INTERNACIONAL
Cómo los países nórdicos redefinieron su estrategia de seguridad en medio de la invasión rusa a Ucrania

Desde el 24 de febrero de 2022, cuando Vladimir Putin dio la orden de invadir Ucrania, los países nórdicos viven en constante alerta. Además de su cercanía con Rusia, han sido blanco de amenazas desde el Kremlin y víctimas de sabotajes en el mar Báltico. En este contexto, Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suecia se vieron en la obligación de jugar un papel crucial en el apoyo a Ucrania. Además, el impacto de la invasión rusa también llevó a una revisión profunda en las prioridades de defensa en esa región del Viejo Continente.
Durante el encuentro “Seguridad en el norte de Europa”, del que participó Infobae, los embajadores de esos países en Argentina -la representación danesa tiene sede en Brasilia- abordaron esas cuestiones y los desafíos que tienen por delante sus respectivos países en medio de un “nuevo orden mundial” desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, y en plenas negociaciones de Washington con Moscú para alcanzar la paz en Ucrania.
Asimismo, los diplomáticos también expresaron su “total” respaldo al dilatado acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y se pronunciaron sobre las recientes tensiones entre Dinamarca y Estados Unidos por Groenlandia.
“La lucha de los ucranianos no es sólo de ellos, sino también para toda Europa y por el orden internacional, la soberanía y la integridad de frontera”, remarcó Eva Bisgaard Pedersen, embajadora de Dinamarca en Brasil, quien destacó el compromiso de su país con la causa ucraniana al ser el cuarto mayor contribuyente en apoyo militar, destinando cerca de 9.400 millones de euros a Kiev desde el inicio del conflicto.

Según detalló, este apoyo no se limita al campo militar, sino también a los esfuerzos de “reconstrucción”, y a inversiones en sectores clave como la energía y la defensa, con el objetivo de fortalecer la industria ucraniana: “Nuestras donaciones militares también ahora se destinan a ayudar a los ucranianos a su propia producción de armas. Dinamarca dona para que ellos puedan hacer su propia industria de defensa”.
Comentó, además, que todos los países nórdicos comparten la visión de que necesitan fortalecer la defensa europea: “La época que hemos vivido desde la caída del muro, ya acabó, no la vivimos más. Tenemos la invasión rusa, el sabotaje y las amenazas que vivimos en el mar Báltico por parte de los rusos; y todos nosotros hemos subido nuestros gastos. Dinamarca en concreto está subiendo los gastos de 2% a 3%, y apoyamos totalmente la idea de que Europa necesita más poder tecnológicamente también en términos militares”.
Finlandia, por su parte, es tal vez el país que sigue más de cerca cualquier maniobra rusa. Es que los más de 1.300 kilómetros de frontera que comparte con la Federación rusa obligan a Helsinki a redoblar esfuerzos en materia de seguridad y defensa.
Durante el encuentro realizado en su residencia en Buenos Aires, la embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz, recordó que su país fue invadido por la Unión Soviética en 1939, en lo que se conoció como la guerra de invierno: “Fue una guerra muy dura con una paz muy dura también; tuvimos que ceder territorios, integrar 300.000 desplazados, y fue luego un periodo de reconstrucción de la economía”.
Tras este oscuro periodo, Finlandia tomó medidas para fortalecer su seguridad interna, estableciendo pilares importantes como el servicio militar obligatorio, que sigue vigente en la actualidad. Sin embargo, Lindertz aclaró que este enfoque fue más allá del ámbito militar. Según indicó, también hubo una reconstrucción de la “resiliencia de la sociedad, que ahora lo llamamos seguridad integral”: “No sólo abarca la defensa militar, sino también estar preparados, cuidar las infraestructuras críticas, y que involucre a toda la sociedad -los privados, el gobierno-, pero también educar a los ciudadanos, como la educación mediática”. Este último aspecto, subrayó, es clave para combatir fenómenos contemporáneos como las noticias falsas.

La búsqueda de alianzas y el respeto al multilateralismo también se mantuvieron como ejes principales de la estrategia internacional finlandesa. Lindertz recordó cómo en los años 60 comenzaron a acercarse a otros países nórdicos y a organizar hitos significativos en el ámbito de la seguridad global. “Un hito fue también 50 años atrás, en 1975, cuando Finlandia convocó la conferencia de seguridad y cooperación en Europa. Hubo una cumbre muy importante, que por primera vez reunió a todos los involucrados de la seguridad en Europa, de Estados Unidos, de la Unión Soviética”. Este evento supuso un paso importante hacia una nueva era de cooperación internacional que culminó con el final de la Guerra Fría.
No obstante, la embajadora afirmó que la invasión rusa a Ucrania fue un catalizador que impulsó a Finlandia a reconsiderar su estrategia de seguridad y, finalmente, llevar al país a unirse a la OTAN en abril de 2023. Según indicó, la historia de su país tras la invasión soviética en 1939 permite entender por qué actualmente Helsinki está tan involucrada en apoyar a Kiev. Apoyo que desde el inicio de la agresión rusa se ha visto materializado con más de 3.000 millones de euros en asistencia militar, humanitaria, y hacia los refugiados ucranianos que se desplazaron hacia territorio finlandés.
“La invasión de Rusia cambió mucho para la seguridad del norte de Europa”, reconoció, en tanto, Halvor Sætre, embajador de Noruega en Argentina, quien agregó: “Como Finlandia, tenemos frontera con Rusia. Finlandia tiene una frontera muy larga, de casi 1340 km; nosotros tenemos 250 kilómetros. Pero también tenemos una costa estratégica, que está sirviendo la energía para Europa, y nos sentimos vulnerables”.
Pese a esa sensación de vulnerabilidad ante la amenaza rusa, destacó que en la actualidad, el hecho de que los cinco países nórdicos formen parte de la OTAN les permite “planificar de una manera completamente libre”: “Había mucha cooperación antes, pero ahora podemos planificar para una defensa integral”. Con más de 200 aviones caza en conjunto, los países nórdicos se coordinan ahora en ejercicios militares y adquisición de armamento.

Mientras el apoyo noruego a Ucrania sigue firme -asciende a cerca de 20.000 millones de dólares- Sætre sostuvo que es vital que los principales aliados, como el caso de Estados Unidos, “se mantengan involucrados”. Pero al mismo tiempo reconoció que “Europa necesita tomar más responsabilidad para su propia seguridad”.
“Noruega también está invirtiendo mucho más en defensa. Tenemos un desafío porque, como los demás países, bajamos la inversión en los últimos 20 años. No es fácil reconstruir un sistema de defensa tecnológico”, apuntó.
Consultado por Infobae sobre las actuales negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, el embajador noruego aseguró que su país está a favor “de todo lo que pueda hacer una paz justa y sostenible”. Pero aclaró: “Lo importante para nosotros es que para una negociación de paz, Ucrania debe ser lo central, y Europa también”.
Recordó, además, que “la guerra puede terminar hoy si Rusia lo decide”, y consideró “fundamental” que un eventual acuerdo no se ajuste a los deseos del Kremlin, “porque eso mostraría que uno puede llevar a cabo una guerra de agresión sin consecuencias” y “eso es inaceptable para nosotros”.
En ese sentido, Lindertz opinó que debe persistir la campaña de presión sobre Rusia a través de más sanciones “para que cambie su postura”: “No es fácil, es muy complicado. Por eso justamente nosotros pensamos también que hay que invertir más, hay que actuar muy unificados, hay que tomar más responsabilidades para la seguridad en Europa; eso implica también desarrollar la industria de defensa”.
Torsten Sven Ericsson, embajador de Suecia en Argentina, aseveró que para su país “el destino de Ucrania es fundamental”: “Para Suecia, el apoyo a Ucrania es un deber moral y una inversión indispensable en la seguridad e independencia de Europa, por lo que vamos a seguir apoyando a Ucrania políticamente, humanitariamente, militarmente y económicamente”.

Al respecto, destacó cómo su país, habiendo sido durante décadas una nación con una gran historia de neutralidad, no dudó en asistir a Kiev también con el envío de armas: “Para nosotros es la primera vez después de 1939, cuando Suecia también apoyó a Finlandia cuando fue atacado por la Unión Soviética, también con el apoyo de armas. Eso demuestra qué tan importante es el destino de Ucrania para nosotros como parte de Europa”.
Valoró, por su parte, que tras la caída del Muro de Berlín Suecia reforzó la cooperación en materia de seguridad con los países vecinos, así como con la OTAN. A los pocos años la Federación Rusa empezaba a “volverse menos democrática, más autoritaria y agresiva frente a países vecinos”.
El embajador sueco indicó que, aunque su país no tiene frontera con Rusia, está el mar Báltico, donde cada vez son más las denuncias de sabotajes perpetrados por Moscú, “y eso significa que si no hay seguridad en el norte de Europa, no hay seguridad para Suecia tampoco”.
Por eso, cuando Rusia atacó a Ucrania, el Gobierno, con gran apoyo popular, “cambió bastante rápidamente en favor de la adhesión de Suecia a la OTAN para crear una previsibilidad de que Suecia como Finlandia hacemos parte de esta solidaridad occidental de seguridad de que somos también cubiertos por el artículo 5 de defensa”.
Durante el encuentro, los embajadores de los países nórdicos también se refirieron al posible envío de tropas a Ucrania. “No es un tema actual para Noruega; no me parece muy realista”, respondió Sætre.
Lindertz, por su parte, explicó que, como consecuencia de la extensa frontera que comparte su país con Rusia, las tropas deben permanecer en su territorio.
Suecia y Dinamarca, en cambio, contemplan la posibilidad de desplegar tropas, siempre que se realice en el marco de un acuerdo de paz que sea aceptado por Ucrania y por Europa.

Este tema también fue abordado durante el encuentro con los embajadores nórdicos.
Al respecto, Pedersen señaló que su país destinó cerca de 2.000 millones de euros al refuerzo de la defensa de Groenlandia, una inversión que incluye nuevos buques polares, drones de largo alcance y mayor capacidad satelital. Este esfuerzo se suma al gasto total en defensa del país, que este año alcanzará el 3,2 % del PIB, lo que posiciona a Dinamarca entre los siete miembros de la OTAN que más invierten en este ámbito.
En ese contexto, la diplomática recordó que el gobierno danés mantiene con Estados Unidos un acuerdo que otorga a los norteamericanos un acceso militar amplio a la isla. “En un momento tenían siete bases y miles de tropas en Groenlandia; hoy solo queda una base militar, en Pituktik, donde estuvo el vicepresidente JD Vance, y menos de 200 personas”, señaló, al subrayar que existe margen para ampliar esa presencia en el marco de los acuerdos vigentes.
A pesar de su disposición a profundizar la cooperación con Washington y los demás miembros de la OTAN, tanto el gobierno de Groenlandia como el de Dinamarca consideran que las “continuas declaraciones del presidente norteamericano no son sostenibles”. “Podemos discutir con los americanos, a quienes consideramos aliados, pero por supuesto no podemos discutir la soberanía de nuestro país ni nuestra integridad territorial”, añadió Pedersen.
La embajadora aseveró que Groenlandia forma parte del Reino de Dinamarca desde hace siglos, con múltiples tratados que lo ratifican, y ese estatus ha sido reconocido por Estados Unidos durante más de 100 años. La reciente visita de JD Vance y los comentarios del presidente norteamericano han llevado al gobierno a manifestarse con claridad, en lo que califican como una “situación extraordinaria” para el país.
En esa línea, los embajadores de Noruega, Finlandia y Suecia expresaron su respaldo a su colega danesa en medio de las tensiones con Washington.
INTERNACIONAL
Local entrepreneur sounds alarm on local leaders over viral street attack: ‘Democrat monopoly’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
CINCINNATI, OHIO – Southwest Ohio residents are expressing outrage at local leadership after a viral street fight in their backyard that captured the nation’s attention. One resident, a local political activist, told Fox News Digital a «Democrat monopoly» is partially to blame.
The Saturday night violence in downtown Cincinnati on July 26, which left a woman knocked unconscious on the street at the hands of a male assailant, was the result of a city that wasn’t «prepared» due to political ideology, Price Hill native Adam Koehler told Fox News Digital. He added that the response to the fight was «not leadership.»
«Leadership comes out and says, ‘Hey, we’ve got a problem. Here’s my solution to fix it,’» Koehler said. «But instead, they want to be cowardly and hide the fact that crime is actually happening.»
Cincinnati’s mayor and other local officials have faced heated criticism in recent days over the perception they are not taking crime seriously. One elected Democrat, Councilwoman Victoria Parks, posted on social media saying that the victims of the fight «begged for that beatdown.»
CINCINNATI MAN WHO LOST EYE IN UNSOLVED RANDOM BEATING SAYS CRIME ‘OUT OF CONTROL’ AFTER BRUTAL VIRAL ASSAULT
Fox News Digital spoke to Cincinnati resident Adam Koehler about crime in the city. (Fox News Digital)
«This is a Democrat monopoly they’ve got here,» Koehler, an entrepreneur and former candidate for Hamilton County commissioner, told Fox News Digital. «So, I mean they can just pretty much do whatever they want. And a lot of that kind of rhetoric is excused, right? It’s, you know, past injustices and you know now I feel like I can say whatever I want and it’s excused. And luckily there are some city council members that denounced the words that Victoria Parks said, which is great, but you’ve got other people that just want to stoke the flames.»
Holly, the woman brutally knocked out and bruised in the attack, told Fox News this week she is yet to receive a phone call from the mayor or top officials «just apologizing for what happened and for letting these thugs and criminals run the streets when they should have been in jail to begin with.»
Koehler told Fox News Digital that Democrats running the city «have an agenda» and «want to look a certain way» and «ignore the problem.»
«It’s a lot of these ideologies that come out of the universities, right?» Koehler said. «Every generation thinks they figured something out about crime and they’re soft-hearted people, they wanted to do things, but, you know, policies like what Giuliani did in New York, those kind of things work.»
CINCINNATI POLICE CHIEF SAYS OUT OF 100 PEOPLE WATCHING AND RECORDING VIOLENT ATTACK, ONLY 1 CALLED 911

(L-R) Jermaine Matthews, Dominique Kittle, DeKyra Vernon, Montianez Merriweather and Patrick Rosemond are facing various charges for their alleged roles in the viral beatdown in Cincinnati, Ohio, on July 26, 2025. (Hamilton County Sheriff’s Office; Fulton County Sheriff’s Office; Jay Black)
Koehler, who was speaking to Fox News Digital outside a GOP gubernatorial candidate Vivek Ramaswamy town hall event on Cincinnati’s west side, said figures like Ramaswamy, Sen. Bernie Moreno, and Ohio native VP JD Vance are reasons to be optimistic about addressing the crime spike downtown.
«Those guys got power,» Koehler said. «I mean you start throwing the DOJ down here and start investigating some of the things that are happening, why wasn’t there more police there?»
Koehler added, «I mean there’s a lot of grifting that goes on whenever you have a one-party monopoly in any city. Obviously, you’re gonna have corruption. And it’s just, it’s festered here, and it’s culminated in what you see.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Sen. Bernie Moreno speaks at a press conference alongside Holly, a victim in the viral July 26 brawl in Cincinnati, at the Fraternal Order of Police headquarters in Ohio on Wednesday, Aug. 6, 2025. (Julia Bonavita/Fox News Digital)
Moreno said this week he is introducing «Holly’s Act,» a move aimed at ending what he calls the justice system’s revolving door for repeat offenders.
«Let’s be honest, because a lot of times you guys are qualifying this as a brawl,» Moreno told reporters. «This was attempted murder of an innocent woman. And that person had a rap sheet a mile long. Nobody who has that rap sheet should be walking the streets of any Ohio city free.»
Fox News Digital’s Julia Bonavita and Peter D’Abrosca contributed to this report.
politics,ohio,crime world
INTERNACIONAL
Julio María Sanguinetti: “Milei y Trump son las respuestas extremas de sociedades atrapadas por el desasosiego”

Un último exponente de una generación de políticos ilustrados
Itinerario
Al toque
INTERNACIONAL
California launches redistricting fight to ‘nullify’ Texas GOP plan, with Dems poised to gain 5 seats

NEWYou can now listen to Fox News articles!
As the controversy surrounding Texas’s redistricting efforts still rages, California Gov. Gavin Newsom and former House Speaker Nancy Pelosi announced Friday that the Golden State will move forward with a plan for a special election in early November to place its own redistricting plan on a ballot measure before voters.
Newsom said the move was a counterpunch to Texas and was being done in a transparent fashion, but would also likely see Democrats pick up five seats if the measure is adopted. The plan would allow Democrats to temporarily bypass the state’s independent redistricting commission and adopt a new congressional map ahead of the 2026 elections.
«We are talking about emergency measures to respond to what’s happening in Texas and we will nullify what happens in Texas,» Newsom said at a Friday press conference flanked by several California lawmakers and some Texas Democrats who fled their state.
Accompanied by California and Texas lawmakers, California Gov. Gavin Newsom, center, discusses the push to schedule a special election to redraw California’s Congressional voting districts, during a news conference in Sacramento, Calif., on Friday Aug. 8, 2025. (AP Photo/Rich Pedroncelli)
STEVE HILTON: WHY I’M LAUNCHING A LEGAL WAR AGAINST CALIFORNIA DEMOCRATS’ UNCONSTITUTIONAL POWER GRAB
«We’ll pick up five seats with the consent of the people. And that’s the difference between the approach we’re taking and the approach they’re taking,» Newsom continued. «We’re doing it on a temporary basis. We’re doing it in a fully transparent way and we’re doing it by asking the people of the state of California for their consent and support.»
California would be the first Democratic-led state to actively begin the process of passing new congressional district lines ahead of the 2026 midterms in response to Texas’s redistricting push.
Newsom said Democrats have until Aug. 22 to get the measure on the ballot and he railed against President Donald Trump and Texas Gov. Greg Abbott in justifying the move.
«Greg Abbott, who doesn’t have the courage, doesn’t have the backbone, doesn’t have a conscience of the consequences of his actions… is dialing now for new seats,» Newsom said Friday, referring to the Texas governor’s push for a mid-decade redistricting map and a call with President Trump.
«[Trump’s] agenda is failing. His presidency has failed. He knows the headwinds in a midterm. He’s dialing for seats now.»

Texas Gov. Greg Abbott has called for the arrest of fleeing Democrats. (Brandon Bell/Getty Images)
‘ALL-OUT WAR’: FLEEING TEXAS DEMS SIDE WITH NEWSOM AS REDISTRICTING STANDOFF CONTINUES: ‘FIRE WITH FIRE’
Texas Republicans, encouraged by the Trump administration, are pursuing a congressional map aimed at adding up to five GOP-leaning districts, prompting fierce backlash and counteraction. Texas Democrats have fled the Lone Star State to Democrat-stronghold states to break quorum and halt the vote.
The Texas House requires a quorum of two-thirds of members present to conduct official business and state lawmakers have reported they plan to be absent from the state until the end of August, when the special session ends.
Texas Democrats argue that their state’s redistricting plan is unconstitutional and nakedly partisan.
Pelosi defended the Texas walkout, calling it «self-defense for our democracy.»
She said Democrats will not let Trump «pave over» free and fair elections in the country.

Texas Democrats stood next to Illinois lawmakers on Aug. 4, 2025, to oppose redistricting measures proposed by Texas Republicans. (Fox News)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Texas Speaker of the House Dustin Burrows signed arrest warrants for the absent Democrats on Monday, following the state House approving of such warrants and Gov. Greg Abbott calling on the Texas Department of Public Safety to arrest the «delinquent Texas House Democrats.» The arrest warrants are largely viewed as symbolic as they only apply to those within state lines.
California State Assembly Speaker Robert Rivas, a Democrat, said maps would be available to view next week.
«Once these maps are released, voters will have the opportunity to digest these maps, review them for weeks and months leading to this election,» he said.
Fox News’ Emma Colton and The Associated Press contributed to this report.
gavin newsom,california,texas,democratic party,republicans,donald trump,politics,nancy pelosi
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”
- POLITICA1 día ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”