INTERNACIONAL
Cumbre en Alaska: Trump y Putin se reúnen en una base militar para buscar una salida a la guerra en Ucrania

Donald Trump y Vladimir Putin se volverán a ver cara a cara este viernes durante una histórica cumbre bilateral en Alaska, que busca sentar las bases de un acuerdo de paz en Ucrania, a pesar de la creciente desconfianza de Kiev y de sus socios europeos.
El encuentro se celebrará en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, capital de ese territorio que Estados Unidos compró a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares (entre 150 y 200 millones a valor actual) y que fue clave durante la “Guerra Fría”.
Leé también: Cumbre en Alaska: Trump quiere que Putin devuelva parte del territorio ucraniano conquistado en la guerra
Será el primer encuentro presencial que sostendrán ambos durante el segundo gobierno del presidente estadounidense. En el primer mandato del gobernante republicano se reunieron seis veces.
Ambos líderes llegan con diferentes objetivos. “Para Trump será una cumbre de paz, pero Putin se centrará más en hacer las paces con EE.UU. Siente que está ganando la guerra y arriesga muy poco», dijo a TN el analista Lucien Kim, especialista en temas ucranianos del Crisis Group, una ONG dedicada a la resolución de conflictos.
La nueva cumbre se desarrollará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que insiste en la necesidad de participar en las negociaciones que involucran el futuro de su país. Tampoco asistirán líderes europeos ni de la OTAN, involucrados en forma indirecta en la guerra. En Bruselas temen que Trump simplemente se adentre a redibujar el mapa de Ucrania sin la aprobación de Kiev.
La cumbre “prepara la segunda reunión, pero hay un 25% de probabilidad de que (…) no sea exitosa. La segunda reunión va a ser muy importante porque será un encuentro donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra ‘repartir las cosas’. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término” porque se hablará de “fronteras y territorios”, dijo Trump a Fox News Radio.
Qué se puede esperar de la cumbre Trump-Putin
Trump presiona a Putin con “consecuencias muy graves” si no se sienta a negociar el fin de la guerra. Pero el jefe del Kremlin exige que Kiev reconozca la anexión de los territorios ocupados por las tropas rusas, lo que Zelenski se niega a aceptar.
Putin quiere que Ucrania reconozca su soberanía en Crimea (anexada en 2014), Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de la garantía de que Kiev no se integrará jamás a la OTAN, entre otras exigencias.
El presidente estadounidense presiona a Ucrania para que acepte al menos la pérdida de parte de su territorio hoy en manos de Moscú. Lo dejó en evidencia en una rueda de prensa celebrada esta semana en la Casa Blanca.
“Vamos a cambiar las líneas de batalla. Rusia ha ocupado una gran parte de Ucrania. Han ocupado algunos territorios muy importantes. Vamos a intentar recuperar parte de ese territorio para Ucrania”, dijo Trump. El mensaje no cayó nada bien en Kiev porque significaría la pérdida de soberanía en todo el este del país, más allá de que fue presentado por el magnate republicano como una concesión rusa.
Souvenir de la cumbre vendidos en Moscú (Foto: REUTERS/Yulia Morozova)
“Rusia y Estados Unidos tienen ideas muy diferentes sobre cómo debería terminar la guerra en Ucrania. No creo que la visión de Trump de un intercambio de tierras funcione para Putin. Putin cree que está ganando la guerra y que está en una posición fuerte, y ciertamente no está pensando en compromisos dolorosos”, dijo a TN el analista Oleg Ignatov, experto en temas rusos del Crisis Group.
Para el analista, “a menos que ocurra un milagro, Putin podría aceptar algunos compromisos tácticos para mantener el control sobre la gestión de su conflicto con Occidente sin alienar a Trump. Puede aceptar reunirse con Zelenski bajo ciertas condiciones y algunos altos el fuego limitados o temporales, aunque no necesariamente”, indicó.
Trump viene insistiendo en sumar a Zelenski en otra cumbre tripartida que debería realizarse, según dijo, inmediatamente después que la reunión de Alaska. Pero Putin no se muestra dispuesto a ceder en ninguna de sus exigencias. Se siente claramente ganador en el conflicto. Donald Trump y Vladimir Putin, durante un encuentro en Helsinski en 2018 (Foto de archivo: AP)
Putin no piensa tanto en la paz, sino en hacer las paces con Trump
En su diálogo con TN, Lucien Kim, dijo que esta cumbre “es inusual porque normalmente este tipo de reuniones son preparadas con semanas de antelación por equipos de asesores que trabajan en temas claramente definidos”.
“Generalmente las cumbres son eventos formales para coronar algún tipo de proceso. Esta cumbre es exactamente lo contrario: Putin se la ofreció la semana pasada al enviado de Trump, Steve Witkoff, como una forma de posponer las amenazas de sanciones estadounidenses», dijo Kim.
Trump amenazó con aplicar aranceles del 100% a productos rusos si Moscú no negocia con Ucrania el fin de la guerra.
“Para Trump será una cumbre de paz en Ucrania. Encontrar una solución pacífica a la guerra es uno de sus mayores objetivos. Pero para Putin, esta cumbre se centrará más en hacer las paces con Estados Unidos que con Ucrania“, señaló el analista.
Según afirmó, “Putin la ve como una cumbre bilateral con Estados Unidos, que pondrá fin a más de tres años de aislamiento diplomático de Occidente y le dará la oportunidad de poner las relaciones entre Estados Unidos y Rusia en un camino separado de Ucrania”.
“Putin arriesga muy poco, ya que cree que está ganando en el campo de batalla. Trump corre el riesgo de parecer ineficaz. Por ello, la Casa Blanca ya ha estado reduciendo las expectativas”, concluyó.
Donald Trump, Vladimir Putin, Rusia, Ucrania
INTERNACIONAL
‘Tired of Democracy dying’: Newsom redistricting push faces GOP backlash over voter rights

NEWYou can now listen to Fox News articles!
California Democratic Governor Gavin Newsom’s redistricting effort is receiving pushback from Republicans in the state assembly who are accusing the Democrats of keeping them in the dark and of «disenfranchising Californians.»
GOP Assemblywoman Alexandra Macedo, vice chair of the California State Assembly Committee on Elections, slammed Democrats for giving her «barely 24 hours» to examine the redistricting bill before a Tuesday hearing – while Democrats, she claimed, had advance notice.
Macedo vowed to defeat the redistricting push, saying, «We are in the super-minority, but we are effective, and we will defeat this.»
She added that by the time she received the bill’s language as vice chair of the elections committee, several Democratic co-authors signed on. That, she argued, meant Democrats had a first look, while she had «barely 24 hours before committee tomorrow to prepare.«
CALIFORNIA REPUBLICANS SUE TO STOP NEWSOM, DEMOCRATS FROM PUSHING REDISTRICTING PLAN
GOP Assemblywoman Alexandra Macedo, who is vice chair of the California State Assembly Committee on Elections, is pushing back against California Democratic Gov. Gavin Newsom’s redistricting effort for «disenfranchising Californians.» (Reuters and Office of Assemblywoman Alexandra Macedo official website)
Macedo warned that witnesses appearing at Tuesday’s hearing could face legal consequences if they refused to answer her questions.
«Let me warn anybody who will be testifying tomorrow. If you don’t answer my questions tomorrow, attorneys will be making sure you answer them in a courtroom,» she said, adding, «You can run, but you cannot hide.»
Despite Democrats dominating California politics, Macedo pledged, «We are not backing down from this fight.»
«You are disenfranchising Californians, and we are tired of democracy dying here,» she said. «We will fight back.»
She added that if Republicans are not able to stop the redistricting plans in the assembly, then their victory will be «in a courtroom or it will be at the ballot box.»
NEWSOM-BACKED HIGH-SPEED RAIL ‘BOONDOGGLE’ HIT WITH NEW HOUSE INVESTIGATION

Assembly Republican leader James Gallagher speaks in opposition to Democrats’ plan to advance a partisan effort to redraw the California congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento, California. (AP Photo/Tran Nguyen)
Four GOP state lawmakers have filed a lawsuit in California’s Supreme Court to stop the Democrat-controlled legislature from holding a vote by the end of this week to advance the redistricting push.
Assemblywoman Kate Sanchez, one of the four Republicans behind the suit, told Fox News Digital that she joined the lawsuit because «Californians have already spoken clearly at the ballot box.»
«In 2008, voters approved Proposition 11 to take redistricting power away from politicians and give it to an independent citizens’ commission,» she said. «Two years later, with Proposition 20, voters doubled down and expanded that power to include congressional districts, passing it by a decisive 61% to 39%. Governor Newsom’s plan is a direct attempt to undo that mandate and put politicians back in control. I’m standing up because this isn’t about partisan advantage; it’s about respecting the will of the voters who demanded fairness and transparency.»
Newsom announced he would advance a redistricting map in California to counter the Texas redistricting bill being pushed by President Donald Trump. On Friday, California Democrats and the Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) released a new district map that would likely eliminate five GOP congressional seats, theoretically nullifying the five additional seats Republicans would gain if Texas’ redistricting push is successful.
HERE ARE THE 5 GOP HOUSE SEATS THAT COULD BE WIPED OUT WITH NEWSOM’S CALIFORNIA REDISTRICTING PLAN

California Gov. Gavin Newsom gives a speech on redistricting. (REUTERS/Mike Blake)
The California legislature introduced a constitutional amendment on Monday to be brought to a referendum vote in November. If passed by California voters, the amendment would allow the legislature to temporarily suspend its nonpartisan districting commission and move forward with its redistricting plans as laid out by the DCCC.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Newsom’s office declined Fox News Digital’s request for comment, with a spokesperson saying he would «point you to the Legislature given this is about the legislative process.»
Fox News Digital also reached out to the office of Assembly Speaker Robert Rivas, a Democrat, but did not receive a response by the time of publication.
Fox News Digital’s Paul Steinhauser contributed to this report.
california,gavin newsom,democratic party,2025 2026 elections coverage
INTERNACIONAL
«No trabajar, no consumir, no viajar»: Francia se prepara para una huelga masiva en pleno regreso de las vacaciones

«Confinamiento»
Dos feriados menos
¿Nuevos «chalecos amarillos»?
Se suma Jean-Luc Mélenchon
INTERNACIONAL
Por los incendios forestales, se quemaron más de 300.000 hectáreas, hay cuatro muertos y miles de evacuados

España es uno de los países europeos más afectados por los incendios forestales, que empeoraron por una ola de calor que encendió las alarmas a principios de agosto.
Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año, se calcinaron en España unas 373.000 hectáreas, una cifra en constante aumento que ya supone un récord anual para el país desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) comenzó a recopilar estos datos en 2006. El año 2022 era, hasta ahora, el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas, con 306.000 hectáreas calcinadas.
Leé también: La fuerte advertencia de Trump a Putin ante una posible cumbre con Zelenski: “Espero que sea bueno”
Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos, según confirmó AFP. Además, 33.750 personas fueron evacuadas, de acuerdo con el diario español El Confidencial.
Muchos de los incendios son el resultado de rayos durante tormentas secas, sin agua, pero también se sospecha que algunos fueron provocados.
Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año, se han calcinado en España unas 373.000 hectáreas. (Foto: AP/Lalo R. Villar)
Así, 32 personas fueron detenidas en relación con los incendios y hay 188 investigaciones abiertas, informó este martes el ministerio de Interior en la red social X.
Hay 21 incendios activos
Hasta el momento, hay “21 incendios en fase 2″, según reportó el diario El Confidencial.
En Castilla y León, evacuaron a 5.300 personas de 76 pueblos, entre las provincias de León, Palencia, Zamora y Salamanca.
Extremadura, en cambio, solo tiene activo el incendio de Jarilla (Cáceres), que quemó 15.500 hectáreas. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos luchan por extinguir las llamas que amenazan al Valle del Jerte y del Ambroz, con un perímetro por encima de los 155 kilómetros, en zonas de difícil acceso. Además, el fuego avanzó hacia Castilla y León y se acerca a Candelario, en la provincia de Salamanca. Un helicóptero lanza agua sobre un incendio forestal en Larouco, España, el miércoles 13 de agosto de 2025. (AP Foto/Lalo R. Villar)
Según medios locales, hay siete incendios forestales activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense. En esta región, 67.400 hectáreas resultaron afectadas. El más grave se originó en el municipio Larouco, donde 20.000 hectáreas fueron consumidas por el fuego y ya quedó registrado como el más grande de la historia de la comunidad.
“Quedan horas difíciles”
A pesar de que las autoridades anunciaron que la ola de calor que comenzó el 3 de agosto terminó este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó hoy que quedan “horas difíciles” en la lucha contra las llamas.
“A los medios de comunicación les pido, y también a los ciudadanos y ciudadanas (…) que extremen las precauciones, que no nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles”, dijo Sánchez.
El dirigente se dirigió a los medios tras visitar el centro de mando de un operativo contra un incendio en Extremadura.

Por los incendios forestales, fueron evacuadas más de 30 mil personas. (Foto: EFE/ Brais Lorenzo)
Se trata de la segunda visita de Sánchez a la zona de los incendios y, como en la primera, el domingo en Galicia, planteó de nuevo la necesidad de alcanzar “un pacto de Estado frente a la emergencia climática”.
“Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática”, en particular “en la península ibérica”, argumentó el mandatario.
Tras 16 días en que muchos lugares del país registraron 40 ºC, este martes las temperaturas bajaron en toda España y la humedad aumentó en muchos lugares y esperan que esto facilite el trabajo de los bomberos, apoyados por soldados y bomberos procedentes de muchos otros países.
Según estimaciones del Instituto de Investigación en Salud Pública Carlos III, el número de fallecidos atribuibles a esta ola de calor, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1.149.
Portugal combate cinco grandes incendios con más de 4100 bomberos y 32 medios aéreos
Más de 2700 bomberos combaten este martes cinco grandes incendios en Portugal, apoyados por 35 medios aéreos y más de 902 terrestres, uno de ellos en la frontera con España después de que las llamas cruzaran desde Galicia.
Así lo informó el segundo comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), José Ribeiro, quien precisó que los fuegos activos más relevantes están localizados en la zona de Vilar de Perdizes -en el norte de Portugal a donde las llamas llegaron desde Ourense-, en Sabugal, en Mirandela y en Carrazeda de Ansiães.

Portugal lucha por extinguir cinco focos. (Foto: PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)
El incendio más grande sigue siendo el de Arganil, que combaten 1.523 bomberos, 509 medios terrestres y ocho aéreos y que arde desde el miércoles de la semana pasada mientras las llamas alcanzan el mayor parque natural de Portugal, el de Serra da Estrela.
En cuanto al incendio de Vilar de Perdizes, la ANEPC aseguró que está controlado, pero siguen en el lugar 307 bomberos junto 98 vehículos terrestres y dos aeronaves para labores de vigilancia y extinción.
Leé también: Hamas aceptó una propuesta de alto el fuego a la guerra en Gaza por 60 días
Las autoridades trabajan en un total de 48 incidentes que requieren la presencia de 1.309 operativos apoyados por 403 vehículos y 10 medios aéreos.
Este martes, resultaron heridos cinco operarios de Afocelca, una empresa de protección forestal propiedad de los grupos del sector de la celulosa Altri y Navigator, uno de ellos grave.
El estado de alerta declarado por el Gobierno portugués debido a la ola de calor y el alto riesgo de incendios acaba este martes, cuando las previsiones meteorológicas prevén un descenso de las temperaturas para esta semana en la mayor parte de Portugal.
Con información de AFP y EFE.
España, Incendios forestales, ola de calor
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»