Connect with us

INTERNACIONAL

Cumbre en Nueva York: Francia se suma al Reino Unido y reconoce oficialmente al Estado palestino

Published

on


La torre Eiffel se iluminó durante dos horas con las banderas de Palestina e Israel, una junto a la otra. Una operación silenciosa, no anunciada el domingo a la noche, pero que revela que «los dos estados» son el verdadero objetivo del reconocimiento de Francia del estado palestino. Otras 51 banderas palestinas ondeaban en las alcaldías francesas este lunes al mediodía, a pesar de la prohibición del ministerio del Interior y la insistencia en el pedido del partido socialista.

Un día tan histórico como simbólico para Palestina en Francia, frente a un proyecto que tiene otro sueño: frenar la guerra, devolver la paz a los palestinos y desarmar a Hamas.

Advertisement

Francia reconocerá este a Palestina, en un movimiento que encabezó el presidente Emmanuel Macron y enfurece a Israel y a Estados Unidos.

El Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia anunciaron el domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina. Seis países más —Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra— seguirán su ejemplo, antes de los discursos de los líderes mundiales ante la Asamblea General de la ONU, el martes.

Advertisement

Son 143 los países que reconocen hasta ahora el estado palestino.

La cumbre de los dos estados

Francia junto a Arabia Saudita convocaron para este lunes a decenas de líderes mundiales a las 15:00 (hora de Nueva York) y a la hora de la cena francesa para recabar apoyo para una solución de Dos Estados.

Advertisement

Varios países van a reconocer formalmente un Estado palestino. Una medida que podría provocar duras respuestas israelíes y estadounidenses.

Un «circo»

Israel y Estados Unidos boicotearán la cumbre, declaró el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, describiendo el evento como un «circo». «No creemos que sea útil. Creemos que, de hecho, está recompensando el terrorismo», declaró a la prensa el jueves.

Advertisement
La bandera palestina, en la alcaldía de Saint-Denis. Foto: EFE

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha rechazado los reconocimientos, así como la idea de un Estado palestino. Se ha comprometido a responder a su regreso de la ONU. Algunos ministros del gobierno están presionando a Israel para que se anexe parte de Cisjordania como respuesta.

La línea roja, la furia de Israel y Estados Unidos

Es esta “la línea roja” para los países árabes y el sueño israelí de los Acuerdos comerciales de Abraham. Arabia Saudita ha advertido que la anexión de Cisjordania tendría «importantes implicaciones». Emiratos Árabes Unidos, con quien Israel mantiene relaciones, también ha calificado la anexión como una «línea roja».

Advertisement

Después del ataque israelí a los negociadores de Hamas en Doha, Qatar visitó la Corte Internacional de Justicia para analizar cómo demandar a Israel por crímenes de lesa humanidad. “Lo es si uno quiere asesinar a los negociadores en un conflicto”, según Javier Ruiz, abogado litigante en la corte de La Haya.

Un portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. calificó los reconocimientos de «performances»: «Nuestro enfoque sigue siendo la diplomacia seria, no los gestos performativos. Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo es posible sin Hamás».

El gobierno estadounidense también ha advertido de las posibles consecuencias para quienes tomen medidas contra Israel, incluyendo contra Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, es el anfitrión de la cumbre de Nueva York.

Advertisement

Israel también está considerando medidas bilaterales específicas contra París, según han declarado funcionarios israelíes.

La cumbre se produce tras el lanzamiento de una ofensiva terrestre por parte de Israel en la ciudad de Gaza y en medio de escasas perspectivas de un alto el fuego, tras casi dos años de guerra en Gaza.

Los países occidentales que reconocen un Estado palestino han expresado una creciente urgencia por actuar ahora, antes de que la idea de una solución de dos estados se desvanezca para siempre. Israel ha denunciado los pronunciamientos como un «premio al terrorismo», tras el ataque del 7 de octubre, y mientras Hamas aún mantiene rehenes israelíes.

Advertisement

La Asamblea General aprobó este mes una declaración de siete páginas, que describe «pasos tangibles, con plazos concretos e irreversibles» hacia una solución de dos estados, a la vez que condena a Hamas y le pide que se rinda y se desarme.

Estos esfuerzos provocaron críticas inmediatas de Israel y Estados Unidos.

Los próximos pasos

Advertisement

Francia defiende el movimiento que la imposibilidad de conseguir un alto al fuego en Gaza, la no liberación de los rehenes, la no distribución de ayuda humanitaria a los civiles y el desplazamiento permanente de la población civil inspiró.

“La Declaración de Nueva York no es una promesa vaga para el futuro lejano, sino una hoja de ruta, que comienza con las principales prioridades: un alto el fuego, la liberación de rehenes y la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria a Gaza”, declaró a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.

“Una vez logrado el alto el fuego y la liberación de rehenes, el siguiente paso es un plan para el día después, que estará en la agenda de las conversaciones del lunes” dijo Barrot.

Advertisement

Francia ha impulsado la iniciativa, con la esperanza de que el anuncio de Macron en julio de que reconocería un Estado palestino iniciara un movimiento, dominado directamente por naciones más pequeñas que, por lo general, son más críticas con Israel.

Algunos de los países que reconocen un Estado palestino han afirmado que habrá condiciones. Otros han afirmado que la normalización de las relaciones diplomáticas será gradual y dependerá de cómo la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, avance en sus promesas de reforma.

Israel ha declarado su desconfianza en que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de 89 años, cumpla las promesas de reforma y modernización, descriptas en una carta a Macron a principios de este año.

Advertisement

Abbas, el príncipe Mohammed y Starmer no asistirán

Abbas y decenas de funcionarios palestinos no asistirán en persona a la conferencia. Estados Unidos, un firme aliado de Israel, se negó a expedirles visados. Participará por videoconferencia.

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salmán, no asistirá, a pesar de ser coanfitrión del evento. La Asamblea General acordó el viernes por consenso, sin votación, que comparecería por video en la reunión del lunes.

Advertisement

La persuasión de Francia

Francia tiene la comunidad judía más importante de Europa y la musulmana con medio millón y seis millones aproximadamente.

El reconocimiento de Palestina crea tensiones. Macron debió salir a persuadir, incluyendo la cláusula de que Hamas jamás podrá ser gobierno en la Franja y deberá desarmarse.

Advertisement

“El objetivo de Hamas no es en absoluto crear un Estado palestino», dijo Emmanuel Macron el domingo por la mañana, en la cadena norteamericana CBS, pocas horas antes de su llegada a Nueva York para la Asamblea General anual de la ONU.

«Su objetivo es destruir a Israel, convencer al mayor número posible de personas de que no tienen ninguna posibilidad de lograr la paz y la estabilidad, y en concreto un Estado palestino», continuó el presidente francés.

«Por eso, si queremos detener esta guerra y aislar a Hamas. Este reconocimiento y el plan de paz que lo acompaña son una condición previa», dijo.

Advertisement

Antes había practicado ese ejercicio en el canal 12 de Israel. El gobierno israelí lo acusó de no tener significancia y peso su decisión.

Las declaraciones de Macron responden con matices a la advertencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien a finales de julio calificó de «irresponsable» el anuncio de Francia sobre el próximo reconocimiento de Palestina y el resurgimiento de la solución de dos estados.

Los dos discursos de Macron

Advertisement

Emmanuel Macron pronunciará dos discursos esta semana. El primero, programado para el lunes, alrededor de las 9 de la noche hora francesa, durante la reunión extraordinaria de la ONU, confirmará el reconocimiento de Palestina por parte de Francia y otros nueve países.

Con él se pretende sentar las bases de su «multilateralismo efectivo». El presidente busca así despertar la preocupación por Gaza durante los cinco días de desfiles oratorios de jefes de Estado en la Asamblea General, en la que participará en cuanto se inaugure al día siguiente, martes.

Además de Estados Unidos, Macron será el único presidente del Consejo de Seguridad que hablará en la Asamblea de la ONU.

Advertisement

La cumbre de Medio Oriente

La conferencia de Oriente Medio este lunes, escenario del reconocimiento de Palestina, podría compararse con una repetición del rimbombante «no» de Dominique de Villepin a la invasión de Irak de 2003.

Lanzada por París hace un año, en colaboración con Arabia Saudita en la última Asamblea General, y reforzada por la aprobación de la Declaración de Nueva York por 142 Estados miembros el 12 de septiembre, la iniciativa ha avanzado mucho. Nueve Estados —Reino Unido, Bélgica, Australia, Canadá, Portugal, Andorra, Luxemburgo, San Marino y Malta— se han comprometido a reconocer a Palestina junto con Francia.

Advertisement

Estados Unidos, resignado al desaire a su aliado Netanyahu, ha intentado constantemente empañar el evento. En una afrenta histórica a las tradiciones y el prestigio de la ONU, denegó la visa a Abbas.

Ante la falta de un posible acercamiento con Israel, que se dedica a ampliar el conflicto en la región y está involucrado en una ofensiva masiva y terriblemente mortífera en Gaza, la cuestión palestina sigue sin resolverse, quizás reducida esta semana a un ejercicio simbólico.

Starmer, ausente

Advertisement

La ausencia en la ceremonia del Reino Unido, un peso pesado en los debates, también limita el impacto de su reconocimiento del Estado palestino, pocos días después de la pomposa visita de Estado de Estados Unidos a Londres.

Keir Starmer, el primer ministro británico, había anunciado que reconocería a Palestina si Israel se negaba a un alto el fuego en Gaza y a comprometerse con una solución pacífica que condujera a una solución de dos estados.

Cumplió su palabra, satisfaciendo así a la mayoría de los diputados laboristas. Pero fue desde Londres, donde proclamó el reconocimiento británico el domingo por la tarde, evitando así simbólicamente comparecer ante la ONU en un frente unido contra Estados Unidos e Israel. Se diferenció de la conferencia organizada por Francia.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

EN VIVO: Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce oficialmente al Estado palestino: “Ha llegado el momento de la paz”

Published

on


El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirige a los delegados durante una reunión de alto nivel de jefes de Estado sobre una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 22 de septiembre de 2025. REUTERS/Eduardo Munoz

Mientras la guerra de Gaza continúa, Francia y Arabia Saudita presiden este lunes una reunión de alto perfil en las Naciones Unidas destinada a impulsar el apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. Se espera que más naciones reconozcan un Estado palestino, desafiando así a Israel y Estados Unidos.

Advertisement

Se espera que la reunión y la ampliación del reconocimiento del Estado palestino tengan poco o ningún impacto real sobre el terreno, donde Israel está librando otra gran ofensiva en la Franja de Gaza y expandiendo los asentamientos en la Cisjordania ocupada.

El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el Estado de Palestina el domingo, y los palestinos esperan que un total de 10 países, incluida Francia, lo hagan en los próximos días. Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 miembros de las Naciones Unidas reconocen a Palestina, pero las principales naciones occidentales se habían negado hasta hace poco, argumentando que solo se lograría mediante negociaciones con Israel.

Los palestinos han acogido con satisfacción los avances hacia el reconocimiento, con la esperanza de que algún día conduzcan a la independencia. “Este es un comienzo, o un rayo de esperanza, para el pueblo palestino”, declaró Fawzi Nour al-Deen el domingo, con una bolsa en la cabeza, uniéndose a miles de personas que huían hacia el sur desde la ciudad de Gaza. “Somos un pueblo que merece un Estado”.

Advertisement

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

Estos son los países que reconocen al estado de Palestina

El respaldo de miembros clave del G7 a la causa palestina evidencia una fractura histórica en el apoyo a Israel. Qué consecuencias podría tener para la diplomacia y la estabilidad en Medio Oriente

En un giro que reconfigura el tablero diplomático mundial, varios de los aliados más cercanos de Estados Unidos reconocieron en los últimos días al Estado palestino. La decisión, encabezada por el Reino Unido, Canadá y Australia, deja a Israel cada vez más aislado en medio de la creciente condena internacional por la crisis humanitaria en Gaza.

Guterres: “La condición de Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”

Dirigiéndose a la audiencia, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, agradece a Francia y Arabia Saudita sus esfuerzos para reavivar la esperanza de una solución de dos Estados, “sin la cual no puede haber paz en Oriente Medio”.

“Les insto a hacer todo lo posible para que la solución de dos Estados prevalezca, esto para el pueblo de Israel, de Palestina y para la humanidad en su conjunto”, afirma. “La condición de Estado para el pueblo palestino es un derecho, no una recompensa”.

Advertisement

“Debemos renovar nuestro compromiso con la solución de dos Estados antes de que sea demasiado tarde. La solución en la que dos Estados independientes, contiguos, democráticos, viables y soberanos se reconozcan mutuamente y se integren plenamente en la comunidad internacional”, declaró el jefe de la ONU.

La solución de dos Estados es la única vía hacia la paz, afirma un ministro saudí

El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, se dirige a la ONU en nombre del líder del país, Mohammed bin Salman.

Advertisement

Agradece a Emmanuel Macron el reconocimiento del Estado palestino y reitera que la solución de dos Estados es la única vía para lograr una paz justa y duradera en la región.

Continúen con nosotros y les informaremos sobre la ONU a medida que la recibamos.

La Autoridad Palestina califica el reconocimiento del Estado por parte de Francia de “histórico y valiente”

Advertisement

La Autoridad Palestina celebró el lunes el reconocimiento formal del Estado palestino por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, como una “decisión histórica y valiente”.

“El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados celebra el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la amiga República Francesa, considerándolo una decisión histórica y valiente, coherente con el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, y apoya los esfuerzos en curso para lograr la paz e implementar la solución de dos Estados”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de la AP en Ramala en un comunicado.

Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce oficialmente al Estado palestino

Advertisement

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia ha reconocido formalmente al Estado palestino.

Ha llegado el momento. Por eso, fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Medio y con la paz entre israelíes y palestinos, declaro hoy que Francia reconoce el Estado de Palestina”, declaró Macron en una cumbre sobre la solución de dos Estados en Nueva York.

Esta decisión se produce después de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran formalmente el Estado de Palestina el domingo, lo que desató fuertes críticas por parte de Israel. Se espera que varios países más declaren su apoyo más tarde el lunes.

Advertisement

Macron: “Ha llegado la hora de la paz”

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el lunes que “ha llegado la hora de la paz” al inaugurar la tan esperada cumbre sobre el reconocimiento del Estado palestino.

“Ha llegado la hora de la paz”, declaró en una cumbre especial de la ONU, advirtiendo que pronto será demasiado tarde.

Advertisement

Comenzó la sesión en Nueva York

La conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto de Oriente Medio comenzó pasadas las 19.10 GMT.

El primer orador será el presidente francés, Emmanuel Macron, seguido del príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, copatrocinadores de la reunión.

Advertisement

A continuación, será el turno del secretario general de la ONU, António Guterres, para dirigirse a la reunión.

La solución de dos Estados está descartada, afirma el enviado de Israel ante la ONU

Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, habla con periodistas en Nueva York.

Advertisement

Afirma que la solución de dos Estados se descartó tras el ataque del 7 de octubre y califica las conversaciones de esta semana en la ONU de “farsa”.

Seguimos atentos a sus declaraciones y les ofreceremos más información próximamente.

Trump cree que el reconocimiento palestino recompensa a Hamas

Advertisement

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cree que el reconocimiento de un Estado palestino por parte de aliados clave, incluido el Reino Unido, recompensa en la práctica al grupo militante Hamas por su ataque contra Israel, declaró la Casa Blanca el lunes.

“Francamente, cree que es una recompensa para Hamás. Por lo tanto, cree que estas decisiones son solo palabras y no suficientes acciones por parte de algunos de nuestros amigos y aliados”, declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, en una sesión informativa.

Trump se reunirá con líderes musulmanes clave en la ONU

Advertisement
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Ken Cedeno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con líderes de países musulmanes clave durante su asistencia a la Asamblea General de la ONU, en medio de un fuerte debate en el foro sobre la guerra de Israel en Gaza, según informó la Casa Blanca el lunes.

Trump mantendrá una “reunión multilateral” con Qatar, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, según informó la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, en una sesión informativa.



Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Thune slams Democrats’ ‘cold-blooded partisan’ tactics as funding deadline nears

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., wants to jam Senate Democrats with the GOP’s short-term funding extension, but so far they aren’t ready to play ball.

Advertisement

Republicans and Democrats in the upper chamber blocked dueling continuing resolutions (CRs) from both parties last week and have now left Washington, D.C., until Sept. 29, effectively giving lawmakers in the upper chamber only two working days before the midnight deadline on Sept. 30.

Both sides are at an impasse. Senate Republicans argue that the «clean» extension, which would last until Nov. 21 and lacks any partisan policy riders, is everything Democrats dreamed of when they controlled the upper chamber.

TRUMP-APPROVED PLAN TO AVERT GOVERNMENT SHUTDOWN SCUTTLED BY SENATE

Advertisement

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., panned Senate Democrats for their resistance to a government funding extension. (Maxine Wallace/The Washington Post via Getty Images)

Senate Democrats led by Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., however, argue that they want a seat at the negotiating table and are adamant that expiring Obamacare premium subsidies must be dealt with now, rather than at the end of the year.

«They’re trying to use what they think is leverage to get a bunch of stuff done,» Thune said. «It’s never going to happen. I mean, can you imagine anything in that bill that they sent that we voted down today, passing in the Republican House of Representatives? Absolutely not. It’s just not serious.»

Advertisement

Democrats’ proposal included a permanent extension to the expiring Obamacare subsidies, clawbacks of canceled funding for NPR and PBS, and it would have repealed the healthcare provisions in President Donald Trump’s «big, beautiful bill» — policy that would reverse the nearly $1 trillion in Medicaid cuts while also getting rid of the $50 billion rural hospital fund.

«They’re not being serious,» Thune said. «This is just a cold-blooded partisan political attempt to try and score political points with a left-wing base.»

Though he has not taken the option off the table, it’s unlikely that Thune would cut this recess short. Instead, he wants to use the impending deadline to back Senate Democrats into a corner. House Speaker Mike Johnson, R-La., played into that strategy, too, when he announced that the House would not return until after the funding deadline.

Advertisement

Thune is ready to bring the same CR passed by House Republicans last week to the floor.

SENATE REPUBLICANS BLOCK DEMOCRATS’ ‘FILTHY’ COUNTEROFFER AS SHUTDOWN DEADLINE LOOMS

Sen. Schumer speaks

Senate Minority Leader Chuck Schumer speaks with reporters outside the Senate Chamber at the U.S. Capitol on Sept. 10, 2025, in Washington, D.C. (Kent Nishimura/Getty Images)

Sen. Chris Murphy, D-Conn., railed against the likelihood that lawmakers wouldn’t return to Capitol Hill until the deadline was directly on them.

Advertisement

«The Republicans want to shut down,» he said. «A) they refuse to negotiate, and B) they’re sending us home for the week before the government shuts down. So you know this, this seems like a planned shutdown. As far as I can tell, there’s zero effort, zero effort by Republicans to try to solve this problem.»

Schumer and Democrats have pinned the blame on Trump and argue that his insistence that Thune only needs Republican votes was a sign that Democrats should be cut out of the process. Thune will need Democratic votes to advance through the 60-vote filibuster threshold in the Senate.

The top Senate Democrat hoped Thune and Republicans would «now see that the only way to avoid a shutdown is negotiate with Democrats.»

Advertisement

«We’re saying clearly, let’s sit down. Let’s figure this out,» Schumer said. «But Republicans have now left town with no sign they want to avoid a shutdown in a week. They left town. Donald Trump is the shutdown president and Senate Republicans are following him over the cliff.»

THUNE PANS DEMOCRATS’ SHUTDOWN STANCE AS ‘BORDERLINE PATHOLOGICAL,’ ‘LIKE A DISEASE’

President Donald Trump speaks to press

President Donald Trump during a bilateral meeting with Benjamin Netanyahu, Israel’s prime minister, not pictured, in the Oval Office of the White House in Washington, D.C., on April 7, 2025 (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)

Schumer and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., also sent a letter on Saturday to Trump demanding a meeting, where the pair charged that «Republicans would bear the responsibility» of a partial shutdown.

Advertisement

«As a result, it is now your obligation to meet with us directly to reach an agreement to keep the government open and address the Republican healthcare crisis,» they wrote.

Trump said on Saturday that he would «love to meet with them, but I don’t think it’s going to have any impact.»

A day before, he didn’t appear optimistic that a shutdown could be averted.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«I think we could very well end up with a closed country for a period of time,» Trump said.

Thune may have defections within his own ranks to contend with, too. Sens. Rand Paul, R-Ky., and Lisa Murkowski, R-Alaska, voted against the GOP’s bill. Only Sen. John Fetterman, D-Pa., crossed the aisle to support it.

Advertisement

Paul’s vote against the bill wasn’t a surprise. However, Murkowski, who is an appropriator, contended that she wanted a better bill on the floor than the one presented by Republicans and charged that the back-to-back failures of both bills was a «messaging exercise.»

«I want to project a message of something that can actually get us through this impasse,» she said. «And so my message is a short-term CR that also addresses three past appropriations bills that we’ve already done. We should include those. We should include a short-term fix of the premium tax credits.» 

Advertisement

senate,donald trump,government shutdown,chuck schumer,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Macron pushes Gaza initiative as UNGA opens, raising questions about his motives and rivalry with Trump

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As world leaders gather in New York for the United Nations General Assembly, French President Emmanuel Macron is seizing on the Israeli-Palestinian conflict to stake out global leadership — and, critics argue, to position himself as a counterweight to President Donald Trump.

Advertisement

Renewing his call for recognition of a Palestinian state, Macron has also put forward a proposal for a multinational force to take over from the Israel Defense Forces (IDF) «the day after» the Gaza war, according to The Times of Israel

For Macron, the United Nations General Assembly is a stage to project France as an alternative power. «Macron’s policy on the Israel-Palestine conflict reflects his broader ambitions on France’s foreign policy, that is, the idea that the country, as a middle European power, can offer an alternative to the U.S.-China competition,» Jean-Loup Samaan, a senior research fellow at the National University of Singapore’s Middle East Institute, told Fox News Digital. «In this specific case, Macron believes that his push for a Palestinian state will increase French credibility in the Arab world and the so-called ‘Global South.’»

MACRON STRUTS ON WORLD STAGE AS REVOLT OVER FRANCE’S SOARING DEBT PUTS HIS PM ON THE BRINK

Advertisement

French President Emmanuel Macron, center, departs after a meeting with U.S. President Donald Trump in the Oval Office of the White House on Feb. 24, 2025, in Washington. (Alex Brandon/AP)

«We have to recognize the legitimate right of Palestinian people to have a state,» Macron said in an interview broadcast Thursday on Israel’s Channel 12. «If you don’t give a political perspective, in fact, you just put them in the hands of those who are just proposing a security approach, an aggressive approach.» He went further, denouncing Israel’s ground offensive in Gaza City as «absolutely unacceptable» and «a huge mistake.»

The comments infuriated both Israel and the United States, which argue that recognition emboldens extremists and rewards Hamas, the group responsible for the Oct. 7, 2023 massacre.

Advertisement

Macron, however, insists recognition is the only way forward, reviving the long-stalled two-state solution. More than 145 countries already recognize Palestine, and European allies, including the U.K., Canada, Australia, Portugal, Malta, Belgium, and Luxembourg, are expected to follow France’s lead in the coming days.

Protester holds a "Free Palestine" sign

A man holds a sign reading «Free Palestine» during a demonstration at the Place de la Republique in Paris on June 9, 2025. (REUTERS/Sarah Meyssonnier/File Photo)

Yet analysts warn Macron’s track record suggests otherwise. «If you want to know how UN-sponsored peacekeepers do with terrorist groups in the region, we have a 20-year case study in UNIFIL, which enabled rather than denied Hezbollah the ability to grow into a massive military threat,» Richard Goldberg, senior adviser at the Foundation for Defense of Democracies, told Fox News Digital.

«Macron is certainly driven by his beleaguered domestic political situation and the large French Muslim population, but in his own mind he’s also been down this road in Lebanon, where France has historic equities. The record is pretty clear: Macron has never delivered on anything; security improvements have only come through U.S. pressure and Israeli military might,» Goldberg said.

Advertisement

Just days before Macron’s push, Trump met with former British Prime Minister Tony Blair and Jared Kushner to discuss Gaza’s future — and is set to hold a meeting tomorrow with Arab leaders on «the day after,» sources confirm to Fox News Digital. The overlap has fueled speculation that Macron is maneuvering to outshine Trump and claim the mantle of statesman-in-chief.

TRUMP WHISPERS ‘CRAZY’ PUTIN DEAL THEORY TO MACRON IN HOT MIC MOMENT

President Donald Trump shakes hands with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu shakes hands with U.S. President Donald Trump after a meeting at the White House on April 7, 2025, in Washington. (REUTERS/Kevin Mohatt)

Goldberg added bluntly: «He may perceive himself that way, but I don’t think many in Washington spend a lot of time thinking about him.»

Advertisement

Anne Bayefsky, director of the Touro Institute on Human Rights and the Holocaust, called Macron’s maneuvering «a blatant power-grab.» She told Fox News Digital: «The fact is that would-be Emperor Macron has no clothes. The promise he is waving around of Palestinian leader Mahmoud Abbas’ ‘promise’ to soon hold elections and abandon dictatorship and terror screams ‘scam.’»

«At home, foreign policy topics are not driving the current political troubles, which are primarily focused on France’s need to reduce its fiscal deficit,» Samaan noted. «I think Macron’s initiative on Palestine has more to do with his personal aspirations in terms of legacy. He’ll leave office in 2027.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The proposed Gaza force, modeled on UNIFIL in Lebanon where France has long played a role, would demand French resources and likely face opposition in parliament from both the far left and far right, and without U.S. endorsement, Israeli buy-in, or domestic consensus in France, the initiative could stall before it begins.

politics,france,israel,foreign policy,emmanuel macron,middle east,donald trump

Continue Reading

Tendencias