Connect with us

INTERNACIONAL

Cómo es la nueva “Cortina de Hierro” que está construyendo Europa ante la amenaza rusa

Published

on


Soldados polacos de la 18.ª División Mecanizada vigilan la frontera de Polonia con Bielorrusia como parte de la operación «Secure Podlasie» (REUTERS/Kuba Stezycki)

En 1946, Winston Churchill anunció que una “Cortina de Hierro” había caído sobre Europa “desde Stettin, en el Báltico, hasta Trieste, en el Adriático”. Esta vez es Occidente quien está construyendo las barreras.

Todas las naciones europeas que limitan con Rusia y su aliada Bielorrusia están acelerando sus planes para construir cientos de kilómetros de fronteras fortificadas con el fin de defenderse de una posible agresión rusa.

Advertisement

Las razones son claras. El marco de seguridad europeo posterior a la Guerra Fría, que se basaba en el fortalecimiento de las instituciones internacionales y el comercio, la expansión de la OTAN y las garantías militares de Estados Unidos, se está erosionando.

Finlandia, que comparte una frontera de 832 millas (1338 kilómetros) con Rusia, propuso en 2023 la construcción de un muro que cubriría aproximadamente el 15% de su frontera, con un coste superior a 400 millones de dólares (297 millones de libras esterlinas) y con la esperanza de que esté terminado en 2026.

Finlandia comparte una frontera de
Finlandia comparte una frontera de más de 1300 kilómetros con Rusia (REUTERS/Leonhard Foeger)

Esta iniciativa está motivada en parte por la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022, pero también por el aumento del número de rusos que huyen a Finlandia para escapar del servicio militar obligatorio. El Gobierno finlandés aprobó una ley en julio de 2023 para construir vallas más resistentes y altas, ya que las anteriores, de madera, estaban diseñadas únicamente para impedir el paso del ganado. Se erigieron ocho puestos fronterizos (incluido uno al norte del círculo polar ártico) junto con obstáculos más grandes en la franja más meridional del país.

Incluso se están erigiendo defensas en zonas remotas del noreste de Finlandia, donde en un pasado no muy lejano un flujo constante de rusos y finlandeses cruzaba regularmente la frontera para comprar alimentos.

Advertisement

Y Finlandia no es la primera. En agosto de 2015, Estonia anunció que construiría una valla a lo largo de su frontera oriental con Rusia, tras la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014.

En 2024, los países bálticos y Polonia propusieron fortificar aún más sus fronteras con un muro defensivo. Tendría una longitud de 700 kilómetros y costaría más de 2000 millones de libras esterlinas. Los planes y la construcción se están acelerando ahora, ya que los líderes de los países bálticos temen que las perspectivas de un alto el fuego entre Ucrania y Rusia puedan significar que Moscú redirija su ejército hacia ellos.

Los países bálticos también redoblan
Los países bálticos también redoblan esfuerzos para hacer frente a la amenaza rusa (REUTERS/Ints Kalnins)

Letonia invertirá unos 350 millones de dólares en los próximos años para reforzar su frontera de 386 kilómetros con Rusia, mientras que Lituania está planeando una línea de defensa de 48 kilómetros contra una posible invasión rusa. Polonia ha comenzado a construir una valla permanente en su frontera con Bielorrusia como parte de su defensa contra los posibles aliados de Moscú.

Estas murallas irán acompañadas de otras barreras físicas, como zanjas antitanques, dientes de dragón de hormigón de 15 toneladas (que pueden detener el avance de los tanques rusos), enormes bloques y pirámides de hormigón, barricadas, enormes puertas metálicas, campos minados y cabezas de puente bloqueadas.

Advertisement

Lituania tiene previsto construir hasta 30 millas (48 kilómetros) de zanjas de recuperación, puentes preparados para bombardeos y árboles destinados a caer sobre las carreteras cuando sea necesario.

Los países bálticos también están construyendo más de 1000 búnkeres, depósitos de municiones y refugios de suministros para proteger aún más las 600 millas de territorio que limitan con Rusia. Se espera que los búnkeres tengan unos 35 metros cuadrados, puedan albergar hasta diez soldados y sean capaces de resistir los ataques de artillería de Rusia.

Los países bálticos, además de Finlandia y Polonia, también anunciaron en 2025 que se retirarían del tratado internacional de 1997 que prohíbe las minas terrestres antipersonales, mientras que Lituania revocó su compromiso con un tratado sobre bombas de racimo. Polonia anunció en junio de 2025 que había añadido campos de minas a sus planes fronterizos “Escudo del Este”.

Advertisement

Estas defensas fronterizas utilizarán la última tecnología, sistemas de alerta temprana y unidades de artillería. Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Finlandia y Noruega se reunieron en Riga en 2024 para comenzar a planificar la construcción de un “muro de drones” de 1850 millas (2977 kilómetros) para proteger sus fronteras.

Este muro de drones contará con una red de sensores, compuesta por radares y herramientas de guerra electrónica para identificar y destruir los drones rusos. En cuestión de segundos tras detectar un objetivo que cruza la frontera, se activaría un sistema de reconocimiento cercano de drones.

Este proyecto requerirá una gran cooperación entre los Estados participantes. Las empresas estonias ya están diseñando drones que pueden detectar y neutralizar amenazas en terrenos complejos, como lagos, pantanos y bosques, que cubren la frontera de Rusia con los países bálticos.

Tanto la cooperación de todos los países que limitan con Rusia en Europa como el conocimiento del terreno son fundamentales para evitar los fracasos de la Línea Maginot, parte de un conjunto de barreras defensivas que Francia construyó a lo largo de sus fronteras en la década de 1930 y que no lograron impedir la invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial. En ese caso, se asumió que los alemanes no podrían atravesar el bosque de las Ardenas en Bélgica.

Advertisement

Aunque las fortificaciones de la Línea Maginot hicieron que los alemanes se replantearan su plan de ataque, Bélgica quedó vulnerable. Hoy en día, las naciones europeas son conscientes de que no pueden impedir por completo un ataque ruso, pero sí pueden, posiblemente, influir en la naturaleza de una invasión rusa. El objetivo de estas barreras es tanto disuadir como intentar controlar la ubicación de cualquier invasión.

Si se anuncia un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, los líderes de las naciones bálticas temen que el Kremlin pueda volver a desplegar tropas en sus fronteras.

Los países vecinos de Rusia están tratando de estar lo más preparados posible para cualquier cosa que Vladimir Putin pueda hacer a continuación.

Advertisement



Defense,Europe,NUIJAMAA

INTERNACIONAL

US military opens coordination center in Israel for Gaza stabilization and aid efforts amid ceasefire

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Five days after world leaders endorsed a U.S.-brokered plan to end the Israel-Hamas war, the U.S. Central Command (CENTCOM) on Friday opened a Civil-Military Coordination Center (CMCC) in southern Israel to serve as the main hub for Gaza stabilization efforts.

Advertisement

The CMCC is designed to support stabilization efforts, according to a news release. 

Sources told Fox News last week that roughly 200 U.S. troops had arrived in Israel, along with a C-17 transport plane packed with command-and-control equipment and supplies.

U.S. military personnel will not deploy into Gaza, focusing on facilitating the flow of humanitarian, logistical and security assistance from international counterparts into Gaza.

Advertisement

VANCE WARNS HAMAS AS GAZA PEACE PLAN’S CIVILIAN MILITARY COOPERATION CENTER OPENS

Vice President JD Vance, center, and CENTCOM Adm. Brad Cooper, left, look on as U.S. special envoy to the Middle East Steve Witkoff speaks following a military briefing at the Civilian Military Coordination Center in southern Israel Tuesday. (Nathan Howard/The New York Times via AP, Pool)

«Bringing together stakeholders who share the goal of successful stabilization in Gaza is essential for a peaceful transition,» CENTCOM commander Adm. Brad Cooper said in a news release. «Over the next two weeks, U.S. personnel will integrate representatives from partner nations, non-governmental organizations, international institutions and the private sector as they arrive to the coordination center.»

Advertisement

The CMCC will also oversee implementation of the ceasefire agreement with an operations floor designed to track real-time developments in Gaza. 

US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL

Palestinians collecting aid in Gaza

A Palestinian man collects food from a humanitarian aid distribution point in Beit Lahia, northern Gaza.  (Ahmad Salem/Bloomberg via Getty Images)

Its offices and meeting spaces are structured to «foster collaborative planning among leaders, representatives and staff,» according to the release.

Advertisement

Fox News has learned that the CMCC will be located a few miles northeast of Gaza.

About 200 U.S. service members with expertise in transportation, planning, security, logistics and engineering established the CMCC under the leadership of U.S. Army Central commander Lt. Gen. Patrick Frank.

US SENDS CENTCOM TROOPS TO ISRAEL FOR TRUMP-BROKERED HAMAS CEASEFIRE MONITORING

Advertisement
Gaza destroyed after bombardment

Destroyed buildings in Gaza, as seen from Israel. (Reuters)

«The team worked tirelessly to build the CMCC from the ground up,» Cooper wrote in a statement. «They can take great pride in knowing that they have built something that is critical to enabling the transition to civilian governance in Gaza.»

Due to the large tunnel network under Gaza City, tunnels will need to be filled to make the ground stable enough for construction.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Hamas has yet to return all 28 bodies of deceased hostages, delaying the start of the next stage. 

Israel, which has reiterated its commitment to recovering every hostage’s remains, received the bodies of seven identified hostages this week, along with one Palestinian mistakenly included among them.

Fox News’ Jennifer Griffin and Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.

Advertisement



israel,middle east,military,world

Continue Reading

INTERNACIONAL

El Reino Unido enviará militares a Israel para sumarse a la fuerza internacional de estabilización en Gaza

Published

on


El secretario de Defensa británico, John Healey, habla con soldados y personal en el campo de entrenamiento de Stanford (Leon Neal/REUTERS/Archivo)

Un reducido grupo de oficiales militares del Reino Unido ha sido desplegado en Israel para integrarse en una fuerza de tarea liderada por Estados Unidos. El objetivo es apoyar los esfuerzos de estabilización en Gaza tras la entrada en vigor de una nueva tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

Según un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido, la decisión responde a una solicitud explícita de las autoridades estadounidenses y busca que el país permanezca integrado en los trabajos internacionales para garantizar la estabilidad posconflicto en la región.

Advertisement

De acuerdo con información difundida por el Ministerio de Defensa de Reino Unido y citada por medios británicos, los enviados corresponden a un cuerpo de “un pequeño número de oficiales de planificación”, entre los que se incluye un comandante de dos estrellas que ocupará el puesto de subcomandante del Centro de Coordinación Civil-Militar (CMCC, por sus siglas en inglés). Esta fuerza, coordinada principalmente por el ejército estadounidense, tiene el objetivo de asegurar la estabilidad y la monitorización del alto el fuego en el enclave palestino, aunque aún no se han definido en detalle cuál será su composición exacta, su papel específico, la cadena de mando ni su estatuto jurídico.

La participación militar británica se limita actualmente a funciones de asesoramiento y planificación en el CMCC, sin un mandato para desplegar tropas directamente en Gaza. Un portavoz del Ministerio de Defensa del Reino Unido afirmó en un comunicado que la iniciativa “busca mantener la integración en los esfuerzos de planificación guiados por Estados Unidos para la estabilidad posconflicto en Gaza”, y aseguró que Londres “sigue trabajando con socios internacionales para respaldar el alto el fuego y evaluar la mejor contribución que puede desempeñar en el proceso de paz”.

En declaraciones recogidas por la prensa británica, el ministro de Defensa británico, John Healey, detalló que el Reino Unido aporta “experiencia y capacidades especializadas” para cooperar en la operación. Healey subrayó que el país no lidera el esfuerzo, pero sí “cumple con su papel”, tras confirmar que la participación responde a una petición formal de Estados Unidos. Desde Londres, el ministro matizó que el Reino Unido desempeña una función “de anclaje” con el envío de personal de alto rango, pero que el liderazgo recae en los socios estadounidenses y mediadores internacionales como Egipto, Qatar y Turquía.

Advertisement

Esta decisión se produce apenas diez días después de que la ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper, descartara públicamente planes para enviar tropas a Medio Oriente y un día después de declarar que cualquier despliegue futuro requeriría una inversión significativa.

El vicepresidente de Estados Unidos,
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, habló con los medios de comunicación en Kiryat Gat, Israel, este 21 de octubre de 2025 (REUTERS/Ammar Awad)

Por parte de la administración estadounidense, el vicepresidente JD Vance reiteró en una conferencia de prensa en Kiryat Gat, al sur de Israel, que no está prevista la entrada de efectivos estadounidenses en Gaza. “No habrá soldados estadounidenses sobre el terreno en Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha dejado muy claro. Nuestro mando militar lo ha confirmado en repetidas ocasiones”, afirmó Vance, añadiendo que la contribución de Washington se centrará en una “coordinación útil”.

Vance, optimista sobre el mantenimiento de la tregua, explicó que, aunque se han producido episodios violentos recientes —Israel denunció el asesinato de dos soldados y respondió con bombardeos que dejaron decenas de víctimas palestinas, según el Ministerio de Salud de Gaza—, confía en la continuidad del alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre. El alto el fuego es el tercero tras dos años de enfrentamiento, iniciado por el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023.

En el marco del acuerdo promovido por Trump, Hamas liberó a 20 rehenes que mantenía cautivos desde el ataque inicial y se comprometió a entregar los cuerpos de los fallecidos, aunque hasta ahora solo ha podido devolver parte de ellos debido a las dificultades para localizarlos en Gaza, devastada por hostilidades continuas. El grupo terrorista ha expresado su intención de entregar más cuerpos en las próximas horas y manifestó su firme voluntad de mantener el pacto.

Advertisement

El plan de alto el fuego contempla una hoja de ruta para el futuro de Gaza que incluye la retirada parcial de tropas israelíes hasta la llamada “Línea Amarilla”, dejando bajo control israelí aproximadamente la mitad del territorio, sobre todo fronteras. En fases posteriores se prevé el desarme completo de Hamas y la exclusión del grupo de cualquier función de gobierno local, aunque de momento no se ha fijado un plazo definitivo para su cumplimiento.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)



International,Relations,Diplomacy / Foreign Policy,Middle East

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

GOP lawmakers warn Trump’s Argentina beef proposal could rattle US ranchers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A group of House Republicans is raising concerns about the potential effects of the U.S. importing Argentinian beef after President Donald Trump floated the idea earlier this week.

Advertisement

Rep. Julie Fedorchak, R-N.D., is leading seven other House GOP lawmakers in a letter to the president on Tuesday evening, warning the potential plan has rattled the multibillion-dollar American ranching industry.

«America’s cattle producers are among the most resilient and hardworking in the nation,» the Republicans wrote. «Collectively, the cattle industry supports thousands of jobs across our districts and contributes $112 billion to rural economies nationwide.»

«In recent days, we have heard strong concerns from producers regarding reports that the U.S. may import beef from Argentina.»

Advertisement

HOUSE PASSES TRUMP-BACKED PLAN TO AVERT GOVERNMENT SHUTDOWN

President Donald Trump speaks during a meeting with President of Argentina Javier Milei in the Cabinet Room at the White House in Washington, Oct. 14, 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

The House Republicans acknowledged the «importance of strong trade relationships and diverse markets» but added that beef producers in their districts «are seeking clarity on how this decision will be made, what safety and inspection standards will apply, and how this policy aligns with your administration’s commitment to strengthening American agriculture.»

