Connect with us

INTERNACIONAL

De ídolo del rock a asesino: el estremecedor caso del cantante que desfiguró y mató a golpes a su novia

Published

on


Durante los años noventa, Bertrand Cantat fue uno de los músicos más influyentes de Francia. Al ser el líder de Noir Désir, una banda de rock reconocida por su compromiso con causas sociales, era admirado por su militancia política y sus letras que causaban impacto en la sociedad.

Sin embargo, en julio de 2003, su nombre quedó manchado para siempre por un crimen brutal: mató a golpes a su pareja, la actriz Marie Trintignant, en un hotel de lujo de Lituania.

Advertisement

Leé también: Chicas desaparecidas y una búsqueda incansable: el misterioso caso del asesino serial de Long Island

Poco después, la prensa catalogó el femicidio como un “crimen pasional” y se lo abordó desde la perspectiva del homicida, ya que en ese momento era un ídolo del rock y se buscaba justificarlo. Entre los argumentos de la opinión mediática, se destacaba que “ambos se amaban con desesperación” y que el asesinato se había llevado a cabo después de una “fuerte discusión que terminó en tragedia”.

Años después, todo cambió con el surgimiento del movimiento Me Too y con el repentino suicidio de la esposa de Cantat, quien antes de quitarse la vida, dejó un inquietante mensaje en el que apuntó contra el cantante por violencia de género.

Advertisement

De ídolo del rock a asesino

Bertrand Lucien Bruno Cantat nació el 5 de marzo de 1964 en los Pirineos Atlánticos, en Francia. Durante su adolescencia, conoció a Denis Barthe, Serge Teyssot-Gay y Frédéric Vidalenc mientras asistía a la secundaria Licée Saint-Genès. A partir de este vínculo, el grupo de amigos formó la banda de rock Noir Désir.

A mediados de los 90, el éxito del conjunto llegó a su punto más alto y Cantat se convirtió en una de las figuras más importantes de la música francesa.

La banda Noir Désir, la cual era liderada por Bertrand Cantat, tuvo su apogeo a mediados de los 90. (Foto: Sud Quest)

La banda Noir Désir, la cual era liderada por Bertrand Cantat, tuvo su apogeo a mediados de los 90. (Foto: Sud Quest)

En 1997, se casó con Krisztina Rády, una organizadora de eventos artísticos nacida en Hungría, con quien tuvo un nene y una nena. Sin embargo, en 2002, mientras la mujer estaba embarazada de su segunda hija, Cantat decidió terminar su relación para iniciar un vínculo con la actriz Marie Trintignant, hija del reconocido actor Jean-Louis Trintignant.

Advertisement

Ella tenía 41 años, cuatro hijos y una carrera establecida en el mundo de la actuación. En julio de 2003, la pareja viajó a la ciudad de Vilna, en Lituania, donde Marie se encontraba grabando una película.

En la noche del 26 al 27 de julio, Cantat tuvo una fuerte discusión con su novia y la atacó de manera brutal: la golpeó hasta desfigurarle la cara y le fracturó el cráneo. A pesar de las graves lesiones, el cantante francés llamó a una ambulancia varias horas después. Marie fue ingresada a un hospital y estuvo internada, pero murió tras seis días de agonía.

Marie Trintignant fue atacada a golpes por su pareja y murió. (Foto: Le Parisien)

Marie Trintignant fue atacada a golpes por su pareja y murió. (Foto: Le Parisien)

En un principio, el músico afirmó que todo había sido un accidente y que Marie se había caído, episodio que supuestamente provocó su muerte. Sin embargo, la autopsia reveló que la actriz había recibido entre 15 y 20 golpes en la cabeza, y que esa fue la causa de muerte.

Advertisement

Poco después, Cantat terminó admitiendo que la había golpeado, pero se justificó al decir que estaba borracho y que no era consciente de lo que hacía.

En 2004, un tribunal lo condenó a ocho años de prisión por “homicidio involuntario”. Previamente, la defensa argumentó que no tuvo intención de matarla y que el crimen se produjo por una “pelea pasional”. Esta narrativa, que durante décadas fue una forma de encubrir los femicidios, también resonó en los medios franceses, que hablaban de una relación intensa entre las dos estrellas.

El exlíder de Noir Désir solo cumplió cuatro años de prisión, ya que fue liberado en 2007 por buena conducta. A partir de ese momento, retomó su relación con su esposa, de quien jamás se divorció, y volvió a convivir con su familia.

Advertisement
Bertrand Cantat solo cumplió cuatro años de prisión. (Foto: La Dépêche)

Bertrand Cantat solo cumplió cuatro años de prisión. (Foto: La Dépêche)

En 2010, Bertrand Cantat anunció que volvía a la música y que iba a comenzar su gira por varios países de Europa. En ese contexto, donde el movimiento Me Too había impulsado una mayor conciencia sobre las víctimas de violencia sexual, surgió la polémica.

Leé también: Un diario íntimo y el horror: las confesiones del cirujano acusado de haber abusado de 300 pacientes

Ese mismo año, Cantat volvió a estar en medio del escándalo luego de que se diera a conocer que su esposa se había quitado la vida en su casa, mientras él dormía. Sus hijos fueron quienes encontraron el cuerpo al día siguiente.

Advertisement

La trágica noticia generó conmoción, pero escaló cuando se descubrió que Krisztina Rády le había dejado un mensaje inquietante a sus padres en el buzón de voz de su teléfono. Días antes de suicidarse, la mujer aseguró que la vida con Bertrand era “un infierno” y que “era un milagro” si ella salía viva de esa relación. Además, detalló el maltrato físico y psicológico que vivió junto al artista. Pese a ello, sus familiares no presentaron una denuncia formal en contra de Cantat.

Hoy, Bertrand Cantat está libre y continúa haciendo música.

Francia, Femicidio, Violencia de género

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Nancy Pelosi says sex changes for trans kids is something she’s working for ‘at the national level’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former House Speaker Nancy Pelosi said Thursday that sex changes for transgender children is something she’s working for «at the national level.»

Advertisement

Earlier in the day, Pelosi toured the San Francisco VA Medical Center to review health-system upgrades, research initiatives and—according to a press release from her staff—the threat that House Republicans might slash core veterans’ services.

While speaking with reporters, she was asked how her office was responding to pauses to «gender-affirming care» in California.

«That is something I’m working for at the national level, and we are hoping we can have gender-affirming care for our trans kids,» Pelosi said. «It’s a sad thing for us… I don’t know what effect we can have nationally with what we have going on in the White House and in Congress.»

Advertisement

DEMOCRATIC STATES SUE TRUMP ADMIN OVER ENDING SEX CHANGE SURGERIES FOR MINORS

Former Speaker of the House Nancy Pelosi told a reporter on Aug. 7, 2025, that she was working at the national level to get sex changes for transgender children. (John Lamparski/Getty Images)

She called the situation «really sad, adding that a transgender-pride flag—five horizontal stripes of light blue, pink and white—hangs outside her office. Pelosi also said several colleagues display the same flag.

Advertisement

She acknowledged that many Republicans on Capitol Hill oppose medical transition for transgender youth.

Still, she is not alone in her stance on sex changes for kids.

CHILDREN’S NATIONAL HOSPITAL IN DC TO END GENDER TRANSITION MEDICAL INTERVENTIONS

Advertisement
Pro-trans protesters in front of Supreme Court

FILE – Protesters for and against sex changes for transgender minors demonstrate outside the Supreme Court on Dec. 4, 2024, in Washington.  (AP Photo/Jose Luis Magana, File)

Earlier this month, over a dozen officials from Democratic-led states filed a lawsuit to stop the Trump administration from blocking access to sex change procedures and treatments for people under the age of 19.

The complaint, which was filed in the U.S. District Court for the District of Massachusetts, argues that the Trump administration wants to impose a nationwide ban on sex change procedures by threatening providers with «baseless criminal charges» and investigations.

The lawsuit names President Donald Trump, Attorney General Pam Bondi and the Justice Department as defendants. It challenges Trump’s Jan. 28 executive order barring government support for sex change operations and treatments and two memos by Bondi and Assistant Attorney General Brett Shumate. 

Advertisement

Pelosi’s office told Fox News Digital the Democrat was referring to this lawsuit when she spoke about supporting sex changes for children.

TRUMP’S JUSTICE DEPARTMENT TARGETS DOCTORS, CLINICS WHO PROVIDE SEX CHANGE PROCEDURES TO MINORS

Transgender flag in Washington, D.C.

A protester waves a transgender pride flag outside of the U.S. Supreme Court Building on June 18, 2025 in Washington, DC.  (Anna Moneymaker/Getty Images)

Bondi’s memo directs the Department of Justice (DOJ) to investigate and prosecute those who offer sex-change treatments to minors. Shumate’s memo directs prosecutors to prioritize investigations against doctors, hospitals and pharmaceutical companies that perform such procedures. 

Advertisement

In July, Kaiser Permanente announced that it would pause sex change surgeries for patients under 19 beginning Aug. 29 in response to the Trump administration’s efforts on the matter. The same month, Children’s Hospital Los Angeles shuttered its Center for Trans Youth Health and Development, one of the nation’s largest clinics for transgender young people.

The Children’s National Hospital in Washington, D.C., also announced that it will no longer provide gender transition-related medical interventions. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Many states have laws restricting or banning sex change surgeries for children. The states named in the lawsuit – California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nevada, New Jersey, New Mexico, New York, Pennsylvania, Rhode Island, Washington D.C., and Wisconsin. – allow such procedures.

Fox News Digital’s Louis Casiano contributed to this report.

Advertisement

nancy pelosi,legislation,washington dc,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel Security Cabinet approves plan to occupy Gaza City

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in Israel’s ongoing war against Hamas.

Advertisement

The announcement comes after an all-night meeting of the security cabinet, following Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s announcement that Israel planned to retake control over the entire territory and eventually hand it off to friendly Arab forces opposed to Hamas. 

Israel’s Security Cabinet early Friday approved a plan to occupy Gaza City, marking an escalation in the nearly two-year war between Israel and Hamas. (Ali Jadallah/Anadolu via Getty Images)

Israel has bombarded Gaza City repeatedly since Oct. 7, 2023 in addition to carrying out numerous raids. Today, it is one of the few areas of Gaza that hasn’t been turned into an Israeli buffer zone or placed under evacuation orders.

Advertisement

This is a developing story. Check back for updates. 



israel,middle east,world,conflicts

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fuertes críticas y abucheos al presidente Arce y su vice en el Congreso en el acto por el Bicentenario en Bolivia

Published

on



A poco más de una semana para las elecciones nacionales con dos candidatos de derecha como favoritos, los legisladores bolivianos abuchearon al vicepresidente y criticaron a los gritos la política económica del presidente Luis Arce, quien en los actos por el Bicentenario hizo un discurso de autoelogio y sin autocríticas en medio de una crisis nacional que paraliza a Bolivia.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, desató una nueva polémica en medio del clima electoral rumbo a los comicios del 17 de agosto, tras afirmar en su mensaje por los 200 años de la fundación política del país que en el Altiplano “persiste el caudillismo”, lo que alimenta el autoritarismo de los líderes partidarios y el fanatismo de sus seguidores.

Advertisement

“¡Ya se van, ya se van!”, le gritaron en su réplica a Choquehuanca desde los palcos en medio de su discurso en el que también habló de manipulación electoral.

Las elecciones se presentan muy desfavorables para el oficialismo ya que ninguno de los tres candidatos cercanos a sus filas figuran con posibilidades de pasar a la segunda vuelta. Al contrario, el empresario de derecha Samuel Doria Median lidera todos los sondeos (entre 20 y 22% de votos) seguido de cerca por el ex presidente conservador, Jorge Tuto Quiroga. Los otros postulantes se hallan muy lejos por debajo del 10%.

Durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la Casa de la Libertad de Sucre, Choquehuanca —que concluirá su mandato el 8 de noviembre junto al presidente s Arce— sostuvo que el Estado Plurinacional representa un sistema nuevo de autogobierno, pero reconoció que aún enfrenta serias limitaciones en un escenario político complejo y polarizado.

Advertisement

“Estamos en un escenario preelectoral donde se fabrican encuestas y se manipulan datos de la realidad, mientras el pueblo queda fracturado sin haber elegido”, denunció. Choquehuanca insistió en que el país necesita unidad, acuerdos y comprensión de los errores. “Para unos, la solución será seguir peleando; otros elegirán la fuga ante promesas incumplidas”, reflexionó, en lo que varios analistas interpretan como una crítica velada a las fracturas internas del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido al que pertenece y que está en el poder desde hace 20 años.

El discurso de Choquehuanca se suma a la controversia generada por la intervención del presidente Arce, quien también fue cuestionado por evitar la autocrítica y centrarse solo en la defensa del llamado “proceso de cambio” y sus 20 años de reformas, como la nacionalización de los hidrocarburos o la industrialización con sustitución de importaciones. Sin embargo, para los economistas Gonzalo Chávez y Armando Ortuño, el mandatario desaprovechó una ocasión histórica para hablarle al país con visión de futuro, reconocer la crisis y llamar a la unidad nacional.

“Fue un discurso para la autocomplacencia. Un narcisismo macroeconómico que no abordó lo más grave: filas por pan, gasolina, dólares y empleos. No fue el discurso de los 200 años, fue el de los 20 años del populismo”, opinó Chávez durante un análisis televisivo posterior al mensaje.

Advertisement

Ambos economistas cuestionaron duramente la falta de autocrítica del presidente y su insistencia en atribuir los problemas económicos a factores externos. “El presidente vive en una burbuja ideológica. No reconoce el colapso del sector hidrocarburos, la caída en educación, ni el déficit fiscal crónico. Bolivia dejó de ser una potencia gasífera y ahora importa energía. Esa realidad quedó ausente”, añadió el economista paceño.

Por su parte, Ortuño lamentó la ausencia de un mensaje que inspire unidad y rescate los logros colectivos del país en dos siglos de historia. “Era una oportunidad para mirar al país como un proyecto común, hablar de nuestras potencialidades, no solo de las fracturas. No se trataba de defender un modelo, sino de construir un relato que incluya a todos”, reflexionó.

Ambos coincidieron en que, frente a una economía con serios desequilibrios fiscales, cambiarios y de abastecimiento, el presidente optó por minimizar los problemas. “Dijo que la escasez de combustibles es coyuntural, cuando en realidad refleja problemas estructurales acumulados. El próximo gobierno, sea cual sea, tendrá que enfrentarlos”, advirtió Ortuño.

Advertisement

Finalmente, los dos economistas lamentaron que en un momento simbólico como los 200 años de la independencia, el mensaje presidencial haya priorizado una visión polarizante de la historia construida sobre confrontaciones y no sobre acuerdos.

Bolivia,Luis Arce

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias