INTERNACIONAL
Democrats roll out new campaign ads targeting Republicans over ongoing government shutdown

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: House Democrats’ campaign arm is rolling out new ads to pressure Republicans to return to the negotiating table as the 2025 government shutdown is poised to enter its second week.
Democrats have sought to make the ongoing standoff into a healthcare fight, with House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., and Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., insisting their caucuses will not vote for a funding bill that does not include an extension of expiring Obamacare subsidies enhanced during the COVID-19 pandemic.
The Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) is investing in a four-figure ad buy across 13 districts where Democrats believe they can hold or flip seats in the 2026 midterms.
The ads point out that «Republicans control the government» and say, «They just shut it down.» The ads in Democrat-held districts say lawmakers there are «protecting affordable health care.»
HERE’S WHAT TRUMP WANTS TO DO TO RESHAPE THE FEDERAL GOVERNMENT DURING THE SHUTDOWN
House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., speaks during a news conference at the U.S. Capitol in Washington, D.C., on Friday, Oct. 3, 2025. (Graeme Sloan/Bloomberg via Getty Images)
Three of those districts are held by Republicans, while 10 are held by Democrats.
Both the House and Senate are out this weekend after the upper chamber tried and failed for a fourth time on Friday to advance the GOP’s plan to fund federal agencies through Nov. 21.
The bill, called a continuing resolution (CR), is an extension of fiscal year (FY) 2025 federal funding levels, which also include $88 million in security spending for lawmakers, the White House and the judicial branch amid a heightened political threat environment.
Democrats have argued that Americans who rely on the enhanced Obamacare subsidies are in imminent threat of seeing their health care premiums skyrocket if not dealt with in this measure.
The Obamacare subsidies were given a temporary enhancement during the COVID-19 pandemic under former President Joe Biden’s American Rescue Plan, and later extended through 2025 under his Inflation Reduction Act.
GOVERNMENT SHUTDOWN SPARKS GOP PLAN TO PENALIZE LAWMAKERS WITH NEW SALARY TAX

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks to the media next to Vice President JD Vance and House Speaker Mike Johnson, R-La., at the White House on Sept. 29, 2025. (Kevin Lamarque/REUTERS)
Republican leaders have said they are willing to discuss reforming and extending the subsidies at a later date, while accusing Democrats of holding the government hostage at the expense of vulnerable Americans who rely on federal services.
«Vulnerable House Republicans shut down the government because they don’t care about working Americans having access to affordable health care,» DCCC spokesperson Nebeyatt Betre told Fox News Digital. «While Republicans create a health care crisis, House Democrats will keep working to lower Americans’ health care costs. Make no mistake: vulnerable House Republicans own this shutdown, and the DCCC is making sure voters know who to blame.»
House Republicans’ campaign arm, meanwhile, released an ad earlier this week on the heels of the government shutting down at midnight on Wednesday.
Their own ads, also a four-figure investment, accused Democrats of refusing to «fund the government» at the expense of military paychecks, veterans, farmers and small businesses.

The government is in a partial shutdown after Congress failed to reach an agreement on federal funding. (Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Republicans have been pointing to Democrats’ counter-proposal for a CR as proof that Democrats are fighting to restore health care for illegal immigrants. The left’s plan called for repealing the health care changes made in the GOP’s «One Big, Beautiful Bill,» which, among other measures, tightened restrictions on who can access Medicaid.
Democrat leaders have denied fighting for illegal immigrants, however.
«Out of touch Democrats shut down the government to bankroll handouts for illegal immigrants and appease their radical base. Voters won’t forget who betrayed them, and the NRCC will make sure Democrats pay the price,» NRCC spokesman Mike Marinella told Fox News Digital at the time.
house of representatives politics,politics,government shutdown,democrats
INTERNACIONAL
¿Podrá Trump terminar con la “peor guerra” entre Israel y Hamas?

Dos años después del ataque de Hamas contra Israel, delegados de Hamas, Israel y Estados Unidos se encuentran esta semana en Egipto para ver si la propuesta de alto el fuego del presidente Trump puede poner fin a la guerra. En este episodio de “The Opinions”, el columnista Thomas L. Friedman explica por qué esta ronda de conversaciones de paz podría ser diferente y qué obstáculos siguen impidiendo que se alcance una paz duradera.
Soy Thomas Friedman. He seguido el conflicto entre Israel y Palestina desde que tenía 15 años. Cubro asuntos internacionales para The New York Times, con especial énfasis en este conflicto.
En este segundo aniversario de la guerra, ¿cómo me siento? Esta ha sido la guerra más larga entre israelíes y palestinos. También ha sido la primera guerra que, a pesar de su duración —dos años hasta ahora—, en realidad no tiene nombre. La Guerra de 1948, la Guerra de Independencia, la Guerra de la Nakba desde el punto de vista palestino, la Guerra de 1967, la Guerra de los Seis Días, la Guerra del Sinaí, la Guerra de Octubre.
Esta guerra, dos años después, sigue sin tener nombre. Yo tengo un nombre para ella. Es la Peor Guerra. Es, sin duda, la peor guerra que ha habido nunca entre israelíes y palestinos. Llega tras un intento fallido de paz. Es una guerra que fue iniciada por Hamas con total crueldad, con el objetivo de matar a tantos soldados y civiles israelíes como pudieran encontrar los soldados de Hamas. Y desencadenó una respuesta israelí contra Hamas que ha devastado Gaza, causado decenas de miles de víctimas palestinas —tanto soldados como civiles— y lo ha hecho sin que Israel ofrezca ningún horizonte político para el día después. Ha dejado a ambas comunidades más devastadas físicamente, más traumatizadas que nunca y más lejos que nunca de la única solución: dos Estados para dos pueblos.
Así que ahora, gracias a una iniciativa del presidente Trump, las dos partes, Hamas e Israel, están tratando de forjar un alto el fuego que implicará el regreso de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos; la liberación de prisioneros palestinos, cientos de ellos en cárceles israelíes; y la retirada israelí de al menos la mayor parte de Gaza a alguna región fronteriza. Básicamente, allanando el camino para que una fuerza internacional de mantenimiento de la paz entre en Gaza y asegure las zonas de las que Israel se ha retirado. Y un gabinete tecnocrático palestino que básicamente dirija Gaza. Y por encima de ese gabinete, una especie de organismo internacional presidido por el presidente Trump para supervisar la reconstrucción de Gaza. Es un plan extremadamente complicado en un lugar extremadamente devastado.

Ha habido muchos comentarios optimistas sobre si esto se logrará o no. Sin duda, rezo para que así sea, pero creo que va a ser muy difícil. Hamas querrá conservar al menos algunas armas para que su pueblo pueda protegerse y seguir desempeñando un papel político en la Gaza de la posguerra. E Israel va a ser muy cauteloso en cuanto al alcance y la amplitud de su retirada de Gaza y al tipo de acuerdo de seguridad que se establecerá a raíz de ella.
Espero que este alto el fuego que ha iniciado el presidente Trump llegue a buen puerto. Lo sigo cada día, pero no va a ser fácil.
Lo que me intriga de este plan es que contiene las semillas de lo que creo que es la única solución posible en este momento para el conflicto entre Israel y Palestina. A veces se atribuye al exsecretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, la frase: “Cuando tengas un problema difícil, amplíalo”. Y, en efecto, eso es lo que estamos haciendo.
Creo que lo que la gente debe comprender sobre las conversaciones de paz que se están llevando a cabo en este momento es el gran número de actores involucrados. La lógica subyacente de este plan es que el conflicto entre Israel y Palestina está tan deteriorado, y las dos partes están tan traumatizadas, que este problema ya no puede resolverse con las herramientas tradicionales y al nivel tradicional con el que se resolvió anteriormente: las dos partes negociando entre sí y con un mediador internacional entre ellas.
Creo que si alguna vez queremos llegar a dos Estados para dos pueblos, será necesario que algún tipo de organismo internacional supervise tanto Gaza como Cisjordania para garantizar a los israelíes que no habrá ninguna amenaza procedente de esas zonas, que no tienen que depender de las promesas palestinas de desmilitarización. Y para garantizar a los palestinos que los israelíes se irán y permitirles desarrollar su propia autoridad gubernamental no corrupta.
Básicamente, si queremos resolver este problema ahora, creo que tenemos que volver a una especie de mandato internacional árabe acordado para supervisar la reconstrucción de Gaza y la reconstrucción del gobierno palestino en Cisjordania. Solo ese tipo de estructura internacional garantizaría un gobierno palestino decente y una desmilitarización real tanto de Gaza como de Cisjordania, supervisada por tropas internacionales que casi con toda seguridad tendrían que contar con un componente estadounidense. Creo que esa es la única forma de resolver este problema ahora.
Demos un paso atrás por un momento y preguntémonos: ¿cómo hemos llegado a este punto en el que podemos siquiera tener este tipo de conversaciones que se están celebrando en Egipto esta semana? Hay varias razones. Una es que Irán y su red de amenazas —Hezbollah, Hamas, los hutíes, las milicias chiitas en Irak— recibieron un golpe devastador por parte de Israel con la ayuda de Estados Unidos en lo que se denominó la Guerra de los 12 Días. Así que la capacidad de Irán para entrometerse y destruir las conversaciones de paz se ha visto gravemente mermada.
Israel, bajo el mandato del primer ministro Netanyahu, no solo se encuentra más aislado que nunca a nivel internacional, sino que también tiene un problema diplomático y político muy diferente con la administración Trump. Cada vez que los presidentes de Estados Unidos, en particular los demócratas, intentaban presionar al primer ministro Netanyahu para que entablara negociaciones de paz, Netanyahu siempre podía recurrir a los cristianos evangélicos, básicamente a los republicanos, y utilizarlos como palanca para neutralizar a la Casa Blanca y reducir cualquier presión sobre Israel. Pero con Trump eso no es posible, porque ahora controla completamente su partido. Así que Netanyahu se vio obligado a entrar en estas negociaciones muy a su pesar. Pero sus antiguas palancas, que solía utilizar para difuminar la presión estadounidense, no estaban disponibles con Trump.

Para los palestinos, la situación es análoga. Durante décadas, básicamente, los palestinos pudieron ejercer una enorme influencia sobre el núcleo del liderazgo árabe en Egipto, Siria, Líbano e Irak amenazándolos. Si no apoyaban la causa palestina, como hacía su pueblo, el movimiento palestino atacaba y deslegitimaba a esos líderes. Y como esos líderes, en la mayoría de los casos, eran ilegítimos, eran muy vulnerables a ese tipo de chantaje político por parte de los palestinos.
Pero lo que ha ocurrido en los últimos 10 o 15 años es que el liderazgo del mundo árabe se ha desplazado de repúblicas como Egipto, Líbano, Siria e Irak al Golfo. A Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en particular. Y estas monarquías tienen mucha más legitimidad, por lo que en realidad no son tan vulnerables a los tradicionales halagos palestinos. Y han dejado muy claro que están dispuestos a participar en un alto el fuego en Gaza y en una nueva transición hacia un tipo diferente de gobierno palestino.
Una cosa que sabemos sobre los palestinos que viven en Gaza, muchos de los cuales han sido desarraigados cuatro, cinco o seis veces de sus hogares, es que están agotados. Están traumatizados. En muchos, muchos casos, han perdido sus hogares y han perdido a familiares y parientes. Quieren que esto termine. Y creo que esa es otra presión sobre Hamas. Hamás sabe que ya no tiene el mandato del cielo para perpetuar esta guerra indefinidamente. Por todas estas razones, a las partes les ha resultado muy difícil evitar esta negociación.
Se trata de un proceso enormemente complicado. Sin duda, uno de los actores clave ha sido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Netanyahu fue finalmente acorralado por Trump y obligado a aceptar este acuerdo. Recordemos que en enero y diciembre del año pasado, el presidente Biden puso sobre la mesa un acuerdo muy similar y Netanyahu lo rechazó. Se alejó de él tras la primera fase de liberación de rehenes.
Y Netanyahu ha logrado sobrevivir a esta guerra gracias a la devoción casi sectaria de su núcleo de apoyo. Ha hecho todo lo posible por dividir a Israel para mantenerse en el poder. Básicamente, ha dado permiso a los ultraortodoxos para no luchar en una de las guerras más importantes de la historia de Israel con el fin de mantenerlos en su coalición. Ha hecho toda una serie de cosas que me parecen realmente repugnantes, pero ha logrado sobrevivir políticamente y evitar una comisión de investigación.
Bibi Netanyahu nunca quiso que esta guerra terminara. Hizo todo lo posible para perpetuarla porque sabía que, al día siguiente, tendría que rendir cuentas. Creo que merece ser llamado a rendir cuentas. Y creo que Bibi Netanyahu tendrá que rendir cuentas si se alcanza el alto el fuego y se libera a los rehenes.
Quizás la mayor pérdida para Israel sea haber perdido su aureola moral entre las personas que estaban predispuestas a apoyarlo. Israel ha perdido algo muy importante, aunque intangible, debido a la forma en que ha librado esta guerra. La forma en que Netanyahu ha librado esta guerra ha sido persiguiendo a Hamas con poca, a menudo nula, consideración por las bajas civiles palestinas que se han producido en el camino.
Cuando se libra una guerra que necesariamente va a implicar tantas víctimas civiles y no se ofrece ningún horizonte político, que es lo que hizo Netanyahu, la gente de todo el mundo, especialmente si lo ve en fragmentos de 15 segundos en TikTok, empieza a considerarlo simplemente como una matanza. Matar por matar. Y así es como lo percibieron muchas personas en todo el mundo, especialmente muchos jóvenes. Como resultado, la credibilidad, la reputación y el apoyo moral de Israel entre muchos jóvenes de todo el mundo, por no hablar de las personas mayores, se han visto tan gravemente dañados que los israelíes ya no son bienvenidos en muchos lugares del mundo. Ya sea en sus equipos de fútbol, sus cantantes o sus académicos. Y eso ha sido un precio muy alto que pagar.
¿Y qué hay de Hamas y sus líderes? Bueno, sin duda espero que también se les juzgue. Hace tiempo, cuando Yahya Sinwar, el líder de Hamas que planeó y lanzó esta guerra, aún estaba vivo, escribí que si se producía un alto el fuego y él daba una conferencia de prensa, yo quería estar en primera fila.
Quería poder hacer la primera pregunta: Sr. Sinwar, acaba de lograr lo que usted ha llamado una gran victoria. La retirada israelí de Gaza y el restablecimiento del alto el fuego. ¿Qué tenía usted el 6 de octubre de 2023? Tenía a Israel fuera de Gaza y un alto el fuego. Ha iniciado esta guerra para llegar exactamente al mismo punto en el que se encontraba el día anterior. Debería darle vergüenza. Sí, ha llamado la atención sobre la causa palestina. Pero esa atención solo se traducirá en algo positivo si realmente conduce exactamente a la solución que usted no quería, que era dos Estados para dos pueblos. Así que pasará a la historia como un infame.

Donald Trump lleva tiempo diciendo que lo que realmente quiere es el Premio Nobel de la Paz. Ya cree que se lo merece. Bueno, si Donald Trump es capaz de conseguir un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza, el regreso de los rehenes israelíes, y si eso se mantiene y allana el camino para las negociaciones sobre la única solución de dos Estados para dos pueblos, citando a mi amigo israelí Nahum Barnea, columnista de Yedioth, Trump no solo merecerá el Premio Nobel de la Paz, sino también el Premio Nobel de Física y Química. Porque eso sería todo un logro.
Es como si estuviera tratando de armar un cubo de Rubik mientras la gente sigue disparándose entre sí y a él, metafóricamente hablando, y las piezas se desmoronan. ¿Y entonces intentar colocarlas todas, todas del mismo color en un lado, todas en la misma dirección, y mantenerlo así la mañana siguiente y la siguiente? Mantener esto requeriría todo el trabajo de un solo secretario de Estado de los Estados Unidos durante el resto de su carrera. Mi pregunta es: ¿Tendrá la administración Trump la atención, la energía y el enfoque que se requerirán cada día para mantener una solución tan complicada por el buen camino? Espero que sí.
(Producido por Derek Arthur)
© The New York Times 2025.
INTERNACIONAL
ObamaCare subsidies at center of Dem shutdown fight ‘fuel’ healthcare cost inflation, conservatives say

