sido secuestradas y al menos 239.000 ciudadanos han abandonado sus hogares a causa de la inseguridad.
La decisión, anunciada oficialmente por el Ejecutivo de transición, señala que tiene como objetivo “continuar la lucha contra la inseguridad y responder a la crisis agrícola y alimentaria”, y busca otorgar mayores medios y tiempo a las autoridades para restituir la seguridad y la paz en el territorio nacional.
La violencia de las pandillas se ha desplazado progresivamente desde la capital, Puerto Príncipe, hacia la región centro y en especial al departamento de Artibonito, el mayor del país y conocido como el “granero” nacional. El gobierno subraya las “consecuencias negativas de la violencia para la vida de los ciudadanos y para los sectores de actividad del país”. La región, fundamental para la producción de arroz, ha experimentado ataques que han forzado a los agricultores a abandonar sus campos y a desplazarse, situación que ha agravado la crisis agrícola y alimentaria nacional, según la ONU.
A finales de abril, decenas de personas se vieron obligadas a cruzar a pie y a nado el río más grande de Haití, en un esfuerzo por huir de la actividad de los grupos armados. Las autoridades describen una escalada de la violencia, con asesinatos sistemáticos, secuestros y desplazamientos masivos.
El viernes, la administración interina designó a André Jonas Vladimir Paraison como nuevo director general interino de la Policía Nacional de Haití (PNH), en reemplazo de Normil Rameau. Paraison fue jefe de seguridad del Palacio Nacional durante seis años y estuvo presente como agente policial durante el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La misión de Paraison es establecer un clima de seguridad que posibilite la celebración de elecciones previstas para febrero de 2026.
Paraison recalcó, en presencia del primer ministro Alix Didier Fils-Aime y el nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Laurent Saint-Cyr, la necesidad de “un gran plan de desarrollo para la PNH” y de “coherencia entre el plan nacional de desarrollo y el plan de seguridad de la Policía para ofrecer mejores resultados a la población”.

En la actualidad, las bandas armadas controlan hasta el 90% de la región metropolitana de Puerto Príncipe y han instalado controles en las carreteras hacia el interior del país.
Saint-Cyr instó al nuevo jefe policial a tomar “todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad”, intensificar las operaciones en todos los frentes y liberar gradualmente los territorios ocupados por las bandas.
A pesar de la presencia de un contingente internacional liderado por Kenia y respaldado por la ONU, las operaciones para restablecer el orden han logrado algunos avances en la capital, pero no han conseguido contener la multiplicación de actividades de las pandillas en otras zonas. El Consejo Presidencial de Transición, establecido el año pasado, tiene como meta pacificar el país y organizar las primeras elecciones en una década.
La nueva estrategia del gobierno de transición tiene como prioridad restaurar la seguridad y responder lo antes posible a la emergencia alimentaria y humanitaria, con la expectativa de crear condiciones estables que permitan el proceso electoral y el retorno paulatino de los desplazados internos a sus comunidades de origen.
(Con información de AP, EFE y EP)
Crime,South America / Central America,KENSCOFF
INTERNACIONAL
Local entrepreneur sounds alarm on local leaders over viral street attack: ‘Democrat monopoly’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
CINCINNATI, OHIO – Southwest Ohio residents are expressing outrage at local leadership after a viral street fight in their backyard that captured the nation’s attention. One resident, a local political activist, told Fox News Digital a «Democrat monopoly» is partially to blame.
The Saturday night violence in downtown Cincinnati on July 26, which left a woman knocked unconscious on the street at the hands of a male assailant, was the result of a city that wasn’t «prepared» due to political ideology, Price Hill native Adam Koehler told Fox News Digital. He added that the response to the fight was «not leadership.»
«Leadership comes out and says, ‘Hey, we’ve got a problem. Here’s my solution to fix it,’» Koehler said. «But instead, they want to be cowardly and hide the fact that crime is actually happening.»
Cincinnati’s mayor and other local officials have faced heated criticism in recent days over the perception they are not taking crime seriously. One elected Democrat, Councilwoman Victoria Parks, posted on social media saying that the victims of the fight «begged for that beatdown.»
CINCINNATI MAN WHO LOST EYE IN UNSOLVED RANDOM BEATING SAYS CRIME ‘OUT OF CONTROL’ AFTER BRUTAL VIRAL ASSAULT
Fox News Digital spoke to Cincinnati resident Adam Koehler about crime in the city. (Fox News Digital)
«This is a Democrat monopoly they’ve got here,» Koehler, an entrepreneur and former candidate for Hamilton County commissioner, told Fox News Digital. «So, I mean they can just pretty much do whatever they want. And a lot of that kind of rhetoric is excused, right? It’s, you know, past injustices and you know now I feel like I can say whatever I want and it’s excused. And luckily there are some city council members that denounced the words that Victoria Parks said, which is great, but you’ve got other people that just want to stoke the flames.»
Holly, the woman brutally knocked out and bruised in the attack, told Fox News this week she is yet to receive a phone call from the mayor or top officials «just apologizing for what happened and for letting these thugs and criminals run the streets when they should have been in jail to begin with.»
Koehler told Fox News Digital that Democrats running the city «have an agenda» and «want to look a certain way» and «ignore the problem.»
«It’s a lot of these ideologies that come out of the universities, right?» Koehler said. «Every generation thinks they figured something out about crime and they’re soft-hearted people, they wanted to do things, but, you know, policies like what Giuliani did in New York, those kind of things work.»
CINCINNATI POLICE CHIEF SAYS OUT OF 100 PEOPLE WATCHING AND RECORDING VIOLENT ATTACK, ONLY 1 CALLED 911

(L-R) Jermaine Matthews, Dominique Kittle, DeKyra Vernon, Montianez Merriweather and Patrick Rosemond are facing various charges for their alleged roles in the viral beatdown in Cincinnati, Ohio, on July 26, 2025. (Hamilton County Sheriff’s Office; Fulton County Sheriff’s Office; Jay Black)
Koehler, who was speaking to Fox News Digital outside a GOP gubernatorial candidate Vivek Ramaswamy town hall event on Cincinnati’s west side, said figures like Ramaswamy, Sen. Bernie Moreno, and Ohio native VP JD Vance are reasons to be optimistic about addressing the crime spike downtown.
«Those guys got power,» Koehler said. «I mean you start throwing the DOJ down here and start investigating some of the things that are happening, why wasn’t there more police there?»
Koehler added, «I mean there’s a lot of grifting that goes on whenever you have a one-party monopoly in any city. Obviously, you’re gonna have corruption. And it’s just, it’s festered here, and it’s culminated in what you see.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Sen. Bernie Moreno speaks at a press conference alongside Holly, a victim in the viral July 26 brawl in Cincinnati, at the Fraternal Order of Police headquarters in Ohio on Wednesday, Aug. 6, 2025. (Julia Bonavita/Fox News Digital)
Moreno said this week he is introducing «Holly’s Act,» a move aimed at ending what he calls the justice system’s revolving door for repeat offenders.
«Let’s be honest, because a lot of times you guys are qualifying this as a brawl,» Moreno told reporters. «This was attempted murder of an innocent woman. And that person had a rap sheet a mile long. Nobody who has that rap sheet should be walking the streets of any Ohio city free.»
Fox News Digital’s Julia Bonavita and Peter D’Abrosca contributed to this report.
politics,ohio,crime world
INTERNACIONAL
Julio María Sanguinetti: “Milei y Trump son las respuestas extremas de sociedades atrapadas por el desasosiego”

Un último exponente de una generación de políticos ilustrados
Itinerario
Al toque
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”
- POLITICA1 día ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”