Connect with us

INTERNACIONAL

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Published

on


Un estudio por investigadores de Dinamarca asocia la contaminación del tránsito urbano con mayor riesgo de meningioma cerebral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La relación entre el tránsito en las ciudades y el desarrollo de tumores cerebrales intracraneales tomó un rumbo inesperado tras un extenso estudio científico en Dinamarca. El trabajo de los científicos, que lo llevaron a cabo durante 21 años, reveló que las partículas ultrafinas, invisibles al ojo humano y emitidas por los vehículos como los autos, pueden atravesar las defensas naturales del organismo y alcanzar estructuras dentro del cráneo.

Una vez allí, esas partículas favorecen la formación de tumores conocidos como “meningiomas”.

Advertisement

El hallazgo significa que vivir en zonas urbanas con niveles elevados de estas partículas relaciona a quienes habitan allí con mayor riesgo de padecer este tipo de tumor.

Las partículas ultrafinas emitidas por
Las partículas ultrafinas emitidas por vehículos pueden atravesar defensas y favorecer tumores en el cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación no sostiene que la contaminación cause meningiomas en todos los casos, pero sí documenta una asociación estadística clara entre la exposición a partículas producto del tránsito y la aparición de este tumor.

Según la autora principal del estudio, Ulla Hvidtfeldt, del Instituto del Cáncer Danés, el estudio “sugiere que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire procedente del tránsito y otras fuentes puede desempeñar un papel en el desarrollo de meningiomas”.

Los resultados se publicaron en la revista con revisión de pares Neurology, editada por la Academia Estadounidense de Neurología. El descubrimiento abre una nueva línea para la salud pública. Si investigaciones futuras confirman la relación, mejorar la calidad del aire en las ciudades podría contribuir a prevenir ciertos tumores.

Advertisement

La doctora Hvidtfeldt resaltó: “Si limpiar el aire ayuda a reducir el riesgo de tumores cerebrales, eso podría representar una diferencia real para la salud pública”.

El 99% de la población
El 99% de la población mundial respira aire poco saludable, según la OMS. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta hace poco, la contaminación del aire se asoció más con problemas respiratorios y cáncer de pulmón. Sin embargo, el 99% de la población mundial respira aire poco saludable, según la Organización Mundial de la Salud.

La exposición a la contaminación del aire puede causar cáncer, ataques cerebrovasculares, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud.

El objetivo del estudio realizado en Dinamarca fue investigar la posible relación entre la exposición a la contaminación del aire, incluyendo partículas ultrafinas generadas principalmente por el tránsito, y el desarrollo de tumores del sistema nervioso central, especialmente meningiomas.

Advertisement

Los investigadores quisieron determinar si las personas que estaban expuestas durante largos períodos a altos niveles de contaminación tenían más riesgo de desarrollar ese tipo de tumores.

El meningioma es el tumor
El meningioma es el tumor cerebral más frecuente en adultos y suele crecer lentamente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un meningioma es un tumor que nace en las meninges, las capas que envuelven y cuidan el cerebro y la médula espinal. “Es un tumor que representa más del 40% dentro del total de los que afectan al sistema nervioso central”, dijo a Infobae el profesor y doctor Ignacio Casas Parera, ex Jefe del Departamento de Neurología del Instituto Roffo de la Universidad de Buenos Aires y miembro titular de la Sociedad Neurológica Argentina y de la Academia Estadounidense de Neurología.

Casi siempre, los meningiomas crecen despacio y pueden pasar muchos años antes de que una persona note algún síntoma. Es la variedad de tumor de cabeza más habitual en adultos.

Suele presentarse con mayor frecuencia en mujeres y personas mayores, aunque puede afectar a cualquier edad.

Advertisement
La investigación analizó a 3,9
La investigación analizó a 3,9 millones de adultos en Dinamarca durante 21 años.

Los síntomas dependen del tamaño y la ubicación del tumor. Entre los más frecuentes figuran cambios en la visión, como ver doble o borroso, dolores de cabeza peores por la mañana, y otras señales como pérdida de memoria, crisis epilépticas, debilidad, dificultad para hablar y reducción del olfato o la audición.

Muchas personas descubren que tienen un meningioma solo cuando se hacen estudios por imágenes por otros motivos, ya que el tumor puede avanzar sin señales claras.

“Hay diferentes grados en los meningiomas. No siempre se requiere tratamiento inmediato. Se van evaluando y si se detecta crecimiento o si hay signos en las neuroimágenes de tumores de grado II o III, se indica la resección completa si es posible”.

Pese a que la mayoría de los meningiomas no son malignos y su avance es lento, pueden llegar a ser muy graves si afectan zonas importantes del cerebro o comprimen nervios o vasos sanguíneos.

Advertisement
El riesgo de meningioma aumenta
El riesgo de meningioma aumenta en zonas con alta concentración de partículas ultrafinas y dióxido de nitrógeno. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación danesa incluyó a más de 3,9 millones de adultos identificados en los registros nacionales del país desde 1991.

Los científicos usaron modelos matemáticos y registros de domicilio para estimar qué cantidad de contaminación del aire, generada especialmente por la circulación de vehículos, se encontraba cerca de las viviendas de los participantes durante un período de diez años.

Evaluaron la exposición a partículas ultrafinas (menos de 0,1 micrómetros de diámetro), partículas finas (PM2.5, de hasta 2,5 micrómetros de diámetro), dióxido de nitrógeno y carbono elemental.

El estudio no halló relación
El estudio no halló relación entre contaminación y tumores cerebrales más agresivos como el glioma. Freepik

Durante los 21 años de seguimiento, se detectaron 16.596 casos de tumores del sistema nervioso central. Dentro de este grupo, 4.645 fueron meningiomas.

Al comparar a los grupos, el riesgo de meningioma era claramente mayor entre quienes vivían en zonas con alta concentración de partículas ultrafinas y contaminantes del tránsito, como el dióxido de nitrógeno.

Advertisement

Luego de ajustar los números por edad, sexo, nivel de educación y otras variables sociales, los resultados fueron contundentes.

Expertos piden más investigación y
Expertos piden más investigación y monitoreo de la calidad del aire para proteger la salud pública. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores advirtieron: “Estos hallazgos apuntan a una posible relación entre la exposición a partículas ultrafinas relacionadas con el tránsito y el desarrollo de meningioma”.

El estudio no encontró una conexión fuerte con tumores cerebrales más agresivos, como el glioma.

Entre las limitaciones del estudio, mencionaron que la medición de la contaminación tuvo en cuenta solo el aire exterior de las viviendas, sin poder rastrear la exposición en el trabajo o espacios cerrados.

Advertisement
Las fuentes del material particulado
Las fuentes del material particulado (PM) que forma parte de la contaminación del aire pueden ser desde vehículos hasta procesos industriales/Archivo

De acuerdo con el doctor Casas Parera, “los resultados del nuevo estudio publicado en Neurology son sorprendentes, y deberían tenerse en cuenta a la hora de tomar medidas en el ámbito de la salud pública. Las partículas de la contaminación podrían estar asociadas al desarrollo de tumores como meningiomas. Serían entonces un factor de riesgo a considerar junto con otros que ya se conocen como algunas alteraciones genéticas y hormonales y las radiaciones ionizantes, entre otros”.

El especialista argentino consideró que se necesita más investigación para confirmar estos resultados y “tomar más medidas más estrictas en el monitoreo de la calidad del aire de las ciudades para proteger la salud de la población”.



adult,checkup,clinic,computer,corridor,ct,diagnosis,diagnostic,discussion,doctor,equipment,exam,examination,expertise,explaining,health,healthcare,healthy,hospital,illness,man,medic,medical,medicine,monitor,mri,occupation,patient,radiologist,radiology,ray,scan,senior,sick,treatment,uniform,visit,wheelchair,woman,women,work,workplace,x-ray,xray,young,young adult

Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos: Donald Trump ordena el envío de tropas a Portland para proteger la ciudad de «terroristas internos»

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el despliegue de tropas en la ciudad de Portland, en el noroeste del país, en el marco del polémico uso interno de las fuerzas armadas para apoyar su ofensiva contra la inmigración.

El presidente republicano, que ya ha desplegado militares en Los Ángeles y Washington, amenazó a principios de septiembre con enviar la Guardia Nacional a Portland, la ciudad más grande del estado de Oregón.

Advertisement

«A solicitud de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, instruyo al secretario de Guerra, Pete Hegseth, a proporcionar todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra, y a todas nuestras instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) asediadas de los ataques de Antifa y otros terroristas nacionales», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«También autorizo el uso de fuerza total, si es necesario», añadió, sin especificar a qué se refería con «fuerza total».

El Pentágono dijo a la AFP que está «listo para movilizar al personal militar estadounidense» y se comprometió a «proporcionar información y actualización cuando estén disponibles».

Advertisement

Contactado por la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, el presidente «no dio detalles ni cronología» para este despliegue, indicó la funcionaria en conferencia de prensa junto a legisladores demócratas de la ciudad y del estado, así como al jefe de la policía.

Kotek aseguró haber «dejado en claro (a Trump, ndlr) que Portland y el estado de Oregón creen en el estado de derecho». Y agregó: «Somos capaces de gestionar nosotros mismos nuestras necesidades en materia de seguridad pública local».

Una mujer se enfrenta a un agente del orden público en Portland, Oregon, en junio pasado. Foto AP

«No hay ninguna amenaza contra la seguridad nacional en Portland», escribió más temprano Kotek en la red X.

Advertisement

«El número de soldados necesarios es nulo, tanto en Portland como en cualquier otra ciudad estadounidense», respondió el alcalde de la metrópoli, el demócrata Keith Wilson, en un comunicado.

«El presidente no encontrará aquí ni anarquía ni violencia, a menos que planee cometerlas él mismo».

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha priorizado la lucha contra la inmigración ilegal, por considerar que Estados Unidos vive una «invasión» de «criminales extranjeros».

Advertisement

– Ciudad «santuario» –

En todo el país ha habido protestas y acciones contra agentes de inmigración, en particular en las llamadas jurisdicciones «santuario», como Portland.

En los últimos meses, el Departamento de Justicia ha iniciado procedimientos contra los estados «santuario» de Illinois, Nueva York y Colorado, así como contra las ciudades de Los Ángeles y Chicago, todos gobernados por demócratas.

Advertisement

La semana pasada, un hombre abrió fuego en una instalación del ICE en Dallas, en el que un detenido murió y dos resultaron gravemente heridos. Este fue el tercer ataque en menos de tres meses en Texas, un estado fronterizo con México.

Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. detienen a un hombre frente al edificio de Inmigración y Aduanas de EE. UU. durante una protesta en Portland, Oregón. Foto APAgentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. detienen a un hombre frente al edificio de Inmigración y Aduanas de EE. UU. durante una protesta en Portland, Oregón. Foto AP

Desde hace meses, Portland ha sido escenario de protestas en un centro del ICE en medio de la indignación por la represión de la inmigración ilegal.

En esa ciudad también hubo enfrentamientos durante el primer mandato de Trump (2017-2021), en medio de las manifestaciones por justicia racial tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en mayo de 2020.

El lunes, en respuesta al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk el 10 de septiembre, Trump firmó un decreto que designa al movimiento «Antifa», que agrupa a grupos que se declaran antifascistas, como una «organización terrorista».

Advertisement

– «Sedición terrorista» –

La designación de «Antifa» generó preocupación entre los críticos de Trump, ya que podría utilizarse para reprimir cualquier disidencia en nombre de la seguridad nacional.

«Estamos presenciando una sedición terrorista nacional contra el gobierno federal», escribió el principal asesor de Trump, Stephen Miller, el viernes por la noche en X. «Se utilizarán todos los recursos necesarios», agregó.

Advertisement

Esta decisión le sigue a una serie de medidas para militarizar algunas ciudades del país. Hace dos semanas Trump firmó un decreto para desplegar la Guardia Nacional en Memphis, Tennessee, justificando su decisión en una «criminalidad» que, según él, afecta a esta ciudad.

Memphis, una metrópolis de mayoría negra, tiene un alcalde demócrata, en un estado gobernado por un republicano.

Los miembros de la Guardia Nacional son soldados de reserva entrenados para responder a desastres naturales, pero también pueden combatir en el extranjero.

Advertisement

Tras el despliegue en Los Ángeles en junio, donde también se envió personal activo del Cuerpo de Marines, se convocó a la Guardia Nacional a Washington, la capital federal, a mediados de agosto.

Inmigración en EE.UU,Donald Trump,Inmigración,Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Eric Adams drops out of NYC mayoral race as Mamdani gains ground

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

New York City Mayor Eric Adams dropped out of the city’s mayoral race on Sunday, halting his re-election campaign just five weeks before Election Day.

Advertisement

Adams announced his decision in a nearly nine-minute video posted on social media, offering no clues about his plans after leaving office.

ZOHRAN MAMDANI LANDS KEY ENDORSEMENT IN NEW YORK CITY MAYORAL RACE

«It’s been an honor to be your mayor,» Adams said in his announcement, as he highlighted what he described as achievements related to crime reduction, housing affordability and economic recovery during his time in office.

Advertisement

Eric Adams, mayor of New York, listens during a House Oversight and Governmental Affairs Committee hearing in Washington, D.C., on Wednesday, March 5, 2025. (Al Drago/Bloomberg/Getty Images)

«And yet despite all that we have achieved, I cannot continue my re-election campaign,» he said, adding that he was unable to raise the funds for a «serious campaign.» 

The move followed weeks of speculation he might clear the way for former Gov. Andrew Cuomo in a contest where Democratic nominee Zohran Mamdani, a democratic socialist, has gained momentum.

Advertisement

NEW POLL REVEALS MAMDANI STILL HOLDS COMMANDING DOUBLE-DIGIT LEAD OVER RIVALS IN NYC MAYORAL RACE

Adams has also trailed both Mamdani and Cuomo significantly in campaign fundraising and spending. 

Mamdani framed Adams’ exit as a pivotal moment, pledging that voters in November will «turn the page on the politics of big money and small ideas.»

Advertisement

«Donald Trump and his billionaire donors might be able to determine Eric Adams and Andrew Cuomo’s actions but they will not dictate the results of this election,» Mamdani wrote in a statement. 

New York City Mayoral Candidate Zohran Mamdani and New York City Mayor Eric Adams

New York City Mayoral Candidate Zohran Mamdani (L) and New York City Mayor Eric Adams attend the annual 9/11 Commemoration Ceremony on September 11, 2025 in New York City. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Meanwhile, Republican candidate Curtis Sliwa’s campaign framed him as the strongest challenger to Mamdani.

«Curtis Sliwa is the only candidate who can defeat Mamdani. Our team, our resources, and our funding are unmatched,» campaign spokesperson Daniel Kurzyna wrote in a statement. 

Advertisement

Cuomo’s campaign did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Adams’ exit comes as New York City eyes the potential election of 33-year-old democratic socialist upstart Mamdani.

Mamdani’s ascent has drawn national notice: President Donald Trump told reporters earlier this month he’d «like to see two people drop out» of the NYC mayoral race to improve the chances of beating Mamdani.

Advertisement

CLICK HERE FOR THE LATEST FOX NEWS COVERAGE OF THE NEW YORK CITY MAYORAL SHOWDOWN

The Trump administration has slammed Mamdani’s economic agenda, casting it as a threat to business and growth. The White House did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Mamdani has placed affordability at the center of his campaign to lead America’s largest city, pitching ideas such as free buses, city-owned grocery stores, and rent freezes for tenants in rent-stabilized apartments. 

Advertisement
New York City Mayoral candidate Zohran Mamdani waves during a town hall

(Angela Weiss/AFP/Getty Images)

Those proposals have energized progressive voters but rattled Wall Street, where executives warn they could drive investment out of New York and weaken the city’s tax base.

TREASURY’S BESSENT WARNS NYC: NO BAILOUT UNDER MAMDANI – ‘DROP DEAD’

Treasury Secretary Scott Bessent said on Wednesday that Mamdani’s proposals risk driving New York City into financial crisis, warning that if the city turns to Washington for a bailout, it won’t receive one.

Advertisement

«You can’t enact policies like this and expect to be bailed out,» Bessent said during an interview with FOX Business’ Maria Bartiromo on «Mornings with Maria.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«And are you going to give them that bailout?» Bartiromo pressed.

Advertisement

«It will be the same thing that Gerald Ford said. Drop dead,» Bessent said.

ericadams,politics,nyc mayoral elections coverage,new york city

Continue Reading

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

Published

on


Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano

(Desde Washington, Estados Unidos) Rodrigo Paz es consciente de su responsabilidad institucional: sabe que si vence a su adversario Jorge Quiroga en la segunda vuelta del 19 de octubre, será el líder de un cambio histórico en Bolivia. Atrás quedaría un proyecto geopolítico urdido por Evo Morales y Luis Arce, que actuaron como proxies regionales de China, Irán y Rusia.

Ese proyecto apoyado por Beijing, Teherán y Moscú no sólo tuvo implicancias en América Latina, sino profundas consecuencias en la política doméstica. Bolivia sufre una crisis económica sin antecedentes, en un país que se caracterizaba por sus riquezas energéticas.

Advertisement

“Habrá combustible inmediato para toda Bolivia, y voy a plantear una reforma a los combustibles que sea sostenida y bien focalizada”, explicó Paz a Infobae.

El gobierno de Arce deja en la vera del camino a miles de camioneros, con su obvio impacto en el abastecimiento cotidiano. El candidato del Partido Demócrata Cristiano ganó -por sorpresa- en la primera vuelta rumbo al balotaje, con su discurso electoral vinculado a las necesidades básicas de la sociedad boliviana.

Rebecca Bill Chavez, CEO del
Rebecca Bill Chavez, CEO del think thank Diálogo Interamericano, junto al candidato a presidente Rodrigo Paz, durante su exposición en Washington, (Estados Unidos)

Pero en sus 72 horas en DC, Paz también explicó su agenda internacional, asumiendo que América Latina es clave para los Estados Unidos.

El candidato mantuvo reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Congreso. Bolivia es una preocupación para Washington, y Paz dejó en claro que los actuales alineamientos diplomáticos e ideológicos de Arce -y en su momento Morales- serán descartados si vence en los comicios del 19 de octubre.

Advertisement

“Mi relación con Donald Trump será cordial y esperemos que cercana, siempre buscando que cualquier relación sea lo mejor para Bolivia”, sostuvo Paz.

Isabel Quiroz, directora Ejecutiva para
Isabel Quiroz, directora Ejecutiva para las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos; Rodrigo Paz, candidato a Presidente de Bolivia; y Neil Harrington, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, durante la reunión que mantuvieron en Washington

A continuación, el reportaje exclusivo que Paz ofreció a Infobae:

-¿Si gana las elecciones, cuáles serían sus primeras tres medidas de gobierno vinculadas a la política doméstica?

-Combustible disponible inmediato para toda Bolivia, que incluya una reforma de subsidios a los combustibles, sostenible y bien focalizada con compensaciones desde el día uno de mi gobierno.

Advertisement

-¿Y a continuación?

-La reducción del déficit fiscal. De 3 a cuatro puntos porcentuales.

-¿Y la tercera medida urgente?

Advertisement

-Unificación cambiaria a favor de la población: una sola cotización, según las reservas, con coordinación fiscal y monetaria.

¿Cómo cree que reaccionará la sociedad boliviana con esas medidas económicas?

-Nosotros somos los únicos que garantizamos gobernabilidad y una unidad de todos los bolivianos. Sabemos que nos acompañará el pueblo, no tengo dudas de ello.

Advertisement

-¿Usted propone un plan de ajuste?

No será un ajuste sólo para hacer un ajuste. Yo voy a implementar un capitalismo para todos, un capitalismo con mucha sensibilidad social y comprensión de las diferencias.

-Si usted triunfa, se encontrará con un escenario político vinculado a casos de corrupción. Habrán sido 20 años de un proyecto hegemónico, adonde se denunciaron negociados y vínculos muy profundos con el narcotráfico. En este contexto, ¿cómo piensa actuar?

Advertisement

En mi gobierno habrá justicia por igual para todos los ciudadanos. No habrá amnistías ni salvoconductos. Todos deberán hacerse cargo de enfrentar la justicia , y como presidente voy a respetar sus fallos.

-¿Cómo imagina su relación con la oposición, y más que nada con la estructura política controlada Evo Morales y Luis Arce?

-La mayor parte de la oposición nos acompañó al viaje que hicimos a Estados Unidos, por lo que han entendido muy bien que debemos trabajar en conjunto y enfrentar esta crisis.

Advertisement

-¿Y con Arce y Morales cómo hará?

-Con respecto a Evo y Arce, su estructura política está diezmada, solo tendrán 8 diputados de 130. Los que van a tener que pensar cómo se relacionarán, son ellos.

-¿Cómo analiza la situación de América Latina?

Advertisement

-Compleja, atravesando un momento crítico por lo que representa Venezuela y sus socios, y la resolución de este caso puntualmente.

¿Cómo será su relación con Nicolás Maduro?

No tendremos ningún tipo de relación con Maduro. Sí tendremos relaciones con el pueblo de Venezuela, y en especial cuando finalmente esté instaurado un gobierno legítimo.

Advertisement

-¿Qué opina de la decisión de Donald Trump de combatir los carteles de la droga que operan en Venezuela? Por ejemplo, el Cartel de los Soles.

-Muy bien. El narcotráfico es un flagelo que trasciende fronteras y hay que enfrentarlo.

¿Cómo será su relación con Donald Trump?

Advertisement

-Cordial y esperemos que cercana, siempre buscando que cualquier relación sea lo mejor para Bolivia.

-¿Y con el Cono Sur?

-Vamos a tener relación con todos. Primará la diplomacia, no la ideología. Bolivia se abrirá al mundo. Esa es mi idea, mi concepto de la política exterior.

Advertisement



South America / Central America,Government / Politics,SANTA CRUZ

Continue Reading

Tendencias