Connect with us

INTERNACIONAL

Cuadro robado por los nazis: crece la sospecha por otra obra desaparecida que podría estar en Argentina

Published

on


La obra de arte había estado desaparecida durante 80 años hasta que unos periodistas neerlandeses la descubrieron en un anuncio inmobiliario de Mar del Plata. ¿Dónde está “Retrato de una dama”, una obra del siglo XVII del pintor italiano Giuseppe Ghislandi que fue saqueada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial?

Leé también: La policía allanó la casa de Mar del Plata donde estaba el cuadro robado por los nazis, pero no lo encontraron

Advertisement

Durante un breve momento esta semana, la respuesta a esa pregunta de 80 años de antigüedad parecía clara: en el salón de una ciudad costera de Argentina.

La investigación fue realizada por un equipo del periódico neerlandés Algemeen Dagblad. Los periodistas encontraron el cuadro mientras navegaban por avisos de un sitio de ofertas inmobiliarias, entre los que la pintura se veía colgado sobre un sofá verde en una sala de estar. El anuncio ha sido retirado desde entonces.

La casa pertenecía a una de las hijas de Friedrich Kadgien, un alto funcionario nazi que robó el cuadro.

Advertisement

La pintura, que pertenecía a Jacques Goudstikker, un conocido comerciante de arte judío-neerlandés, figuraba desde hacía tiempo en las listas internacionales de obras desaparecidas.

El “Retrato de una dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi. (Foto: Cortesía/Algemmen Dagblad).

El martes, los fiscales locales entraron en la casa de Mar del Plata mientras Patricia Kadgien, una de las hijas de Kadgien, se encontraba en ella.

Advertisement

Pero el cuadro no estaba allí, dijo Carlos Martínez, fiscal federal encargado de la investigación.

En el proceso, se incautaron algunas carpetas de la casa, así como grabados que, según creen, datan de la década de 1940. Podría haber otros objetos robados en la casa, dijo Martínez.

Goudstikker tenía un pequeño cuaderno negro en el que catalogaba su inventario de unas 1400 obras de arte. Se lo llevó consigo cuando huyó de Países Bajos, ocupado por los nazis en 1940, con su esposa y su hijo, en un buque de carga con destino a Inglaterra.

Advertisement

Leé también: Las 3 horas de Hitler en París: un paseo triunfal, una venganza y la orden que no fue obedecida

Goudstikker murió en un accidente en el barco. Pero su viuda guardó el cuaderno, que desde entonces ha servido como prueba clave en una batalla legal para recuperar las obras de arte que fueron sustraídas a su familia.

Los nazis saquearon las obras de arte de Goudstikker mediante la venta forzosa de su galería a Hermann Göring, uno de los miembros más poderosos del partido nazi, y a su banquero, Alois Miedl.

Advertisement

Después de la Segunda Guerra Mundial, Kadgien, asesor financiero de Göring, abandonó Alemania y se trasladó a Suiza. Desde allí, en un viaje envuelto en misterio, logró salir de Europa y establecerse en la Argentina.

“La gran pregunta que nos hacemos”, dijo Cyril Rosman, uno de los periodistas que encontró el cuadro, “es qué saben las hijas sobre este cuadro, ¿conocen su historia?, ¿por qué le darían al cuadro un lugar tan destacado si saben que fue saqueado?”.

El jerarca nazi Herman Göring (Foto: gentileza BBC)

El jerarca nazi Herman Göring (Foto: gentileza BBC)

Rosman dijo que había estado investigando el pasado de Kadgien cuando su colega en la Argentina se enteró de la venta. No fue posible contactar de inmediato con las hijas de Kadgien.

Advertisement

El hallazgo de esta semana entusiasmó a los expertos en arte, a los historiadores y a los herederos de Goudstikker. Yael Weitz, la abogada de los herederos, dijo el miércoles que había presentado una demanda legal en nombre de la familia para recuperar el cuadro.

“Lo primero que pensé fue que seguro que hay muchas obras como esta en todo el mundo”, dijo Charlène von Saher, nieta de Goudstikker, en una entrevista el martes. “Estas obras han sobrevivido ya cientos de años y pueden sobrevivir otros cientos más sin ser devueltas a sus legítimos propietarios”.

Antes de aparecer en la página web inmobiliaria, el cuadro no se había visto en imágenes en color, sino solo en una antigua fotografía en blanco y negro.

Advertisement

“En los 20 años que llevamos haciendo este trabajo, nunca habíamos vivido algo así, que apareciera un cuadro de esta manera”, dijo Perry Schrier, investigador de la Agencia del Patrimonio Cultural de Países Bajos, una organización gubernamental.

Tras el hallazgo, Annelies Kool, otra investigadora de la agencia, dijo que se sintió inspirada a seguir buscando en internet por si las fotos publicadas por las hermanas revelaban alguna otra obra de arte desaparecida, y descubrió que sí.

A través de una búsqueda en Facebook entre algunas “instantáneas familiares”, Kool dijo haber encontrado lo que cree que es otra pintura del siglo XVII que llevaba desaparecida desde la Segunda Guerra Mundial.

Advertisement

Se trata de un bodegón del pintor Abraham Mignon que también había sido sustraído por Kadgien. Sin embargo, esa pintura no pertenece a Goudstikker.

Es probable que ambas obras de arte hayan permanecido en la familia desde la final de la Segunda Guerra Mundial, dijo Kool.

nazis, pintura, Mar del Plata

Advertisement

INTERNACIONAL

La tragedia del vuelo de Air France Río-París vuelve al banquillo 16 años después

Published

on



El 1 de junio de 2009, un Airbus de Air France que había partido de Rio de Janeiro hacia París (vuelo AF447) se estrelló en plena noche en el Atlántico, pocas horas después de su despegue, causando la muerte de sus 216 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. A bordo del A330 había personas de 33 nacionalidades, entre ellas 72 franceses y 58 brasileños.

Dieciséis años, Air France y Airbus vuelven a ser juzgados en apelación desde este lunes para determinar si son responsables de homicidios involuntarios por la tragedia que dejó 228 muertos.

Advertisement

El juicio en el tribunal de apelación de París, que comenzó este lunes por la tarde, se espera que dure dos meses. La aerolínea y el fabricante habían resultado absueltos en primera instancia en 2023.

Las cajas negras confirmaron el origen del accidente: la congelación de las sondas de velocidad Pitot mientras el avión volaba a gran altura en una difícil zona meteorológica cerca del ecuador.

Por este accidente aéreo, ambas empresas serán juzgadas hasta el 27 de noviembre por el tribunal de apelación de París. Cada una de las empresas se expone a una multa de 225.000 euros (263.000 dólares).

Advertisement

«Air France mantendrá que no cometió ninguna falta penal en el origen de este accidente. Soy consciente de que esta declaración puede ser difícil de escuchar para los familiares de las víctimas, pero quiero subrayar que esto no subestima en absoluto nuestra compasión por lo que han vivido y continúan viviendo», declaró en el estrado la directora general de Air France, Anne Rigail.

El 17 de abril de 2023, tras dos meses de debates altamente técnicos que incluyeron audiencias emotivas con familiares de las víctimas, el tribunal correccional de París absolvió en el plano penal a Airbus y Air France, aunque reconoció su responsabilidad civil.

Consideró que si bien se cometieron «imprudencias» y «negligencias», «no se pudo demostrar (…) ningún vínculo causal seguro» con el accidente más mortal en la historia de las aerolíneas francesas.

Advertisement

Aunque el Ministerio Público había solicitado en la audiencia la absolución de ambas empresas, la Fiscalía General apeló la sentencia «con el propósito de dar pleno efecto a los recursos previstos por la ley y someter el caso a un segundo nivel de jurisdicción».

Alain Jakubowicz, abogado de numerosas partes civiles dijo a AFP que algunas personas «se cansaron y tiraron la toalla para intentar pasar página. Otras siguen luchando con uñas y dientes y quieren a toda costa que se haga justicia y que se diga claramente la verdad en un ámbito judicial».

De las 489 partes civiles constituidas durante el juicio de primera instancia, 281 se unieron a la apelación en este caso, que cuenta con 20.000 elementos procesales distribuidos en 105 tomos. Para los familiares este proceso representa «el último cartucho», según dijo Philippe Linguet, hermano de una de las víctimas del accidente.

Advertisement

«Queremos una justicia que sea combativa, que salga del marco para condenar a dos empresas europeas y multinacionales y decirles, con palabras simples: ‘Han cometido errores, deben reconocerlos’», declaró a la prensa antes del inicio del juicio el vicepresidente de la asociación Entraide et solidarité AF 447.

Air France está acusada de no haber impartido a los pilotos una formación adecuada sobre situaciones de congelación de las sondas Pitot, que miden la velocidad del avión en el exterior, y por no haber informado suficientemente a sus tripulaciones, algo que la aerolínea siempre negó.

Airbus enfrenta acusaciones de haber subestimado la gravedad de las fallas de las sondas anemométricas y no haber tomado todas las medidas necesarias para informar con urgencia a las compañías aéreas que las utilizaban, una versión que el fabricante aeronáutico europeo niega también.

Advertisement

«Airbus cooperará plenamente con el juicio de apelación que comenzará el 29 de septiembre con el fin de seguir esclareciendo las causas de este trágico accidente, en sintonía con el compromiso total de la empresa con la seguridad aérea», afirmó la empresa en un comunicado.

El calendario provisional del proceso establece que el primer mes del juicio se dedicará a las audiencias de testigos y peritos.

Se prevé que los representantes de Airbus y Air France sean interrogados a partir del 27 de octubre.

Advertisement

Alexandre Marchand y Benoît Ducrocq/ AFP

Air France,Francia,Rio de Janeiro,Accidentes Aéreos

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Illegal alien who sent ‘vulgar, racist’ bomb threat to female member of Congress arrested by ICE

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: An illegal alien who left an obscenity-laden bomb threat to a member of Congress was arrested by ICE over the weekend, according to the Department of Homeland Security.

Advertisement

In a statement sent to Fox News Digital, the DHS said that Rigoberto Albizar-Martinez, a 58-year-old Cuban illegal living in Tampa, was arrested by ICE over the weekend as part of its efforts to crack down on the «worst of the worst» criminal illegal aliens.

DHS said that Albizar-Martinez threatened to bomb the office of Rep. Kathy Castor, D-Fla.

He was sentenced to a year in prison in May after being found guilty in December of leaving a «vulgar, racist, obscenity-laden voicemail» in which he threatened to plant a bomb in the congresswoman’s Tampa office, according to a statement by the U.S. Attorney’s Office for the Middle District of Florida.

Advertisement

ICE AGENTS PRAISED FOR ‘HEROIC’ ACTIONS IN DALLAS ATTACK

Rigoberto Albizar-Martinez, a 58-year-old Cuban illegal living in Tampa, was arrested by ICE over the weekend as part of its efforts to crack down on the «worst of the worst» criminal illegal aliens. (Christopher Dilts/Bloomberg via Getty Images and DHS)

Local outlet WFLA reported that in his message, Albizar-Martinez said in Spanish, «I’m going to plant a bomb in your office. It’s a threat,» and «It’s a threat, so take it however you want you son of a f****** b****.»

Advertisement

The outlet also reported that in the same message, Albizar-Martinez also attacked Democrats, black people and pro-Palestinian people.

Commenting on his arrest by ICE, DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin said in a statement to Fox News Digital that «there is no place for political violence in America.»

«Rigoberto Albizar-Martinez threatened to bomb a Congresswoman’s office,» said McLaughlin. «Thanks to the brave men and women of ICE, this illegal alien and national security threat will be out of our country.

Advertisement

«Nothing will deter us to remove the worst of the worst from America communities,» she added.

Castor did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

CHICAGO ANTI-ICE AGITATOR FACES FEDERAL CHARGES AFTER THREATENING TO ‘KILL’ AGENT

Advertisement
DHS Asst. Secretary Tricia McLaughlin and an ICE agent

Left: Tricia McLaughlin, assistant secretary of the Department of Homeland Security. Right: ICE agents (DHS; ICE )

This comes as many Democrats have criticized ICE agents for carrying out immigration enforcement operations, accusing them of racially profiling people, using «Gestapo tactics» and terrorizing communities.

DHS said that over the weekend, it also arrested several other criminal illegal aliens, including child rapists, gang members and a human smuggler.

Among those arrested was Jorge German Aglony, a Chilean illegal in California, who was convicted of inflicting pain and suffering on a dependent adult or elder, as well as receipt and possession of child pornography.

Advertisement

Another illegal arrested, Leonardo Velazquez-Marin, from Mexico, was also convicted of possession of child pornography in Dallas County, Texas. Also in Texas, ICE arrested Jose Elias Mejia-Orellana, a Honduran national who was convicted of aggravated sexual assault of a child under 14 in Collin County.

In Maryland, ICE arrested another child predator, Melvin Guiakora, from Central African Republic, who was convicted for sexual solicitation of a minor in Washington County.

ICE also arrested a member of the Cartel de Jalisco Nueva Generacion, Mexican national Adan Mares-Martinez, who was convicted of assault with a deadly weapon causing great bodily injury in Norwalk, California. 

Advertisement

ILLEGAL ALIEN ARRESTED BY ICE FOUND REGISTERED AS ACTIVE DEMOCRAT VOTER IN BLUE STATE

Illegals arrested by ICE September 2025

Recent illegal aliens apprehended by ICE.  (Salwan Georges/The Washington Post via Getty Images and DHS)

Another illegal, Elvin Humberto Madrigal-Calero, from Nicaragua, was arrested following a conviction of involuntary manslaughter in Pulaski County, Virginia. 

In El Centro, California, Mexican national Oscar Morales-Valencia, was arrested by ICE following a conviction of bringing in and harboring aliens.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

This comes shortly after DHS announced that two million illegal immigrants «have been removed or have self-deported» from the U.S. since Jan. 20, putting the Trump administration on pace to break records.

In less than 250 days, an estimated 1.6 million illegal immigrants have voluntarily self-deported, while 400,000 were removed by federal law enforcement, the DHS said last week, describing the situation as a «new milestone.»

Advertisement

«Ramped-up immigration enforcement targeting the worst of the worst is removing more and more criminal illegal aliens off our streets every day and is sending a clear message to anyone else in this country illegally: Self-deport or we will arrest and deport you,» said McLaughlin.

migrant crime,illegal immigrants,immigration,homeland security

Continue Reading

INTERNACIONAL

Cronología de las treguas en Gaza: dos altos el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra

Published

on


Palestinos corren a cubrirse durante un ataque aéreo israelí contra un edificio en la ciudad de Gaza, el 5 de septiembre de 2025, después de que el Ejército israelí emitió una advertencia (AP Foto/Yousef Al Zanoun, Archivo)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó este lunes en una comparecencia en la Casa Blanca la última propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza, sobre la que aún se tiene que pronunciar el grupo islamista Hamás y que supone un nuevo intento de conseguir la paz, a una semana de cumplirse el segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre.

La esperanza de alcanzar un alto el fuego ha pasado desde 2023 por distintas fases. Entre los principales escollos han figurado tradicionalmente la petición del grupo terrorista Hamas de una tregua que suponga el fin definitivo de la guerra, el desarme del grupo islamista, así como la insistencia israelí en mantener su presencia en la Franja de Gaza.

Advertisement

Durante casi dos años de ofensiva, se han producido hasta el momento dos treguas, la primera de ellas, de seis días, en noviembre de 2023, que supuso la liberación de 105 rehenes de Hamas en Gaza y 205 presos palestinos en Israel, y la segunda, de casi dos meses, en enero de 2025.

Este último alto el fuego supuso la liberación de 33 rehenes mientras Israel emprendía la retirada progresiva de sus tropas, así como la puesta en libertad de presos palestinos, unos 1.900 en total.

Duró hasta que el 18 de marzo Israel lo rompió de forma unilateral y volvió a su ofensiva en Gaza, donde se han producido hasta el momento 66.000 muertes por el fuego israelí e Israel ha ocupado un 80 % de su territorio.

Advertisement
Soldados israelíes utilizan binoculares para
Soldados israelíes utilizan binoculares para mirar edificios dañados en la Franja de Gaza desde el sur de Israel, el miércoles 13 de agosto de 2025 (AP Foto/Ariel Schalit)

A continuación, las fechas destacadas en las negociaciones en la que media Egipto, Qatar y EEUU:

23 noviembre: Egipto confirma un acuerdo de tregua temporal de cuatro días que incluye la liberación de rehenes a cambio de presos. Al día siguiente, Hamas libera a 24 rehenes e Israel excarcela a 39 palestinos.

27 noviembre: La tregua se extiende dos días más. En total, 105 rehenes fueron liberados —24 de ellos extranjeros— a cambio de la excarcelación de 240 presos palestinos.

9 abril: Tras una ronda de conversaciones en El Cairo, Hamas recibe una propuesta de tregua que permitiría la liberación de 40 rehenes en Gaza a cambio de un alto el fuego temporal y la puesta en libertad de cientos de presos palestinos.

Advertisement

1 junio: Joe Biden presenta un plan de tres partes que comenzaría con un alto el fuego de seis semanas en el que Israel se retiraría de Gaza, un “aumento” de ayuda humanitaria y un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

Palestinos reciben ayuda humanitaria de
Palestinos reciben ayuda humanitaria de paquetes enviados por los Emiratos Árabes Unidos en Deir al-Balah, Franja de Gaza, el 9 de agosto del 2025 (AP foto/Abdel Kareem Hana)

11 junio: Hamas acepta la resolución de alto el fuego adoptada el día anterior por la ONU y dice estar dispuesto a negociar.

19 agosto: EEUU asegura que Netanyahu ha aceptado su última propuesta e insta a Hamas a hacer lo mismo.

9 noviembre: Qatar anuncia que suspende su mediación por los escasos avances.

Advertisement

6 diciembre: Hamas se muestra con “esperanza de alcanzar un acuerdo” que ponga fin a la guerra.

15 enero: Acuerdo de alto el fuego por el que Hamas liberará a 33 rehenes vivos o muertos —en tres fases de 42 días cada una— e Israel emprenderá la retirada progresiva de sus tropas y la puesta en libertad de presos palestinos (en total unos 1.900).

17 enero: El Gobierno israelí vota el alto el fuego para que entre en vigor el domingo a las 12:15 horas.

Advertisement

2 marzo: Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria al enclave, después de que Hamas rechazara la extensión de la primera fase del alto el fuego en lugar de pasar a la segunda, tal y como recogía el acuerdo.

18 marzo: Israel termina con el alto el fuego y vuelve a su ofensiva en Gaza. Mata en un día a más de 400 civiles, en una oleada de ataques aéreos.

Soldados israelíes, en tanques y
Soldados israelíes, en tanques y vehículos militares en el sur de Israel, cerca de la frontera con el Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2025 (AP Foto/Ariel Schalit)

1 julio: Trump anuncia que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días a cambio de que Hamas libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

27 julio: En medio de muertes que se multiplican por desnutrición, Israel anuncia una “pausa táctica” diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria.

Advertisement

29 julio: Pese a la “pausa táctica”, 20 gazatíes mueren por disparos israelíes en dos puntos de distribución de comida, unas muertes que se repiten casi cada día.

8 agosto: El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel da luz verde a un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza, capital del enclave palestino.

18 agosto: Hamas acepta una propuesta de alto el fuego temporal de 60 días de Egipto y Qatar, que incluye congelar sus actividades militares en la Franja de Gaza. Israel no responde oficialmente a esa propuesta.

Advertisement

(Con información de EFE)

Advertisement
Continue Reading

Tendencias