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The government has been shut down for a week and so far shows no clear sign of stopping, as Democrats continue to demand that any funding bill include an extension of enhanced ObamaCare subsidies, which are set to expire at the end of 2025.
But conservative groups are pushing back hard, arguing that those subsidies are fuel on the fire of higher healthcare premiums.
«What the Biden COVID credit did is they made the situation worse in two ways: They shifted a portion of the premium away from the enrollees to the taxpayer, and they brought more people into the subsidy structure by lifting the cap at four times the poverty line,» Brian Blase, president of Paragon Health Institute, told Fox News Digital.
«So if the underlying ObamaCare subsidies were inflationary, then the Biden enhancements to it just pour fuel on that underlying inflationary structure.»
SCHUMER’S SHUTDOWN SCHEME EXPLAINED: DEMS DOUBLE DOWN ON OBAMACARE CREDITS AS STANDOFF DRAGS ON
The government is in a partial shutdown after Congress failed to reach an agreement on federal funding. (Getty Images)
ObamaCare, formally called the Affordable Care Act (ACA), established a marketplace where healthcare insurers offer plans under certain rules set in place by the federal government, among other provisions. People and families are eligible for subsidies based on their income relative to the Federal Poverty Level (FPL).
Former President Joe Biden’s American Rescue Plan, passed during the COVID-19 pandemic, expanded access so more Americans could qualify for subsidized ObamaCare plans while also lowering out-of-pocket costs. A Democrat-led Congress later extended those benefits to 2025 under the Inflation Reduction Act.
Now, however, Democrats are warning that many Americans’ healthcare costs are at risk of drastically rising if those enhanced subsidies are allowed to expire.
But conservative groups who have long objected to ObamaCare’s effects on the market are now arguing that the subsidies themselves have driven up the amount of money that healthcare companies charge for premiums.
Brittany Madni, executive vice president at the Economic Policy Innovation Center (EPIC), told Fox News Digital, «You do have patients who are still continuing to pay high prices, and a huge reason that they’re paying higher prices is because the entire system has been artificially inflated by the unaffordable mandates in ObamaCare and the continued subsidies.»
«The supersized COVID credit subsidies aren’t reducing prices whatsoever. They’re just adding funds to the insurance revenues,» Madni said.
ObamaCare did originally include a federal-level tax penalty for Americans who remained uninsured after its passage. That was repealed under the first Trump administration, but some states have levied their own penalties in its place.

House Minority Leader Hakeem Jeffries, left, speaks to the media next to Senate Minority Leader Chuck Schumer at the White House in Washington on Sept. 29, 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)
But conservatives say rising healthcare costs have been most acutely felt by U.S. taxpayers rather than ObamaCare enrollees.
«When insurers increase premiums, the cost is not paid by the enrollee, it’s paid by the taxpayer. So that gives insurers less incentive to negotiate lower prices with healthcare providers,» he said.
He said Biden’s legislation «made the situation worse because you make the taxpayer share even greater than it already was, and he lifted the cap at four times the poverty line, which brought more people into this subsidized market. So when you have all these people in a market where they don’t care what the premiums are, that is, of course, going to be inflationary.»
Madni agreed that the COVID-era subsidies served to increase costs on taxpayers.
«What do you do if someone who is younger and healthier is choosing not to go into the risk pool and therefore driving up the overall cost of the risk, all because now it’s just full of sick people instead of healthy people in the middle?» You offer the plans for such a low rate that it seems silly not to jump into the deal,» she said. «You can’t actually get rid of the cost. You can only shift the cost. So it shifts from the enrollees who are in the risk pool to taxpayers.»
House Ways & Means Committee Chair Jason Smith, R-Mo., whose committee has jurisdiction over the enhanced subsidies, told Fox News Digital, «Democrats are doubling down on their failure to reduce the cost of healthcare, with premiums for ObamaCare marketplace plans increasing 80% since they were created a decade ago.»
«When it comes to healthcare, Americans are paying more but getting less, paying higher deductibles, having their claims denied, and unable to see their doctor while insurers profit from generous taxpayer subsidies handed to them by Washington Democrats,» Smith said.

House Ways & Means Committee Chair Jason Smith, R-Mo., leaves a meeting of the House Republican Conference in the U.S. Capitol on Feb. 14, 2024. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
But outside conservative circles, people in the healthcare sphere argue that Americans will feel financial pain if the subsidies expire and deny the COVID-era enhancements’ contribution to inflated prices.
Cynthia Cox, who oversees ObamaCare research for KFF — an independent health policy research, polling and news organization — said that extending the subsidies would cost more taxpayer dollars but that they did not raise costs for insurers or enrollees.
«I think from a taxpayer perspective or from a federal spending perspective, they certainly do raise costs,» Cox said. «But from an insurance perspective, they bring down average cost and, from an enrollee perspective, it also brings down the cost that they’re paying.»
Cox also said the ACA itself did have some «inflationary» aspects but that the COVID-era enhancements were not part of them.
DEMOCRATS REFUSE TO BUDGE OVER OBAMACARE FIGHT AS SHUTDOWN DRAGS ON
«The tax credits do not have an inflationary effect on insurance premiums. In fact, they help keep they have a downward effect on insurance and the amount that the insurance company is charging,» Cox told Fox News Digital.
She pointed to the ACA’s protections for people with preexisting conditions, such as bans on insurance companies denying coverage or charging more based on individuals’ health, as potential drivers of healthcare cost inflation.
«But then the tax cuts are meant to kind of offset that by reducing how much individuals pay and subsidizing them,» Cox explained.
«The idea is that it will make health insurance more attractive to healthier people, so therefore would not wait until they get sick to get coverage. They would start paying into the insurance pool when they’re healthier, and then that brings down the overall average premium that insurers charge.»

House Ways and Means Committee ranking member Rep. Richard Neal, D-Mass., speaks during a hearing on Capitol Hill in Washington on June 8, 2022. (Jose Luis Magana/AP Photo)
Brendan Buck, spokesman for Keep Americans Covered, reiterated Democrats’ warning that the expiring subsidies will lead to higher costs for people who currently benefit from them.
«There’s no inflation quite like seeing your health premiums more than double, which is the reality facing millions of working people if Congress doesn’t act. Things do cost too much, but the answer is not making families pay thousands more for their healthcare,» Buck told Fox News Digital.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Rep. Richard Neal, the top Democrat on the House Ways & Means Committee, blamed President Donald Trump’s policies for driving up costs across the board.
«Republicans will throw out any excuse — no matter how debunked — to justify letting healthcare costs skyrocket. The facts are clear: extending the ACA tax credits will keep coverage in reach for millions, but Republicans would rather see their constituents’ costs jump on average by 114 percent than admit they’re wrong. And the truth is, the biggest driver of inflation and unaffordability is Trump himself,» Neal told Fox News Digital.
politics,health care healthy living,congress,government shutdown
INTERNACIONAL
De barras a croissants y milkshakes: cómo el chocolate de Dubái se convirtió en tendencia mundial

El chocolate de Dubái transformó el mercado internacional de dulces en el último año. Fabricantes de distintos países, comerciantes al por mayor y consumidores impulsaron la popularidad de este producto, que surgió en Emiratos Árabes Unidos en 2021 y en poco tiempo dio el salto a los escaparates y redes sociales de todo el mundo. Tiendas de Nueva York, supermercados de Europa y cadenas estadounidenses ofrecen ahora diferentes versiones de chocolate de Dubái, una innovación que reúne ingredientes clásicos y toques de lujo.
Según la agencia Associated Press, el bar clásico de chocolate de Dubái surgió en 2021 gracias a Fix Chocolatier, una empresa con sede en Emiratos Árabes Unidos. Los usuarios de redes sociales difundieron videos y fotografías del producto durante 2023 y lo llevaron a la categoría de fenómeno viral global. A mediados de ese año, búsquedas en Google relacionadas con “chocolate de Dubái” experimentaron un fuerte aumento y se mantuvieron elevadas hasta la actualidad.
El atractivo del chocolate de Dubái radica en su combinación de sabores y texturas. De acuerdo con lo publicado por Associated Press, la versión original consiste en una barra con una gruesa capa de chocolate con leche, rellena de pistachos triturados, tahini y kadayif, un tipo de pasta de trigo crocante que añade una capa de textura. El resultado es un producto rico e indulgente, diferente a los chocolates tradicionales. El relleno puede variar e incorporar, según el fabricante, elementos como crema de cacahuate, frutas, mermeladas, malvaviscos, polvo de té verde o incluso oro comestible.

El impacto del boom repercute en todo el sector alimenticio. Según cifras de la consultora NielsenIQ mencionadas por Associated Press, las ventas de chocolates rellenos de pistacho sumaron USD 822.900 en el mercado estadounidense durante el año finalizado en junio, aunque ese segmento sigue siendo pequeño ante los USD 16.270 millones globales si se considera el rubro total de chocolates. Lo que destaca, de acuerdo al informe, es el crecimiento: mientras las ventas generales caían levemente, la demanda de chocolates con pistacho se disparó un 1.234% frente al año anterior.
De acuerdo con Stew Leonard, Jr., responsable de la cadena de supermercados Stew Leonard’s en Nueva York, ningún otro producto individual registró una rotación tan rápida. Desde el debut de la barra BeeMax Dubai en marzo pasado, la empresa introdujo una propia, fabricada por Chocopologie, y complementó la gama con una caja especial para las fiestas de fin de año. Entre las nuevas propuestas figuran mini conos helados, pralinés y variantes clásicas en barra.
La tendencia no se limita a las barras. Según detalla Associated Press, la oferta incluye coberturas de chocolate y pistacho para dátiles, nueces recubiertas, parfaits de fresa y versiones con láminas de oro, cuyo costo alcanza los USD 79,99, mientras las barras comunes se venden a USD 18,99. Chocolove creó caramelos pequeños, Matteo’s Coffee Syrups lanzó sirope de chocolate versión Dubái sin azúcar, y marcas como Moda, Magno y Leonessa adaptaron el concepto a su catálogo.

El gran interés afecta la cadena de abastecimiento. Según el productor iraní de frutos secos Keinia, citado por Associated Press, el aumento del consumo de chocolate de Dubái genera escasez de pistachos en este año. Las dificultades se agravan por la viralización de la tendencia en aplicaciones como TikTok y por limitaciones en la oferta agrícola, lo que estimula el valor de los insumos y la diversificación en los rellenos de las barras.
El consumidor define el éxito del producto tanto por su sabor como por su aspecto visual. De acuerdo con testimonios publicados por Associated Press, la textura resulta central: la suavidad del chocolate, el relleno cremoso y el crujido aportado por el kadayif construyen una experiencia sensorial diferente. Los ingredientes, que incluyen pistachos, rosas, azafrán y cardamomo, suman una percepción de lujo y sofisticación. Este carácter selecto se ve reflejado en el precio, que supera ampliamente al de una barra convencional.
Por último, la inclusión de productos inspirados en el chocolate de Dubái en cadenas internacionales y la continuación de ventas elevadas reflejan una tendencia consolidada y en expansión. El fenómeno redefine los hábitos de consumo de chocolate en mercados distantes, estimula la creatividad de empresas y presenta desafíos logísticos para toda la cadena de distribución. La innovación se manifiesta tanto en el sabor como en la presentación, y el chocolate de Dubái se instala como un referente de lujo, novedad y éxito comercial en el sector global de dulces.
chocolate dubai
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS2 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA3 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas