Connect with us

INTERNACIONAL

Cómo es El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo donde cinco mineros chilenos se encuentran atrapados

Published

on


Una vista desde un dron muestra la entrada al complejo minero de cobre El Teniente, de Codelco, después de que varios mineros hayan sido dados por desaparecidos en la unidad Andesita tras un incidente sísmico, en Maitenes, Chile, el 1 de agosto de 2025 (REUTERS/Pablo Sanhueza)

Cinco trabajadores permanecen atrapados desde el jueves en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros de Santiago de Chile. El incidente ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter a 500 metros de profundidad en el sector Andesita, que causó el derrumbe de una galería subterránea. El suceso ha provocado también un fallecido y nueve heridos de distinta gravedad.

El Teniente es propiedad de Codelco, la estatal chilena que lidera la producción mundial de cobre desde 1971. El yacimiento cuenta con más de 4.500 kilómetros de túneles excavados en sus 120 años de operación. Esta distancia equivale a la que separa Madrid de Moscú, lo que ha convertido a El Teniente en un coloso mundial de la minería subterránea. Según cifras oficiales, en 2024 la mina produjo 356.000 toneladas métricas de cobre fino.

Advertisement
Una vista muestra un túnel
Una vista muestra un túnel en la mina de cobre Codelco El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, cerca de Rancagua, Chile, el 30 de julio de 2024 (REUTERS/Fabian Cambero)

Juan Andrés Jarufe, académico de la Universidad de Santiago de Chile, explicó que la mina emplea el método de “block caving” o hundimiento por bloques, lo que genera cavidades de gran tamaño. “En superficie tiene más de un kilómetro cuadrado y, en profundidad, casi otro kilómetro”, indicó Jarufe a EFE.

El personal de seguridad de
El personal de seguridad de Codelco bloquea el acceso al complejo minero de cobre El Teniente después de que varios mineros hayan sido dados por desaparecidos en la unidad Andesita tras un incidente sísmico en Chile el 1 de agosto de 2025 (REUTERS/Pablo Sanhueza)

En el interior del yacimiento existen instalaciones que incluyen casino y comedor, oficinas, talleres para mantenimiento de equipos, un tren interno y sistemas de chancado para el procesamiento de la roca. Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, señaló que la mina posee un macizo rocoso único a nivel global, en el que operan distintas minas internas como Esmeralda o Diamante. Más de 20.000 personas ingresan diariamente a El Teniente, cifra comparable al tamaño poblacional de una ciudad pequeña.

Un camión minero es visto
Un camión minero es visto durante un recorrido industrial dentro de la mina de cobre Codelco El Teniente el 15 de octubre de 2020 (REUTERS/Fabian Cambero)

La ubicación de los cinco mineros atrapados se conoce gracias a los dispositivos de geolocalización de la empresa, sin embargo, todavía no se ha logrado establecer contacto ni conocer su estado de salud actual. El plan de rescate contempla la remoción de las rocas con equipos teledirigidos y el acceso hasta el punto donde se presupone se encuentran los trabajadores.

Trabajadores y un miembro de
Trabajadores y un miembro de los medios de comunicación se encuentran en el metro de la mina de cobre Codelco El Teniente el 30 de julio de 2024 (REUTERS/Fabian Cambero)

La causa exacta del sismo que originó el derrumbe permanece bajo investigación. La Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una causa para determinar si el movimiento fue natural o inducido por las actividades de perforación de Codelco. André Sougarret, ex presidente ejecutivo de Codelco y líder del rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010, declaró en Tele 13 Radio que El Teniente cuenta con una de las más completas redes de monitoreo sísmico del mundo, con cerca de 150 sensores, y protocolos estrictos de operación.

Miembros de los medios de
Miembros de los medios de comunicación y trabajadores viajan en metro en la mina de cobre Codelco El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, cerca de Rancagua, Chile, el 30 de julio de 2024 (REUTERS/Fabian Cambero)

Además de sus operaciones subterráneas, El Teniente incorporó en 2012 la explotación a cielo abierto con el proyecto Rajo Sur. Arturo Belmonte, de la Universidad de Concepción, destacó el papel pionero de la mina en la industria, señalando que toda tecnología de punta aplicada en la minería global tiene lugar en El Teniente, aunque enfatizó la imposibilidad de eliminar completamente los riesgos de la ingeniería.

Vista general de la mina
Vista general de la mina de cobre El Teniente en Rancagua (Chile) en una fotografía de archivo (EFE/Mario Ruiz)

Situada entre los 2.200 y los 3.200 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera de Los Andes, El Teniente es uno de los yacimientos más antiguos en funcionamiento extranjero y nacional. Su historia moderna comenzó en 1905, cuando el empresario estadounidense William Braden adquirió la mina y puso en marcha la industrialización. El lugar también es conocido por el pueblo de Sewell, considerado Patrimonio Mundial de la Unesco, que funcionó como asentamiento para trabajadores durante el apogeo de los llamados “company towns”.

Imagen de archivo del interior
Imagen de archivo del interior de la mina de cobre de El Teniente, de Codelco, en Rancagua, Chile, el 15 de octubre de 2020 (REUTERS/Fabián Cambero)

En 1971, tras la reforma constitucional auspiciada por el entonces presidente Salvador Allende, la mina fue nacionalizada y pasó a manos de Codelco. Carla Rojas, ex vicepresidenta de la organización Women in Mining, afirmó a EFE que “El Teniente cumple un rol relevante en la industria mundial del cobre. Su contribución es fundamental no solo para el abastecimiento global, sino también para el PIB chileno”.

El accidente actual es el más grave registrado en la mina desde 1990, cuando seis trabajadores fallecieron en un evento similar de estallido de roca. En Chile, la tasa de fatalidad en la minería ha descendido un 75% desde 2010, según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que registró 11 decesos en nueve accidentes en 2023.

Trabajadores y miembros de los
Trabajadores y miembros de los medios de comunicación se encuentran dentro de la mina de cobre Codelco El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, mientras una cargadora eléctrica LHD comienza a funcionar, cerca de Rancagua, Chile, el 16 de noviembre de 2022 (REUTERS/Natalia Ramos)

Las labores de rescate y la investigación continúan mientras autoridades, expertos y el sector siguen de cerca una de las operaciones mineras de rescate más complejas en la historia reciente de la minería chilena.

Una vista muestra un área
Una vista muestra un área de la mina de cobre Codelco El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, cerca de Rancagua, Chile, el 30 de julio de 2024 (REUTERS/Fabian Cambero/ Foto de archivo)
La mina de cobre El
La mina de cobre El Teniente de Codelco, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, se muestra cerca de Rancagua, Chile, el 13 de agosto de 2020 (REUTERS/Fabian Cambero/Foto de archivo)

(Con información de EFE)



Corporate Events,Disasters / Accidents,South America / Central America,Maitenes

Advertisement

INTERNACIONAL

Empresarios temerosos en Brasil tras la detención de Bolsonaro: «Todos tienen los nervios a flor de piel»

Published

on



El gobierno brasileño estaba organizando una conversación telefónica entre Lula y Trump para los próximos días sobre los aranceles y esperaba que las negociaciones avanzaran. Pero el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro, decidido el lunes por el magistrado Alexandre de Moraes, podría afectar la reanudación del diálogo.

Corresponde al republicano habilitar los canales diplomáticos para que ambos países reanuden las negociaciones, interrumpidas días antes de que Trump condicionara la suspensión del arancel del 50 % a la interferencia del Poder Ejecutivo en el proceso judicial contra Bolsonaro. Ahora, fuentes del Gobierno consultadas por RFI alertan sobre el riesgo de agravamiento de la crisis y refuerzan que es momento de prestar atención.

Advertisement

En el sector productivo, el clima es de aprensión. Para el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, todavía no hay luz al final del túnel.

“Este es un momento de hibernación, porque cualquier chispa es capaz de hacer estallar el escenario en su conjunto. Todos tienen los nervios a flor de piel”, afirmó.

Castro explica que las empresas que quedaron fuera de la lista de exenciones del aumento arancelario enfrentan dificultades para encontrar nuevos mercados o precios competitivos como los que tenían en Estados Unidos.

Advertisement

El presidente Lula debía pronunciar este martes un discurso en defensa de la soberanía y la unión nacional durante la nueva edición del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, el llamado “Conselhão”. La reunión congrega a 155 participantes, entre ministros y representantes de diversos segmentos de la sociedad, que asesoran al Gobierno en la formulación de políticas públicas.

La reunión se celebra en vísperas de la entrada en vigor del arancel del 50 % sobre parte de las exportaciones brasileñas. El vicepresidente Geraldo Alckmin, responsable de las negociaciones con Estados Unidos y del diálogo con el sector productivo nacional, reforzará esta misma línea en su discurso durante el evento.

El lunes, Alckmin presidió la reunión del Consejo de Ministros de la Cámara de Comercio Exterior, que aprobó una consulta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el caso de los aranceles. La decisión final sobre cómo y cuándo recurrir a la OMC corresponderá al presidente Lula.

Advertisement

El gobierno aún calcula los impactos del arancel anunciado por Trump. Según cálculos oficiales, el 12,5 % de las exportaciones brasileñas tienen como destino Estados Unidos, y la subida de aranceles afectará al 35 % de ese total. La lista con 694 exenciones anunciada la semana pasada supuso cierto alivio, pero la decisión del ministro Alexandre de Moraes de decretar la detención de Bolsonaro reavivó las tensiones y generó un nuevo clima de incertidumbre.

Por ahora, los empresarios no quieren oír hablar de represalias, por temor a agravar aún más la situación. Lo que esperan del gobierno es un plan de contingencia, actualmente en fase final de elaboración, para apoyar a los sectores más afectados. Entre las medidas que se están estudiando se encuentran líneas de crédito con recursos del BNDES, acciones para el mantenimiento del empleo y cambios normativos para estimular el consumo interno de productos que antes se exportaban.

El gobierno federal ya ha decidido dar prioridad a la compra de productos de la industria nacional para abastecer al Sistema Único de Salud (SUS) y está estudiando hacer lo mismo con los alimentos.

Advertisement

Los empresarios que se reunieron con Alckmin solicitaron la ampliación de la Ley Acredita Exportación a las grandes empresas. El texto, en vigor desde el lunes, prevé el reembolso del 3 % del valor exportado a las micro y pequeñas empresas, mediante créditos fiscales. Dado que esto tiene un impacto fiscal, el Gobierno aún está evaluando el costo de extender el beneficio a las empresas de mayor tamaño.

Alckmin también afirmó que el Ejecutivo está concentrando sus esfuerzos en abrir nuevos mercados para los productos brasileños. Las negociaciones políticas para que el Reino Unido y la Unión Europea vuelvan a comprar pescado de Brasil, un producto que se exportaba ampliamente a Estados Unidos y al que se le aplicó un recargo del 50 %, se encuentran en su fase final.

El vicepresidente brasileño volvió a criticar el porcentaje impuesto por Washington. Destacó que ocho de cada diez productos exportados por Estados Unidos a Brasil tienen un impuesto cero, mientras que el arancel medio brasileño sobre los productos estadounidenses es de solo el 2,7 %.

Advertisement

Los nuevos aranceles estadounidenses entran en vigor a las 00:01 horas de este miércoles.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Biden’s doctor thought cognitive tests were ‘meaningless,’ ex-aide Bruce Reed told investigators

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former White House physician Kevin O’Connor previously dismissed cognitive tests as «meaningless,» ex-Biden administration aide Bruce Reed told House investigators on Tuesday, according to a source familiar with the proceedings.

Advertisement

Reed, who served as White House deputy chief of staff for policy, is the ninth member of former President Joe Biden’s inner circle to sit down with House Oversight Committee lawyers.

A source familiar with his interview told Fox News Digital that Reed attributed Biden’s disastrous 2024 debate performance against then-candidate Donald Trump to the former president’s stutter, a condition that’s been well-documented and Biden himself has publicly acknowledged. 

But his meandering and seemingly tired demeanor on stage with Trump alarmed both Democrats and media pundits, who saw it as a glaring sign of Biden’s advanced age. It precipitated both a public and private push by left-wing lawmakers to get Biden to drop out of the race — which he did in July 2024.

Advertisement

COMER DISMISSES BIDEN DOCTOR’S BID FOR PAUSE IN COVER-UP PROBE: ‘THROWING OUT EVERY EXCUSE’

The House Oversight Committee questioned President Joe Biden’s physician Kevin O’Connor last month in its probe into Biden’s mental decline.  (Manuel Balce Ceneta/AP)

When asked whether public concerns about Biden’s mental acuity were legitimate, however, the source told Fox News Digital that Reed said he believes Americans should not have had any concerns about the ex-president’s mental faculties.

Advertisement

Reed also told investigators that «the president’s communications team anticipated that the issue of a cognitive test would likely be raised» in Biden’s interview with ABC News host George Stephanopoulos following the debate.

«Mr. Reed further explained that President Biden’s physician, Dr. Kevin O’Connor, dismissed cognitive tests as ‘meaningless,’» the source said.

O’Connor was among the first former White House officials summoned by House investigators, and sat down with them last month after being compelled via subpoena. 

Advertisement

But his sit-down lasted less than an hour, with the doctor opting to invoke the Fifth Amendment to avoid answering all questions but his name. His lawyers said at the time that was due to concerns about violating doctor-patient confidentiality. 

In his own interview Tuesday, Reed also defended the Biden 2024 campaign’s preference to hold the debate earlier than typical for a presidential cycle, the source said.

Bruce Reed at left, Joe Biden waving

Former deputy chief of staff for policy Bruce Reed is the ninth ex-Biden administration aide to appear before the House Oversight Committee. (Getty Images)

«During his interview, Mr. Reed stated that the decision to hold the debate early was a deliberate strategy to get ahead of early voting and the Olympics. He emphasized that the campaign’s push for the early debate was unrelated to concerns about President Biden’s age,» the source said.

Advertisement

Excerpts of Reed’s opening statement to investigators, obtained by Fox News Digital via a second source familiar with the interview, show he emphatically defended Biden’s cognitive abilities.

«While I can only speak to my own observations, I had the benefit of working with President Biden nearly every day of his presidency. Despite his age, President Biden maintained an unrelenting work ethic, embraced complex policy issues, and approached decisions with diligence and deliberation,» Reed said, according to the source.

LONGTIME BIDEN AIDE SAYS HE STOOD TO EARN UP TO $8M HAD PRESIDENT WON RE-ELECTION

Advertisement

Reed also described Biden as «a demanding boss who routinely grilled staff members on a topic until he reached the limits of our knowledge so he could judge whether to have confidence in our advice,» though «that didn’t mean he’d take it.»

«From the first days in the White House to the last, President Biden governed the same way he’d gotten there, by trusting his own values and instincts,» Reed said, according to the source.

«There is no tougher test than the presidency: President Biden asked tough questions, made tough decisions, and led his country well in challenging times for the nation and the world.»

Advertisement
james comer closeup shot

House Oversight and Accountability committee Chairman James Comer is leading the probe (Anna Moneymaker/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Chairman James Comer, R-Ky., is probing whether Biden’s senior aides worked to cover up evidence of mental decline in the former president, and whether that meant Biden was not making the final decision on executive matters signed by autopen.

Of particular interest to Comer is the myriad of clemency orders Biden signed in the latter half of his presidency, though the former president told The New York Times last month that he was behind every decision.

Advertisement

His allies have also dismissed Comer’s probe as purely political.

Fox News Digital reached out to Reed’s counsel and lawyers for O’Connor for comment but did not hear back by press time.

Advertisement

joe biden,house of representatives politics,politics,congress,mental health,geriatric health

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Italian law would regulate gender transition treatment for minors

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Italian government, under new legislation, would tighten controls on the supply of gender transition medical treatment for minors, according to a draft law.

Advertisement

The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. The government said the law was needed «to protect the health of minors» and introduce «effective data monitoring.»

The measure would regulate medications such as puberty blockers and feminizing or masculinizing hormones for people under the age of 18 who are experiencing gender dysphoria.

TRUMP ADMINISTRATION REFINES EEOC APPROACH TO TRANSGENDER WORKPLACE DISCRIMINATION CLAIMS

Advertisement

The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. (Getty Images)

Under the bill, these medications would only be dispensed following protocols that have not yet been drafted by the health ministry and, pending that, after approval by a national ethics committee of pediatricians.

The measure also establishes a national registry at the Italian Medicines Agency to monitor «the correct use of [these] medicines» and collect the medical histories of each transgender person undergoing treatment.

Advertisement

The draft law has sparked protests from transgender rights advocates.

USA FENCING MINNESOTA DIVISION TO ONLY SANCTION MIXED EVENTS IN RESPONSE TO TRANS BAN

Rome's annual LGBTQ+ pride march

FILE PHOTO: A person attends the annual LGBTQ+ Pride parade in Rome, Italy, June 14, 2025.  (REUTERS/Yara Nardi)

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.»

Advertisement
A child touches the LGBT flag at a protest rally in Milan

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.» (Reuters)

Meloni’s government has made it more difficult for gay couples with children to both be recognized as legal parents and has made it illegal for any couple to go to another country to have a baby through surrogacy.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The draft bill could still be rejected or amended by parliament, although it is likely to be approved, given that Meloni’s coalition has a solid majority and backs its objectives.

Advertisement

Reuters contributed to this report.



italy,world,europe,culture trends,health

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias