INTERNACIONAL
Cómo los microbios que habitan las nubes influyen en el clima y afectan la vida en la Tierra

Las nubes, en su forma más común, nos parecen un fenómeno natural que apenas llaman nuestra atención. Sin embargo, recientemente se reveló que son más que simples masas de vapor. En su interior, albergan una gran variedad de microorganismos que desempeñan un papel fundamental en el clima y en la salud de los ecosistemas terrestres.
Desde bacterias hasta hongos y virus, estos organismos viajan por la atmósfera y se entrelazan con el clima de maneras sorprendentes, a menudo alterando el curso de los eventos meteorológicos.
A pesar de que la presencia de organismos en la atmósfera no es algo nuevo, el concepto de lo que hoy se conoce como el aerobioma — el ecosistema formado por microorganismos que viajan en el aire — fue ampliamente estudiado solo en las últimas décadas.
Según indicó National Geographic, desde los primeros experimentos de Louis Pasteur en 1860, quien observó cómo los microbios se desplazaban por el aire y se asentaban en sus cultivos, los científicos intentaron comprender cómo estos organismos afectan el medio ambiente.
Conforme explicó Britannica, Pasteur recogió partículas de aire de diversas ubicaciones, desde las calles de París hasta las cumbres de los Alpes, demostrando que el aire está lleno de vida microscópica. Sin embargo, en ese momento, la comunidad científica no estaba completamente convencida de que el aire pudiera contener tanto microorganismo. Fue un concepto demasiado avanzado para la época.
En la actualidad, los avances tecnológicos permitieron estudiar el aerobioma con una precisión sin precedentes. A lo largo de los años, los estudios se intensificaron, utilizando aviones y globos para capturar muestras a grandes altitudes, e incluso mediante drones equipados con samplers de aire. Estos avances permitieron identificar una gran cantidad de microorganismos que habitan en las nubes.

En especial, los estudios mostraron que los organismos en las nubes tienen la capacidad de influir en las condiciones climáticas del planeta. Al viajar por miles de kilómetros, estos microorganismos pueden actuar como núcleos para la formación de gotas de agua, y a su vez, estos procesos pueden desencadenar fenómenos climáticos como lluvias y tormentas.
Según detalló BBC, uno de los estudios más destacados sobre los microorganismos en las nubes proviene de Pierre Amato, un aerobiologo de la Universidad de Clermont Auvergne, en Francia.
Desde la cima del Puy de Dôme, una montaña volcánica ubicada en la región central de Francia, Amato y su equipo estudiaron las nubes que rodean el área. Los resultados fueron asombrosos: descubrieron que cada milímetro cúbico de agua de las nubes contiene hasta 100,000 células, muchas de las cuales pertenecen a especies aún no identificadas. Estos microorganismos, que son transportados por el aire, se agrupan dentro de las gotas de agua suspendidas en la nube, creando un ecosistema de vida microscópica flotante.
El trabajo de Amato y su equipo permitió demostrar que ciertos tipos de bacterias y hongos prosperan en las nubes. Conforme indicó BBC, estos organismos son capaces de vivir en un entorno extremadamente hostil, ya que en la mayoría de los casos se encuentran a gran altitud, en condiciones de frío extremo y bajas concentraciones de nutrientes.
Sin embargo, la capacidad de las nubes para proporcionar un ambiente aislado les permite a dichos microorganismos sobrevivir sin tener que competir por recursos.
A pesar de las adversidades, algunos de estos microorganismos se encuentran activos y en constante crecimiento dentro de las nubes, como demuestra el análisis de las diferencias entre las muestras de ADN y ARN recogidas en días nublados y claros.
En ese sentido, en las muestras de nubes, los niveles de ARN eran significativamente más altos, lo que sugiere que los microorganismos en las nubes están más activos que los que viven en la atmósfera limpia.

Además, los microorganismos que habitan en las nubes tienen un impacto directo en el clima. Se descubrió que los microorganismos como las bacterias pueden ayudar a la formación de cristales de hielo, un proceso fundamental para la creación de lluvias y nieve. Los estudios demostraron que algunos tipos de bacterias, como las del género Pseudomonas, pueden inducir la formación de hielo en las nubes, lo que a su vez facilita la caída de precipitaciones.
Estos microorganismos son capaces de actuar como núcleos de cristalización en el agua superenfriada dentro de las nubes, provocando que el agua se congele a temperaturas más altas de lo que normalmente ocurriría, acelerando el proceso de formación de precipitaciones.
El ciclo de vida de estos microorganismos no se limita solo a la influencia que tienen en la atmósfera. También se ha sugerido que los microorganismos en las nubes tienen un efecto recíproco en el ecosistema terrestre, creando una simbiosis entre el cielo y la tierra.
Los estudios indican que las plantas y los árboles pueden beneficiarse de este ciclo, ya que la lluvia inducida por los microorganismos de las nubes proporciona agua para su crecimiento, y las plantas a su vez liberan más organismos microscópicos al aire, perpetuando el ciclo.
La presencia de microorganismos en las nubes también tiene implicaciones para la salud humana. Se descubrió que los microorganismos que se encuentran en la atmósfera, incluidos aquellos en las nubes, pueden portar genes de resistencia a los antibióticos. Estos genes, que fueron favorecidos por la sobreutilización de antibióticos en la medicina y la agricultura, viajan a través de grandes distancias, cayendo con la lluvia y afectando la biodiversidad local.

Amato y su equipo encontraron que un solo microbio en el aire podría portar hasta nueve genes de resistencia a los antibióticos. Según precisó National Geographic, representa un riesgo potencial para la salud humana a medida que estos organismos se propagan por todo el mundo.
Este descubrimiento subraya cómo el estudio del aerobioma no solo es crucial para entender el clima y los fenómenos meteorológicos, sino también para abordar problemas de salud pública como la resistencia a los antibióticos. Los investigadores están comenzando a comprender mejor cómo estos organismos afectan no solo al clima global, sino también a los seres humanos y a otros seres vivos en la Tierra.
El estudio de los microorganismos en las nubes está en una etapa emergente, pero sus implicaciones son vastas. Desde la influencia que tienen en el clima hasta el impacto que pueden tener en la salud humana, estos pequeños seres tienen un papel que desempeñar en el equilibrio de la vida en la Tierra.
nubes
INTERNACIONAL
El líder golpista de Madagascar avanza con la formación de un Gobierno bajo control militar

Madagascar inicia la conformación de un nuevo gobierno en medio de una acelerada transición política, una semana después del golpe de Estado militar y de la investidura del líder golpista coronel Michael Randrianirina como presidente. Mientras tanto, la juventud malgache observa el proceso con cautela, decidida a actuar como contrapeso ante cualquier desviación autoritaria.
“Estamos en una etapa en la que no podemos hacer gran cosa, salvo observar. Es demasiado pronto para juzgar su competencia (de Randrianirina). Es crucial darles tiempo para trabajar”, declaró a Randrianantoanina Ny Aina, asesor de la plataforma Gen X-Y-Z Madagascar, que agrupa a los principales actores de las movilizaciones que precipitaron la caída del anterior Ejecutivo.
El coronel Randrianirina juró el pasado viernes como “presidente para la refundación de la República de Madagascar” y prometió impulsar una “reconstrucción nacional” en este país insular del sudeste africano.
Randrianirina, al mando del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT) —la poderosa unidad de élite que lideró el golpe del 14 de octubre—, asume la presidencia en medio de una grave crisis política y económica. Por su parte, el derrocado mandatario, Andry Rajoelina, ha huido del país.

“En lo que a nosotros respecta, el coronel siempre ha escuchado nuestra voz como jóvenes, como portadores del grito de la población malgache ante la crisis, y esperamos que conserve esa cualidad. El tiempo lo dirá”, añadió Ny Aina, uno de los jóvenes que encabezó las protestas.
El lunes, Randrianirina nombró primer ministro al empresario Herintsalama Rajaonarivelo, presidente del consejo de administración del principal banco del país, BNI Madagascar, y desató una ola de reacciones críticas. Poco después, comenzaron a circular en redes sociales fotografías de Rajaonarivelo junto a Mamy Ravatomanga, poderoso empresario y estrecho aliado del derrocado presidente, conocido por sus vastas conexiones e influencia. Durante las protestas, los manifestantes clamaban tanto por la dimisión de Rajoelina como por el arresto del magnate, apodado “Piedra Azul” (traducción de su apellido).
Ny Aina lamentó que el nombramiento del primer ministro se haya convertido en el argumento principal de quienes buscan desacreditar o dividir el movimiento juvenil. “Difundimos el mensaje de que ‘la lucha continúa’, pero no hay que tomarlo al pie de la letra. Tras la destitución de Andry Rajoelina, ya mencionamos que es a partir de ahora cuando comienza la verdadera batalla. Y esta batalla la libramos contra las malas prácticas políticas y la corrupción. Seguiremos en esa línea”, explicó.
Para la generación Z malgache, las prioridades siguen siendo el acceso al agua y la electricidad, así como la reducción de la inflación, los mismos problemas que originaron las protestas masivas del pasado 25 de septiembre. Según la ONU, la represión de esas movilizaciones dejó al menos 22 muertos.
Las manifestaciones evolucionaron rápidamente en un movimiento antigubernamental que exigía la renuncia de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos, y que se aferraba al poder pese a la creciente presión social.
Antes de esta asonada, Madagascar ya había sufrido tres golpes de Estado desde su independencia de Francia: en 1972, 1975 y 2009. El CAPSAT, la misma unidad militar que hoy respalda a Randrianirina, también participó en el golpe de 2009 que derrocó a Marc Ravalomanana y llevó por primera vez al poder al propio Rajoelina.
(Con información de EFE)
Domestic,Politics,Africa,Government / Politics
INTERNACIONAL
Dem pressure builds for answers on Trump’s Caribbean strikes, commander’s sudden exit

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats are pushing for more answers on President Donald Trump’s crusade against alleged drug boats in the Caribbean as the number of strikes continues to climb and amid the sudden retirement announcement of the military commander who oversees U.S. operations in the region.
While Trump claims that the strikes are necessary to put drug traffickers and cartels «on notice» and has warned them he will blow them «out of existence,» lawmakers are increasingly demanding more oversight and evidence backing up the legality of the strikes.
As a result, the top Democrat on the House Armed Services Committee, Rep. Adam Smith of Washington, is urging Speaker of the House Mike Johnson, R-La., to bring the House back to session so the committee can hold a hearing on the operations in Latin America and to give the outgoing military commander an opportunity to testify.
TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?
Rep. Adam Smith, D-Wash., leaves the U.S. Capitol after the last votes of the week on Thursday, September 4, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
«President Trump and his Administration continue to fail to answer pressing questions regarding the President’s orders to carry out lethal U.S. military strikes on boats in the Caribbean Sea,» Smith said in a Monday statement.
«They have failed to demonstrate the legality of these strikes, provide transparency on the process used, or even a list of cartels that have been designated as terrorist organizations,» Smith said. «We have also yet to see any evidence to support the President’s unilateral determinations that these vessels or their activities posed imminent threats to the United States of America that warranted military force rather than law enforcement-led interdiction.»
The Trump administration has adopted an aggressive approach to combat the flow of drugs into the U.S., and designated drug cartel groups like Tren de Aragua, Sinaloa and others as foreign terrorist organizations in February.
Additionally, the White House sent lawmakers a memo Sept. 30 alerting them that the U.S. is engaged in a «non-international armed conflict» with drug smugglers, and the U.S. military has conducted at least seven strikes against vessels off the coast of Venezuela.
TRUMP TOUTS US STRIKE AS MADURO SLAMS MILITARY ‘THREAT’ OFF VENEZUELA

President Donald Trump directed a deadly strike on a suspected drug-running boat, War Secretary Pete Hegseth said Oct. 3. 2025. (SecWar/X)
Meanwhile, the commander of U.S. Southern Command (SOUTHCOM), whose area of operations includes the Caribbean waters where the strikes against the alleged drug boats have been conducted, announced Thursday he is retiring suddenly by the end of 2025.
Navy Adm. Alvin Holsey, who became the commander of SOUTHCOM in November 2024, said that he will retire from the Navy in December in a highly unusual move. No reason for his abrupt exit was provided, and the Pentagon did not respond to a request for comment from Fox News Digital.
However, the New York Times reported Thursday that Holsey had raised concerns and questions about the strikes against the alleged drug boats.
«Never before in my over 20 years on the committee can I recall seeing a combatant commander leave their post this early and amid such turmoil,» Smith said. «I have also never seen such a staggering lack of transparency on behalf of an Administration and the Department to meaningfully inform Congress on the use of lethal military force.»
«It is time for House Republicans to return to the Capitol and negotiate with Democrats so that we can all get back to doing our jobs for the sake of our national security and national defense,» Smith said.
The House has been out of session since September, and, since then, the government has entered a partial shutdown due to a lapse in funding.
HOW TRUMP’S STRIKES AGAINST ALLEGED NARCO-TERRORISTS ARE RESHAPING THE CARTEL BATTLEFIELD: ‘ONE-WAY TICKET’

Department of War Secretary Pete Hegseth visits to the Panama Canal on April 08, 2025 in Panama City, Panama. Panama Canal Administrator Dr. Ricaurte Vasquez Morales welcomes Pete Hegseth. (Daniel Gonzalez/Anadolu via Getty Images)
A spokesperson for Johnson did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital.
Smith isn’t the only one pressing for more information on Trump’s war on drugs. Lawmakers in the Senate — including some Republicans — also are pushing for greater oversight on the strikes, and have called into question whether the strikes were even legal as Trump weighs land operations next.
On Friday, Sens. Adam Schiff, D-Calif., Tim Kaine, D-Va., and Rand Paul, R-Ky., introduced a war powers resolution that would prohibit U.S. armed forces from participating in «hostilities» against Venezuela.
«The Trump administration has made it clear they may launch military action inside Venezuela’s borders and won’t stop at boat strikes in the Caribbean,» Schiff said in a Friday statement.
«In recent weeks, we have seen increasingly concerning movements and reporting that undermine claims that this is merely about stopping drug smugglers,» Schiff said. «Congress has not authorized military force against Venezuela. And we must assert our authority to stop the United States from being dragged — intentionally or accidentally — into full-fledged war in South America.»
Trump has brushed off lawmakers’ concerns about the legality of the strikes, and said Oct. 14 that the alleged drug vessels are «fair game» because they are «loaded up with drugs.»
congress,pentagon,white house,venezuelan political crisis,defense
INTERNACIONAL
Robo en el Louvre: restos de ADN y un testigo clave se suman al caso

Las ventanas adaptadas
Bandidos internacionales
El montacargas y su dueño
Refuerzan medidas
Museos adaptados al crimen organizado
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico