Connect with us

INTERNACIONAL

De la inversión a la ruina: los once negocios que terminaron en grandes pérdidas para los ahorristas uruguayos

Published

on


Pablo Carrasco, director de Conexión Ganadera, la corredora de bolsa Sara Goldring, el empresario argentino Alejandro Muszak y el falso corredor Ignacio González Palumbo

Miles y miles de uruguayos que tenían ahorros querían obtener mayores rendimientos. Entonces buscaron distintas opciones para invertir: algunos fueron a una corredora de bolsa tradicional, otros se volcaron por las opciones agropecuarias –promocionadas como el “negocio más seguro del país”–, hubo quienes pensaron en poner sus ahorros en ladrillos y los que fueron por alternativas más jugadas.

Miles y miles de uruguayos que colocaron sus ahorros en los últimos dos años en Uruguay también tienen algo en común: vieron cómo el dinero que habían puesto en alternativas para que rindieran mejor se esfumó.

Advertisement

Es que en los últimos dos años son al menos once los negocios financieros que tuvieron que admitir a sus clientes que no tenían dinero para devolverle. El motivo de muchos de estos era porque habían caído en un típico esquema Ponzi: el negocio no era rentable en sí mismo y las rentabilidades que pagaba a los clientes que salían se cubrían con la plata de los que entraban.

Inversores afectados protestan frente al
Inversores afectados protestan frente al tribunal el día de una audiencia para iniciar formalmente una investigación penal contra Conexión Ganadera (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Así, los casos en la Justicia uruguaya, tanto la de concurso como la penal, se han acumulado y algunos empresarios esperan en la cárcel que avance el juicio que definirá si se los condena por estafa o lavado de activos.

La atención de las estafas en Uruguay de los últimos días se ha concentrado en los fondos ganaderos. Y, en particular, en el más grande de estos: Conexión Ganadera. La megaestafa incluso se convertirá en una obra de teatro musical con canciones icónicas.

Esta empresa, fundada en 1999, se dedicaba a captar el ahorro privado para comprar ganado con ese dinero. A cambio le ofrecía a sus clientes una rentabilidad fija del 7%, sin considerar que el negocio ganadero es en su esencia variable. Unas 4.300 personas habían confiado en este modelo y, ahora, vieron que su dinero se esfumó.

Advertisement
Jairo Larrarte, el titular del
Jairo Larrarte, el titular del Grupo Larrarte (Captura Mateando Rural)

Pero la caída de Conexión Ganadera, uno de los casos de esquema Ponzi– no se puede entender sin el contexto de la crisis que atravesó el sector ganadero, ya que hubo un efecto dominó en estos casos. Primero fue el Grupo Larrarte y luego República Ganadera las empresas que entraron en quiebra y que admitieron que no tenían dinero para pagarle a sus inversionistas.

El Grupo Larrarte no era uno de los fondos ganaderos más conocidos de Uruguay, pero su caída fue el movimiento de la primera pieza del dominó que hizo caer al resto. El titular del grupo, Jairo Larrarte, fue imputado por delitos de estafa, apropiación indebida y liberación de cheques sin fondo. El empresario, en prisión preventiva, está acusado de montar un negocio ficticio en medio de un esquema piramidal que llegó a captar inversiones por USD 12 millones.

Nicolás Jasidakis y Mauro Musio,
Nicolás Jasidakis y Mauro Musio, directores de República Ganadera (República Ganadera)

En orden cronológico, la segunda en problemas fue República Ganadera, en la que confiaron 1.450 inversionistas. La empresa reconoce que tenía un pasivo de USD 90 millones.

Después de la caída de estos dos fondos, uno de los socios de Conexión Ganadera, Gustavo Basso, murió en un accidente de tránsito. Todavía no se sabía que Conexión Ganadera también estaba con números rojos: tenía un pasivo de USD 230 millones. Faltaba todavía más tiempo para saber que, en realidad, Basso se había suicidado: la Justicia comprobó que su muerte se dio tras chocar voluntariamente contra una maquinaria vial.

Gustavo Basso, director fallecido de
Gustavo Basso, director fallecido de Conexión Ganadera (captura Valor Agregado)

Su socio, Pablo Carrasco, su viuda, Daniela Cabral, y la esposa de Carrasco, Ana Iewdiukow, ahora son investigados por la estafa. La Justicia ya los imputó por este delito. Además, a Carrasco se le sumó el delito de lavado de activo y lo envió en prisión preventiva, mientras avanza la investigación y a la espera del juicio sobre el caso.

El director de Conexión Ganadera
El director de Conexión Ganadera Pablo Carrasco y su esposa Ana Iewdiukow (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Luego se conoció públicamente un cuarto caso: Portfolio Capital comunicó a sus clientes que no está pudiendo pagar los intereses ni devolver el capital anticipadamente ante la corrida de los inversores.

La seguridad de invertir en ladrillos se vio cuestionada con el caso Balsa. Según informó El País, el ingeniero en telecomunicaciones Juan Balsa se convirtió rápidamente en un exitoso desarrollador de barrios privados en Canelones. Pero comenzaron los rumores de problemas financieros que se confirmaron en un mail en abril de 2024, cuando les anunció a los inversores que había solicitado el concurso de acreedores.

Advertisement

Las deudas eran por USD 65 millones y resolvió negociar convenios con los inversores.

La corredora de bolsa Sara Goldring vio cómo el valor de los títulos de sus clientes se desplomaba y decidió esconder esa información. La desvalorización estaba explicada, de acuerdo a su versión, por la debacle que tuvieron durante la pandemia las acciones de empresas que cotizaban en Nasdaq.

Fue en 2022 que la corredora informó que enfrentaba pérdidas millonarias y una investigación reveló que utilizaba fondos de algunos inversores para compensar las pérdidas de otros. Ahora Goldring busca negociar un acuerdo con el Banco Central del Uruguay (BCU) y los damnificados, pero no ha podido concretarlo porque en Estados Unidos mantiene fondos embargados, informó El Observador.

Advertisement
Sara Goldring, corredora de bolsa
Sara Goldring, corredora de bolsa imputada por apropiación indebida en Uruguay

Custodia de Valores Mobiliarios –la corredora de bolsa de Goldring– no es la única que tuvo problemas. Grupo Bursátil Uruguayo también fue intervenida por el BCU por no cumplir con los “estándares de aptitud, rectitud comercial y profesional”, los principios de “ética” y tener “otros graves incumplimientos”, consignó El País. En la corredora de bolsa De Baeremaecker y Perera una empleada fue condenada como responsable de una estafa millonaria.

Recientemente, Ignacio González Palumbo, un supuesto corredor de bolsa que ostentaba una vida de lujo, fue acusado por haber estafado hasta a su propia familia.

El 9 de julio de 2023, Infobae informó que la tecnológica Wenance reconoció que estaba reprogramando pagos de intereses a clientes que depositaron fondos en la firma. El CEO de la empresa, Alejandro Muszak, pretendía que el negocio de Uruguay sea una isla y no fuera afectado por la operativa argentina, pero fue imposible. El empresario fue denunciado por unas 600 personas que dicen haber sido estafadas por USD 20 millones. El CEO intentó negociar con ellos, pero no tuvo éxito.

El CEO de Wenance, Alejandro
El CEO de Wenance, Alejandro Muszak, detenido en Argentina

Para los denunciantes, el modelo de negocios de Muszak terminó redundando en un “verdadero esquema Ponzi” o una “estafa piramidal”.

El empresario Gonzalo Campomar logró, a través del boca a boca, que ahorristas invirtieran su dinero en criptomonedas y billeteras virtuales, informó El País. La rentabilidad anual en algunos casos podía ser de un 50%, una cifra extremadamente alta si se la compara con lo que suele pagar el mercado uruguayo.

Advertisement

Campomar, un ex jugador de rugby, acumuló una deuda de USD 65 millones y huyó del país.



Corporate Events,Crime,South America / Central America,MONTEVIDEO

Advertisement

INTERNACIONAL

El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza

Published

on


El Consejo de Seguridad de la ONU (Europa Press/Archivo)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplazó para este domingo la reunión de emergencia prevista para tratar el reciente anuncio del Gobierno liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar la ciudad de Gaza.

La reunión, que estaba prevista que se llevase a cabo este sábado a las 15:00 (hora local de Washington), arrancará previsiblemente el domingo a las 10:00, según consta en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU.

Advertisement

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza “marca una peligrosa escalada” que pondrá “aún más en peligro” a los civiles en Gaza, incluyendo los secuestrados que permanecen en el enclave desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

El Gobierno de Israel aprobó en la madrugada del viernes la propuesta de Netanyahu para ampliar las operaciones en Gaza, incluyendo la toma de la homónima capital del enclave palestino en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.

El secretario general de Naciones
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (REUTERS/Brendan McDermid)

La convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad fue solicitada por diversos miembros de este organismo ante la “preocupación creciente”, según transmitió un integrante del cuerpo diplomático a la agencia de noticias AFP.

Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión”, declaró el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour, ante la prensa sobre esta cumbre para abordar la nueva iniciativa israelí, que según filtraciones incluiría la evacuación de la población gazatí antes del 7 de octubre y la imposición de un gobierno provisional no vinculado al grupo terrorista Hamas ni a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Advertisement

Distintos gobiernos y organismos internacionales han manifestado su rechazo a la decisión de Israel.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el plan israelí “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego”. En este sentido, anunció la suspensión hasta nuevo aviso de exportaciones de material militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja, una decisión inédita para Alemania desde el inicio del conflicto.

El canciller alemán, Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich Merz (REUTERS/Nadja Wohlleben)

En una decisión similar, Países Bajos calificó el plan militar de “un paso equivocado” y canceló entregas navales a Israel por considerar que existe “riesgo de uso” contra Gaza. El gobierno neerlandés remarcó que la ciudad “pertenece a los palestinos” y advirtió que la operación “no contribuye en absoluto” a la mejora humanitaria del enclave.

Las reacciones diplomáticas también se extendieron a Bélgica, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, convocó a la embajadora de Israel, Idit Rosenzweig-Abu, para expresar la oposición del gobierno belga y abogar para que se dé marcha atrás en los planes anunciados.

Advertisement

España, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó de manera firme la decisión israelí e instó a la instauración de un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “errónea” la decisión de Israel y advirtió que la expansión militar solo acarrearía “más derramamiento de sangre”, argumentando que no contribuirá a la solución del conflicto ni a la liberación de los capturados. Starmer recordó que el Reino Unido prevé reconocer el Estado palestino en la ONU si no hay avances en el alto el fuego.

El desarrollo de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU será clave para determinar la respuesta internacional ante los últimos acontecimientos en Gaza y definir posibles acciones diplomáticas orientadas a contener la escalada en la región.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK

Continue Reading

INTERNACIONAL

Italia realizó el primer lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza y el Reino Unido anunció que destinará más fondos

Published

on


Italia realizó el primer lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza

El Ministerio de Defensa italiano informó sobre el vuelo inaugural del primer avión del país destinado a lanzar ayuda humanitaria a la población de Gaza, con una frecuencia de uno por día durante una semana.

La institución difundió imágenes de un avión de transporte C-130J de la Fuerza Aérea Italiana en pista, preparándose para despegar bajo la misión “Solidarity Path Operation 2» («Operación Sendero Solidario 2″), un puente humanitario destinado a apoyar a la población civil en la Franja de Gaza.

Advertisement

Italia enviará alrededor de 100 toneladas de bienes, incluidos alimentos y artículos básicos, que serán transportados a Amán en un vuelo civil. Estos suministros, almacenados en palés, se cargarán posteriormente en aviones para su lanzamiento aéreo.

Italia se sumó a Bélgica y otros países que realizan envíos de ayuda humanitaria aérea a Gaza

La operación prevé un lanzamiento diario durante siete días, implicando a tripulaciones de la Fuerza Aérea y personal del Ejército especializado en logística de carga.

Previo a esta misión, el Ministerio de Defensa había apoyado a Gaza mediante el buque hospital “Vulcano“, vuelos médicos para niños heridos y la entrega de medicamentos a través de helicópteros del Ejército.

Advertisement

En la plataforma X, el Ministerio compartió junto al video la siguiente cita textual: “Despega el primer vuelo para el lanzamiento en paracaídas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. La Defensa siempre está ahí, donde y cuando se la necesita”.

Además, el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores confirmó recientemente un nuevo envío de ayuda humanitaria a Gaza. Este envío incluye más de 350 toneladas de harina para la población civil palestina, cuya entrada a la Franja se realizará por camión desde Jordania.

Personas esperan por recibir alimentos en Gaza (Abed Rahim Khatib/dpa/Europa Press)

Por su parte, el Reino Unido asignará 8,5 millones de libras adicionales (9,8 millones de euros) para apoyar la labor humanitaria de las Naciones Unidas en Gaza, según informó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Advertisement

Estos fondos se canalizarán mediante el fondo para los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) de la agencia de la ONU para asuntos humanitarios (OCHA) y se destinarán a proveer alimentos, agua y combustible en las áreas más necesitadas de la Franja de Gaza, de acuerdo con el Foreign Office.

La suma anunciada se incluye en el presupuesto de 101 millones de libras (116,6 millones de euros) de ayuda oficial al desarrollo que el Reino Unido comprometió este año fiscal para los TPO.

Según el ministerio, el Reino Unido es el principal donante de este fondo humanitario de la ONU y el nuevo paquete podría beneficiar a miles de civiles “si Israel permite que la ONU y otras agencias operen en la escala necesaria”.

Advertisement
La entrega de ayuda humanitaria
La entrega de ayuda humanitaria para la población de Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

El respaldo británico, a través de OCHA, ya ha posibilitado la distribución de alimentos y atención médica y económica para más de 750.000 palestinos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según el Foreign Office.

El anuncio se produce tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, de un plan para una nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, con el objetivo de ocupar la ciudad de Gaza. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó esta decisión como «errónea“.

La catástrofe humanitaria en Gaza continúa e instamos a Israel a revertir su decisión de ampliar las operaciones militares. Todas las partes deben restablecer el alto el fuego para poner fin al terrible sufrimiento y asegurar la liberación de todos los rehenes», declaró Jenny Chapman, secretaria de Estado británica para el Desarrollo Internacional.

Chapman también describió como «inaceptable» que la ayuda permanezca en la frontera y reclamó a Israel permitir el acceso seguro de más suministros. Además, aseguró que el Reino Unido está preparado para enviar más víveres con la colaboración de sus socios.

Advertisement

“La insuficiencia de suministros que llegan está provocando escenas atroces y caóticas mientras civiles desesperados intentan acceder a cantidades mínimas de ayuda”, afirmó Chapman.



conflict,government aid,human rights,politics,unrest, conflicts and war,war

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Lone Star State rivals for US Senate compete to wrangle runaway Democrats

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A super PAC supporting Texas Attorney General Ken Paxton’s 2026 primary challenge against longtime Republican Sen. John Cornyn is showcasing the MAGA firebrand’s efforts in the Lone Star State’s high-stakes redistricting battle.

Advertisement

It’s the latest example of how the redistricting showdown in Texas is shaping what is likely to be one of the most bruising and expensive Senate races in next year’s midterm elections.

A digital spot by Lone Star Liberty PAC includes a compilation of cable news reports, and it highlights Paxton’s efforts to track down Democratic Texas lawmakers who fled the state to prevent the Republican-dominated legislature from voting on new GOP-crafted congressional maps in the red state that would create five more right-leaning congressional districts.

It includes a clip of Paxton pushing «to remove some of these legislators from office» and conservative media figures praising the attorney general’s moves. If also includes a photo of Paxton standing next to President Donald Trump, who remains neutral to date in the GOP primary battle.

Advertisement

TEXAS ATTORNEY GENERAL PAXTON INVESTIGATING BETO O’ROURKE

The Republican push in Texas, which comes at Trump’s urging, is part of a broader effort by the GOP across the country to keep control of its razor-thin House majority in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.

Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats stormed back to grab the House majority in the 2018 midterms. 

Advertisement

SEN. CORNYN SUCCESSFUL IN URGING FBI TO TRACK DOWN FLEEING TEXAS DEMOCRATIC STATE LAWMAKERS

While the redistricting battle has spread to states across the country as Democratic governors in blue states and GOP governors in red states move toward rare mid-decade gerrymandering pushes of their own, the dispute in Texas is taking center stage in the GOP Senate primary. 

Republican Sen. John Cornyn of Texas, left, and Texas Attorney General Ken Paxton, who are facing off in the state’s 2026 GOP Senate primary, are showcasing their efforts to crack down on fleeing Texas Democratic state lawmakers. (Getty Images)

Advertisement

Texas-based veteran Republican strategist Tyler Norris told Fox News Cornyn and Paxton «are using every tool at their disposal to prove that they’re both dedicated to helping the Trump administration gain more seats in Congress for 2026.»

Cornyn spotlighted his urgent letter asking the FBI for help in tracking down the Democratic state lawmakers who fled Texas. The senator’s move resulted in the FBI approving his request to locate the AWOL lawmakers.

«I am proud to announce that Director Kash Patel has approved my request for the FBI to assist state and local law enforcement in locating runaway Texas House Democrats,» Cornyn said in a statement. «We cannot allow these rogue legislators to avoid their constitutional responsibilities.»

Advertisement

But it remains unclear whether the FBI could actually return the lawmakers to Texas.

Paxton is also looking into whether two political action committees aligned with former Democratic Rep. Beto O’Rourke of Texas may have violated state laws by assisting the state lawmakers who fled.

«Any Democrat coward breaking the law by taking a Beto bribe will be held accountable,» Paxton said this week during a news conference.

Advertisement

O’Rourke came close to ousting Sen. Ted Cruz in the 2018 midterms before running unsuccessfully for the 2020 Democratic presidential nomination. He lost to Texas Gov. Greg Abbott in the state’s 2022 gubernatorial contest, and is considering jumping into the 2026 Senate race in Texas.

He’s been visible in his support for the fleeing Texas Democrats.

Former Rep. Beto O'Rourke is supportive of Texas Democratic state lawmakers

Former Rep. Beto O’Rourke, D-Texas, who is considering a U.S. Senate run in 2026, is supportive of Texas Democratic state lawmakers who fled the Lone Star State in the redistricting dispute. (Brandon Bell/Getty Images)

And O’Rourke has pushed back against Paxton.

Advertisement

«The guy impeached for bribery is going after the folks trying to stop the theft of five Congressional seats,» O’Rourke argued in a social media post Wednesday. «Let’s stop these thugs before they steal our country.»

Texas state Sen. James Talarico, who is also moving toward entering the Senate race, is among the Democrats who fled to Illinois to prevent the legislature from voting on the redistricting plan.

Since arriving in Illinois, Talarico has sat for a couple dozen interviews with media outlets across the country.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The only major Democrat who’s already announced his candidacy in the Senate race, former Rep. Colin Allred, is also supportive of the fleeing lawmakers.

But Allred, who is making his second straight bid for the Senate in Texas, has not been in the media spotlight to the degree of Talarico or O’Rourke.

Advertisement

texas,donald trump,beto orourke,senate,elections,midterm elections,house of representatives politics

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias