Connect with us

INTERNACIONAL

Dem immigration talking points fizzle as dark picture of Abrego Garcia emerges

Published

on


Democrats rallying around illegal immigrant KIlmar Abrego Garcia are facing a narrative reckoning as allegations of violent and criminal behavior mount against the man they made a poster child in the fight against President Trump’s mass deportations.

In recent weeks, evidence has emerged that Abrego Garcia beat his wife and was caught trafficking migrants during his time living illegally in Maryland. He has since been deported to El Salvador, where several Democrats, including Maryland Sen. Chris Van Hollen, have rushed to meet with him and decry what they say was a lack of due process extended to him.

Advertisement

«The fact that they went to the mat for this guy just shows exactly who they are,» Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem said on «Fox & Friends Weekend» on Saturday. «That they are people who don’t put America first. They don’t care about our citizens and protecting our communities. So, I’m glad that the onion’s been peeled back and that their true motivations have been revealed, and this is just one of the cases that we’re getting off the streets.»

Van Hollen has led the surge of Democrats traveling to El Salvador since April, after Abrego Garcia was deported to the country in March and sent to its notoriously high-security prison equipped to handle violent gang members, known as CECOT. The Trump administration has repeatedly cited court and police documents showing that the El Salvadoran man was not only in the U.S. illegally, but also connected to the MS-13 gang and that his wife had sounded the alarm to police about his violence.

ABREGO GARCIA’S WIFE BEGGED JUDGE FOR PROTECTION ORDER, SAYING ‘HE SLAPPED ME’: AUDIO

Advertisement

President Donald Trump in the Oval Office holding a photo of the tattoos on Abrego Garcia’s knuckles that the White House says are affiliated with the MS-13 terrorist group. (Donald Trump TRUTH Social)

Democrats and the media had characterized Abrego Garcia as a «family man» and a «Maryland man» who was wrongly deported back in March and the following weeks. 

Van Hollen met last month with Abrego Garcia and advocated for his release, declaring that the deportation risks «the constitutional rights of everyone who resides in the United States of America.» Van Hollen’s trip sparked other left-wing lawmakers to also make the trip south, including Reps. Yassamin Ansari of Arizona, Maxine Dexter of Oregon, Maxwell Frost of Florida and Robert Garcia of California last month. At one point, Dexter pledged to remain in El Salvador until Abrego Garcia was brought back to the U.S.

Advertisement

But Democrats have gone largely silent amid a flood of newly unearthed evidence against Abrego Garcia.

‘I AM AFRAID’: ANOTHER PROTECTIVE ORDER FILING AGAINST DEPORTED ‘MARYLAND MAN’ CHAMPIONED BY DEMS SURFACES

Sen. Van Hollen and Kilmar Abrego Garcia in El Salvador

 In this handout provided by Sen. Van Hollen’s Office, U.S. Sen. Chris Van Hollen (D-MD) meets with Kilmar Armando Abrego Garcia (L) at an undisclosed location on April 17, 2025, in San Salvador, El Salvador. Abrego Garcia, a Maryland resident, was illegally deported by the Trump administration and has been held in prison in El Salvador since March 15.  (Sen. Van Hollen’s Office via Getty Images)

Fox News Digital exclusively reported on Thursday that new court records show Abrego Garcia’s wife, Jennifer Vasquez Sura, filed a protective order against her husband in August of 2020. The order said their shared son and stepchildren needed protection from Abrego Garcia, accusing him of verbal and physical abuse against her and mental abuse against her children. 

Advertisement

The protection form described an incident in November 2019 when Abrego Garcia allegedly grabbed Vasquez Sura «by the hair in the car,» «dragged» her «out of car and left [her] in the street.» She wrote that he also «broke» her son’s tablet, «broke doors» in the house, pushed her against a wall, broke a phone and a television and damaged the walls that spring.

TENNESSEE BODYCAM OF ‘MARYLAND MAN’ TRAFFIC STOP SHOWS TROOPERS’ HANDS TIED DESPITE SMUGGLING CLUES

Audio recordings allegedly of Vasquez Sura asking for the protection order in 2020 have also surfaced.

Advertisement

«On Wednesday, he hit me, like around like, three in the morning, he would just wake up and like, hit me,» Vasquez Sura told the court in the recordings, Fox Digital previously reported. 

Kilmar Armando Abrego Garcia traffic stop

Kilmar Armando Abrego Garcia traffic stop (Tennessee Highway Patrol)

Vasquez Sura said that while she was trying to escape Abrego Garcia, she saw a neighbor walking their dog and screamed «help.» Vasquez Sura said Abrego Garcia then «grabbed me from my hair, and then he slapped me.»

Vasquez Sura asked for the petition to be rescinded, however, saying her family wanted to take part in their son’s birthday, and Abrego Garcia «also agreed to continue counseling and if not [he’s] willing to sign divorce papers.» 

Advertisement

The 2020 protective order is the second publicly-known order filed against Abrego Garcia. Vasquez Sura filed a separate protective request against her husband in 2021, accusing him of repeatedly hitting her. 

«At this point, I am afraid to be close to him. I have multiple photos/videos of how violent he can be and all the bruises he [has] left me,» she told a Prince George’s County, Maryland, court, Fox Digital previously reported. 

«In November 2020, he hit me with his work boot,» she added of the alleged attacks. «In August 2020, he hit me in the eye leaving a purple eye.»

Advertisement

DEM SENATOR SAYS ABREGO GARCIA SITUATION ‘NOT GOING TO END WELL’ FOR TRUMP, ARGUES HE’S ‘UNDERMINING’ FREEDOM

His wife, however, has since publicly defended him and addressed the domestic violence allegations following the revelation of the first protective order request. 

Kilmar Abrego Garcia

Department of Justice attorneys on Friday said they are unaware of Maryland immigrant Kilmar Abrego Garcia’s whereabouts after he was deported to a Salvadoran prison last month. (Fox news)

«After surviving domestic violence in a previous relationship, I acted out of caution following a disagreement with Kilmar by seeking a civil protective order, in case things escalated. Things did not escalate, and I decided not to follow through with the civil court process. We were able to work through the situation privately as a family, including by going to counseling,» she said in a statement last month. 

Advertisement

The Trump administration and conservatives have come out in full force condemning Democrats for supporting an illegal immigrant accused of gang ties, human trafficking and domestic violence. Trump designated violent gangs such as MS-13 and Tre de Aragua as terrorist organizations in his second administration. 

«I think it’s bizarre that you see these Democrat politicians making a pilgrimage down there … to sit there with this guy, because I never have seen those Democrat politicians meet with angel moms who’ve lost kids because of illegal alien crime,» Republican Florida Gov. Ron DeSantis said on Fox News last week.

MARYLAND GOVERNOR SAYS HE WON’T TRAVEL TO EL SALVADOR FOR ABREGO GARCIA

Advertisement

«This is a person that was a clear and present danger to the safety of the American people. And it is … a sad reflection on the state of our media and many of the outlets represented in this room that you obsessively try to shill for this MS-13 terrorist. Well, no coverage occurred in your papers about any of the Americans that were raped and tortured and murdered by the illegals that Biden was importing into our country,» White House deputy chief of staff Stephen Miller said during a White House press briefing on Thursday. 

Democrats have amplified the argument that the Trump administration has thwarted Abrego Garcia’s right to due process amid the mounting evidence that the so-called «Maryland Man» was wrongfully deported. 

California Sen. Alex Padilla told CNN last week that Democrats are more focused on Abrego Garcia’s due process and ensuring he receives a fair court battle, and not on the individual. 

Advertisement

«I think our advocacy here has a little bit less to do with him individually and more the process,» Padilla said. «The lack of due process that this administration continues to act with. The laws are clear in this country, even if you are undocumented, you have the right to due process.»

House Minority Leader Hakeem Jeffries allegedly called on Democrats last week to slow their visits to and comments regarding El Salvador, though his office vehemently denied he made such a request to colleagues, saying «House Democrats will never stop fighting for the release of Mr. Abrego Garcia.»

Fox News Digital reached out to Jeffries’ and Padilla’s offices for comment on Sunday regarding the ongoing condemnation from conservatives and the Trump administration over Democrats advocating on behalf of Abrego Garcia and Padilla’s comments outlining how the party is working to protect due process, but did not immediately receive replies. 

Advertisement

DEPORTED ‘MARYLAND MAN’ CHAMPIONED BY DEMS WAS PULLED OVER DRIVING CAR BELONGING TO HUMAN SMUGGLER

While Democratic Minnesota Rep. Ilhan Omar told a Daily Caller reporter last week, «I think you should f— off» when asked whether she believed that more Democrats should travel to El Salvador to advocate for Abrego Garcia. 

Abrego Garcia entered the U.S. illegally from his home country of El Salvador in 2011 and was issued a deportation order in 2019, Fox News Digital previously reported. 

Advertisement
Trump talks to reporters in April 2025

President Donald Trump speaks with reporters at the White House.  (AP Photo/Alex Brandon)

Abrego Garcia was suspected of partaking in labor/human trafficking, according to a 2022 Homeland Security Investigations report previously obtained by Fox News. The report also stated that «official law enforcement investigations» revealed that Abrego Garcia was a member of the notorious gang MS-13, which Trump has designated as a terror organization.

Abrego Garcia was pulled over by a Tennessee Highway Patrol trooper on Dec. 1, 2022, after he spotted the car speeding and not remaining in its lane, according to the Homeland Security Investigations report. 

The trooper noticed eight individuals in the car with Abrego Garcia, who said he had begun driving three days prior from Houston to Temple Hills, Maryland, via St. Louis to «perform construction work,» Fox Digital previously reported. The report states that the trooper suspected the group was involved with a human trafficking incident, as there was no luggage in the vehicle. 

Advertisement

Documents further revealed that Abrego Garcia was driving a black 2001 Chevrolet Suburban that he said belonged to his «boss.» The Suburban was identified by the Department of Homeland Security as belonging to Hernandez Reyes, who pleaded guilty to human smuggling after being caught in Mississippi in a car with passengers from Mexico, El Salvador and Honduras, Fox Digital previously reported. 

DEPORTED ILLEGAL ALIEN AND SUSPECTED MS-13 GANG MEMBER TRANSFERRED FROM NOTORIOUS EL SALVADORAN MEGA-PRISON

Body camera video, obtained by Fox News Digital through a public records request last week, showed the Tennessee Highway Patrol troopers pulling over Abrego Garcia, who had eight other individuals in his car. 

Advertisement

«How many rows have you got in here? Four seats? Four rows of seats?» a state trooper can be heard saying in the video. «Did y’all put an extra one in? Huh? Did yall put another one in no? They come like this I’ve never seen one with that many seats in it.»

Abrego Garcia’s legal team responded to the new bodycam footage in a comment to Fox Digital on Sunday, saying it did not constitute evidence of a crime. 

«I have represented Kilmar Abrego Garcia for more than a month, and this bodycam video is the first time I’ve heard his voice. He has been denied the most basic protections of due process—no phone call to his lawyer, no call to his wife or child, and no opportunity to be heard,» Simon Sandoval-Moshenberg, the lead attorney for the case.

Advertisement

«As an attorney, I see no evidence of a crime in this footage. But the point is not the traffic stop—it’s that Mr. Abrego Garcia deserves his day in court. Bring him back to the United States, return him before the same immigration judge who heard his case in 2019, and let him speak for himself,» Sandoval-Moshenberg continued. 

(CECOT) in Tecoluca, in San Vicente, El Salvador

Gang members in a cell at the Terrorism Confinement Center (CECOT) in Tecoluca, in San Vicente, El Salvador on April 4, 2025. ((Photo by Alex Pena/Anadolu via Getty Images))

«He’s hauling these people for money,» one state trooper said.

The Homeland Security Investigations report also notes that in October 2019, the Prince Georges County Police Gang Unit identified Abrego Garcia as a member of MS-13.

Advertisement

NEW AUDIO REVEALS ABREGO GARCIA’S ALLEGED ABUSE OF HIS WIFE

The deportation has been wrapped up in court proceedings since March, with a Maryland federal judge ordering the Department of Justice to «take all available steps to facilitate» his return to the U.S., which was a ruling upheld by an appeals court and the U.S. Supreme Court. 

The Trump administration, however, contends that it «cannot guarantee success in sensitive international negotiations» with El Salvador to secure the release. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The United States does not control the sovereign nation of El Salvador, nor can it compel El Salvador to follow a federal judge’s bidding,» Solicitor General John Sauer wrote in the Trump administration’s Supreme Court petition last month, the New York Post reported. 

Fox News’ Stepheny Price, Peter Pinedo, Michael Dorgan and Adam Sabes contributed to this report. 

Advertisement

Immigration,Democratic Party,Maryland,Donald Trump

INTERNACIONAL

A una semana de las elecciones en Bolivia: uno por uno, los ocho candidatos a la presidencia

Published

on


EFE/Martin Alipaz/Archivo

Ocho candidatos disputarán la Presidencia de Bolivia el próximo domingo en las elecciones generales. Aunque en la papeleta electoral hay nueve nombres, solo ocho están en carrera tras la declinación de la postulante Eva Copa, cuando el material para la votación ya estaba impreso.

Los aspirantes son todos hombres y están entre los 36 y los 70 años. Hay cuatro que postulan a presidente por primera vez, cuatro que ocupan cargos públicos electivos, dos que vienen de una familia de políticos, un ex presidente y dos que se presentan como la renovación de la izquierda que gobierna el país desde hace 20 años. Uno de estos ocho hombres será el próximo presidente de Bolivia.

Advertisement
El empresario Samuel Doria Medina
El empresario Samuel Doria Medina lidera las encuestas de cara a las elecciones (EFE/ Gabriel Márquez)

Uno de los empresarios más exitosos del país. Fue dueño de una cementera que vendió por alrededor de 300 millones de dólares, es propietario de la franquicia de Burger King en Bolivia, dueño del emblemático hotel Los Tajibos en Santa Cruz de la Sierra y entre sus últimos proyectos destacan los dos rascacielos más imponentes y modernos del país.

Aunque en la vida le fue mejor como hombre de negocios que como político, no es un novato en esas lides. Fue ministro de Planificación en la década de los 90, miembro de la Asamblea Constituyente en 2009, tres veces candidato a la Presidencia y dos a Vicepresidencia, aunque la última vez su fórmula -con Jeanine Añez como candidata a presidenta- renunció antes de la votación. En su cuarto intento por llegar a la silla presidencial, se muestra por primera vez como uno de los favoritos en las encuestas de intención de voto.

Jorge "Tuto" Quiroga fue presidente
Jorge «Tuto» Quiroga fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002 (REUTERS/Aris Martinez)

Fue presidente de Bolivia por un año (2001-2002), tras la renuncia del general Hugo Banzer, de quien fue Vicepresidente y el más joven en ocupar ese cargo, con 37 años. Fue candidato a la Presidencia en 2005, 2014 y 2020, pero en la última renunció días antes de las elecciones por su bajo desempeño en las encuestas. Es una de las voces activas de la región contra los gobiernos autoritarios de América Latina y miembro de algunas organizaciones internacionales, pero no se le conocen públicamente actividades profesionales.

El ex presidente fue uno de los actores clave en las negociaciones políticas que viabilizaron la asunción de Jeanine Añez al poder tras la renuncia de Evo Morales. Durante el gobierno interino fue nombrado “delegado internacional” para denunciar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno derrocado de Morales. También es uno de los favoritos en los sondeos.

Manfred Reyes Villa, alcalde de
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba (Foto: José Rocha / Los Tiempos)

Con 70 años, es el mayor de los candidatos a la Presidencia. Reyes Villa es un militar y político boliviano con larga trayectoria. Fue alcalde de Cochabamba (centro) entre 1993 y 2000 y luego prefecto de ese departamento entre 2006 y 2008. Fue dos veces candidato a la Presidencia, en 2002 y 2009, y desde hace cuatro años ejerce otra vez el cargo de alcalde de Cochabamba.

Como opositor al Gobierno de Morales, enfrentó más de una docena de juicios en Bolivia por corrupción y malversación de fondos, y se refugió por varios años en Estados Unidos, de donde regresó durante el Gobierno de transición de Añez. En 2023, la Justicia anuló cuatro sentencias y ocho procesos en su contra, mientras crecían las críticas por haber “dividido” a la bancada de la oposición con legisladores que le respondían y favorecido de esa manera a la administración de Luis Arce.

Advertisement
Andrónico Rodríguez es el actual
Andrónico Rodríguez es el actual presidente del Senado de Bolivia (REUTERS/Claudia Morales)

El actual presidente del Senado tiene 36 años y es uno de los candidatos más jóvenes de la elección. Es politólogo y su liderazgo se forjó en los sindicatos cocaleros del Chapare, en el centro del país. Durante años fue considerado el sucesor político de Evo Morales, de hecho el candidato confesó haber esperado hasta el último momento para anunciar su postulación porque quería tener el respaldo de su mentor, con quien finalmente rompió por falta de acuerdos.

Aunque Rodríguez es el candidato de izquierda más aventajado en las encuestas, mostró una caída sostenida en los sondeos y enfrenta la campaña del evismo a favor del voto nulo. Andrónico, como todos le llaman en Bolivia, se presenta como la renovación de la izquierda, lo que aumenta el desafío de convencer a un electorado descontento con el manejo económico del país en los últimos años.

Eduardo Del Castillo, ex ministro
Eduardo Del Castillo, ex ministro de Gobierno de Luis Arce, es el candidato del oficialista Movimiento Al Socialismo (REUTERS/Claudia Morales)

El ex ministro de Gobierno (Interior) de Luis Arce es el candidato del oficialista Movimiento Al Socialismo. Su sorpresiva postulación se dio luego de la renuncia del presidente Arce a la reelección y en medio de la disputa interna del partido, que quedó finalmente bajo el control legal de los aliados del primer mandatario.

Del Castillo tiene 36 años y fue una figura controversial por haber sido uno de los enemigos visibles de Morales.

Nació en Santa Cruz de la Sierra, es abogado, doctorante en Derecho Constitucional y antes de ser ministro ocupó el cargo de Oficial Mayor del Senado, en la legislatura previa a la crisis poselectoral de 2019. Sus críticos le cuestionan la forma en que fueron detenidos opositores como la expresidenta Áñez y el ex líder cívico Luis Fernando Camacho, además de haber fracasado en el operativo para detener al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Advertisement
Rodrigo Paz, Senador y candidato
Rodrigo Paz, Senador y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC)

Es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y actual senador. Nació en 1967 en España y pasó su juventud en el exilio junto a su familia, debido a los sucesivos golpes militares en Bolivia. En 2002 ingresó a la política como diputado por la ciudad sureña de Tarija y tras más de una década en la función pública, como legislador y concejal, en 2015 ganó la Alcaldía de Tarija y en 2020 fue electo senador bajo la alianza que postuló al ex presidente Carlos Mesa.

Es uno de los postulantes que más ha subido en la intención de voto según las encuestas pero está lejos de disputar la segunda vuelta, aunque podría lograr algunas diputaciones. Muchos atribuyen su subida a su candidato a vicepresidente, un capitán de la Policía que goza de popularidad en el occidente del país.

Jhonny Fernández, candidato de La
Jhonny Fernández, candidato de La Fuerza del Pueblo y alcalde de Santa Cruz

Es alcalde de Santa Cruz e hijo de Max Fernández, un empresario y popular líder político en la década de los 90. El candidato ha tenido una carrera política activa desde joven, fue concejal y tres veces alcalde de Santa Cruz, además de candidato a varios cargos públicos incluido el de presidente.

Su actual gestión como alcalde es objeto de polémica por denuncias de corrupción y promesas incumplidas. Su campaña se muestra improvisada, porque a una semana de las elecciones aún no ha definido su candidato a vicepresidente y es de conocimiento público que ha tenido reuniones con el entorno de Evo Morales. Las encuestas lo muestran como uno de los candidatos con menor porcentaje de apoyo, lo que lo podría llevar a perder incluso la sigla política.

Pavel Aracena fue presentado como
Pavel Aracena fue presentado como nuevo candidato presidencial de Libertad y Progreso – ADN

Desconocido hasta la inscripción de las candidaturas, Aracena postula por uno de los partidos tradicionales del país, Acción Democrática Nacionalista, del extinto dictador Hugo Banzer. Es un ingeniero civil nacido en Oruro que radica en Santa Cruz, y el peor puntuado en los sondeos de intención de voto.

En el debate de candidatos organizado por el Tribunal Supremo Electoral se presentó como el candidato “emergente” de la votación y causó controversia al proponer la creación de un Ministerio de la Familia y la Religión.

Advertisement

Para ver los planes de gobierno de cada candidato, puedes hacer clic en este enlace.



gente

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Quiénes son los líderes europeos que firmaron una carta pidiendo mantener la presión sobre Rusia antes de la cumbre Trump-Putin

Published

on



Los principales líderes europeos llamaron este domingo a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz y reafirmaron su apoyo a Ucrania, antes de la cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.

Los presidentes de Rusia y Estados Unidos deberán encontrarse el 15 de agosto en Alaska como parte de los esfuerzos de Trump por encontrar una salida al conflicto desatado en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania.

Advertisement

La cita se efectuará sin la presencia del líder ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha exigido formar parte de las negociaciones.


Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que «habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos», refiriéndose a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles.


«No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada», advirtió Zelenski el sábado en redes sociales. «Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante».

Advertisement


El mandatario ucraniano dijo haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que afirmó en la red X que «el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos».


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también conversó con Zelenski a quien le expresó su «pleno apoyo» y abogó por «una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania».

Este domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración en la cual afirmaron que «solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa» podrá poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Advertisement

«Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania y estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania» así como «manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa», indicaron los líderes europeos.

Entre los firmantes de la declaración figuran Macron, la italiana Giorgia Meloni, el alemán Fiedrich Merz, el polaco Donald Tusk y el británico Keir Starmer, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.


Por su parte el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este sábado con Vladimir Putín, y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una salida pacífica.

Advertisement


Putin «agradeció a Lula su empeño e interés en el tema», según una nota de la presidencia brasileña.

Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos, y sigue sin estar claro si una cumbre contribuirá a acercar la paz.

Por ahora, posiciones irreconciliables

Advertisement

La invasión rusa de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y grandes destrozos. Putin se ha resistido a los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Ucrania para que se declare un alto el fuego.


La cumbre en Alaska, territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre los presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.


Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del estadounidense, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones desde enero.

Advertisement

Después de más de tres años de combates, las posiciones ucranianas y rusas siguen siendo irreconciliables. Sobre el terreno, los enfrentamientos y ataques mortales continúan, con lanzamientos mutuos de drones durante la noche, y el ejército ruso sigue avanzando en el este frente a un adversario menos numeroso y peor equipado.

En la región oriental de Donetsk, cuatro personas murieron el sábado tras bombardeos rusos y otras dos en la región de Jersón, en el sur, informaron las respectivas autoridades. Estos ataques han dejado una veintena de heridos.

Para poner fin al conflicto, Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN.

Advertisement

Estas exigencias son inaceptables para Ucrania, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales. Esto incluiría más suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.

Donald Trump,Vladimir Putin,Rusia,Ucrania,Guerra Rusia-Ucrania,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre entre Trump y Putin

Published

on


Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin (EFE)

Los principales líderes europeos reafirmaron este domingo su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz, días antes de la reunión prevista entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.

La cumbre, anunciada por Trump el viernes, forma parte de sus esfuerzos por buscar una salida al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. El encuentro se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien ha reclamado participar en las negociaciones.

Advertisement

Trump adelantó que el eventual acuerdo “incluirá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles. Zelensky rechazó esa posibilidad: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, afirmó el sábado en redes sociales.

En conversaciones separadas con Zelensky, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresaron su respaldo a Kiev. Macron señaló en X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, mientras que Sánchez abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía” del país.

El presidente del Gobierno español,
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (EP)

Además, los mandatarios europeos firmaron una declaración conjunta en la que sostienen que “solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra. “Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania”, añade el texto.

Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el sábado por teléfono con Putin y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una solución pacífica. Según la presidencia brasileña, el mandatario ruso agradeció el interés.

Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre Rusia y Ucrania no produjeron avances. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson—, además de Crimea, anexionada en 2014, y que Kiev renuncie a suministros de armas occidentales y a su ingreso en la OTAN. Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y presencia militar europea.

Los combates y bombardeos continúan
Los combates y bombardeos continúan en distintos puntos de la región (REUTERS)

Sobre el terreno, los combates continúan. En la región de Donetsk, bombardeos rusos mataron el sábado a cuatro personas y dejaron una veintena de heridos; en Kherson, otras dos personas murieron.

La reunión de Alaska será la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde la celebrada en Ginebra en junio de 2021 entre Putin y el ex presidente Joe Biden. Trump y Putin no se encuentran cara a cara desde la cumbre del G20 en Japón en 2019, aunque han mantenido contactos telefónicos desde enero.

Advertisement

Los líderes europeos subrayaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y reiteraron su compromiso con garantías de seguridad “creíbles y robustas” para Kiev. Además, calificaron la invasión rusa como una “flagrante violación” de la Carta de la ONU, el Tratado de Helsinki de 1975, el Memorándum de Budapest de 1994 y otros compromisos internacionales suscritos por Moscú.

Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelensky y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluye la declaración.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement



Corporate Events,Europe,Military Conflicts,ZAPORIZHZHIA

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias