INTERNACIONAL
Dems, GOP lawmakers join forces to condemn political violence after Charlie Kirk shot

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Lawmakers quickly sounded off after conservative activist Charlie Kirk was shot during an event on his «American Comeback Tour» at Utah Valley University on Wednesday afternoon.
Prayers for Kirk’s recovery as well as condemnation of political violence poured in from both Democrats and Republicans minutes after the news broke.
«This is a good time to pray,» Sen. Mike Lee, R-Utah, said on X, adding that he was monitoring the situation.
Speaker of the House Mike Johnson, R-La., wrote, «Please join us in praying for our good friend, Charlie Kirk.»
HOUSE MOVES TO EXPOSE EPSTEIN FILES, AUTHORIZES OVERSIGHT PROBE
Turning Point USA founder Charlie Kirk speaks during the Turning Point Action’s The Believers Summit in West Palm Beach, Florida on July 26, 2024. (REUTERS/Marco Bello)
Rep. Eugene Vindman, D-Va., a first-term Democrat, wrote online, «Political violence has NO place in our society. I am closely monitoring the events in Utah.»
«The attack on Charlie Kirk today is a horrific act of political violence. Praying for his safety and for his family in this trying time. We must reject and condemn political violence in all its forms,» Rep. Mike Lawler, R-N.Y., said in a statement.
Kirk’s shooting follows a wave of high-profile political assassination attempts in an increasingly polarized political environment.
President Donald Trump survived two separate assassination attempts within weeks of each other while running for re-election in 2024. Meanwhile, a gunman in Minnesota shot and killed state Rep. Melissa Hortman and her husband, while critically injuring another state lawmaker, this past June.
The top Democrat in the House, Minority Leader Hakeem Jeffries of New York, also spoke out to condemn the violence.
«Political violence is NEVER acceptable. My thoughts and prayers are with Charlie Kirk and his family,» Jeffries wrote in a statement.
The top Democrat and Republican in the Senate both sounded off with similar sentiments in the minutes after Kirk was shot.

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks with reporters at the Capitol in Washington on June 2, 2025. (AP Photo/J. Scott Applewhite)
«There is no place in our country for political violence. Period, full stop. Please join me in praying for Charlie Kirk,» Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., wrote on X.
Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., wrote on the site, «Political violence has no place in America. This shooting is horrifying, and I’m praying for Charlie Kirk and his family.»
Kirk also got support from former Rep. Gabby Giffords, D-Ariz., who left Congress after she was shot and nearly killed in a political assassination attempt in 2011.
LONGTIME BIDEN AIDE SAYS HE STOOD TO EARN UP TO $8M HAD PRESIDENT WON RE-ELECTION
«I’m horrified to hear that Charlie Kirk was shot at an event in Utah. Democratic societies will always have political disagreements, but we must never allow America to become a country that confronts those disagreements with violence,» Giffords wrote.
She added that she and her husband, Sen. Mark Kelly, D-Ariz., are praying for Kirk’s recovery.
Former Speaker Nancy Pelosi, D-Calif., condemned gun violence after the shooting on Wednesday.

Former Speaker of the House Nancy Pelosi, D-Calif., also wished Kirk well after the shooting. (AP Photo/J. Scott Applewhite)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«The horrific shooting today at Utah Valley University is reprehensible. Political violence has absolutely no place in our nation. All Americans should pray for Charlie Kirk’s recovery and hold the entire UVU community in our hearts as they endure the trauma of this gun violence,» Pelosi wrote in a statement.
Ellen Treanor, Associate Vice President of Strategic Communications Management at Utah Valley University, initially told Fox News that a person of interest was in custody after Kirk’s shooting. They were later released, according to police.
A White House official, meanwhile, told Fox News that the tragic event was being monitored in the situation room and by Secretary of State Marco Rubio in his role as National Security Advisor.
Fox News’ Jacqui Heinrich and Samantha Daigle contributed to this report
charlie kirk,politics,utah,crime world,house of representatives politics,senate
INTERNACIONAL
El caso Myriam Fefer: el crimen por encargo que desnudó los conflictos de una de las familias más poderosas de Perú

En la mañana del 15 de agosto de 2006, una empleada doméstica subió al cuarto de Myriam Fefer, una exitosa empresaria textil de 60 años, y la encontró sin vida. Estaba tirada en el piso, boca para arriba, con signos de violencia en la cara y el cuello.
Desde el principio se creyó que se trataba de un ataque directo, ya que la habitación no estaba desordenada y se descartó un robo. La hipótesis principal fue la de un homicidio premeditado, cometido por alguien que sabía a dónde iba y qué tenía que hacer.
Leé también: Dos adolescentes asesinaron a puñaladas a su amiga y filmaron el macabro crimen: “Todo salió perfecto”
Rápidamente, el caso comenzó a ser tratado en los medios más importantes de Perú y las sospechas se centraron en un círculo más íntimo. La principal señalada fue la hija de la víctima, Eva Bracamonte, a quien se la acusó de haber contratado a un sicario para poder obtener la herencia millonaria de su madre.
Sin embargo, hasta la actualidad, quedaron varios enigmas que aún generan desconcierto en la sociedad.
El entramado familiar
Myriam Fefer era una empresaria que tuvo una larga trayectoria en el rubro textil en Perú, por lo cual tenía varios contactos en el sector y una posición estable y exitosa. Vivía en un barrio cerrado en la localidad de San Isidro, en Lima, tenía personal doméstico trabajando para ella en su casa y vivía con sus dos hijos, Ariel y Eva Bracamonte.
A pesar de la imagen de “familia acomodada”, la realidad es que había problemas al interior de la misma: la relación entre ellos era tensa y había muchas peleas por temas económicos. Por un lado, Eva, la hija menor, había generado una deuda y buscaba tener independencia económica; mientras que Ariel tenía una relación distante con su madre por varios cruces. Myriam Fefer era una empresaria peruana con una larga trayectoria en el rubro textil. (Foto: El Comercio)
En los primeros meses de investigación, cuando todavía no había detenidos, la hipótesis que tomó fuerza fue que alguien del núcleo íntimo podría haber tenido motivaciones para deshacerse de Myriam. La sospecha inicial sobre el entorno no surgió de rumores mediáticos, sino de los primeros informes policiales.
El crimen
Después de las primeras investigaciones, se estableció la teoría de que la muerte de Myriam Fefer fue un homicidio por encargo. La autopsia determinó que la mujer murió estrangulada y que sufrió varios golpes contundentes.
El resultado de las pericias arrojó que el asesino estuvo dentro de su cuarto, la atacó y no hubo resistencia en otras partes de la casa. Además, no se encontraron signos de ingreso forzado en otras entradas de la propiedad ni faltaba dinero o joyas de valor.
Ese nivel de planificación fue clave para orientar la causa hacia un autor material que no actuó solo. En este sentido, los investigadores consideraron que el homicida tenía información precisa y que no se trataba de un “robo que terminó mal”. En su lugar, la escena y las pruebas sugerían un ataque directo y deliberado.
En los primeros dos años después del crimen, el expediente quedó casi estancado. Hasta que, dentro de otra investigación, la policía peruana obtuvo un dato que lo cambió todo: un sicario colombiano, identificado como Alejandro Trujillo Ospina, declaró que había sido contratado para asesinar a la empresaria. Alejandro Trujillo Ospina confesó haber sido contratado para asesinar a Myriam Fefer. (Foto: Poder Judicial del Perú)
Las autoridades lo detuvieron en 2008, y en cuanto estuvo frente a los fiscales, confesó que había sido contactado para que matara a Myriam Fefer. Aseguró que le habían pagado y que la orden venía del entorno familiar.
Las dudas sobre la hija y los enigmas del caso
Tras la confesión de Trujillo Ospina, la investigación avanzó sobre Eva, la hija menor de Myriam. Para el Ministerio Público, había un móvil económico: la joven buscaba quedarse con su parte de la herencia y tenía tensiones permanentes con su madre por cuestiones de dinero, autonomía y manejo de gastos. También se dio a conocer que la relación entre ambas venía desgastada y que Fefer no aprobaba la vida personal de Bracamonte, ya que en ese momento estaba de novia con una mujer, Liliana Castro Manarelli.
De esta manera, la fiscalía no solo apuntó contra Eva, ya que también imputó a Liliana. La acusación establecía que ella había sido el nexo con los intermediarios que terminaron contactando al sicario. Eva Bracamonte junto a su entonces pareja, Liliana Castro Mannarelli. Ambas fueron señaladas por ser las autoras intelectuales del crimen de Myriam Fefer. (Foto: Poder Judicial del Perú)
En el expediente, se incorporaron testimonios que sugerían que Castro Manarelli tenía una influencia marcada en las decisiones de Bracamonte, y se construyó una hipótesis de doble autoría intelectual. Sin embargo, la defensa de ambas siempre negó ese planteo.
En octubre de 2010, Eva y Liliana fueron detenidas y quedaron bajo prisión preventiva. A partir de ese momento, el caso se transformó en uno de los más mediáticos de la década en Perú.
Dos años más tarde, en diciembre de 2012, el sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina fue condenado a 35 años de prisión por ser el autor material del asesinato de Myriam Fefer y se le ordenó pagar una compensación económica. Eva Bracamonte, la hija de la víctima, fue la principal sospechosa en el caso. (Foto: Poder Judicial del Perú)
Por otro lado, durante el juicio de Eva y Liliana, la acusación se centró en la confesión de Trujillo y algunos contactos telefónicos que, según la fiscalía, vinculaban a Liliana con intermediarios. La defensa respondió que no había pruebas directas de ello: ni transferencias registradas o videos que comprobaran el contacto.
Sin embargo, en 2013, el tribunal condenó a Eva Bracamonte a 30 años de prisión como autora intelectual, y a Liliana Castro Manarelli a 35 años como coautora. Ambas quedaron detenidas inmediatamente y fueron trasladadas a una cárcel de máxima seguridad.
Leé también: Secuestraba chicos, abusaba de ellos y los torturaba: la historia detrás del “maníaco de San Petersburgo”
Tras la sentencia, los abogados de Bracamonte y Castro Manarelli comenzaron una larga etapa de apelaciones. En 2015, dieron su fruto cuando la Corte Suprema de Perú anuló la condena de ambas.
La decisión fue contundente: se determinó que no había evidencia suficiente para sostener la autoría intelectual y se ordenó la realización de un nuevo juicio. En esta revisión, la fiscalía no logró sostener con pruebas firmes sus hipótesis iniciales, por lo cual las dos quedaron absueltas.
Hasta la actualidad, el caso de Myriam Fefer continúa siendo uno de los más enigmáticos de Perú, ya que si bien la Justicia acreditó que hubo un asesinato a sueldo, nunca se pudo demostrar quién lo ordenó.
Perú, Homicidio, empresaria
INTERNACIONAL
DeSantis-backed Gonzalez, Democrat county commissioner Higgins head to runoff in Miami mayor race

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democratic County Commissioner Eileen Higgins and Republican candidate Emilio González, backed by Gov. Ron DeSantis, will advance to a Dec. 9 runoff to determine Miami’s next mayor after no candidate received more than 50% of the vote.
The top two candidates emerged from a crowded field of 13 and will face off to succeed term-limited Republican Mayor Francis Suarez.
If no candidate receives 50% or more of the votes, the top two candidates must compete in a runoff in the race for mayor.
Higgins, the Miami-Dade County commissioner elected in 2018, represents parts of Miami Beach, Downtown, Brickell, Coral Way, Little Havana and West Flagler, according to the county’s website.
DESANTIS PREDICTS NYC ‘TURMOIL’ UNDER MAMDANI, SAYS MAYORAL CANDIDATE SYMPATHETIC TO ‘COMMUNISM, ISLAMISM’
Miami Democrat Higgins is a former engineer, marketing executive and Peace Corps Belize country director, a position she accepted in 2006. She later worked as a Foreign Service Officer with the U.S. State Department.
«There’s going to be no drama,» Higgins said during her closing statement at a mayoral debate Oct. 16. «There’s going to be no corruption. There’s going to be no yelling. It’s just me, every day, going to work on your behalf to get things done — the things you’ve told me you want to see happen in this city. The city that you love. The city that I love. The city that should be the best place on earth.»
Mayoral candidate Eileen Higgins waves and thanks her staff and supporters as she advances to a runoff during her election watch party at the Yotel in downtown Miami on Election Day, Nov. 4, 2025. (Carl Juste/Miami Herald/Tribune News Service via Getty Images)
She campaigned on affordability, restoring trust in Miami City Hall «by cutting red tape that stops homeowners and small businesses from moving forward,» funding police and first responders, improving transportation, and protecting the environment, according to her campaign’s website.
LIZ PEEK: CURTIS AND THE COMRADE — WHY SLIWA MUST STEP ASIDE TO SAVE NEW YORK

An aerial view shows the downtown Miami property on Biscayne Boulevard next to the Freedom Tower that has been earmarked for former President Donald Trump’s future presidential library. (Joe Raedle/Getty Images)
President Donald Trump, who also is a Florida resident, did not endorse a candidate.
Although the mayoral race didn’t draw the same national attention as New York or gubernatorial races in New Jersey and Virginia, it was marked by past scandals and political jabs from both Democratic and Republican candidates. In September, a Florida judge blocked the city’s plan to delay the November election to 2026 without voter approval, following a lawsuit by mayoral candidate and former City Manager Gonzalez.
Gonzalez, the leading Republican contender, was endorsed by DeSantis and Florida Republican Sen. Rick Scott. He previously served as a bilingual surrogate for Trump’s presidential campaign, worked on the president’s transition team and was later named a senior fellow at the America First Policy Institute.
ELECTION DAY POSES EARLY POLITICAL TEST FOR TRUMP AMID LINGERING SHUTDOWN

City of Miami mayoral candidate Emilio González speaks during a press conference outside his Miami home July 16, 2025. (Matias J. Ocner/Miami Herald/Tribune News Service via Getty Images)
He campaigned on modernizing city services, cutting property taxes, easing regulations for small businesses, boosting police presence and reducing government spending, according to his campaign’s website.
He said at the mayoral debate Oct. 16, «We need reform and we need reform bad,» after a loss of public trust in local government.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
«Our municipal government has failed our residents,» he said at the debate. «That’s why we’re here, all of us. We’ve let them down. We’ve left them down and they don’t trust us.»
«Public service and being mayor has to be vocational,» he added. «It isn’t about making money, it isn’t about making my ego bigger, it isn’t about setting me up for another office or clickbait or this or that. It’s vocational, you’ve got to want to do it.»
The 2025 Miami mayoral race also included former Miami Mayors Joe Carollo and Xavier Suarez, the father of current Mayor Francis Suarez, and Alex Díaz de la Portilla, Christian Cevallos, June Savage, Alyssa Crocker, Elijah John Bowdre, Ken Russell, Laura Anderson, Michael Hepburn and attorney Kenneth James DeSantis, who is not related to Gov. Ron DeSantis.
Fox News Digital’s Michael Dorgan contributed to this report.
politics,2025 2026 elections coverage,ron desantis,donald trump,miami,florida
INTERNACIONAL
Tragedia en Filipinas: asciende a 93 el número de muertos y a 26 el de desaparecidos por el paso del tifón Kalmaegi

Al menos 93 muertos y 26 personas que aún siguen siendo buscadas en Filipinas fueron víctimas del tifón Kalmaegi. La mayoría de los afectados por el fenómeno natural sufrieron las inundaciones que arrastraron vehículos y obligaron a los residentes a refugiarse en los techos de sus casas.
Según informaron autoridades locales, entre las víctimas también se cuentan seis personas fallecidas en un accidente de helicóptero de la Fuerza Aérea filipina, ocurrido el martes en Agusan del Sur mientras se dirigía a entregar ayuda humanitaria en las zonas afectadas por Kalmaegi.
El tifón, con vientos sostenidos de hasta 130 km/h y ráfagas de 180 km/h, se desplazó el miércoles hacia el Mar de China Meridional tras causar estragos principalmente en la provincia de Cebú, donde el fenómeno provocó el desbordamiento de ríos y sumergió casas por completo. Numerosos habitantes tuvieron que ser rescatados de los tejados, algunos tras horas de espera y llamados desesperados.
El gobierno de Cebú, que aún se recuperaba de un sismo de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre y que dejó al menos 73 muertos y miles de desplazados, declaró el estado de calamidad para agilizar la liberación de fondos de emergencia. Muchos de los ya desplazados por el terremoto debieron ser evacuados nuevamente a refugios más sólidos ante la llegada del tifón.
Rhon Ramos, portavoz de Cebú, informó este miércoles a AFP que se recuperaron 35 cuerpos en las zonas inundadas de Liloan, llevando el saldo provincial a 76 muertos. La oficina de Defensa Civil nacional confirmó 17 decesos en otras regiones, con lo que el total de fallecidos alcanzó la trágica cifra de 93 muertos.
Se confirmaron muertes en la provincia de Leyte del Sur —donde un anciano se ahogó— y en Bohol, donde un residente murió tras la caída de un árbol. “Las ciudades grandes fueron las más golpeadas (por inundaciones), las zonas más urbanizadas”, dijo el subdirector de la Defensa Civil, Rafaelito Alejandro, a una radio local. “Nuestro desafío ahora es despejar los escombros que bloquean nuestras carreteras”.
La gobernadora provincial de Cebú, Pamela Baricuatro, calificó la situación como “sin precedentes”. “Esperábamos vientos peligrosos, pero el agua es lo que realmente está poniendo a la gente en peligro”, afirmó ante periodistas locales.
“La inundación aquí fue muy severa ayer”, relató Reynaldo Vergara, de 53 años, quien señaló que el agua arrasó con todo lo que había en su pequeña tienda. “Alrededor de las cuatro o cinco de la mañana, el agua era tan fuerte que no podías salir Nada así ha pasado antes”, agregó.
Antes de que Kalmaegi tocara tierra, más de 387.000 personas fueron evacuadas de zonas vulnerables del este y centro del país. El tifón obligó también a suspender la salida de transbordadores y pesqueros, dejando más de 3.500 pasajeros y camioneros varados en cerca de 100 puertos, y al menos 186 vuelos nacionales fueron cancelados.
Más de 200.000 personas fueron evacuadas en la región de Bisayas, así como en zonas del sur de Luzón y norte de Mindanao, debido a las inundaciones, cortes de energía y viviendas anegadas provocadas por la tormenta.
Kalmaegi, la vigésima tormenta que impacta Filipinas este año, se intensificó ligeramente al cruzar el Mar de China Meridional en dirección a Vietnam, donde ya se preparan ante la llegada prevista del tifón este viernes.
En septiembre, el supertifón Ragasa azotó el norte de Luzón y obligó al cierre de escuelas y oficinas gubernamentales por los fuertes vientos y lluvias torrenciales.
(Con información de AFP)
Accidents,Disasters,Natural Catastrophes,Asia / Pacific,Disasters / Accidents
CHIMENTOS3 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS3 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”
POLITICA3 días agoTras los cambios de Gabinete, Milei viaja a Miami para participar de una cumbre global junto a Trump















