Connect with us

INTERNACIONAL

Corrupción en España: el feminismo de Pedro Sánchez, herido de muerte por el machismo de ex funcionarios del PSOE

Published

on


“Repugnante”. Así definió el presidente Pedro Sánchez los audios sobre “Ariadnas” y “Carlotas” que uno de sus hombres de mayor confianza en los últimos diez años, el ex ministro de Transporte José Luis Abalos, pensaba intercambiarse con su ex chofer convertido en asesor, Koldo García, quien estaba organizado un sábado a la noche “en algún sitio discreto”.

“Los audios que hemos conocido nos repugnan”, dijo el jefe del gobierno sobre las conversaciones que figuran en un informe de la Guardia Civil que revela corrupción en las entrañas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que Sánchez lidera.

Advertisement

“Yo quiero la otra también, pero era porque cambiaras tú. Pero a ti te gusta más Ariadna”, ofrece Koldo a su jefe en el audio.

“No sé -responde Abalos-. La Carlota se enrolla que te cagas.

“Pues la que tú quieras -lo consiente el asesor-. O Ariadna y Carlota, y a tomar por culo”.

Advertisement

Esta charla, entre cientos de conversaciones que Koldo García grabó, implosiona desde lo más íntimo del PSOE el feminismo que el Partido Socialista pregona desde que Pedro Sánchez asumió en el Palacio de la Moncloa, hace siete años.

“La falta de ejemplaridad, la saciedad en las expresiones y el machismo que proyectan (los audios entre Abalos y Koldo) son absolutamente incompatibles con los valores feministas de esta organización y con nuestra identidad como partido -dijo Sánchez cuando salió a pedir perdón por haber confiado en las personas equivocadas-. Por eso nos repugnan, nos apenan y nos indignan”.

Las grabaciones son un daño colateral, aunque no menor, de las 490 paginas del informe de la Guardia Civil, cuyo objetivo inicial era investigar una posible trama corrupta dentro del Partido Socialista.

Advertisement
Anaís o Letizia Hilton, una de las amigas de José Luis Abalos, que estaba en su casa cuando fue allanada.

Los datos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil reunió dejan al descubierto cómo Abalos, Koldo y el ahora ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, se repartían coimas por adjudicar obras públicas en distintas regiones de España.

La doble vida oscura del ministro que se declaraba feminista

Hacía más de diez años que José Luis Abalos era el hombre de confianza de Sánchez, quien lo había nombrado secretario general de organización y ministro de Transporte y Fomento, la cartera que manejaba el presupuesto más gordo de todo el gabinete.

Advertisement

Hasta que en 2021, Sánchez lo corrió del ministerio. Sin dar explicaciones. Habían llegado a sus oídos, y algunos medios españoles lo publicaron, que ya eran públicas las debilidades de un Abalos lujurioso que llevaba una doble vida oscura, que habría hecho fiestas secretas con mujeres durante la pandemia y que hasta habría destrozado, en el frenesí, habitaciones de hotel.

En noviembre de 2021, el ex ministro fue a un programa de televisión y dijo: “Estoy absolutamente en contra de la explotación sexual de las mujeres, pero también de los hombres. Me da asco que alguien no tenga otro recurso más que entregarse a una relación que, de normal, no lo haría”.

Sin inmutarse, Abalos profundizó: “No he necesitado acudir a eso (pagar por sexo). No me produce ninguna satisfacción saber que están conmigo sólo por dinero. Un sexo tarifado no me gusta”.

Advertisement

Un año antes, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el PSOE había hecho circular un video en el que las caras más representativas del partido se reconocían como hombres y mujeres feministas.

Allí estuvo José Luis Abalos: “Soy feminista porque soy socialista, porque el compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres forma parte del ADN de nuestro proyecto político -decía Abalos mirando a cámara-. Un proyecto para construir un país sin desigualdades y en el que las mujeres se sientan libres, vivas y seguras”.

Anaís, una amiga

Advertisement

Abalos tuvo una novia, Jéssica, que vivía en la Torre de Madrid, ese rascacielos de la Plaza de España desde donde se ve toda la Gran Vía. Pero el alquiler no lo pagaba el ex ministro: otro informe de la UCO atribuye el pago de unos 82 mil euros en mensualidades que habría desembolsado un intermediario de una de las tramas corruptas en las que estaría involucrado Abalos.

El martes 10 de junio, bien temprano, la Guardia Civil tocó timbre en la casa del ex ministro, en Valencia. Eran las 8.50 cuando los oficiales entraron en la casa de Abalos con una orden de allanamiento de un juez del Tribunal Supremo.

Con cara de dormido y una remera con la inscripción “Orlando, Florida”, el ex ministro les abrió y no opuso resistencia. No estaba solo. Lo acompañaba una mujer que se identificó como Anaís D.G.

Advertisement

Anaís dijo que era una amiga, que lo ayudaba en la limpieza de la casa. La prensa española la reconoció en webs de “damas de compañía”. Otros medios la definen como “ex actriz porno”.

El operativo en casa de Abalos duró cinco horas. Los agentes se llevaron 34 memorias externas, dos celulares y documentos.

El ex ministro intentó rescatar un disco rígido argumentando que Anaís tenía que sacar a pasear al perro y traer algo para desayunar. Pero la Guardia Civil detectó algo raro y, cuando revisó a la mujer, le encontró, camuflado entre su ropa, el disco rígido que Abalos intentó que no se llevaran.

Advertisement

El gobierno con más mujeres de toda Europa

En 2018, luego de desbancar del sillón presidencial a Mariano Rajoy (PP) con una moción de censura, Pedro Sánchez presentó a su gabinete integrado por 17 ministros de los cuales, once eran señoras o señoritas. “Es el gobierno con más mujeres de toda Europa” decían los medios españoles.

Este año, durante el acto institucional en el Museo del Prado por el Día de la Mujer, Sánchez se refirió a su gabinete como “orgullosamente feminista de palabra y obra”.

Advertisement

“Si hoy preguntaran a una mujer en qué lugar del mundo le gustaría nacer, crecer y vivir, estoy convencido de que una de sus primeras opciones sería España”, agregó.

Su retórica feminista lo llevó a proponer en la ONU que “tras Antonio Guterres, elijamos a la primera secretaría general de la Organización y que implementemos la alternancia de género en la presidencia de la Asamblea General”.

45.000 mujeres explotadas sexualmente en España

Advertisement

En marzo del año pasado, el PSOE presentó una proposición de ley con la intención de modificar el Código Penal español para que se prohíba todo tipo de proxenetismo, es decir, de explotación sexual de mujeres. El proyecto incluía multas para los propietarios de locales dedicados a la prostitución y para quienes la consuman, como hacen, entre otros países, Noruega, Finlandia, Francia o Reino Unido.

La propuesta apuntaba, además, a reconocer también “la condición de víctimas directas a todas las personas que están siendo prostituidas en situación de proxenetismo, ya que se calcula que hay unas 45.000 mujeres explotadas sexualmente en España”.  Pero el proyecto no prosperó

Ley para abolir la prostitución

Advertisement

En medio del escándalo por los audios condenables de Abalos, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció que en septiembre llevará al Consejo de Ministros un anteproyecto de ley para la abolición de la prostitución.

Para Redondo, los audios de Abalos “denigran, deshumanizan y convierten a las mujeres en objetos de consumo”.

“Es intolerable, es terrible y va más allá del machismo. Es una expresión de necedad, es una expresión de lo más bajo de la condición machista, de estas personas que están vertiendo este tipo de opiniones tan soeces, rechazables y deleznables”, dijo la ministra.

Advertisement

Si su anteproyecto prospera y llega a ser debatido en el Congreso, es probable que necesite contar la con aprobación del diputado Abalos, que fue expulsado del PSOE pero aún no renunció a su banca.

Advertisement

INTERNACIONAL

Familiares de los rehenes de Hamas alertan que el plan de ocupar ciudad de Gaza conducirá a una “catástrofe colosal”

Published

on


Familiares y partidarios de los rehenes israelíes retenidos por Hamas en Gaza protestan frente a la oficina del Primer Ministro israelí durante una sesión del gabinete de seguridad, para exigir la liberación inmediata de los rehenes y el fin de la guerra, en Jerusalén, el 7 de agosto de 2025.. (Protestas, Jerusalén) EFE/EPA/ABIR SULTAN

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha condenado este viernes la decisión “imprudente” del Gobierno israelí liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza, ya que conduce a Israel a una “catástrofe colosal” y supone “abandonar” a su suerte a los secuestrados en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

“Al optar por la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamas, una organización terrorista maligna que sistemáticamente priva de comida y maltrata a los rehenes”, han subrayado en un comunicado.

Advertisement

Los familiares de los rehenes han argumentado que el Gobierno ha “ignorado por completo las reiteradas advertencias” de la cúpula militar y la “clara voluntad” del pueblo israelí. “La expansión de los combates solo pone en mayor peligro a quienes aún permanecen retenidos en los túneles de Gaza”, han reiterado.

No obstante, han afirmado que “aún no es demasiado tarde” y han hecho un llamamiento a la ciudadanía a “detener esta peligrosa” deriva. “La única manera de traer a los rehenes a casa es mediante un acuerdo. Basta de guerras inútiles. No nos quedaremos de brazos cruzados”, han zanjado.

El Gobierno de Israel ha aprobado en la madrugada de este viernes la propuesta de Netanyahu sobre una escalada de la ofensiva militar en Gaza que incluye la ocupación de la homónima capital del enclave en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.

Advertisement
Familiares de los rehenes israelíes en Gaza protestaron en una flotilla cerca de las costas del enclave

Un 30 % de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.

La encuesta se hizo los pasados días 6 y 7, cuando ya se habían filtrado informaciones de la intención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de todo el enclave palestino.

Este viernes de madrugada, el gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan para continuar la ofensiva en Gaza que incluye ocupar ciudad de Gaza, una urbe con un millón de personas, que serán desplazadas al sur.

Advertisement
Familiares y simpatizantes de los
Familiares y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos por Hamas navegan por la costa de la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel, hacia la Franja de Gaza, en una protesta para exigir la liberación de sus seres queridos y hacer un llamado a terminar con la guerra, el jueves 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Leo Correa)

Según la encuesta, realizada a 504 personas con un error de muestreo máximo del 4,4 %, la mayoría de los israelíes (un 57 %) cree sin embargo que Israel debería esforzarse por lograr un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada de la Franja de Gaza.

Respecto a las negociaciones para un alto el fuego entre Hamás e Israel, un 66 % opina que el grupo islamista es responsable de su fracaso, ya sea exclusivamente (44 %) o principalmente (22 %); el 15 % culpa a Israel y el 13 % dice que ambas partes son igualmente responsables.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu que incluye ocupar ciudad de Gaza.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamas.

Advertisement
Netanyahu lanza un órdago a
Netanyahu lanza un órdago a la cúpula del Ejército israelí con su plan para ocupar la ciudad de Gaza

Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos), por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en una área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas.

(Con información de Europa Press y EFE)



demo,demonstration,hostage families,hostages,israeli,israeli-palestinian conflict,protest

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Panorama Internacional: 146.500 bombas de Hiroshima, 80 años después, ¿qué no aprendimos?

Published

on


Esta semana se cumplió el 80 aniversario del bombardeo nuclear a Hiroshima y Nagasaki que cesó la Segunda Guerra Mundial con la masacre en apenas segundos de más de 210 mil vidas. La única vez que se usaron estos artefactos en un frente bélico. No solo hubo aquellas víctimas inmediatas. Otras decenas de miles cayeron luego poco a poco atrapados en los efectos de la contaminación. Quienes sobrevivieron, los llamados Hibakusha (literalmente, persona bombardeada), quedaron presos del arrasador impacto psicológico y de la discriminación que sufrieron por parte de sus paisanos.

Ese horror acaba de experimentar una peculiar forma de ser evocado por parte de las dos mayores potencias nucleares de la época. El autócrata ruso Vladimir Putin acaba de anunciar que se libera de lo que llamó una moratoria unilateral para los misiles intermedios. “Rusia se considera con derecho a adoptar, si es necesario, las medidas adecuadas, a dar los pasos apropiadas”, dijo el vocero del Kremlin en las mismas horas del aniversario.

Advertisement

La moratoria de la que habla es el acuerdo de 1987 entre la Unión Soviética y EE.UU. para desmantelar las armas nucleares y convencionales de corto y mediano alcance. Ese pacto ya había sido gravemente ignorado en 2019 en su primera presidencia por Donald Trump, planteando que Rusia lo había violado, alegaciones que la otra parte negó.

Ahora Moscú hace este anuncio en cierto sentido abstracto, sobre un acuerdo muerto, como reacción a la insólita amenaza del líder republicano que anunció el despliegue de sus submarinos nucleares supuestamente cerca de Rusia. Una medida imprudente, pero vacua porque los sumergibles siempre están en movimiento y no es necesario acercarlos para atacar blancos lejanos.

Fue su respuesta al lenguaraz ex presidente ruso, Dmitri Medvedev, que suele hablar por boca de Putin revoleando el potencial nuclear de su país para sostener derechos que se atribuye sobre Ucrania. Moscú apuntó primero a Europa con esta amenaza y a EE.UU. luego, horas antes de vencer el ultimátum de Trump a Putin para que cese la guerra y negocie con Kiev, presión que Rusia desconoce con estos exabruptos.

Advertisement

Este contexto puntual revela hasta qué punto permanece ausente una estrategia equilibrada en un tema altamente nocivo que se ha venido desbarrancado, por definirlo de algún modo. El astrofísico estadounidense-australiano Brian Schmidt, Premio Nobel de Física en 2011, alerta que las armas nucleares actuales son mucho más destructivas que las de Hiroshima y Nagasaki. “En los arsenales contemporáneos, una sola bomba puede contener tanto poder destructivo como el que se desató durante toda la Segunda Guerra”, dijo a comienzos de año en el portal Truthout.

Actualmente, se estima que los nueve países que tienen arsenales nucleares poseen el equivalente destructivo de 146.500 bombas del tamaño de la de Hiroshima, muchas de las cuales están listas para ser lanzadas en poco tiempo. Schmidt sostiene que un arma nuclear “pequeña” en este presente podría precipitar el uso de un arsenal nuclear equivalente a una gigatonelada, causando el colapso de la civilización.

El arsenal actual

Advertisement

Tras la Segunda Guerra, EE.UU., seguido por la Unión Soviética, invirtió fuertemente en el desarrollo de armas nucleares, y el Reino Unido, Francia, China y, posteriormente, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte construyeron sus propias bombas. “A mediados de la década de 1980, los arsenales nucleares mundiales alcanzaron un máximo de poco más de 70.000 ojivas. Los tratados de control de armas y la diplomacia lograron reducir esas cifras a aproximadamente 12.200 en la actualidad, de las cuales casi el 90% están en posesión de Rusia y Estados Unidos”, consigna Jon Letman en ese portal.

Henry Kissinger alertaba que las guerras pueden estallar más allá de la intención de quienes las estimulan, incluso por un accidente cuya posibilidad crece de modo significativo si se juega en los límites. Gerhard Mangott, experto en Rusia de la Universidad de Innsbruck, explica que el despliegue de misiles de alcance intermedio en Europa, planeado por los países de la OTAN y Rusia, se instala en aquellos umbrales mínimos. Si un bando dispara un proyectil de este tipo, el otro solo tendría minutos para responder. “En Europa Central, el tiempo de advertencia se reducirá a unos cuatro o cinco minutos, lo que aumenta considerablemente la probabilidad de una escalada nuclear involuntaria”, le señala a Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula mientras bromea con los periodistas sobre su plan de instalar misiles nucleares, junto a un arquitecto y sus asesores en el tejado de la Casa Blanca en Washington. Foto Reuters

Las analistas Marion Messmer y Georgia Cole del Chatham House de Londres, agregan a ese escenario el aporte polémico de la Inteligencia Artificial que “está transformando la forma en que se pueden usar o mal usar las armas nucleares”. Alertan a tono con lo indicado por Mangott que “estos avances cambian el cálculo estratégico, reducen el tiempo que los líderes tienen para tomar decisiones de vida o muerte y aumentan el riesgo de una escalada accidental”.

Advertisement

El escenario global nunca estuvo tan en peligro, señalan los especialistas. Solo alcanza con observar que Rusia, India, Pakistán, Israel y el propio EE.UU., todos con arsenales nucleares, se han envuelto últimamente en graves disputas militares. Y sobrevuela también el problema Trump. Además de la salida de su país del citado tratado de misiles de alcance intermedio el líder republicano sumó la reticencia en su primer gobierno a prolongar el Nuevo START.

Es el último tratado vigente de limitación de armas nucleares entre EE.UU. y Rusia. Casi provocó su ruptura antes de que Joe Biden, luego, obtuviera una prórroga de cinco años”, afirma el politólogo Anubhav Goswami en The Interpreter. Ese pacto imprescindible vence en febrero de 2026. Esa fecha puede ser el umbral de una extraordinaria inestabilidad nuclear al disolverse la barrera que impide la multiplicación de las armas.

“Trump desprecia los acuerdos nucleares”, sostiene este académico de la universidad de Perth especializado en riesgo atómico. Aún si hubiera un acuerdo incluyendo a China, como reclama el líder republicano, nada detendrá el masivo programa de modernización nuclear estadounidense con un coste de 1,7 billones de dólares o casi 75.000 millones de dólares anuales entre 2023 y 2032.

Advertisement

En ese paquete está la nueva clase de submarinos con misiles balísticos, los intercontinentales basados en silos, la bomba de gravedad modificada, y los bombarderos furtivos de última generación. Armas para una guerra del fin del mundo que pone en seria duda el sentido original del concepto de disuasión.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con la cúpula del Ministerio de Defensa y representantes de la industria de defensa en Moscú, Rusia. Foto EFEEl presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con la cúpula del Ministerio de Defensa y representantes de la industria de defensa en Moscú, Rusia. Foto EFE

Goswami aporta otra novedad importante a estas épocas de locura. “Para empeorar las cosas, EE.UU. analiza reanudar las pruebas nucleares por primera vez desde 1992. Romper con la larga tradición de abstenerse de estos test llevaría a otros Estados a imitarlo. EE.UU. no necesita hacerlo, los métodos actuales de simulación son suficientes. Por lo tanto reanudarlos sería únicamente una decisión política para demostrar fuerza y amenaza”.

Este escenario es especialmente peligroso en una época del uso político del odio como la actual que no admite refutaciones. No hay conciliación y la verdad retrocede ante la simulación y la neolengua de Orwell. En ese sentido el Nobel de Literatura, el nigeriano Wole Soyinka, reprocha que “no solo presenciamos el calentamiento global. Hay un cierto calentamiento de las relaciones humanas y sociales, así como de la interacción nacional”.

Describe entonces una “inquietante escalada de violencia y una especie de liderazgo demoníaco en la que los políticos declaran alegremente: Si es necesario, usaré una bomba atómica”, y muestran “un lenguaje corporal jactancioso, arrogante y soberbio”. Son los que manejan el mundo.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump’s Senate closer: Republican freshman emerges as key White House ally

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: Senate Republicans last month were able to advance President Donald Trump’s desire to clawback billions in federal spending, an effort carried to fruition for the first time in nearly three decades by a first-term senator.

Advertisement

While the effort to slash funding to NPR, PBS and foreign aid was born in the White House, it was executed thanks in large part to Sen. Eric Schmitt, R-Mo.

Schmitt, who was first elected to the Senate in 2022, has become an envoy of sorts for Trump’s agenda in the upper chamber. He has a strong relationship with the president that dates back to his first campaign, which has developed into a regular invite to join Trump for rounds of golf.

‘LONG OVERDUE’: SENATE REPUBLICANS RAM THROUGH TRUMP’S CLAWBACK PACKAGE WITH CUTS TO FOREIGN AID, NPR

Advertisement

Senator Eric Schmitt, a Republican from Missouri, during a campaign event with former President Donald Trump, not pictured, at the Fiserv Forum in Milwaukee on Nov. 1, 2024.  (Jim Vondruska)

He’s launched probes against former President Joe Biden’s alleged mental decline, helped smooth over concerns during passage of Trump’s «big, beautiful bill» and contends that «intuitively» he understands the president’s America First message. 

And his role in bridging the gap between the White House and the Senate, along with negotiating among his conference to get the $9 billion package across the line, has seen his stock rise immensely within the Senate GOP.

Advertisement

But, in an interview with Fox News Digital, he said his entire goal is to just be helpful.

«I think I approach it with that kind of humility,» Schmitt said. «But I also, I want to be successful, and I want the agenda to move forward. I think it’s really important. Being on the golf course with President Trump is a great honor, and we have a lot of fun. He’s a very good golfer.»

Schmitt, who previously served as Missouri’s attorney general before launching a bid for the Senate, regularly clashed with the Biden administration and said that his role of rebuking lockdowns, vaccine mandates, censorship and mass migration informed how he currently views legislating.

Advertisement

SENATE TO DEBATE TRUMP’S $9B CLAWBACK BILL AFTER DRAMATIC LATE-NIGHT VOTES

Trump takes a golf swing in Aberdeen, Scotland

President Donald Trump tees off during the opening ceremony for the Trump International Golf Links golf course, near Aberdeen, Scotland, on July 29, 2025.  (AP Photo/Jacquelyn Martin)

«My job was to stand in the gap and fight back, with the hopes that President Trump would return,» he said.

Trump endorsed Schmitt in 2022, and in return the lawmaker became one of the first senators to back his reelection campaign the following year. That turned into Schmitt becoming a mainstay on the campaign trail, jetting across the country in Trump Force One where «Big Macs and double cheeseburgers and quarter pounders with cheese» flowed.

Advertisement

And when Trump won, Schmitt had the opportunity to leave the Senate and join the administration as attorney general, but he opted to stay in the upper chamber.

Had he jumped ship, Trump’s recissions package may not have been able to pass muster with the Senate GOP, where appropriators raised concerns about the impact that clawing back already agreed-upon spending would have on the government funding process and others raised issues with the funding that was targeted.

«This wouldn’t have happened without Eric Schmitt,» Sen. Katie Britt, R-Ala., told Fox News Digital. 

Advertisement

Britt was part of the same 2022 class of freshman senators as Schmitt, which included other notable Republicans, like Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., and Vice President J.D. Vance.

She said Schmitt’s leadership on the rescissions package, like listening to lawmakers’ concerns and negotiations with Senate Appropriations Committee Chair Susan Collins, R-Maine, to take the lead on the package, led to a final product that could actually pass in the diverse Senate GOP.

‘SHOULD HAVE BEEN PREPARED’: GOP SENATORS FIGHT FOR UNIFIED MESSAGE ON TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

Advertisement
Sen. Katie Britt, R-Ala.

Sen. Katie Britt talks to reporters following the weekly Senate Republican Caucus policy luncheon at the U.S. Capitol on January 14, 2025, in Washington. (Chip Somodevilla)

Indeed, Schmitt agreed to allow as many amendments to the bill as lawmakers wanted and included his own change to the clawback that would save funding for global AIDS and HIV prevention — a key change that helped bring more Republicans on board.

«When Eric speaks, people listen,» Britt said. «And he is thoughtful about when he uses his voice, and when he does it most definitely makes an impact.»

Schmitt, however, is more humble in how he views his part in the process.

Advertisement

«People can label,» Schmitt said. «I don’t get too hung up on any of that. Like for me, honestly, I feel fortunate to be in the position that I’m in. There’s really not a lot of daylight between the President’s agenda and the things that I support.»

Still, he was hopeful that another recissions package would come, describing it as «a good exercise for us,» but noted that the timing for the remaining fiscal year would be tricky given the GOP’s continued push to blast through Democrats’ blockade on nominees and the looming government funding deadline when lawmakers return after Labor Day.

But getting the first one done was key to opening the door for more.

Advertisement

«I think that was also part of what was on the line,» he said. «When we were, you know, in the middle of the night, trying to make sure we had the votes, was that we have to prove that we have the ability to do it. And once you do it, there’s muscle memory associated with that. There’s a cultural shift in how we view things.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

However, Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., has demanded that Republicans commit to a bipartisan appropriations process and eschew further rescissions packages.

Advertisement

Should another come from the White House in the waning days of this fiscal year, it could spell trouble in Congress’ bid to avert a partial government shutdown by Sept. 30.

«I really think it would be a bad idea for Republicans to alter our course of action based on what Democrat threats are,» Schmitt said. «At the end of the day, they’re an obstructionist party without a message, without a messenger.» 

Advertisement

politics,senate,donald trump,republicans

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias