INTERNACIONAL
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro

El arte provoca reacciones en los pensamientos y también en las emociones. El campo de la neurociencia y de la psicología comenzó a investigar cómo una pintura, una composición musical o una obra audiovisual pueden llevar a una transformación personal y social.
Estudios recientes, difundidos por American Psychological Association, revelaron qué procesos ocurren en el cerebro cuando una persona observa arte y siente algún tipo de conmoción, miedo, placer o inspiración. El objetivo principal consiste en comprender cómo esas experiencias repercuten en el crecimiento personal y en el entorno social.
De acuerdo con Susan Magsamen, fundadora del International Arts + Mind Lab de la Universidad Johns Hopkins, el cerebro humano muestra una predisposición biológica a reaccionar ante la experiencia estética: “La ciencia demuestra que estamos neurobiológicamente predispuestos para este tipo de experiencias, las cuales contribuyen a nuestra salud y bienestar”.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud señaló que la música, el teatro, la literatura y otras expresiones artísticas pueden mejorar tanto la salud física como la mental. Según este documento, actividades vinculadas al arte reducen síntomas de depresión, alivian el dolor, ayudan durante procesos de duelo y previenen el deterioro cognitivo. Además, fomentan la cohesión social.
Entre otros resultados, la música favorece el desarrollo del lenguaje y la terapia artística contribuye a nuevas conexiones neuronales después de un accidente cerebrovascular. En personas con enfermedad de Parkinson, la práctica sistemática de la danza ayuda a mejorar el equilibrio y la movilidad.
De acuerdo con Edward Vessel, especialista en neurociencia computacional del City College de Nueva York, el arte puede modificar el modo en que una persona percibe el mundo. Los científicos ahora apuntan a identificar los mecanismos que logran esta transformación.

Para Vessel, cada cerebro reacciona de manera particular frente a una obra. Dos personas frente a la misma pintura pueden sentir cosas opuestas: temor, alegría, incomodidad o placer. El arte permite experimentar emociones fuertes y, en ciertas ocasiones, replantear ideas previas. “Solo se puede comprender realmente por qué el arte tiene un impacto si se penetra en la mente de la persona”, indica Vessel.
Los investigadores también se centran en factores de personalidad. Según una revisión publicada en la revista Frontiers in Psychology, quienes demuestran mayor apertura tienden a buscar más experiencias artísticas y, a la vez, a responder con mayor intensidad emocional.
La empatía también resulta clave para una conexión profunda. Por ejemplo, la literatura o la música pueden provocar nuevas perspectivas en personas muy empáticas; ,mientras que las creencias religiosas, el contexto cultural y la educación influyen en la manera de interpretar una obra.

Para categorizar el efecto del arte, el doctor Anjan Chatterjee de la Universidad de Pensilvania y su equipo crearon una taxonomía que describe cómo impactan las experiencias estéticas visuales. Según el experto, el proceso se puede dividir en cuatro efectos principales: afecto positivo, afecto negativo, inmersión y transformación.
Las emociones pueden oscilar entre la calma y la ira o entre la simple indiferencia y un cambio de visión. En estudios de campo realizados en museos de Europa y Estados Unidos, los sujetos reportaron desde aburrimiento hasta “pequeñas” y “grandes transformaciones” personales.
Las primeras se relacionan con aprendizajes puntuales, mientras que las segundas implican una revisión profunda de creencias o valores. Según los resultados de Pelowski y su equipo, el arte que produce pequeñas transformaciones puede ser clave para el bienestar y el desarrollo individual. Otras experiencias, más desafiantes o conflictivas, pueden originar cambios de largo plazo.

