Connect with us

INTERNACIONAL

Cronología de la «Guerra de los 12 días», el conflicto entre Irán e Israel que tuvo en vilo al mundo

Published

on


Dos semanas atrás, Israel e Irán abrían un nuevo capítulo en su larga historia de conflictos. La escalada de tensiones entre ambos países se produjo por el rápido avance del programa nuclear iraní, que Israel considera una amenaza para su existencia.

Según información del gobierno iraní más de 610 personas han muerto y otras 4.700 han resultado heridas en lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó «la guerra de los 12 días». En Israel, al menos 28 personas han muerto en ataques iraníes.

Advertisement

El mandatario estadounidense fue quien anunció el alto el fuego este lunes, después de que en el sábado a la noche confirmó que Estados Unidos atacó tres sitios clave para el proyecto nuclear de Irán. El presidente del país asiático dijo este martes que acata el cese al fuego, al que también se había sumado Israel con una condición: «Si intentan reactivar el programa nuclear, actuaremos con la misma fuerza».

Viernes 13/06: Israel lanza su ofensiva contra Irán

Video

El primer ministro de Israel anunció el inicio de la operación «León Ascendente» contra objetivos militares en Irán

Advertisement

En abril, Estados Unidos le dio 60 días a Irán para negociar los términos de su proyecto nuclear. En el día 61, Israel lanza una serie de ataques contra el corazón de la estructura nuclear y militar de Irán, cerca de las 3 de la madrugada.

El operativo «León ascendente» cuenta con aviones de guerra y drones previamente introducidos de contrabando en el país para asaltar instalaciones clave y matar a generales y científicos de alto rango.

Sobre el final del día, Irán inicia su respuesta, con sus primeras oleadas de misiles y drones.

Advertisement

Sábado 14/06: Netanyahu amplía sus ataques y Teherán lanza misiles

La respuesta iraní causa muertos y tiene como objetivo principal Tel Aviv, con personas atrapadas debajo de escombros. La sucesión de sirenas de alerta y las corridas a los refugios son relatadas por diputados argentinos que estaban en la ciudad.

Video

Edificios destrozados y autos carbonizados: cómo quedó Tel Aviv tras el ataque de Irán

Advertisement

Mientras tanto, el gobierno israelí amplía su ofensiva hacia la industria energética iraní, con el ataque al yacimiento de gas natural más grande del mundo: South Pars.

Es el primer ataque israelí al sector petrolero y de gas de Irán. Hasta este momento, Netanyahu dijo que su operación era solo para destruir el programa nuclear iraní y evitar que el país tenga su propia bomba nuclear.

Video

«Teherán está ardiendo»: la frase de un ministro de Israel tras un nuevo ataque en Irán

Advertisement

Domingo 15/06: se suspenden definitivamente las conversaciones nucleares

En la madrugada continúa el fuego de Irán contra Israel. Además de Tel Aviv, tiene como objetivo Haifa, Tamra y Bat Yam. Israel también dispara una andanada de misiles contra Irán, apuntando a varios lugares, entre ellos la capital del país. Los misiles afectan un edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores en Teherán y una base militar del Ministerio de Defensa en Isfahan.

La ONU y potencias occidentales llaman a un alto el fuego para evitar una «guerra total». El canciller iraní, Abbas Araghchi, dice que el país está dispuesto a volver a la diplomacia «si cesa la agresión israelí». El primer ministro israelí, Benjamín Netanyhu, da su primera entrevista desde los ataques contra Irán y asegura que informó a Trump sobre sus planes.

Advertisement

Las conversaciones Teherán-Washington quedan formalmente suspendidas.

Lunes 16/06: se intensifican los ataques y se reúne el G7

Se registran múltiples explosiones en Teherán, mientras el ejército israelí intensifica sus bombardeos contra objetivos civiles, atacando el edificio de la televisión pública en Teherán, así como el Hospital Farabi de Kermanshah, en el centro de Irán.

