Connect with us

INTERNACIONAL

Cuáles son los 10 barrios que lideran la tendencia urbana mundial por su cultura, vida nocturna y creatividad

Published

on


Los barrios elegidos reflejan el alma y el carácter único de cada ciudad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gastronomía, cultura e innovación son algunos de los aspectos que dan forma a la lista anual de los barrios más cool del mundo, elaborada por Time Out en 2025. La nómina surge del aporte de una red global de expertos locales que identifican los distritos más vibrantes de sus respectivas ciudades.

Además, el proceso considera aspectos como comunidad, calidad de vida, actividades nocturnas y callejeras, y una particular sensación de actualidad.

Advertisement

Los barrios seleccionados representan el alma y el carácter único de cada ciudad, destacándose por su diversidad, el florecimiento de negocios independientes y una marcada inclinación hacia la creatividad y la innovación social.

Jimbōchō, el barrio de Tokio
Jimbōchō, el barrio de Tokio que es paraíso de librerías y epicentro cultural universitario

Jimbōchō, conocido como el refugio predilecto de generaciones de intelectuales en Tokio, conserva su estatus de centro universitario histórico y es considerado el paraíso de los amantes de los libros. El vecindario alberga cerca de 130 librerías de segunda mano, la mayoría alojadas en edificaciones de baja altura con un aire retro, junto a cafeterías tradicionales y restaurantes de curry.

El flujo constante de estudiantes alimenta una energía renovada en el barrio, mientras que nuevos cafés, clubes de música íntimos y librerías independientes añaden capas contemporáneas a su esencia literaria.

Entre las actividades recomendadas se encuentran la visita a librerías como Isseido o Kitazawa, desayunos en el café Sabor, y cenas en locales como Curry Bondy o Sangatsu no Mizu.

Advertisement

La vida nocturna se complementa con cocteles en bares como Cocktail Works Jinbocho y espacios híbridos de arte y coctelería. Para aprovechar al máximo la visita, se sugiere acudir por la mañana al festival anual de libros usados que se celebra en octubre.

Borgerhout se consolida como un
Borgerhout se consolida como un referente de integración y dinamismo en Amberes

Al noreste del centro histórico de Amberes se sitúa Borgerhout, un distrito marcado por la diversidad y la colaboración comunitaria. Llamado “BoHo” por los locales, este barrio compacto reúne comercios turcos y marroquíes, galerías autogestionadas y cafeterías veganas.

El ambiente es inclusivo, impulsado por iniciativas como los “parklets” —espacios sociales surgidos de laboratorios comunitarios— y eventos multitudinarios como la mesa de dos kilómetros realizada en Turnhoutsebaan para celebrar festividades diversas.

Entre los imperdibles destaca el circuito de galerías de arte, tiendas de moda sostenible y un vibrante calendario de eventos que incluye cine al aire libre y festivales de verano.

Advertisement

Borgerhout cobra vida especialmente durante los Borger Nocturne, jornadas en las que las galerías abren hasta tarde y el vecindario exhibe toda su creatividad.

Barra Funda se posiciona como
Barra Funda se posiciona como epicentro de tendencias emergentes en arte, gastronomía y vida nocturna

Barra Funda, en São Paulo, combina el legado industrial con una energía creativa palpable. Antiguos almacenes han sido reconvertidos en estudios de arte, cafeterías y bares, muchos con acceso restringido por antiguas puertas metálicas.

El barrio es referente para amantes del arte, la vida nocturna alternativa y la gastronomía actual.

Se recomienda recorrer el Minhocão, desayunar en A Baianeira, visitar la galería Mendes Wood y explorar tiendas como Verniz, dedicada al mobiliario moderno brasileño.

Advertisement

Por la noche, destaca la oferta de bares como Mamãe Bar y el exclusivo Água e Biscoito. Al tiempo que la agenda cultural permanece activa, con exposiciones de artistas contemporáneos y una atmósfera propicia para el surgimiento de nuevas tendencias.

Camberwell fusiona arte, gastronomía y
Camberwell fusiona arte, gastronomía y vida nocturna en un entorno diverso y creativo

Camberwell sintetiza el espíritu joven, independiente y multicultural del sureste londinense. Su principal atractivo es la variedad de locales gastronómicos en Camberwell Church Street, que van desde restaurantes de cocina kurda hasta panaderías y pubs legendarios.

El barrio cuenta asimismo con espacios artísticos relevantes y una comunidad artística nutrida por la cercana facultad de arte.

Un día típico puede incluir desayunos en Toad Bakery, una visita a la South London Gallery y compras de vinilos en Dash the Henge.

Advertisement

La vida nocturna ofrece alternativas que van desde cervecerías hasta clubes donde la música es protagonista. La programación cultural se expande en otoño gracias a colaboraciones con museos internacionales.

Avondale combina tradición polaca y
Avondale combina tradición polaca y latina con una vibrante vida cultural y comercial (Block Club Chicago)

Avondale, ubicado al noroeste de Chicago, es conocido por su tradición polaca y latina, salida a la luz cuando los creativos y familias jóvenes buscaron una alternativa al encarecido Logan Square.

El barrio conserva vestigios de su pasado industrial, reflejados en almacenes y fábricas de ladrillo rojo, mientras que una creciente actividad comercial y de entretenimiento revitaliza la zona. Destacan cafeterías colombianas, panaderías reconocidas y una mezcla de bares, mercados y boutiques con carácter propio.

Un paseo por Milwaukee Avenue revela desde tiendas de discos hasta cafés de temática insólita. La zona es especialmente recomendable en verano, cuando florece la vida al aire libre y las opciones de ocio se multiplican.

Advertisement
Mullae-dong, antiguo centro metalúrgico de
Mullae-dong, antiguo centro metalúrgico de Seúl, se transforma en un vibrante distrito artístico

Mullae-dong, antes epicentro de la industria metalúrgica de Seúl, ha evolucionado hacia un vibrante enclave artístico. Los talleres aún activos conviven con estudios de diseño, cafeterías, bares y espacios creativos ubicados en fábricas renovadas.

El atractivo principal radica en su ambiente industrial intacto, combinado con una escena artística joven y dinámica.

Entre las actividades se incluyen visitas a galerías, la creación de perfumes artesanales, fotografía en estudios vintage y degustación de vinos naturales. El barrio se anima especialmente durante festivales como Mullae Metal City, dedicado a la música heavy metal y la cultura local.

Ménilmontant conserva su esencia de
Ménilmontant conserva su esencia de barrio auténtico en el corazón de París

Ménilmontant, en París, ha sabido mantener su carácter ecléctico y de barrio pese al paso del tiempo. Sus calles adoquinadas y casas de obreros son escenarios de la vida cotidiana parisina, lejos de los museos y monumentos icónicos.

El barrio ofrece bares de precio asequible, librerías comprometidas, arte urbano omnipresente y una explosiva escena gastronómica.

Advertisement

Destaca el ambiente de terrazas en septiembre y el festival de estudios abiertos Ménilmontant, momento en que los artistas locales exponen su trabajo y refuerzan la singularidad creativa del lugar.

Nakatsu destaca por su ambiente
Nakatsu destaca por su ambiente nostálgico y diversidad arquitectónica cerca de Osaka

Nakatsu, a corta distancia del centro económico de Osaka, sorprende por su aspecto nostálgico y diversidad arquitectónica. Su ambiente tranquilo sirve de telón de fondo para una comunidad multicultural en pleno auge creativo.

Boutiques excéntricas, bares de pie y comedores de experimentación culinaria atraen a residentes y visitantes.

Propuestas como la Osaka Food Lab permiten a jóvenes chefs probar conceptos innovadores, mientras que tiendas y cafeterías locales refuerzan el sentimiento de identidad barrial. La primavera marca el punto álgido de la actividad comunitaria, con eventos que coinciden con la Semana Dorada.

Advertisement
El distrito de Vallila se
El distrito de Vallila se consolida como uno de los destinos más atractivos de Helsinki

Vallila, anteriormente territorio de trabajadores y conductores de tranvía, se ha convertido en uno de los distritos más atractivos de Helsinki.

Sus viejos talleres y fábricas ahora albergan bares, restaurantes y clubes con un encanto rústico. El corazón del barrio es Puu-Vallila, un conjunto de casas de madera de principios del siglo XX que ofrece un contraste notable con la vida urbana habitual.

Entre los destacados aparecen bares como Pikku-Vallila y salas de conciertos donde la música underground domina.

Las propuestas culturales alcanzan su apogeo durante el festival Konepaja, que convierte una fábrica antigua en un espacio efímero de celebración comunitaria.

Advertisement
El distrito de Labone destaca
El distrito de Labone destaca por su diversidad gastronómica y propuestas culturales

En poco más de una década, Labone ha pasado de ser una zona residencial tranquila a un epicentro cultural y de entretenimiento en la capital de Ghana.

La llegada de profesionales creativos y antiguos residentes impulsó la aparición de restaurantes internacionales, bares, galerías y museos de diseño contemporáneo.

El distrito destaca por su activa vida nocturna, con discotecas, clubes y bares bajo la sombra de árboles centenarios.

Para quienes buscan experiencias originales, hay desde talleres de velas aromáticas hasta festivales dedicados al arte y la literatura, haciendo de Labone un referente de la nueva escena urbana ghanesa.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Daredevil mountaineer makes history skiing down Mount Everest through death zone without oxygen

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A mountaineer has made history by becoming the first person to ski down Mount Everest without the use of supplemental oxygen, expedition organizers confirmed Thursday. 

Advertisement

Polish national Andrzej Bargiel’s achievement is also being hailed as a landmark moment in the world of extreme endurance sports.

Bargiel, 37, summited the world’s highest peak at 29,032 feet Sept. 22 before putting on his skis and starting his big descent. 

«I am on top of the highest mountain in the world, and I’m going to descend it on skis,» Bargiel said in a video posted to his Instagram page before pushing off from the snowy summit.

Advertisement

OLYMPIC BIATHLON CHAMPION LAURA DAHLMEIER DIES AT 31 IN PAKISTAN MOUNTAIN CLIMBING ACCIDENT

Andrzej Bargiel spent nearly 16 hours in the death zone on Mount Everest. (REUTERS/David Gray )

According to AFP, Seven Summit Treks, the Nepal-based outfitter managing Bargiel’s expedition, confirmed his descent was the first of its kind.

Advertisement

They reported the athlete split the feat into two sections, first skiing to Camp II before spending the night, and then continuing through what is said to be the dangerous Khumbu Icefall the next morning. 

People have tried ski descents from Everest in the past but none of them have completed the run without bottled oxygen.

In 2000, Slovenian Davorin Karnicar became the first to ski from the summit to Base Camp, but he relied on supplemental oxygen. 

Advertisement

His brother, Bartek, helped by piloting a drone that helped guide him safely through the glacier, AFP reported.

«This was extremely challenging, and no one had done it before,» Chhang Dawa Sherpa of Seven Summit Treks told AFP.

RESCUE EFFORT HALTED FOR STUCK CLIMBER ON TREACHEROUS MOUNTAIN AFTER CLIMBER DIES TRYING TO HELP HER: REPORTS

Advertisement
Andrzej Bargiel

Polish ski mountaineer, Andrzej Bargiel makes history skiing down Mount Everest without oxygen. (Zawrzel/NurPhoto via Getty Images)

Bargiel also spent nearly 16 hours in the so-called «death zone» above 8,000 meters, where oxygen levels are dangerously low and survival is hard without bottled air. 

When he reached Base Camp, Bargiel was greeted with a khada, a ceremonial Buddhist scarf, in recognition of his success.

Polish Prime Minister Donald Tusk celebrated the accomplishment on X, writing: «Sky is the limit? Not for Poles! Andrzej Bargiel has just skied down Mount Everest.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Bargiel is reportedly no stranger to high-altitude firsts. In 2018, he became the first person to ski down Pakistan’s K2, the world’s second-highest mountain, a feat BBC News noted was dedicated to the centenary of Poland regaining independence. 

He had also attempted Everest in 2019 and again in 2022 but was thwarted by unstable ice and high winds.

Advertisement

Fox News Digital has reached out to Andrzej Bargiel for comment.



mount everest,world,sports

Continue Reading

INTERNACIONAL

ONGs opositoras acusaron al régimen iraní de dejar morir a una presa política al negarle atención médica

Published

on


Rashidi fue detenida el 24 de abril de 2025 por escribir eslóganes de protesta en muros de Teherán y acusada de “propaganda contra el Estado”. (Adobe)

Dos ONG opositoras denunciaron este jueves la muerte de Somayeh Rashidi, presa política iraní de 42 años, como consecuencia del trato negligente recibido en la prisión femenina de Qarchak, en la provincia de Teherán.

Según informó la ONG Hengaw, con sede en Oslo, la enfermedad y el posterior coma de Somayeh Rashidi fueron consecuencia de la “denegación de tratamiento médico” mientras permanecía recluida en la prisión de Qarchak, un centro conocido por sus pésimas condiciones. La organización aseguró que “la negligencia empeoró su condición, lo que provocó convulsiones y finalmente un coma”.

Advertisement

La ONG denunció que, en lugar de brindarle tratamiento apropiado, los médicos de la cárcel solo le proporcionaron sedativos y medicación psiquiátrica, que empeoraron los problemas de salud que había desarrollado en prisión.

Fuentes cercanas a la familia señalaron que cuando Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios penitenciarios se negaron a trasladarla a la enfermería e incluso la golpearon. Solo fue derivada a un hospital tras las quejas y la presión de sus compañeras de celda. Estas mismas fuentes denunciaron además que los familiares han recibido presiones para declarar oficialmente que la muerte fue producto de un “error hospitalario”.

Las autoridades del régimen, bajo
Las autoridades del régimen, bajo el liderazgo supremo de Ali Khamenei, han intensificado la represión desde las protestas de 2022-2023. (Canva)

Rashidi fue detenida el 24 de abril de 2025 por escribir eslóganes de protesta en muros de Teherán y acusada de “propaganda contra el Estado”. Inicialmente estuvo recluida en la cárcel de Evin, pero tras el ataque israelí contra esa prisión durante la guerra de 12 días en junio, fue trasladada a Qarchak junto con otras prisioneras.

La ONG Iran Human Rights, también con sede en Oslo, confirmó estos hechos y añadió que Rashidi “se enfermó gravemente en prisión, pero a pesar de las repetidas súplicas de otras reclusas para trasladarla a un hospital, las autoridades penitenciarias se negaron hasta que perdió el conocimiento y cayó en coma”. La ONG agregó que otra mujer había muerto recientemente en la misma prisión debido al maltrato recibido, cuyo cadáver permaneció horas sin ser retirado por el personal.

Advertisement

Su director, Mahmood Amiry-Moghaddam, declaró: “La prisión de Qarchak es símbolo de una negación evidente de la humanidad y de la dignidad humana. El funcionamiento continuado de estas instalaciones es una mancha en la conciencia del mundo”.

La ONG denunció que en dicha prisión las mujeres están confinadas en espacios hacinados, sin ventilación ni iluminación adecuadas, en condiciones insalubres y sometidas además a tratos degradantes y sexistas. Ambas organizaciones coincidieron en que Rashidi era una “presa política” y responsabilizaron al régimen iraní de su muerte.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una vista interior de una celda. (EFE/Nic Bothma)

La televisión estatal iraní confirmó el fallecimiento y lo atribuyó a “problemas médicos previos a su arresto”, destacando que murió “a pesar de los esfuerzos del personal médico”.

Por su parte, el poder judicial la presentó como integrante de la organización prohibida Muyahedin-e-Khalq (MEK), vinculada al Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI). También señaló que ya había sido arrestada en 2022 y 2023, y que en esta última ocasión se le confiscó “equipo especial”, sin ofrecer más detalles.

Advertisement

Las autoridades iraníes, bajo el liderazgo supremo de Ali Khamenei, han intensificado la represión desde las protestas de 2022-2023, un escenario que, de acuerdo con activistas, se ha agravado aún más tras la guerra con Israel.

El NCRI, sin confirmar si Rashidi pertenecía al MEK, responsabilizó directamente a las autoridades iraníes al afirmar: “Negar a los presos políticos el acceso a tratamiento médico por parte de los esbirros de Khamenei es un crimen bien documentado y sistemático, utilizado para quebrarlos y matarlos lentamente”.

La fundación de Narges Mohammadi, Nobel de la Paz 2023, se sumó a las críticas y aseguró que la muerte de Rashidi “no es un accidente, sino el resultado de una política sistemática de negligencia y crueldad dentro de las prisiones iraníes”.

Advertisement

(Con información de AFP/EFE)



bar,bars,behind,cage,capital punishment,cell,charity,concentration,crime,criminal,death,depression,despair,fist,forgiveness,hand,hands,human,iron,jail,justice,killer,law,lock,metal,people,person,prison,prisoner,prisoner of war,punishment,sad,security,war

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Teen pleads guilty to DOGE staffer beating that sparked DC National Guard deployment

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A 15-year-old boy pleaded guilty to the beating of a teenage ex-DOGE staffer earlier this year that sparked President Donald Trump’s deployment of the National Guard to restore order to the city.

Advertisement

The 15-year-old, from Hyattsville, Maryland, pleaded guilty in D.C. juvenile court to felony assault, simple assault, robbery and attempted robbery related to the beating of the former DOGE staffer, Edward Coristine, according to local outlet NBC Washington.

On Aug. 3, Coristine, better known by his nickname, «Big Balls,» was assaulted at approximately 3 a.m. by a group of teenagers in D.C.’s Logan Circle neighborhood. The teens allegedly attempted to carjack him and a woman, whom police identified as his significant other, according to authorities.

Police said Coristine pushed the woman into the vehicle for safety and turned to confront the attackers. 

Advertisement

JEANINE PIRRO ANNOUNCES CHARGES AGAINST TEEN IN SHOOTING AGAINST DC FIREFIGHTER: ‘SAD COMMENTARY ON WHAT’S GOING ON’

Former DOGE employee Edward «Big Balls» Coristine was attacked Monday while trying to help a woman, according to sources. (@realDonaldTrump via Truth Social)

A photo of a bloodied Coristine went viral, sparking outrage over the city’s handling of crime and drawing President Donald Trump’s attention. The president slammed D.C., saying crime in the city was «totally out of control.»

Advertisement

«Local ‘youths’ and gang members, some only 14, 15, and 16-years-old, are randomly attacking, mugging, maiming, and shooting innocent citizens, at the same time knowing that they will be almost immediately released. They are not afraid of Law Enforcement because they know nothing ever happens to them, but it’s going to happen now!» Trump wrote on Truth Social.

Days later Trump directed federal law enforcement to increase its presence throughout D.C. He also deployed members of the National Guard to patrol the city and assumed federal control of the D.C. Metropolitan Police Department.

Trump touted the takeover’s success in stopping crime in the city, saying in late August, «We’ve had some incredible results and results have come out and it’s like a different place. It’s like a different city.» 

Advertisement

TRUMP MAKES SURPRISE DC RESTAURANT STOP TO SHOWCASE ‘VIRTUALLY NO CRIME’ IN CAPITAL, FACES DOWN PROTESTERS

Edward Coristine Resigns From DOGE

Former Department of Government Efficiency employee Edward Coristine. (Screenshot/Fox News Channel)

Last week, the House of Representatives passed a pair of bills aimed at cracking down on crime in Washington, D.C., with dozens of Democrats voting against each one.

The first bill advanced through the House was the DC Criminal Reforms to Immediately Make Everyone Safe Act, or the DC CRIMES Act. That legislation, led by Rep. Byron Donalds, R-Fla., would reduce the maximum statutory age of a youth offender from 24 to 18, meaning people in their late teens are eligible to be tried as adults.

Advertisement

It would also bar judges in most cases from being able to hand down sentences lower than the stated mandatory minimum for juvenile offenders.

House lawmakers also advanced a bill led by Rep. Brandon Gill, R-Texas, that would make juvenile offenders as young as 14 eligible to be tried as adults, if accused of certain violent crimes.

DEM GOVERNORS SUDDENLY CRACK DOWN ON CRIME AS TRUMP’S NATIONAL GUARD THREATS LOOM

Advertisement
donald trump standing with federal law enforcement.

President Donald Trump visits the U.S. Park Police Anacostia Operations Facility on Aug. 21, 2025, in Washington, D.C. The Trump administration has deployed federal officers and the National Guard to the District in order to place the DC Metropolitan Police Department under federal control and assist in crime prevention in the nation’s capital. (Anna Moneymaker/Getty Images)

That age limit is currently at 16. The bill covers crimes including murder, first-degree sexual abuse, burglary in the first degree, robbery while armed, or assault with intent to commit any such offense, according to a press release on Gill’s website.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Since then, Trump has suggested he would take a similar approach to cracking down on crime in other major American cities. On Sept. 15, he signed a presidential memorandum titled «Restoring Law and Order in Memphis,» mobilizing the National Guard to the city and establishing a «Memphis Safe Task Force» like the D.C. task force.

Advertisement

Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Stephen Sorace contributed to this report.

washington dc,donald trump,doge,crime world

Advertisement
Continue Reading

Tendencias