Advertisement

Trump suggested Sunday that buying beef from Argentina could help lower prices for Americans at home, amid a wider promise to lower costs for U.S. citizens.

«One of the things we’re thinking about doing is beef from Argentina,» Trump told reporters aboard Air Force One.

He later elaborated in his conversation with reporters, «We would buy some beef from Argentina. If we do that, that will bring our beef prices down.»

Advertisement

«Our groceries are down, our energy prices are down. I think we’re going to have $2 gasoline pretty soon. We’re getting close and everything’s down. The one thing that’s kept up is beef,» Trump said.

He added that it would not be «that much» but argued it would help Argentina, a U.S. ally, as well.

58 HOUSE DEMS VOTE AGAINST RESOLUTION HONORING ‘LIFE AND LEGACY’ OF CHARLIE KIRK

Advertisement
cattle crossing a highway

Cattle drive to Centennial Ranch, San Juan Mountains, Colorado. (Joe Sohm/Visions of America/Universal Images Group via Getty Images)

But the House Republicans questioned whether imported beef would be held to the same food safety and animal health requirements as that of the U.S., which they called «the gold standard.»

«Any import policy must hold foreign suppliers to those same rigorous standards. Introducing beef from countries with inconsistent safety or inspection records could undermine the confidence that U.S. ranchers have worked decades to earn,» the lawmakers warned.

«We respectfully request additional information on this matter and urge your administration to ensure that any future decisions are made with full transparency, sound science, and a firm commitment to the U.S. cattle industry. America’s producers can compete with anyone in the world. If given an opportunity, they will continue to respond quickly to the market demand for more quality American beef in our grocery stores.»

Advertisement

In addition to Fedorchak, the letter is also signed by Reps. Michelle Fischbach, R-Minn., Troy Downing, R-Mont., Gabe Evans, R-Colo., Dusty Johnson, R-S.D., Derek Schmidt, R-Kan., Jeff Hurd, R-Colo., and Republican Study Committee Chair August Pfluger, R-Texas.

White House spokesman Kush Desai told Fox News Digital in response, «The Trump administration remains committed to addressing the needs and concerns of American cattle producers and safeguarding their interests at home and abroad. That’s why the administration has secured billions in new export opportunities for American agricultural products in our historic trade deals with the UK, Japan, the EU, and others.»

«It’s also why the administration is focused on reversing a prolonged decrease in the supply of live cattle by growing American cattle herds with robust action to deliver disaster relief to cattle country, support new ranchers, and reduce risk for cattle producers,» Desai said.

Advertisement

Trump’s proposal has stirred some anxiety among some Republicans whose constituencies depend on cattle ranching.

Sen. Deb Fischer, R-Neb., posted on X Tuesday, «If the goal is addressing beef prices at the grocery store, this isn’t the way.»

«The U.S. has safe, reliable beef, and it is the one bright spot in our struggling ag economy. Nebraska’s ranchers cannot afford to have the rug pulled out from under them when they’re just getting ahead or simply breaking even,» Fischer wrote.

Advertisement

Meanwhile, Fox News Digital was told that Rep. Harriet Hageman, R-Wyo., also raised significant concerns about what importing beef from Argentina could do to the U.S. cattle ranching industry during a call with fellow House Republicans on Tuesday.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

But some Republican responses were more muted. Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., told reporters that Trump «definitely identified a problem» regarding a shortage of cattle in the U.S. He added, «I understand what he’s trying to get done. I think there’s more ways to implement it.»

Advertisement

Fedorchak herself told Fox News Digital, «We’ve all received a number of questions and calls from our constituents over the last few days, so we are asking for clarity on the administration’s long-term plans. Our farmers and ranchers stand ready to deliver on the president’s America-First agenda. North Dakotans take great pride in producing the safest, highest-quality beef in the world — and we should be building on that success.»

house of representatives politics,politics,donald trump,republicans

Advertisement
Continue Reading

Tendencias