El análisis neurológico considera la existencia de la llamada “tríada estética”, una interacción entre tres sistemas cerebrales: el sensoriomotor, el emocional y el conocimiento-significado. Según un modelo desarrollado por Chatterjee y Oshin Vartanian, psicólogo de la Universidad de Toronto, las características sensoriales de una obra (color, textura, forma) activan ciertas regiones, mientras que las emociones y las experiencias biográficas activan otras. El sistema de conocimiento-significado utiliza recuerdos personales que dan sentido y profundidad a la vivencia.
De acuerdo con Vessel, el placer que una obra estética genera procede en parte de la comprensión interna. Su investigación indica que, al interactuar con artes visuales, la red neuronal por defecto del cerebro se activa.
Esta red permanece apagada en la vida diaria, pero “se enciende” cuando la mente se sumerge en pensamientos propios, reflexión o creatividad. Según datos de estudios con inteligencia artificial, el arte con temas o formas relevantes para la vida personal genera mayor efecto positivo y resulta más atractivo para los observadores.
El arte tiene poder para modificar actitudes y fomentar el compromiso social. Investigaciones recientes muestran que, tras la visita a una exposición centrada en temas sociales, los observadores presentaron un crecimiento en la empatía y cambiaron sus opiniones respecto de ciertos grupos o problemáticas. Sin embargo, la duración de este efecto depende del acompañamiento o del contexto de la experiencia. De acuerdo con la profesora Ellen Winner del Boston College, las obras literarias pueden generar empatía frente a temas de migración o desplazamiento. En ocasiones, este efecto alcanza varias semanas.

La educación y el acceso a información adicional sobre el arte amplían sus beneficios. Según Chatterjee, la explicación del contenido, la técnica y la biografía de los artistas ayuda a reducir prejuicios culturales y aumenta la valoración de obras foráneas o desconocidas.
También el tiempo de observación resulta importante. Un estudio clásico sobre visitas a museos revela que la mayoría de las personas observa una obra durante menos de medio minuto. Ejercicios de contemplación profunda, en cambio, aumentan la probabilidad de una experiencia significativa.
Programas de prescripción artística en centros médicos de Reino Unido y Estados Unidos incluyeron visitas a museos o talleres de danza como parte de los tratamientos. Según los reportes, los beneficiarios indican mejoría en su bienestar general y en la calidad de vida diaria. El arte también puede disminuir la sensación de aislamiento en la sociedad y promover la conexión entre personas.
Las investigaciones en neurociencia y arte demuestran que la experiencia artística tiene bases cerebrales y efectos personales objetivos. La observación informada, la empatía y la apertura potencian el impacto de una obra. El arte no solo decora, sino que puede activar el pensamiento, cuestionar creencias y motivar cambios duraderos en las personas.
arte,cerebro,percepción,museo,neurociencia,experiencia sensorial,cultura,galería,pintura,estimulación cognitiva
INTERNACIONAL
En un histórico balotaje y sin el MAS por primera vez en 20 años, Bolivia da un brusco giro a la derecha

Los bolivianos elegirán este domingo a su nuevo presidente entre el derechista Jorge Tuto Quiroga y el centrista Rodrigo Paz.
No se trata de una elección más. Es un histórico balotaje que pondrá fin a 20 años de dominio absoluto del izquierdista Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, hoy reducido a una mínima expresión y con su líder recluido en su bastión de Chapare para evitar una orden de arresto en una causa por trata de personas.
Leé también: Uruguay se sumó al reducido grupo de países que legalizaron la eutanasia: cuál es la situación en la Argentina
Bolivia eligió ya un cambio al dejar fuera de esta segunda vuelta al MAS, dividido y con escasísimo poder en el futuro Congreso. En medio de una crisis económica caracterizada por una inflación del 23% anual, una incipiente recesión, falta de divisas y escasez de combustible, los bolivianos deberán decidir si este giro ideológico se detendrá en el centro o avanzará hacia una derecha más dura.
“Es una votación histórica porque es la primera vez que llegamos a una segunda vuelta y porque es el final de 20 años del ciclo izquierdista en el país”, dijo a TN el analista y periodista boliviano Robert Brockmann.
El balotaje es un mecanismo electoral contemplado en la Constitución de 2009, aprobada durante el gobierno de Morales y a quien sucedió el presidente saliente, Luis Arce, enemistado con su mentor y con una impopularidad récord.
Quien gane estas elecciones asumirá el 8 de noviembre próximo por un período de cinco años.
Bolivia elige entre el centro y la derecha
Un total de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo. Otros 369.000 lo harán en el exterior. Las urnas se abrirán a las 08:00 locales y el cierre está previsto para las 16:00 (una hora menos que en la Argentina).
El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga se dirige a sus simpatizantes durante un mitin de cierre de campaña antes de la segunda vuelta electoral, el miércoles 15 de octubre de 2025, en La Paz, Bolivia. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
En la primera vuelta, celebradas el 17 de agosto, Paz obtuvo un sorpresivo primer lugar con un 32,06% de los votos, seguido de Quiroga con el 26,70%.
Quiroga, de la derechista Alianza Libre y que ya fue presidente en el período 2001/2002, es el favorito según algunas encuestas, sobre el senador centrista y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz.
Pero las encuestas han fracasado en sus pronósticos en la primera vuelta. Entonces Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-/93), figuraba entre un lejano tercer y quinto lugar en los sondeos. En silencio, terminó por dar la gran sorpresa de los comicios, algo que analistas estiman que podría volver a repetir en este balotaje.
Leé también: La destitución de Dina Boluarte: por qué Perú vive un ciclo interminable de inestabilidad política
“La situación es diferente. La elección se decidirá entre dos candidatos que no polarizan a la sociedad. Son más o menos lo mismo. Los dos son liberales. Quiroga es claramente de derecha o centroderecha y Paz es de una izquierda demoliberal, una especie de socialdemocracia”, dijo Brockmann
Los programas económicos de ambos candidatos no difieren mucho entre sí. Los dos buscan terminar con 20 años de hegemonía socialista bajo una grave crisis, pero evitan hablar de un “shock económico”. Las propuestas se basan en planes neoliberales y un acercamiento a Estados Unidos.
Quiroga apuesta por una agenda de libre mercado, relanzamiento productivo e independencia del poder judicial, con atención a la educación y las instituciones democráticas. Paz propone la descentralización administrativa, un modelo de “capitalismo para todos” y una reforma judicial con tolerancia cero a la corrupción. Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano. (Foto: REUTERS/Claudia Morales)
Pero ambos coinciden en mantener los subsidios a los combustibles (uno de los grandes temas de debate) sólo para el transporte público y sectores vulnerables, así como continuar con los programas sociales en un contexto de fuerte precariedad social y con un movimiento indígena que abandonó al MAS y deberá optar por un nuevo modelo de gobierno.
Cualquiera que gane, el cambio será rotundo tras dos décadas de socialismo del siglo XXI.
La derecha tendrá mayoría en el nuevo Congreso
De cara al futuro gobierno, el nuevo presidente deberá tratar de garantizar gobernabilidad. El Partido Demócrata Cristiano de Paz tendrá el número más alto de escaños con 16 senadores y 49 diputados, aunque sin asegurar una mayoría. La Alianza Libre de Quiroga será la segunda fuerza con 12 senadores y 39 diputados.
Leé también: La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump
La Alianza Popular, del disidente del MAS Andrónico Rodríguez, obtuvo ocho diputados, mientras que el hasta ahora oficialista MAS apenas dos. Morales quedó inhabilitado para participar en las elecciones y llamó a anular el voto. Los votos nulos rozaron el 20% en la primera vuelta.
En resumen cuatro partidos de derecha (los de Paz, Quiroga y otros dos minoritarios) tendrán 119 diputados sobre 130 y la totalidad de los 36 senadores, lo que vaticina una mayor gobernabilidad para el presidente que resulte electo si logra concertar alianzas.
“El problema va a ser si el próximo presidente desmantela el sistema de subsidios a los combustibles. Eso provocaría el encarecimiento de las cosas en un contexto social difícil. La economía es muy precaria. Si empeora aún más, puede no durar mucho el nuevo gobierno. Si fracasa, podríamos estar pensando en el regreso de Evo en poco tiempo”, concluyó Breckmann.
Bolivia, Rodrigo Paz, Jorge Tuto Quiroga
INTERNACIONAL
Ciattarelli gains momentum in New Jersey governor’s race as polls narrow sharply

NEWYou can now listen to Fox News articles!
SADDLE BROOK, N.J. – With Election Day fast approaching, the Republican nominee in one of only two races for governor in the nation this year is fired up.
«Championship teams finish strong,» Jack Ciattarelli told a crowd of supporters jam-packed into a diner in this northern New Jersey town earlier this week. «Let’s win this race.»
Ciattarelli, who’s making his third straight run for Garden State governor and who nearly upset Democratic Gov. Phil Murphy four years ago, has good reason to be confident.
In a state where registered Democrats still outnumber Republicans despite a GOP surge in registration this decade, two new public opinion polls released this week indicated Ciattarelli narrowing the gap with Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill in the race to succeed the term-limited Murphy.
THE POLITICAL BOMB TRUMP EXPLODED IN THE NEW JERSEY SHOWDOWN FOR GOVERNOR
Jack Ciattarelli, the Republican nominee for governor in New Jersey, speaks to supporters at a diner in Saddle Brook, N.J. on Oct. 15, 2025. (Paul Steinhauser/Fox News)
The slightly fresher of the two surveys, a Fox News poll conducted Oct. 10–14, put Sherrill at 50% support among likely voters, with Ciattarelli at 45%. Sherrill’s 5-point advantage was down from an 8-point lead in Fox News’ September survey in New Jersey.
New Jersey and Virginia are the only two states to hold gubernatorial showdowns in the year after a presidential election, and the contests traditionally grab outsized attention and are viewed as political barometers ahead of the following year’s midterm elections.
CLICK HERE TO CHECK OUT THE LATEST FOX NEWS POLLING
And this year, they’re being viewed to a large degree as ballot-box referendums on President Donald Trump’s unprecedented and combustible second-term agenda.
While Democrats have long dominated federal and state legislative elections in blue-leaning New Jersey, Republicans are very competitive in gubernatorial contests, winning five out of the past 10 elections.

President Donald Trump, seen speaking during a campaign event at Wildwood Beach in Wildwood, New Jersey, May 11, 2024, will headline a tele-rally for Jack Ciattarelli, the 2025 Republican gubernatorial nominee in the Garden State. (Hannah Beier/Bloomberg via Getty Images)
And Trump made major gains in New Jersey in last year’s presidential election, losing the state by only six percentage points, a major improvement over his 16-point deficit four years earlier.
Ciattarelli, interviewed by Fox News Digital Wednesday in Bayonne, New Jersey, noted that he «made big gains» in his 2021 showing «in Hudson County and Passaic County,» two long-time Democratic Party strongholds.
«And the President did very, very well in ’24 in those very same counties. And if you take a look at who’s been endorsing me, including some very prominent Democrats here in Hudson County, people want change,» Ciattarelli emphasized.
But Ciattarelli is also aiming to energize Republican base voters in what’s likely to be a low-turnout election.
Multiple sources confirmed to Fox News that Trump will hold tele-rallies with Ciattarelli ahead of Election Day. Trump’s teaming up with Ciattarelli may help energize MAGA supporters, many of whom are low propensity voters who often skip casting ballots in non-presidential election years.

Republican gubernatorial candidate in Ohio Vivek Ramaswamy headlines a campaign event for New Jersey GOP nominee for governor Jack Ciattarelli, on Oct. 15, 2025, in Saddle Brook, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News)
And on Wednesday, Ciattarelli was joined at his diner stop, where there was an overflow crowd of a couple of hundred people outside, by Vivek Ramaswamy, the MAGA rockstar who is running for governor next year in his home state of Ohio.
Ramaswamy, the multimillionaire biotech entrepreneur and conservative commentator who pushed an «America First 2.0» platform as he ran for the 2024 Republican presidential nomination before ending his bid and becoming one of Trump’s top supporters and surrogates, told Ciattarelli, «We’re going in Ohio next year, but you’ve got to pave the path this year. We’re counting on you.»
ONLY ON FOX: RAMASWAMY SAYS GOP VICTORIES IN THE 2025 ELECTIONS WOULD ‘SET THE TABLE’ FOR BIGGER WINS IN 2026
Democratic National Committee Chair Ken Martin, commenting on why Republicans feel bullish about the New Jersey showdown, raised concerns.
«New Jersey is the best place, probably, for Donald Trump to actually stop the Democratic momentum — or at least minimize the Democratic momentum that we’ve seen throughout this year,» Martin said in a Politico interview.
But the Democratic Governors Association (DGA) is confident of a Sherrill victory next month.
«As numerous polls show her holding a strong lead and earning more than 50% of the vote, Mikie Sherrill is rising to meet the moment in this incredibly competitive race,» DGA Spokesperson Izzi Levy told Fox News. «It’s clear that Mikie has the momentum, and that New Jersey voters are all-in to reject Ciattarelli for a third time this November.»

New Jersey Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill, right, and Republican nominee Jack Ciattarelli, on the stage moments at the start of their second and final debate, on Oct. 8, 2025, in New Brunswick, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News Digital)
While Trump isn’t on the ballot, he’s loomed large over the New Jersey gubernatorial election.
At last week’s second and final debate, Sherrill charged that her GOP rival had «shown zero signs of standing up to this president. In fact, the president himself called Jack 100% MAGA, and he’s shown every sign of being that.»
Asked whether he considered himself part of the MAGA movement, Ciattarelli said he was «part of a New Jersey movement.»
CIATTARELLI WELCOMES TRUMP’S HELP IN FINAL STRETCH IN BATTLE FOR NEW JERSEY GOVERNOR
When asked to grade the president’s performance so far during his second term, Ciattarelli said, «I’d certainly give the president an A. I think he’s right about everything that he’s doing.»
«I think that tells us all we need to know about who Jack Ciattarelli’s supporting. I give him an F right now,» Sherrill responded, as she pointed to New Jersey’s high cost of living.

Rep. Mikie Sherrill, the Democratic gubernatorial nominee in New Jersey, takes questions from reporters following a debate on Oct. 8, 2025, in New Brunswick, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News)
The race in New Jersey was rocked a couple of weeks ago by a report that the National Personnel Records Center, which is a branch of the National Archives and Records Administration, mistakenly released Sherrill’s improperly redacted military personnel files, which included private information like her Social Security number, to a Ciattarelli ally.
HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS
But Sherrill’s military records indicated that the United States Naval Academy blocked her from taking part in her 1994 graduation amid a cheating scandal.
The showdown was jolted again last week after Sherrill’s allegations that Ciattarelli was «complicit» with pharmaceutical companies in the opioid deaths of tens of thousands of New Jerseyans, as she pointed to the medical publishing company he owned that pushed content promoting the use of opioids as a low-risk treatment for chronic pain.
This week, Trump set off a political hand grenade in the race, as he «terminated» billions of federal dollars for the Gateway Project, which is funding a new train tunnel under the Hudson River connecting New Jersey and New York.
Sherrill, holding a news conference Thursday at a major commuter rail station just a few miles from the site of the tunnels in one of the busiest train corridors in the nation, called the project «critical» as she took aim at Trump and Ciattarelli.
«I’m fighting for the people of New Jersey. He’s fighting to excuse Trump. It’s unacceptable,» Sherrill charged.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
New Jersey traditionally elects a governor from the party out of power in the White House, which this year favors the Democrats.
But Garden State voters haven’t elected a governor from the same party in three straight elections in over a half century, which would favor the Republicans.
One of those political trends will be busted in next month’s election.
jack ciattarelli,mikie sherrill,donald trump,phil murphy,elections,2025 2026 elections coverage,new jersey,campaigning
INTERNACIONAL
Israel realizó nuevos ataques en Gaza tras acusar a los terroristas de Hamas de haber violado el alto el fuego

Israel reanudó los ataques aéreos en la Franja de Gaza el domingo, después de acusar al grupo terrorista palestino Hamas de violar el alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes negociado la semana pasada.
“En respuesta a la flagrante violación del acuerdo de alto el fuego más temprano hoy (domingo), las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han comenzado una serie de ataques contra objetivos terroristas de Hamas en el sur de la Franja de Gaza”, indicó el Ejército en un comunicado.
Funcionarios de salud señalaron que al menos nueve palestinos murieron en los ataques del domingo.
Un ataque aéreo israelí mató al menos a seis palestinos en el centro de Gaza, sostuvieron funcionarios de salud. Ocurrió en una cafetería improvisada en el lado costero de la ciudad de Zawaida, según el Ministerio de Salud de Gaza, que forma parte del gobierno dirigido por los terroristas de Hamas.
Otro ataque israelí mató al menos a dos personas cerca del club de fútbol Al-Ahly en el campo de refugiados de Nuseirat, aseguró el ministerio. El ataque golpeó una tienda y dejó ocho heridos, según el hospital Awda, que recibió a los heridos. Un tercer ataque golpeó una tienda en el área de Muwasi en Khan Younis en el sur, matando al menos a una persona, según el Hospital Nasser.
Un funcionario militar israelí dijo a la agencia AP que una primera ola de ataques el domingo por la mañana fue en represalia por al menos tres ataques contra sus fuerzas. Según el funcionario, el Ejército respondió a “al menos tres incidentes en los que Hamas disparó hacia nuestras tropas apostadas detrás de la línea amarilla en las posiciones acordadas”, refiriéndose a la línea de retirada del Ejército israelí bajo los términos del alto el fuego.
En dos incidentes en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, Hamas supuestamente abrió fuego y lanzó una granada propulsada por cohete contra tropas israelíes, algunas de las cuales eran fuerzas de ingeniería “operando para desmantelar infraestructura terrorista en el sur de Gaza”. El funcionario dijo que las tropas estaban apostadas en áreas detrás de la línea amarilla donde el Ejército israelí puede maniobrar bajo los términos de la tregua.
En un incidente separado en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, terroristas palestinos cruzaron la línea amarilla hacia áreas controladas por Israel y fueron “eliminados en un ataque preciso”, dijo el funcionario militar.
Hamas negó las acusaciones de que había atacado a las fuerzas israelíes, diciendo que estaba cumpliendo con la tregua y que Israel estaba ideando “pretextos endebles” para reanudar la guerra. El grupo señaló que la comunicación con sus unidades restantes en Rafah fue cortada desde hace meses y “no somos responsables de ningún incidente que ocurra en esas áreas”. Añadió que las conversaciones para iniciar la segunda fase de las negociaciones de alto el fuego han comenzado.
Testigos palestinos dijeron a AFP que estallaron enfrentamientos en Rafah, en un área aún controlada por Israel, entre Hamas y la milicia rival conocida como las “Fuerzas Populares”. Hamas buscaba supuestamente eliminar al líder de la pandilla Yasser Abu Shabab.
Tras los ataques, el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con el ministro de Defensa Israel Katz y los jefes de las agencias de seguridad Shin Bet y Mossad, y “ordenó que se tomaran medidas contundentes contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, según un comunicado de su oficina. Sin embargo, Netanyahu no amenazó con volver a la guerra.
Un alto funcionario egipcio involucrado en las negociaciones del alto el fuego declaró a la agencia AP que se estaban llevando a cabo contactos “las 24 horas” para desescalar la situación. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los periodistas.
Bajo los términos del acuerdo, Hamas y sus aliados se comprometieron a liberar a todos los rehenes restantes que capturaron el 7 de octubre de 2023. Hasta ahora han liberado a los 20 rehenes supervivientes, pero han devuelto solo 12 cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún retienen, culpando a las dificultades para localizarlos bajo los escombros.
(Con información de AP, AFP y EFE)
War,Middle East,Military Conflicts
- CHIMENTOS3 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- CHIMENTOS3 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»
- POLITICA3 días ago
Santiago Caputo le respondió a Macri, que había pedido diálogo post electoral