Advertisement

Video

Un ataque aéreo de Israel impactó en un estudio de TV de Irán

En represalia, Irán lanza una ola de ataques contra Israel, otra vez en Tel Aviv y Haifa.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, insiste en que el país «no busca armas nucleares», mientras que el canciller Araghchi acusa a Netanyahu de provocar deliberadamente una guerra para bloquear un avance diplomático entre Irán y Estados Unidos.

Advertisement

Mientras tanto, en la cumbre del G7 en Canadá, Trump advierte que Irán debería hablar sobre la posibilidad de desescalar las hostilidades con Israel «antes de que sea demasiado tarde».

Martes 17/06: Israel mata al jefe del estado mayor de guerra del ejército iraní

Video

Israel confirmó que atacó 12 sitios con misiles en Irán

Advertisement

Varias explosiones sacuden las provincias del centro, incluida Isfahan -donde está una de las instalaciones nucleares iraníes- y el oeste, así como la capital. El ejército israelí declara haber atacado «12 emplazamientos de lanzamiento y almacenamiento de misiles» y afirma que en uno de sus ataques en Teherán asesinó al jefe del estado mayor de guerra del ejército iraní, Ali Shadmani. Es la primera baja fuerte entre las autoridades.

Del otro lado, Irán lanza una nueva ola de misiles contra partes del norte de Israel y Tel Aviv.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dirigido por Rafael Grossi, dice que tiene pruebas que indican «impactos directos» en las «naves subterráneas de enriquecimiento» de la instalación nuclear de Natanz, la primera golpeada por los militares israelíes.

Advertisement

Miércoles 18/06: «Puede que lo haga, puede que no», Trump juega con la posibilidad de entrar en la guerra

En el sexto día de ataques cruzados entre Irán e Israel, el ejército israelí declara haber atacado 40 emplazamientos en Irán, incluidas instalaciones armamentísticas y dos instalaciones de producción de centrifugadoras, una en Teherán y otra en Karaj.

Video

Israel atacó a más de 40 objetivos militares en Irán

Advertisement

Irán lanza su duodécima ola de ataques con misiles. Se registran explosiones en el área metropolitana de Tel Aviv y al este de la ciudad.

Por su parte, en la Casa Blanca, Trump se muestra ambiguo respecto a la posibilidad de atacar Irán. «Puede que lo haga. Puede que no», respondió a la pregunta de una periodista. «Nadie sabe qué voy a hacer», pero agregó: «Irán tiene muchos problemas y quiere negociar».

Por su parte, Putin fue tajante sobre la posibilidad de la eliminación del líder supremo iraní, Alí Jamenei: «Ni siquiera quiero hablar de eso».

Advertisement

Jueves 19/06: Estados Unidos le pone plazo a un ataque contra Irán

Citando un mensaje presidencial, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dice: «Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión de ir o no en las próximas dos semanas».

Mientras tanto, Israel ataca decenas de emplazamientos en Irán, entre ellos Natanz y un reactor nuclear de agua pesada.

Advertisement

Del otro lado, un proyectil alcanza el hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel -uno de los principales hospitales a los que se envían tropas israelíes-, dejando decenas de heridos.

Video

El momento del impacto del misil iraní contra el Hospital Soroka de Beersheba, el más grande del sur de Israel

Viernes 20/06: aparecen en escena los aviones B-2

Advertisement

Estas aeronaves especiales, que permiten bombardear instalaciones nucleares bajo tierra, a más de 50 metros de profundidad, ya se encuentran en Guam, según los reportes. En ese momento es una muestra más de advertencia y presión sobre el régimen de Teherán.

Un bombardero B-2 Spirit, el avión que usó Estados Unidos al entrar en la guerra Irán-Israel. Foto U.S. Air Force/Handout via REUTERS

Por su parte, Trump reitera que definiría un potencial ataque en un plazo de dos semanas, aunque en esa oportunidad añade que consideraría lanzarlo antes de que se cumpla el plazo. Ya parece un ultimátum.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, le dice al diario Bild que con los ataques Israel logró retrasar el desarrollo de una bomba nuclear iraní «al menos 2 o 3 años».

Advertisement

Sábado 21/06: Estados Unidos decide bombardear las centrales nucleares iraníes

Video

El fuerte ultimátum de Trump al líder supremo Ali Jameini

Sobre la noche, Trump anuncia en su plataforma, Truth Social, que el ejército estadounidense atacó las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahan y Fordow. «Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido total y completamente destruidas», concluye Trump y redobla su ultimátum al país persa: «O habrá paz o será una tragedia para Irán».

Advertisement

En un mensaje pregrabado, Netanyahu, felicitó a Trump por su valentía al ordenar los ataques contras las instalaciones nucleares de Irán.

Ese día, el ejército israelí anuncia que había asesinado a tres comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní: Saeed Izadi, vinculado a la organización palestina Hamás, Aminpour Judaki y Benham Shariari de las fuerzas Quds.

Como represalia, Irán lanza 40 misiles poco después de los ataques estadounidenses. Los Estados del Golfo, sede de múltiples bases militares estadounidenses, entran en estado de máxima alerta. También rige una amenaza sobre el argentino Grossi, de la OIEA. «Pagará», escribe uno de los líderes del régimen islámico.

Advertisement

Domingo 22/06: «¡Obliteración!», Trump define el resultado sobre los objetivos nucleares en Irán

Mientras el mundo asimila las repercusiones del ataque estadounidense a Irán y se especula con un posible cierre del estrecho de Ormuz, Trump vuelve a referirse al ataque en Truth Social al que define como «obliteración», es decir, como «anulación» o «borrado» de sus objetivos.

«Se produjeron daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite», explica Trump en un posteo. Agrega una descripción de cómo quedó el lugar del impacto, en el que habla de una «estructura blanca» que terminó «profundamente incrustada en la roca», con su techo «muy por debajo del nivel del suelo».

Advertisement

«¡En el blanco!», expresa el mandatario.

Lunes 23/06: Trump anuncia un cese al fuego y el fin de la «guerra de los 12 días»

Irán concreta una de sus amenazas y ataca la base aérea de Al Udeid, en Qatar, la mayor instalación militar de Estados Unidos en Medio Oriente. Doha declara que el ataque es interceptado y que no hay víctimas.

Advertisement

Israel vuelve a tomar como objetivo las instalaciones de enriquecimiento de Fordow, un día después de que Estados Unidos bombardeara la central subterránea con bombas antibunker.

Sobre la noche del lunes, Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un «alto el fuego total», pero escalonado, que supone el «fin oficial» de la guerra de 12 días.

Martes 24/6: Irán acata el alto el fuego e Israel pone una condición

Video

Así quedó un edificio residencial de Israel tras el potente ataque de Irán

Advertisement

El régimen de Teherán lanza poco después un -por ahora- último ataque ataque contra Israel, matando a cuatro personas en Beersheba. Las autoridades israelíes aseguran que el cese al fuego debía comenzar a las 7 de la mañana y que los ataques se produjeron a las 7.06 y a las 10.25.

Video

Trump confirmó que Irán e Israel rompieron el alto al fuego y cuestionó a Netanyahu

Horas después, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, afirma que acata el cese al fuego «impuesto» por Tel Aviv.

Advertisement

«Hemos paralizado el proyecto nuclear iraní. Y si alguien en Irán intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y la misma fuerza para frustrar cualquier intento», sentencia Netanyahu.

Advertisement

INTERNACIONAL

Kash Patel slams ‘corrupt’ sanctuary sheriff indicted for cannabis company extortion

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Boston’s sanctuary sheriff was arrested Friday on federal charges after allegedly leveraging his elected position to extort $50,000 from a cannabis executive who was seeking state approval to open a dispensary—a scheme FBI Director Kash Patel called a betrayal of public trust.

