INTERNACIONAL
Confirman la condena contra el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe: 12 años de prisión domiciliaria

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue sentenciado este viernes a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, tras una histórica decisión de la justicia que lo convierte en el primer ex mandatario condenado y privado de libertad en ese país, informó a agencia AFP una fuente cercana al caso.
El ex mandatario derechista de 73 años también será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según un documento del veredicto filtrado por la prensa, y cuya autenticidad confirmó una fuente próxima a la contraparte bajo condición de anonimato.
Uribe, que gobernó entre 2002 y 2010, fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha que cometieron numerosos crímenes contra civiles durante el conflicto armado.
La condena, que es mayor a los nueve años que pedía la Fiscalía, sin embargo no se ejecutará de inmediato, porque la defensa del ex mandatario anticipó que apelará un fallo que consideran politizado y bajo presión de la izquierda en el poder.
Horas antes de conocer su pena, el líder de la derecha colombiana aseguró en la red X que se refugia en sus seres queridos y «fundamentalmente la oración».
«Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de Soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario», dice el fallo conocido por el diario colombiano El Tiempo.
En el documento, la jueza Sandra Liliana Heredia ordenó que el ex presidente sea trasladado inmediatamente a Rionegro, donde tiene su finca en Llanogrande, donde cumplirá la prisión domiciliaria y se le realizarán respectivos controles por parte de las autoridades.
«Basándonos en el criterio jurisprudencial y sabiendo que Álvaro Uribe Vélez es merecedor de la prisión domiciliaria, ha de advertirse que se hace necesario que el acusado inicie la ejecución de su sanción previo a que la decisión proferida cobre firmeza, al superarse con creces los requisitos nominales de necesidad, tal como se procede a analizar», explicó la jueza.
Suelo decir en mis exposiciones sobre liderazgo y manejo de crisis, que las crisis más difíciles son las de afectación personal. Estas crisis personales necesitan la familia, los seres queridos, los amigos, los compatriotas convencidos que han apoyado, los lejanos pero con…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 1, 2025
Los abogados del ex presidente interpusieron una denuncia contra el actual mandatario Gustavo Petro por «hostigamiento y calumnia» ante una comisión de la Cámara baja con facultades para investigar a los mandatarios, según indicaron este viernes en un comunicado.
Los juristas aseguran que durante la semana Petro profirió acusaciones infundadas contra Uribe, atribuyéndole crímenes como narcotráfico.
Cuando los abogados de la defensa apelen, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.
«Y hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material», escribió el expresidente.
Todo inició en 2012, cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por asegurar que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el ex mandatario.
En 2018 la corte dio un giro y empezó a investigar al ex presidente por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.
Dos años después Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros, por lo que el caso pasó a la justicia ordinaria.
En 2024 empezó el juicio y finalmente la jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.
Con información de agencias
Colombia
INTERNACIONAL
Un pez cayó del cielo y provocó un incendio en Canadá: el extraño incidente que dejó sin luz a una ciudad

Un incendio y un corte eléctrico registrado la semana pasada en el oeste de Canadá tuvo un origen inusual. Según informaron los bomberos del municipio de Ashcroft, un pez cayó sobre una línea eléctrica y provocó el incidente.
El fuego se originó a unos seis kilómetros al sur de la localidad, y según la investigación realizada por el Departamento de Bomberos de Ashcroft, el pez fue soltado por una águila pescadora en pleno vuelo, impactó contra un tendido eléctrico y generó chispas que encendieron la hierba seca en el suelo.
“Una rápida investigación reveló la causa del incendio. Se determinó que fue un pez”, comunicaron los bomberos en una publicación en redes sociales. “Sí, leíste bien, el pez tuvo un viaje increíble”, añadieron, junto con imágenes del animal calcinado sobre el terreno ennegrecido.
El río más cercano al lugar del incendio se encuentra a tres kilómetros, por lo que los investigadores descartaron que el pez hubiera llegado por medios naturales. Las autoridades concluyeron que una águila local capturó al pez en el río, pero lo soltó accidentalmente por agotamiento o por el tamaño de la presa, en un momento de temperaturas elevadas.

“Otra sospecha puede ser que está cansado del pescado crudo y quería probarlo cocido”, ironizó el Departamento de Bomberos en tono humorístico. Según el informe, el ave no resultó herida durante el incidente. “Verificamos que el principal sospechoso no sufrió lesiones”, aseguraron los bomberos.
El impacto del pez sobre la línea de alta tensión provocó chispas que cayeron sobre vegetación seca, desatando un foco de incendio que fue contenido por los servicios de emergencia con el apoyo de ganaderos locales.
En total, se utilizaron aproximadamente 18.000 litros de agua para sofocar las llamas. No se reportaron daños materiales significativos, ni personas afectadas.
El incidente también generó un breve corte del suministro eléctrico en Ashcroft. El servicio fue restablecido en poco tiempo, de acuerdo con las autoridades locales.
Aunque inusual, el hecho fue registrado en los informes oficiales como un incendio causado por objeto animal en contacto con infraestructura eléctrica, una categoría que abarca sucesos extraordinarios como este.

El caso ha sido utilizado por las autoridades como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias, especialmente en contextos de alto riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del terreno y las altas temperaturas.
La zona donde ocurrió el fuego, en el interior semiárido de la provincia de Columbia Británica, presenta condiciones propensas a este tipo de siniestros durante el verano. Ashcroft, en particular, ha sido escenario de incendios estacionales en años recientes, aunque pocos tan inusuales como el que comenzó con un pez volador y terminó con una línea eléctrica comprometida.
Las autoridades agradecieron la rápida intervención del equipo de bomberos y recordaron la importancia de reportar de inmediato columnas de humo u otras señales de fuego, independientemente de su posible origen.

El incidente, ampliamente comentado en redes sociales, se convirtió en un ejemplo llamativo de los desafíos que enfrentan los equipos de emergencia ante eventos que combinan fenómenos naturales, infraestructura crítica y condiciones climáticas extremas.
(Con información de AFP)
INTERNACIONAL
‘Speedway Slammer’ is red state’s answer to ‘Alligator Alcatraz’ detention facility

NEWYou can now listen to Fox News articles!
EXCLUSIVE: Indiana will be getting their own version of Alligator Alcatraz in Florida with 1,000 beds.
The «Speedway Slammer» will be located at the Miami Correctional Center in Miami County, which is in between Indianapolis and Fort Wayne. The name is a nod to Indiana’s racing culture, such as the annual Indianapolis 500.
«We are proud to work with President Trump and Secretary Noem as they remove the worst of the worst with this innovative partnership,» Indiana Gov. Mike Braun said in a statement on Tuesday. «Indiana is taking a comprehensive and collaborative approach to combating illegal immigration and will continue to lead the way among states.»
RED STATES CONSIDER ‘ALLIGATOR ALCATRAZ’ SPINOFFS AS WH URGES THEM TO FOLLOW DESANTIS’ LEAD: ‘LOTS OF BEARS’
Sen. Mike Braun speaks during a Republican Indiana gubernatorial candidate forum in Carmel, Indiana, on Jan. 25, 2024. Braun has been endorsed by former president Donald Trump for Indiana’s governorship. (Michael Conroy/AP Photo)
The funds are sourced from a reconciliation bill signed by President Donald Trump last month, dubbed the «one big, beautiful bill.»
According to DHS, it provided the funding for the 287(g) program, which fosters collaboration between Immigration and Customs Enforcement and local governments, in addition to 80,000 ICE detention beds.
«COMING SOON to Indiana: The Speedway Slammer. Today, we’re announcing a new partnership with the state of Indiana to expand detention bed space by 1,000 beds,» Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem said in a statement. «Thanks to Governor Braun for his partnership to help remove the worst of the worst out of our country. If you are in America illegally, you could find yourself in Indiana’s Speedway Slammer. Avoid arrest and self deport now using the CBP Home App.»
TRUMP SAYS ONLY WAY OUT OF ‘ALLIGATOR ALCATRAZ’ IS DEPORTATION

US President Donald Trump tours a migrant detention center, dubbed «Alligator Alcatraz,» located at the site of the Dade-Collier Training and Transition Airport in Ochopee, Florida on July 1, 2025. (AFP via Getty)
The Trump administration has continued deportation operations as it encourages people who are in the country illegally, but do not have an additional criminal record, to self-deport. The administration is offering $1,000 and free travel out of the country if people exit on their own, which opens up the door for the individual to return legally, according to DHS.
CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE
Alligator Alcatraz opened this summer under the purview of federal officials and Florida Gov. Ron DeSantis, and it’s meant to be a stopping point before individuals in the country illegally are deported. The facility used state funds at first, but will also get money from the Federal Emergency Management Agency. It can hold 2,000 people but is expected to hold 4,000 in the future, and deportation flights already started at the end of last month.
«I’m pleased to report that those flights out of Alligator Alcatraz by DHS have begun. The cadence is increasing. We’ve already had a number of flights, in the last few days, we’ve had hundreds of illegals [that] have been removed from here,» DeSantis said at the time.
SELF-DEPORT OR END UP IN ‘ALLIGATOR ALCATRAZ,’ NOEM WARNS MIGRANTS DURING TRUMP VISIT

Demonstrators hold signs as they protest the construction of an immigrant detention center, dubbed «Alligator Alcatraz,» in the Everglades near Ochopee, Florida, on June 28, 2025. (Getty Images)
The facility was a defunct airport in the Everglades, and a second center is likely to be built in Florida, according to WJHL. Sunshine State leaders faced scrutiny from both left-wing immigration and environmental activists due to its location and purpose.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Building a bare-bones tented detention center on hot tarmac in the middle of the Everglades and exposing imprisoned immigrants to the elements is a cruel and absurd proposal,» Melissa Abdo, PhD, National Parks Conservation Association Sun Coast Regional Director, said in a July 1 statement in opposition to the facility. «The Everglades’ intense heat, humidity, and storms can be hazardous without proper precautions. This facility’s remote, harsh nature could leave people in very real danger, especially as Florida’s heat index skyrockets and hurricane season escalates.»
Fox News Digital’s Greg Norman contributed to this report.
immigration,indiana,florida,homeland security
INTERNACIONAL
Empresarios temerosos en Brasil tras la detención de Bolsonaro: «Todos tienen los nervios a flor de piel»

El gobierno brasileño estaba organizando una conversación telefónica entre Lula y Trump para los próximos días sobre los aranceles y esperaba que las negociaciones avanzaran. Pero el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro, decidido el lunes por el magistrado Alexandre de Moraes, podría afectar la reanudación del diálogo.
Corresponde al republicano habilitar los canales diplomáticos para que ambos países reanuden las negociaciones, interrumpidas días antes de que Trump condicionara la suspensión del arancel del 50 % a la interferencia del Poder Ejecutivo en el proceso judicial contra Bolsonaro. Ahora, fuentes del Gobierno consultadas por RFI alertan sobre el riesgo de agravamiento de la crisis y refuerzan que es momento de prestar atención.
En el sector productivo, el clima es de aprensión. Para el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, todavía no hay luz al final del túnel.
“Este es un momento de hibernación, porque cualquier chispa es capaz de hacer estallar el escenario en su conjunto. Todos tienen los nervios a flor de piel”, afirmó.
Castro explica que las empresas que quedaron fuera de la lista de exenciones del aumento arancelario enfrentan dificultades para encontrar nuevos mercados o precios competitivos como los que tenían en Estados Unidos.
El presidente Lula debía pronunciar este martes un discurso en defensa de la soberanía y la unión nacional durante la nueva edición del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, el llamado “Conselhão”. La reunión congrega a 155 participantes, entre ministros y representantes de diversos segmentos de la sociedad, que asesoran al Gobierno en la formulación de políticas públicas.
La reunión se celebra en vísperas de la entrada en vigor del arancel del 50 % sobre parte de las exportaciones brasileñas. El vicepresidente Geraldo Alckmin, responsable de las negociaciones con Estados Unidos y del diálogo con el sector productivo nacional, reforzará esta misma línea en su discurso durante el evento.
El lunes, Alckmin presidió la reunión del Consejo de Ministros de la Cámara de Comercio Exterior, que aprobó una consulta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el caso de los aranceles. La decisión final sobre cómo y cuándo recurrir a la OMC corresponderá al presidente Lula.
El gobierno aún calcula los impactos del arancel anunciado por Trump. Según cálculos oficiales, el 12,5 % de las exportaciones brasileñas tienen como destino Estados Unidos, y la subida de aranceles afectará al 35 % de ese total. La lista con 694 exenciones anunciada la semana pasada supuso cierto alivio, pero la decisión del ministro Alexandre de Moraes de decretar la detención de Bolsonaro reavivó las tensiones y generó un nuevo clima de incertidumbre.
Por ahora, los empresarios no quieren oír hablar de represalias, por temor a agravar aún más la situación. Lo que esperan del gobierno es un plan de contingencia, actualmente en fase final de elaboración, para apoyar a los sectores más afectados. Entre las medidas que se están estudiando se encuentran líneas de crédito con recursos del BNDES, acciones para el mantenimiento del empleo y cambios normativos para estimular el consumo interno de productos que antes se exportaban.
El gobierno federal ya ha decidido dar prioridad a la compra de productos de la industria nacional para abastecer al Sistema Único de Salud (SUS) y está estudiando hacer lo mismo con los alimentos.
Los empresarios que se reunieron con Alckmin solicitaron la ampliación de la Ley Acredita Exportación a las grandes empresas. El texto, en vigor desde el lunes, prevé el reembolso del 3 % del valor exportado a las micro y pequeñas empresas, mediante créditos fiscales. Dado que esto tiene un impacto fiscal, el Gobierno aún está evaluando el costo de extender el beneficio a las empresas de mayor tamaño.
Alckmin también afirmó que el Ejecutivo está concentrando sus esfuerzos en abrir nuevos mercados para los productos brasileños. Las negociaciones políticas para que el Reino Unido y la Unión Europea vuelvan a comprar pescado de Brasil, un producto que se exportaba ampliamente a Estados Unidos y al que se le aplicó un recargo del 50 %, se encuentran en su fase final.
El vicepresidente brasileño volvió a criticar el porcentaje impuesto por Washington. Destacó que ocho de cada diez productos exportados por Estados Unidos a Brasil tienen un impuesto cero, mientras que el arancel medio brasileño sobre los productos estadounidenses es de solo el 2,7 %.
Los nuevos aranceles estadounidenses entran en vigor a las 00:01 horas de este miércoles.
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA1 día ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”