Connect with us

INTERNACIONAL

¿Cuánto más tonto será esto?

Published

on


No es la hipocresía lo que me molesta, sino la estupidez. Todos estamos impactados —¡impactados!— de que al presidente Trump y a su equipo no les importe proteger la información clasificada ni las leyes federales de retención de registros. Pero eso ya lo sabíamos. Lo que es mucho peor es que altos funcionarios de la administración Trump pusieron en peligro a nuestras tropas al compartir planes militares en una aplicación de mensajería comercial e invitar sin querer a un periodista al chat. Eso es peligroso. Y es simplemente absurdo.

Esta es la última de una serie de heridas autoinfligidas por la nueva administración, que están desperdiciando la fuerza de Estados Unidos y amenazando nuestra seguridad nacional. Despedir a cientos de empleados federales encargados de proteger las armas nucleares de nuestra nación también es absurdo. También lo es suspender los esfuerzos para combatir las pandemias justo cuando un brote mortal de ébola se extiende por África. No tiene sentido purgar a generales, diplomáticos y espías talentosos en un momento en que rivales como China y Rusia intentan expandir su alcance global.

Advertisement

En un mundo peligroso y complejo, no basta con ser fuerte. También hay que ser inteligente. Como secretaria de Estado durante la administración Obama, abogué por un poder inteligente, integrando el poder duro de nuestras fuerzas armadas con el poder blando de nuestra diplomacia, la ayuda al desarrollo, el poder económico y la influencia cultural. Ninguna de estas herramientas puede lograrlo por sí sola. Juntas, convierten a Estados Unidos en una superpotencia. El enfoque de Trump es un poder tonto. En lugar de un Estados Unidos fuerte que utilice todas sus fuerzas para liderar el mundo y enfrentarse a nuestros adversarios, el Estados Unidos del Sr. Trump será cada vez más ciego y torpe, débil y sin amigos.

El Enola Gay, borrado

Empecemos por el ejército, porque eso es lo que dice importarle. No se dejen engañar por su fanfarronería. El Sr. Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth (famoso por su chat grupal), aparentemente están más centrados en peleas performativas sobre la concienciación que en prepararse para batallas reales con los adversarios de Estados Unidos. ¿De verdad alguien cree que borrar los homenajes a los aviadores de Tuskegee nos hace más seguros? El Pentágono de Trump borró las imágenes del avión que lanzó la bomba atómica que puso fin a la Segunda Guerra Mundial porque se llama Enola Gay. ¡Qué tontería!

Advertisement

En lugar de colaborar con el Congreso para modernizar el presupuesto militar y reflejar las amenazas cambiantes, el presidente está despidiendo a generales de alto rango sin una justificación creíble. Cinco exsecretarios de defensa, republicanos y demócratas, advirtieron con razón que esto «socavaría nuestra fuerza de voluntarios y debilitaría nuestra seguridad nacional». Los despidos masivos también están afectando a las agencias de inteligencia. Como lo expresó un exespía de alto rango: «Nos estamos disparando en la cabeza, no en el pie». Qué mala idea.

Donadl Trump sale del Salon Oval EFE

Si son tan imprudentes con el poder duro de Estados Unidos, no es de extrañar que estén destrozando nuestro poder blando. Como exsecretaria de Estado, me alarma especialmente el plan del gobierno de cerrar embajadas y consulados, despedir diplomáticos y destruir la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Permítanme explicar por qué esto es importante, porque es menos comprendido que la importancia de los tanques y los aviones de combate.

Visité 112 países y recorrí casi un millón de kilómetros como principal diplomático de Estados Unidos, y he visto lo valioso que es para nuestro país tener representación en el terreno en lugares remotos. Las fuerzas armadas estadounidenses han comprendido desde hace tiempo que nuestras fuerzas deben estar desplegadas en la vanguardia para proyectar el poder estadounidense y responder con rapidez a las crisis. Lo mismo ocurre con nuestros diplomáticos.

Advertisement

Nuestras embajadas son nuestros ojos y oídos, informando sobre las decisiones políticas en nuestro país. Son plataformas de lanzamiento para operaciones que nos mantienen seguros y prósperos, desde el entrenamiento de fuerzas antiterroristas extranjeras hasta la ayuda a empresas estadounidenses para entrar en nuevos mercados.

China comprende el valor de la diplomacia desplegada en la vanguardia, por lo que ha abierto nuevas embajadas y consulados en todo el mundo y ahora tiene más que Estados Unidos. La retirada de la administración Trump dejaría el campo libre para que Pekín extienda su influencia sin oposición.

Los diplomáticos se ganan el apoyo de Estados Unidos para que no tengamos que enfrentarnos solos en un mundo competitivo. Así fue como mis colegas y yo logramos movilizar a las Naciones Unidas para imponer sanciones devastadoras contra el programa nuclear iraní y, en última instancia, obligar a Teherán a detener su avance hacia una bomba, algo que las bravuconadas del Sr. Trump no han logrado. (De hecho, retiró la financiación a los inspectores que vigilaban los centros de investigación iraníes. ¡Qué tontería!).

Advertisement

La ​​diplomacia es rentable, especialmente en comparación con la acción militar. Prevenir guerras es más barato que librarlas. El propio exsecretario de Defensa del Sr. Trump, Jim Mattis, un general retirado de cuatro estrellas del Cuerpo de Marines, declaró al Congreso: «Si no financian completamente al Departamento de Estado, entonces necesito comprar más munición».

Nuestra ayuda al desarrollo siempre ha sido una pequeña porción del presupuesto federal, pero también tiene un impacto enorme en la estabilidad internacional, especialmente si se combina con una diplomacia eficaz. Cuando la ayuda estadounidense ayuda a detener una hambruna o un brote, cuando respondemos a un desastre natural o abrimos escuelas, nos ganamos el apoyo de personas que, de otro modo, podrían ir a parar a terroristas o rivales como China. Reducimos el flujo de migrantes y refugiados. Fortalecemos gobiernos amigos que, de otro modo, podrían colapsar.

No quiero fingir que nada de esto es fácil ni que la política exterior estadounidense no ha estado plagada de errores. Liderar es difícil. Pero nuestra mejor oportunidad para acertar y mantener a nuestro país seguro es fortalecer a nuestro gobierno, no debilitarlo. Debemos invertir en los patriotas que sirven a nuestra nación, no insultarlos.

Advertisement

Unas reformas inteligentes podrían hacer que las agencias federales, incluyendo el Departamento de Estado y la USAID, sean más eficientes y eficaces. Durante la administración Clinton, la iniciativa Reinventing Government de mi esposo, liderada por el vicepresidente Al Gore, colaboró ​​con el Congreso para simplificar la burocracia, modernizar la fuerza laboral y ahorrar miles de millones de dólares. En muchos sentidos, fue lo opuesto al enfoque desmantelado de la administración Trump. Hoy no están reinventando el gobierno; lo están destruyendo.

Donald Trump, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin AP Donald Trump, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin AP

Todo esto es absurdo y peligroso. Y ni siquiera he mencionado el daño que está causando el Sr. Trump al congraciarse con dictadores como el ruso Vladimir Putin, destruyendo nuestras alianzas —multiplicadores de fuerza que amplían nuestro alcance y comparten nuestras cargas— y destruyendo nuestra influencia moral al socavar el Estado de derecho en nuestro país. O cómo está hundiendo nuestra economía y disparando nuestra deuda nacional.

Los propagandistas de Beijing y Moscú saben que estamos en un debate global sobre sistemas de gobierno en pugna. Personas y líderes de todo el mundo están observando si la democracia aún puede brindar paz y prosperidad, o siquiera funcionar. Si Estados Unidos se gobierna como una república bananera, con corrupción flagrante y un líder que se pone por encima de la ley, perdemos ese argumento. También perdemos las cualidades que han hecho a Estados Unidos excepcional e indispensable.

Si hay una gran estrategia en juego, no sé cuál es. Quizás el Sr. Trump quiera regresar a las esferas de influencia del siglo XIX. Quizás solo lo guíen rencores personales y esté demasiado metido en la situación. Como empresario, llevó a la quiebra sus casinos de Atlantic City. Ahora está jugando con la seguridad nacional de Estados Unidos. Si esto continúa, una falta en un chat grupal será la menor de nuestras preocupaciones, y ni todos los emojis de puños y banderas del mundo nos salvarán.

Advertisement

* Hillary Clinton fue canciller y senadora, y candidata demócrata a la presidencia en 2016.

INTERNACIONAL

En un histórico balotaje y sin el MAS por primera vez en 20 años, Bolivia da un brusco giro a la derecha

Published

on


Los bolivianos elegirán este domingo a su nuevo presidente entre el derechista Jorge Tuto Quiroga y el centrista Rodrigo Paz.

No se trata de una elección más. Es un histórico balotaje que pondrá fin a 20 años de dominio absoluto del izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, hoy reducido a una mínima expresión y con su líder recluido en su bastión de Chapare para evitar una orden de arresto en una causa por trata de personas.

Advertisement

Leé también: Uruguay se sumó al reducido grupo de países que legalizaron la eutanasia: cuál es la situación en la Argentina

Bolivia eligió ya un cambio al dejar fuera de esta segunda vuelta al MAS, dividido y con escasísimo poder en el futuro Congreso. En medio de una crisis económica caracterizada por una inflación del 23% anual, una incipiente recesión, falta de divisas y escasez de combustible, los bolivianos deberán decidir si este giro ideológico se detendrá en el centro o avanzará hacia una derecha más dura.

“Es una votación histórica porque es la primera vez que llegamos a una segunda vuelta y porque es el final de 20 años del ciclo izquierdista en el país”, dijo a TN el analista y periodista boliviano Robert Brockmann.

Advertisement

El balotaje es un mecanismo electoral contemplado en la Constitución de 2009, aprobada durante el gobierno de Morales y a quien sucedió el presidente saliente, Luis Arce, enemistado con su mentor y con una impopularidad récord.

Quien gane estas elecciones asumirá el 8 de noviembre próximo por un período de cinco años.

Bolivia elige entre el centro y la derecha

Un total de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo. Otros 369.000 lo harán en el exterior. Las urnas se abrirán a las 08:00 locales y el cierre está previsto para las 16:00 (una hora menos que en la Argentina).

Advertisement

El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga se dirige a sus simpatizantes durante un mitin de cierre de campaña antes de la segunda vuelta electoral, el miércoles 15 de octubre de 2025, en La Paz, Bolivia. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

En la primera vuelta, celebradas el 17 de agosto, Paz obtuvo un sorpresivo primer lugar con un 32,06% de los votos, seguido de Quiroga con el 26,70%.

Quiroga, de la derechista Alianza Libre y que ya fue presidente en el período 2001/2002, es el favorito según algunas encuestas, sobre el senador centrista y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz.

Advertisement

Pero las encuestas han fracasado en sus pronósticos en la primera vuelta. Entonces Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-/93), figuraba entre un lejano tercer y quinto lugar en los sondeos. En silencio, terminó por dar la gran sorpresa de los comicios, algo que analistas estiman que podría volver a repetir en este balotaje.

Leé también: La destitución de Dina Boluarte: por qué Perú vive un ciclo interminable de inestabilidad política

“La situación es diferente. La elección se decidirá entre dos candidatos que no polarizan a la sociedad. Son más o menos lo mismo. Los dos son liberales. Quiroga es claramente de derecha o centroderecha y Paz es de una izquierda demoliberal, una especie de socialdemocracia”, dijo Brockmann

Advertisement

Los programas económicos de ambos candidatos no difieren mucho entre sí. Los dos buscan terminar con 20 años de hegemonía socialista bajo una grave crisis, pero evitan hablar de un “shock económico”. Las propuestas se basan en planes neoliberales y un acercamiento a Estados Unidos.

Quiroga apuesta por una agenda de libre mercado, relanzamiento productivo e independencia del poder judicial, con atención a la educación y las instituciones democráticas. Paz propone la descentralización administrativa, un modelo de “capitalismo para todos” y una reforma judicial con tolerancia cero a la corrupción.

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano. (Foto: REUTERS/Claudia Morales)

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano. (Foto: REUTERS/Claudia Morales)

Pero ambos coinciden en mantener los subsidios a los combustibles (uno de los grandes temas de debate) sólo para el transporte público y sectores vulnerables, así como continuar con los programas sociales en un contexto de fuerte precariedad social y con un movimiento indígena que abandonó al MAS y deberá optar por un nuevo modelo de gobierno.

Advertisement

Cualquiera que gane, el cambio será rotundo tras dos décadas de socialismo del siglo XXI.

La derecha tendrá mayoría en el nuevo Congreso

De cara al futuro gobierno, el nuevo presidente deberá tratar de garantizar gobernabilidad. El Partido Demócrata Cristiano de Paz tendrá el número más alto de escaños con 16 senadores y 49 diputados, aunque sin asegurar una mayoría. La Alianza Libre de Quiroga será la segunda fuerza con 12 senadores y 39 diputados.

Leé también: La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump

Advertisement

La Alianza Popular, del disidente del MAS Andrónico Rodríguez, obtuvo ocho diputados, mientras que el hasta ahora oficialista MAS apenas dos. Morales quedó inhabilitado para participar en las elecciones y llamó a anular el voto. Los votos nulos rozaron el 20% en la primera vuelta.

En resumen cuatro partidos de derecha (los de Paz, Quiroga y otros dos minoritarios) tendrán 119 diputados sobre 130 y la totalidad de los 36 senadores, lo que vaticina una mayor gobernabilidad para el presidente que resulte electo si logra concertar alianzas.

“El problema va a ser si el próximo presidente desmantela el sistema de subsidios a los combustibles. Eso provocaría el encarecimiento de las cosas en un contexto social difícil. La economía es muy precaria. Si empeora aún más, puede no durar mucho el nuevo gobierno. Si fracasa, podríamos estar pensando en el regreso de Evo en poco tiempo”, concluyó Breckmann.

Advertisement

Bolivia, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga

Continue Reading

INTERNACIONAL

Ciattarelli gains momentum in New Jersey governor’s race as polls narrow sharply

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

SADDLE BROOK, N.J. – With Election Day fast approaching, the Republican nominee in one of only two races for governor in the nation this year is fired up.

Advertisement

«Championship teams finish strong,» Jack Ciattarelli told a crowd of supporters jam-packed into a diner in this northern New Jersey town earlier this week. «Let’s win this race.»

Ciattarelli, who’s making his third straight run for Garden State governor and who nearly upset Democratic Gov. Phil Murphy four years ago, has good reason to be confident.

In a state where registered Democrats still outnumber Republicans despite a GOP surge in registration this decade, two new public opinion polls released this week indicated Ciattarelli narrowing the gap with Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill in the race to succeed the term-limited Murphy.

Advertisement

THE POLITICAL BOMB TRUMP EXPLODED IN THE NEW JERSEY SHOWDOWN FOR GOVERNOR

Jack Ciattarelli, the Republican nominee for governor in New Jersey, speaks to supporters at a diner in Saddle Brook, N.J. on Oct. 15, 2025. (Paul Steinhauser/Fox News)

The slightly fresher of the two surveys, a Fox News poll conducted Oct. 10–14, put Sherrill at 50% support among likely voters, with Ciattarelli at 45%. Sherrill’s 5-point advantage was down from an 8-point lead in Fox News’ September survey in New Jersey.

Advertisement

New Jersey and Virginia are the only two states to hold gubernatorial showdowns in the year after a presidential election, and the contests traditionally grab outsized attention and are viewed as political barometers ahead of the following year’s midterm elections.

CLICK HERE TO CHECK OUT THE LATEST FOX NEWS POLLING

And this year, they’re being viewed to a large degree as ballot-box referendums on President Donald Trump’s unprecedented and combustible second-term agenda.

Advertisement

While Democrats have long dominated federal and state legislative elections in blue-leaning New Jersey, Republicans are very competitive in gubernatorial contests, winning five out of the past 10 elections.

Former President Trump speaks during a campaign event in New Jersey.

President Donald Trump, seen speaking during a campaign event at Wildwood Beach in Wildwood, New Jersey, May 11, 2024, will headline a tele-rally for Jack Ciattarelli, the 2025 Republican gubernatorial nominee in the Garden State. (Hannah Beier/Bloomberg via Getty Images)

And Trump made major gains in New Jersey in last year’s presidential election, losing the state by only six percentage points, a major improvement over his 16-point deficit four years earlier.

Ciattarelli, interviewed by Fox News Digital Wednesday in Bayonne, New Jersey, noted that he «made big gains» in his 2021 showing «in Hudson County and Passaic County,» two long-time Democratic Party strongholds.

Advertisement

«And the President did very, very well in ’24 in those very same counties. And if you take a look at who’s been endorsing me, including some very prominent Democrats here in Hudson County, people want change,» Ciattarelli emphasized.

But Ciattarelli is also aiming to energize Republican base voters in what’s likely to be a low-turnout election.

Multiple sources confirmed to Fox News that Trump will hold tele-rallies with Ciattarelli ahead of Election Day. Trump’s teaming up with Ciattarelli may help energize MAGA supporters, many of whom are low propensity voters who often skip casting ballots in non-presidential election years.

Advertisement
Vivek Ramaswamy and Jack Ciattarelli on campaign trail in New Jersey

Republican gubernatorial candidate in Ohio Vivek Ramaswamy headlines a campaign event for New Jersey GOP nominee for governor Jack Ciattarelli, on Oct. 15, 2025, in Saddle Brook, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News)

And on Wednesday, Ciattarelli was joined at his diner stop, where there was an overflow crowd of a couple of hundred people outside, by Vivek Ramaswamy, the MAGA rockstar who is running for governor next year in his home state of Ohio.

Ramaswamy, the multimillionaire biotech entrepreneur and conservative commentator who pushed an «America First 2.0» platform as he ran for the 2024 Republican presidential nomination before ending his bid and becoming one of Trump’s top supporters and surrogates, told Ciattarelli, «We’re going in Ohio next year, but you’ve got to pave the path this year. We’re counting on you.»

ONLY ON FOX: RAMASWAMY SAYS GOP VICTORIES IN THE 2025 ELECTIONS WOULD ‘SET THE TABLE’ FOR BIGGER WINS IN 2026

Advertisement

Democratic National Committee Chair Ken Martin, commenting on why Republicans feel bullish about the New Jersey showdown, raised concerns.

«New Jersey is the best place, probably, for Donald Trump to actually stop the Democratic momentum — or at least minimize the Democratic momentum that we’ve seen throughout this year,» Martin said in a Politico interview. 

But the Democratic Governors Association (DGA) is confident of a Sherrill victory next month.

Advertisement

«As numerous polls show her holding a strong lead and earning more than 50% of the vote, Mikie Sherrill is rising to meet the moment in this incredibly competitive race,» DGA Spokesperson Izzi Levy told Fox News. «It’s clear that Mikie has the momentum, and that New Jersey voters are all-in to reject Ciattarelli for a third time this November.»

mikie sherrill and jack ciattarelli on the debate stage

New Jersey Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill, right, and Republican nominee Jack Ciattarelli, on the stage moments at the start of their second and final debate, on Oct. 8, 2025, in New Brunswick, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News Digital)

While Trump isn’t on the ballot, he’s loomed large over the New Jersey gubernatorial election.

At last week’s second and final debate, Sherrill charged that her GOP rival had «shown zero signs of standing up to this president. In fact, the president himself called Jack 100% MAGA, and he’s shown every sign of being that.»

Advertisement

Asked whether he considered himself part of the MAGA movement, Ciattarelli said he was «part of a New Jersey movement.»

CIATTARELLI WELCOMES TRUMP’S HELP IN FINAL STRETCH IN BATTLE FOR NEW JERSEY GOVERNOR

When asked to grade the president’s performance so far during his second term, Ciattarelli said, «I’d certainly give the president an A. I think he’s right about everything that he’s doing.»

Advertisement

«I think that tells us all we need to know about who Jack Ciattarelli’s supporting. I give him an F right now,» Sherrill responded, as she pointed to New Jersey’s high cost of living.

New Jersey Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill

Rep. Mikie Sherrill, the Democratic gubernatorial nominee in New Jersey, takes questions from reporters following a debate on Oct. 8, 2025, in New Brunswick, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News)

The race in New Jersey was rocked a couple of weeks ago by a report that the National Personnel Records Center, which is a branch of the National Archives and Records Administration, mistakenly released Sherrill’s improperly redacted military personnel files, which included private information like her Social Security number, to a Ciattarelli ally. 

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS

Advertisement

But Sherrill’s military records indicated that the United States Naval Academy blocked her from taking part in her 1994 graduation amid a cheating scandal.

The showdown was jolted again last week after Sherrill’s allegations that Ciattarelli was «complicit» with pharmaceutical companies in the opioid deaths of tens of thousands of New Jerseyans, as she pointed to the medical publishing company he owned that pushed content promoting the use of opioids as a low-risk treatment for chronic pain.

This week, Trump set off a political hand grenade in the race, as he «terminated» billions of federal dollars for the Gateway Project, which is funding a new train tunnel under the Hudson River connecting New Jersey and New York.

Advertisement

Sherrill, holding a news conference Thursday at a major commuter rail station just a few miles from the site of the tunnels in one of the busiest train corridors in the nation, called the project «critical» as she took aim at Trump and Ciattarelli.

«I’m fighting for the people of New Jersey. He’s fighting to excuse Trump. It’s unacceptable,» Sherrill charged.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

New Jersey traditionally elects a governor from the party out of power in the White House, which this year favors the Democrats.

But Garden State voters haven’t elected a governor from the same party in three straight elections in over a half century, which would favor the Republicans.

One of those political trends will be busted in next month’s election.

Advertisement

jack ciattarelli,mikie sherrill,donald trump,phil murphy,elections,2025 2026 elections coverage,new jersey,campaigning

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego

Published

on


Humo saliendo de Gaza tras un ataque aéreo israelí, visto desde Israel, 19 de octubre de 2025. REUTERS/Amir Cohen

Israel reanudó los ataques aéreos en la Franja de Gaza el domingo, después de acusar al grupo terrorista palestino Hamas de violar el alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes negociado la semana pasada.

“En respuesta a la flagrante violación del acuerdo de alto el fuego más temprano hoy (domingo), las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han comenzado una serie de ataques contra objetivos terroristas de Hamas en el sur de la Franja de Gaza”, indicó el Ejército en un comunicado.

Advertisement

Funcionarios de salud señalaron que al menos nueve palestinos murieron en los ataques del domingo.

Un ataque aéreo israelí mató al menos a seis palestinos en el centro de Gaza, sostuvieron funcionarios de salud. Ocurrió en una cafetería improvisada en el lado costero de la ciudad de Zawaida, según el Ministerio de Salud de Gaza, que forma parte del gobierno dirigido por los terroristas de Hamas.

Otro ataque israelí mató al menos a dos personas cerca del club de fútbol Al-Ahly en el campo de refugiados de Nuseirat, aseguró el ministerio. El ataque golpeó una tienda y dejó ocho heridos, según el hospital Awda, que recibió a los heridos. Un tercer ataque golpeó una tienda en el área de Muwasi en Khan Younis en el sur, matando al menos a una persona, según el Hospital Nasser.

Advertisement

Un funcionario militar israelí dijo a la agencia AP que una primera ola de ataques el domingo por la mañana fue en represalia por al menos tres ataques contra sus fuerzas. Según el funcionario, el Ejército respondió a “al menos tres incidentes en los que Hamas disparó hacia nuestras tropas apostadas detrás de la línea amarilla en las posiciones acordadas”, refiriéndose a la línea de retirada del Ejército israelí bajo los términos del alto el fuego.

Vehículos militares israelíes en el
Vehículos militares israelíes en el lado israelí de la frontera con Gaza, en Israel, el 19 de octubre de 2025. REUTERS/Amir Cohen

En dos incidentes en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, Hamas supuestamente abrió fuego y lanzó una granada propulsada por cohete contra tropas israelíes, algunas de las cuales eran fuerzas de ingeniería “operando para desmantelar infraestructura terrorista en el sur de Gaza”. El funcionario dijo que las tropas estaban apostadas en áreas detrás de la línea amarilla donde el Ejército israelí puede maniobrar bajo los términos de la tregua.

En un incidente separado en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, terroristas palestinos cruzaron la línea amarilla hacia áreas controladas por Israel y fueron “eliminados en un ataque preciso”, dijo el funcionario militar.

Hamas negó las acusaciones de que había atacado a las fuerzas israelíes, diciendo que estaba cumpliendo con la tregua y que Israel estaba ideando “pretextos endebles” para reanudar la guerra. El grupo señaló que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah fue cortada desde hace meses y “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”. Añadió que las conversaciones para iniciar la segunda fase de las negociaciones de alto el fuego han comenzado.

Advertisement

Testigos palestinos dijeron a AFP que estallaron enfrentamientos en Rafah, en un área aún controlada por Israel, entre Hamas y la milicia rival conocida como las “Fuerzas Populares”. Hamas buscaba supuestamente eliminar al líder de la pandilla Yasser Abu Shabab.

Tras los ataques, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con el ministro de Defensa Israel Katz y los jefes de las agencias de seguridad Shin Bet y Mossad, y “ordenó que se tomaran medidas contundentes contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, según un comunicado de su oficina. Sin embargo, Netanyahu no amenazó con volver a la guerra.

Un alto funcionario egipcio involucrado en las negociaciones del alto el fuego declaró a la agencia AP que se estaban llevando a cabo contactos “las 24 horas” para desescalar la situación. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los periodistas.

Advertisement

Bajo los términos del acuerdo, Hamas y sus aliados se comprometieron a liberar a todos los rehenes restantes que capturaron el 7 de octubre de 2023. Hasta ahora han liberado a los 20 rehenes supervivientes, pero han devuelto solo 12 cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún retienen, culpando a las dificultades para localizarlos bajo los escombros.

(Con información de AP, AFP y EFE)



War,Middle East,Military Conflicts

Advertisement
Continue Reading

Tendencias