Advertisement

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins, 67, who oversees more than 1,000 employees in the Boston-area, was handcuffed Friday morning in the Southern District of Florida after a federal grand jury indicted him on two counts of extortion under color of official right, according to a statement from the U.S. Attorney’s Office for the District of Massachusetts.

«When someone entrusted with enforcing the law is accused of breaking it for personal gain, it undermines the public’s trust in every honest officer who wears the badge,» Patel told Fox News Digital. «The FBI will pursue corruption at every level, because no one is above the law. The people of Suffolk County, and the country, deserve leaders who serve them, not themselves.»

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins was arrested on Friday in connection to an illegal licensing scheme. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Advertisement

SUSPECTED ICE FACILITY ATTACKERS ARRESTED IN BLUE CITY, CHARGED WITH ASSAULTING FEDERAL OFFICERS

Tompkins was appointed sheriff of the Suffolk County Sheriff’s Department (SCSD) in 2013, elected in a 2014 special election, and later re-elected to serve successive six-year terms. 

He made headlines in 2019 after booting Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents out of the county jail, signing an eviction notice that required hundreds of illegal immigrant detainees to be moved out within 60 days, according to a report from the Boston Herald.

Advertisement

FLORIDA EX-SHERIFF ARRESTED FOR ALLEGEDLY RUNNING ILLEGAL GAMBLING HOUSE THAT GENERATED MILLIONS

According to court documents, a cannabis company applied in 2019 for a retail dispensary license in Boston through the Massachusetts Cannabis Control Commission (CCC). To meet the state’s Positive Impact Plan (PIP) requirement, the company partnered with the sheriff’s department, which agreed to screen and refer graduates from its re-entry program for work at the dispensary’s retail store.

The company’s partnership with SCSD was formalized in a letter signed by Tompkins in 2019 and submitted with its dispensary license application in 2020. The cannabis commission approved the license in 2021 and renewed it in 2022 and 2023, with the company citing the partnership to meet the PIP requirement in each application.

Advertisement
Governor Deval Patrick swears in Steven Tompkins as Suffolk County Sheriff at the State House on Tuesday, January 22, 2013.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is accused of pressuring an executive into selling him stocks and then demanding a refund. (John Wilcox/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

To raise capital for an initial public offering (IPO) and expand as a publicly traded company, executives sought multimillion-dollar investments from institutions and other high-net-worth investors—not the general public, according to court documents. 

By mid-2020, the company was preparing for its IPO by producing audited financial statements, hiring attorneys and obtaining additional financing.

Prosecutors allege Tompkins pressured the cannabis executive for stock, reminding the executive he had helped the company in its licensing efforts. The executive feared Tompkins might exploit his position as sheriff to undermine the partnership with the department, putting both the license and the company’s planned IPO in jeopardy.

Advertisement

PATEL’S IMMIGRATION PUSH AT FBI YIELDS 10,000 ARRESTS SINCE JANUARY

In October 2020, the company asked Tompkins for an updated partnership letter to submit with its license renewal application, according to court documents. Within a month of signing the letter, and after alleged pressure on the executive, Tompkins obtained a pre-IPO stake in the company.

Prosecutors claim that in November 2020, Tompkins wired $50,000 from his retirement account to an account controlled by the executive, purchasing nearly 29,000 shares at $1.73 each. Following a reverse stock split, he held about 14,400 shares valued at $3.46 each.

Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins on Herald Radio on Tuesday, August 23, 2016.

Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is facing up to 20 years in prison for each count of extortion. (Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)

Once the company launched its IPO in 2021, the stock value jumped to $9.60 per share, increasing the value of Tompkins’ $50,000 purchase of 14,417 shares to $138,403.

By May 2022, the value of Tompkins’ stock had dropped thousands of dollars below his $50,000 investment, but he allegedly demanded a full refund. The executive agreed, issuing five checks between May 2022 and July 2023.

Prosecutors claim some checks were marked as «loan repayment» and «[company] expense» at Tompkins’s direction to disguise the nature of some of the payments.

Advertisement
Copies of checks showed payments allegedly made to Suffolk County sheriff.

Copies of checks showed payments allegedly made to the Suffolk County sheriff.

US ATTORNEY FOR MASSACHUSETTS SAYS INTERFERENCE WITH ICE OPERATIONS IS ‘DISTURBING,’ THREATENS ARRESTS

U.S. Attorney Leah Foley wrote in a statement that elected officials, particularly those in law enforcement, are expected to be ethical, honest and law-abiding, «not self-serving.» 

«His alleged actions are an affront to the voters and taxpayers who elected him to his position, and the many dedicated and honest public servants at the Suffolk County Sheriff’s Department. The people of Suffolk County deserve better,» Foley wrote. «Public corruption remains a top priority for my administration, and we will continue to investigate and prosecute anyone who uses their position of trust and power for their own gain.»

Advertisement

FBI Boston special agent in charge Ted Docks added the act was «clear-cut corruption.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«From his very first day as Suffolk County Sheriff, Steven Tompkins sought to portray himself as a man of the people–a principled public servant and reformer, devoted to the cause of justice. That’s why it’s beyond disappointing that he’s now accused of gaming a system instituted in the interests of public safety and fair play,» Docks wrote in a statement. «We believe what the Sheriff saw as an easy way to make a quick buck on the sly is clear-cut corruption under federal law. The citizens of Suffolk County deserve better, not a man who is accused of trading on his position to bankroll his own political and financial future. Public servants must be held to the highest of ethical standards, and those falling short will be rooted out.»

Advertisement

Tompkins, who faces a sentence of up to 20 years in prison for each count, will appear in Boston federal court at a later date.

boston,police and law enforcement,corruption,crime,kash patel

Continue Reading

INTERNACIONAL

Día Mundial del León: las razones por las que está más amenazado que nunca, según expertos de la Universidad de Oxford

Published

on


El león africano perdió más del 75% de su hábitat original en las últimas décadas. (Sebastian Kennerknecht)

El león, cuyo nombre científico es Panthera leo, fue durante miles de años uno de los animales más abundantes y conocidos de África y de partes de Asia. En el pasado, estos grandes felinos vivieron en regiones muy extensas, pero hoy su espacio natural fue reducido dramáticamente.

Hoy es el Día Mundial del León, una efeméride que está dedicada a concientizar y apoyar la conservación de una de las especies más emblemáticas del mundo.

Advertisement

El número de leones salvajes disminuyó en más del 33% en las últimas dos décadas, y un nuevo estudio al que tuvo acceso Infobae reveló que en la actualidad se enfrentan a peligros que ponen en riesgo su existencia en muchas regiones.

La población de leones salvajes
La población de leones salvajes disminuyó un 33% en los últimos 20 años, según un nuevo estudio. (Sebastian Kennerknecht)

“La especie sufrió descensos dramáticos tanto en el tamaño de su población como en su distribución durante las últimas décadas”, advirtieron los científicos de Sudáfrica, Reino Unido y Bélgica, que publicaron la investigación en la revista Global Ecology and Conservation.

La situación es delicada porque la mayoría de los grupos son pequeños y están alejados unos de otros. Si la situación no cambia, los leones podrían desaparecer de varios lugares y su futuro está en peligro.

Los autores pertenecen a la Universidad de Oxford en el Reino Unido, la organización Conservation Science Unit y a la Universidad de Kwazulu-Natal, en Sudáfrica y la Universidad de Amberes en Bélgica, entre otras instituciones.

Advertisement

En diálogo con Infobae, Claudio Bertonatti, naturalista y museólogo, doctor Honoris Causa por la Universidad Maimónides en Buenos Aires y miembro de la Fundación de Historia Natural Félix de Ázara, comentó tras leer el estudio: “El león es un animal que tiene una relación con los seres humanos desde la Antigüedad».

La pérdida de hábitat y
La pérdida de hábitat y la caza ilegal son las principales amenazas para la supervivencia del león. Archivo Europa Press

Se trata de “un ser biocultural, que se destacó por representar la nobleza y la fuerza en África. Con el paso del tiempo, las tribus lo mataban pero también lo veneraban. En Europa, con el circo romano se utilizaron leones de Asia, y más tarde, cuando los diezmaron, se cazaban en el norte de África”, precisó.

“Los problemas en cuanto a la conservación se agravaron en el último siglo con las capturas y el tráfico de los animales para espectáculos y falsos zoológicos en otras regiones del mundo”, recordó.

Hay leones salvajes que vive
Hay leones salvajes que vive en áreas protegidas, pero fuera de ellas están en grave peligro de extinción/John Rowan

El león africano es uno de los felinos más grandes que existen. Un macho puede pesar hasta 190 kilos y una hembra hasta 130 kilos. Los machos tienen melena, un pelo largo y llamativo alrededor de la cabeza y el cuello.

Viven en manadas, donde cada individuo tiene un rol: las hembras cazan en grupo y los machos suelen proteger el territorio.

Advertisement

Como depredadores tope, los leones ocupan el lugar más alto de la cadena alimentaria. Cazan animales como cebras, antílopes y búfalos, y casi siempre cazan juntos. Esta forma de vida social les permite conseguir presas grandes y protegerse mejor de los peligros.

Los investigadores que hicieron el nuevo estudio quisieron saber cuántos leones quedan y cuáles son los problemas que enfrentan para poder cuidarlos mejor en el futuro.

En el nuevo estudio, se
En el nuevo estudio, se advirtió que la fragmentación de los grupos de leones reduce la diversidad genética y aumenta el riesgo de enfermedades/ REUTERS/Monicah Mwangi

Para averiguar la situación, los científicos reunieron información de relatos hechos por guardaparques, mapas de reservas, investigaciones anteriores y datos de collares con GPS.

También analizaron informes sobre zonas de leones, ataques a ganado, caza y cuánto espacio tienen los leones para vivir.

Advertisement

Compararon mapas antiguos y actuales, lo que permite identificar dónde los leones desaparecieron y dónde aún viven. El informe lo dejó claro: “Los leones siguen en menos de una cuarta parte de su área original”. Esto significa que perdieron mucho espacio natural.

Hoy la mayoría de los grupos de leones actuales son pequeños y están separados entre sí. Esto es un problema porque la empobrecida diversidad genética los hace más vulnerables y propensos a enfermarse y a que nazcan menos crías sanas.

Los expertos recomiendan crear corredores
Los expertos recomiendan crear corredores ecológicos para conectar reservas y proteger a los leones.(Per Harald Olsen, NTNU)

La mayor amenaza encontrada es la pérdida de hábitat, o sea, la disminución de los lugares naturales donde pueden vivir los leones a causa del crecimiento de la población humana y las tensiones con la agricultura y la ganadería.

Cuando las presas naturales escasean, los leones a veces cazan ganado de la gente y esto crea conflictos. Otro gran peligro son la caza ilegal y el tráfico comercial de sus partes.

Advertisement

Los científicos también estudiaron cómo las enfermedades y la baja diversidad genética, que pasa cuando hay pocos leones en una zona, afectan a los grupos. Observaron que en los parques bien vigilados, los leones viven mejor y pueden crecer en número.

Para los expertos, no basta con cuidar solo una zona. Se necesita que gobiernos, organizaciones de conservación y la población que vive cerca trabajen juntos para proteger de verdad a los leones africanos.

El león está clasificado como
El león está clasificado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN y su población sigue en descenso en África. Aún continúan existiendo ejemplares en zoológicos en regiones en las que la especie no era nativa. REUTERS/Kacper Pempel

El análisis muestra que la mayoría de los leones vive en áreas protegidas y que, fuera de estos lugares, están en grave peligro de extinción.

“La mayoría de las subpoblaciones siguen siendo vulnerables debido a su pequeño tamaño, aislamiento o amenazas persistentes”, mencionaron.

Advertisement

Los investigadores identificaron acciones que pueden beneficiar a la conservación de los ejemplares.

Cuando los parques nacionales están bien dirigidos y tienen buena vigilancia, los leones sobreviven y se reproducen mejor.

El uso de collares GPS
El uso de collares GPS y la vigilancia en parques nacionales pueden mejora la conservación del león / John Rowan

El control continuo, con herramientas como collares GPS, ayuda a saber dónde están y qué problemas pueden tener.

La investigación destaca la importancia de que muchos países trabajen juntos. El esfuerzo mundial y local da esperanza para que las poblaciones de leones logren recuperarse.

Advertisement

Pero alertaron que la fragmentación de los hábitats y el aislamiento de los grupos de leones bajan la diversidad genética y pueden causar más enfermedades o problemas de salud.

La caza furtiva, el comercio ilegal y los conflictos con personas explican en gran parte la disminución del león africano. Para cambiar esto, se necesitan leyes claras, control fuerte y apoyo de la comunidad.

La caza ilegal sigue siendo
La caza ilegal sigue siendo una de las principales amenazas para la supervivencia de los leones africanos. (Sebastian Kennerknecht)

Una recomendación más es crear corredores ecológicos: zonas que unen parques y reservas para que los leones se puedan mover y encontrar con otros grupos.

Los científicos piden más vigilancia y penalidades más duras para quienes cazan o venden partes de los animales.

Advertisement

El uso de collares GPS es otra ayuda importante. Permite saber dónde están los leones y actuar rápido si pasa algo.

Un corredor ecológico bien gestionado
Un corredor ecológico bien gestionado es clave para que los leones accedan a más recursos y terrenos (FOUR PAWS)

El león se encuentra clasificado como vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Ya se advirtió en la evaluación de 2023 que sus poblaciones están disminuyendo a nivel global. Sería importante que las acciones basadas en evidencia científica se lleven a cabo de manera urgente”, opinó Bertonatti.

Subrayó: “Sería un triste fracaso para la humanidad que se pierda una de las especies más emblemáticas de nuestro mundo. ¿Cómo se lo explicaríamos a los niños del futuro?«

Advertisement



adult,africa,african lion,animal,big cat,big cats,cape lion,carnivoran,cat,color photograph,day,felid,felidae,felis leo,head and shoulders,horizontal,kafue national park,kli-718,león,lion,looking,looking at camera,löwe,male,mammal,national park,nobody,one animal,outdoors,panthera leo,panthera leo melanochaita,panthera sp,portrait,side view,southern africa,spinal road coalition,threatened,threatened species,vulnerable,vulnerable species,wild cat,wildlife,zambia,zambia national park

Continue Reading

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Duncan says Trump’s attacks justify his switch from GOP to Democratic Party: ‘He’s making my case for me’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE – Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan says President Donald Trump’s social media attacks criticizing his move from the Republican Party to the Democratic Party validates his major switch in political affiliations.

Advertisement

«Failed former Lt. Governor Geoff Duncan, of Georgia, is a total loser,» Trump wrote early Friday on his Truth Social platform.

The president charged that Duncan was «never able to get anything done, all he ever did was complain. We didn’t want him in the Republican Party any longer, so I’m told he became a Democrat. Good riddance Geoff. You don’t even have a chance!!!»

Asked about the criticisms, Duncan told Fox News Digital in an exclusive national interview hours later, «I think he’s making my case for me that the Republican Party no longer wants to love their neighbor. There’s nothing in that tweet or Truth Social post or whatever that shows any sort of attitude that I want to be a part of.»

Advertisement

FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN ABANDONS GOP TO JOIN DEMOCRATIC PARTY

Former Republican Lt. Gov. Geoff Duncan of Georgia this week switched parties and became a Democrat. (Getty Images)

«So I wish him the best of luck. I hope he figures out how to run this country better than he is now for the next couple of years. But I’m proud to not be a Republican, especially with him at the tip of the spear,» Duncan highlighted.

Advertisement

In announcing his decision, Duncan cited several policy issues that played a part in his decision to change parties, including health care, Medicaid, gun safety, immigration and poverty.

He wrote that his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. 

Duncan told Fox News, «I find it easier to love my neighbor as a Democrat It’s not a perfect landing spot, but it gives me a better opportunity each day when I wake up to love my neighbor.»

Advertisement

GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY

Duncan, a former health care executive and minor league baseball player, served in Georgia’s legislature for four years before running and winning election as lieutenant governor in 2018. He decided against seeking re-election in 2022.

After leaving office, Duncan – who was a vocal GOP critic of Trump’s repeated efforts to reverse his razor-thin November 2020 election defeat in battleground Georgia to former President Joe Biden – worked towards what he said was «healing and rebuilding a Republican Party that is damaged but not destroyed.»

Advertisement
Former Republican Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan is now a Democrat

Then-Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan gives an address at the New Hampshire Institute of Politics on Oct. 20, 2021, in Manchester, New Hampshire. (Paul Steinhauser – Fox News )

Duncan endorsed Biden in the 2024 presidential race and later supported Vice President Kamala Harris after she replaced Biden at the top of the Democrats’ 2024 ticket. Duncan spoke in a high-profile speech at the Democratic National Convention in Chicago last August.

The Georgia Republican Party expelled him from the GOP earlier this year.

«Neither party is hitting it out of the park. You don’t have to look any further than the stats to see that Republicans have their issues. Democrats certainly have their issues,» Duncan told Fox News. «I’ve tried this reform thing before on the Republican side, and Donald Trump has sucked the life and future out of the Republican Party, in my opinion.»

Advertisement

Duncan’s old boss, Republican Gov. Brian Kemp of Georgia, is term-limited and cannot seek re-election next year. Duncan confirmed to Fox News that he’s considering a 2026 run for governor.

«My family and I are certainly not ready to make that big of a decision right here, right now. But it is something that we’re considering for sure. I mean, my phone has continued to ring for months on end, from Democrats, independents and even some folks on the right that want us to consider this,» Duncan said.

Asked about his timetable, Duncan said «2026 is coming like a freight train. And certainly, if this is a decision that we go forward with, it’ll have to be within, within a few months.»

Advertisement

Duncan emphasized that «if Democrats, especially in Georgia, want to be successful, they’re going to have to live in the middle and not the fringes. They’re going to have to have a moderate slate of candidates that are able to use common sense to provide their leadership. And I think there’s a gravitational pull in that direction.»

Nearly half-a-dozen Democrats in Georgia have already launched gubernatorial campaigns, including former Atlanta Mayor Keisha Lance Bottoms, who later worked in the Biden administration.

Pointing to the two leading Republicans running for governor, Lt. Gov. Burt Jones and state Attorney General Chris Carr, Duncan said «I hope we’re able to sit back and find a Democratic candidate that can win the governorship and not allow a governor Trump to show up for four years in the state, because that’s exactly what’s going to happen.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The Republican slate is going to be dominated by whoever Donald Trump endorses, and that person is going to be a sock puppet for Donald Trump,» Duncan argued. «And no Georgian wants that. No Georgian wants the inconsistencies of Donald Trump to manage how their kids are educated, how their streets are kept safe and how government interacts with those that need it the most.»

Looking ahead to next year’s elections, when Georgia will once again be in the national spotlight, Duncan said «Georgia is going to continue to be the political center of the universe, as we watch the Senate race shape up. As we watch this governor’s race shape up. I do think Georgia has an opportunity to lead the rest of the country, and I hope we take advantage of that.»

Advertisement

Fox News’ Landon Mion contributed to this report.

donald trump,democratic party,republicans elections,georgia,governors,elections,brian kemp

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias