Connect with us

INTERNACIONAL

Denuncian que guardias de seguridad de Estados Unidos les disparan a los palestinos que buscan comida en Gaza

Published

on


Paramilitares estadounidenses que custodian sitios de distribución de ayuda en Gaza están utilizando balas reales y granadas aturdidoras mientras palestinos hambrientos se agolpan en busca de comida, según relatos y videos obtenidos por The Associated Press.

Dos paramilitares de Estados Unidos, que hablaron con la AP a condición de guardar el anonimato porque estaban revelando operaciones internas de sus empleadores, dijeron que decidieron hablar porque les preocupa lo que consideran prácticas peligrosas e irresponsables. Indicaron que el personal de seguridad contratado a menudo no estaba calificado, sus antecedentes no habían sido verificados, estaba fuertemente armado y parecía tener licencia abierta para hacer lo que deseara.

Advertisement

Comentaron que sus colegas lanzaban regularmente granadas aturdidoras y gas lacrimógeno en dirección a donde estaban los palestinos. Uno de ellos indicó que se disparaban balas en todas direcciones: al aire, al suelo y, en ocasiones, hacia los palestinos, recordando al menos una ocasión en la que pensó que alguien había sido alcanzado.

«Hay personas inocentes que están siendo heridas. Gravemente. Innecesariamente», expresó el contratista.

Indicó que personal estadounidense en los sitios monitorea a quienes vienen a buscar comida y registra a cualquiera que considere «sospechoso». Dijo que comparten dicha información con el ejército israelí.

Advertisement

Videos proporcionados por uno de los contratistas y tomados en los sitios muestran a cientos de palestinos apiñados entre puertas de metal, forcejeando para obtener ayuda en medio del sonido de balas, granadas aturdidoras y el escozor del gas lacrimógeno. Otros videos incluyen conversaciones entre hombres de habla inglesa en las que dialogan sobre cómo dispersar multitudes y se alientan mutuamente tras ráfagas de disparos.

Los testimonios de los servicios de seguridad —en combinación con los videos, informes internos y mensajes de texto obtenidos por la AP— ofrecen una rara visión interna de la guerra.

«Hay personas inocentes que están siendo heridas. Gravemente. Innecesariamente», expresó el paramiltar. Foto AP

La Fundación Humanitaria de Gaza es la organización estadounidense de reciente creación y respaldada por Israel para alimentar a la población de la Franja de Gaza. El mes pasado, Washington prometió dar 30 millones de dólares para que el grupo continúe sus operaciones, siendo esta la primera donación conocida de Estados Unidos al grupo, cuyas otras fuentes de financiamiento siguen siendo opacas.

Advertisement

Los periodistas no han podido acceder a los sitios de la FHG, ubicados en zonas controladas por el ejército israelí. La AP no puede verificar de manera independiente las historias de los contratistas.

Un portavoz de Safe Reach Solutions, la empresa de logística subcontratada por FHG, dijo a la AP que hasta la fecha no ha habido lesiones graves en ninguno de los sitios que maneja. En incidentes aislados, profesionales de seguridad dispararon balas reales al suelo y lejos de los civiles para llamar su atención. Eso ocurrió en los primeros días, en «el punto álgido de la desesperación, donde era necesario aplicar medidas de control de multitudes para la seguridad de los civiles», añadió el vocero.

La operación de ayuda es controversial

Advertisement

Más de dos millones de palestinos en Gaza están viviendo una crisis humanitaria catastrófica. Desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, desencadenando la guerra de 21 meses, Israel ha bombardeado y sitiado la franja, dejando a muchos al borde de la hambruna, según expertos en seguridad alimentaria.

Durante dos meses y medio antes de la inauguración de FHG en mayo, Israel bloqueó toda entrada de alimentos, agua y medicinas a Gaza, alegando que Hamas estaba robando la ayuda transportada bajo un sistema preexistente coordinado por Naciones Unidas. Ahora quiere que FHG reemplace ese sistema. La ONU dice que sus operaciones de ayuda en Gaza no involucran guardias armados.

Más de 57.000 palestinos en Gaza han muerto desde que se desató la guerra, según el Ministerio de Salud del territorio, en cuyas cifras no distingue entre civiles y combatientes.

Advertisement

FHG es una organización estadounidense, registrada en Delaware y establecida en febrero para distribuir ayuda humanitaria durante la crisis humanitaria en curso en Gaza. Desde que los sitios de FHG comenzaron a operar hace más de un mes, palestinos dicen que efectivos israelíes abren fuego casi todos los días hacia las multitudes en las carreteras que conducen a los puntos de distribución, a través de zonas militares israelíes. Varios cientos de personas han sido asesinadas y cientos más heridas, según el Ministerio de Salud de Gaza y testigos.

En respuesta, el ejército de Israel dice que sólo dispara tiros de advertencia y está investigando reportes de daños a civiles. Niega disparar deliberadamente a civiles inocentes, y dice que está examinando cómo reducir la «fricción con la población» en las áreas circundantes a los centros de distribución.

La labor periodística de la AP para este despacho se centra en lo que está sucediendo en los propios sitios. Los palestinos que llegan a ellos dicen que están atrapados entre el fuego israelí y estadounidense, indicó el contratista, que compartió videos con la agencia noticiosa.

Advertisement

«Hemos venido aquí para conseguir comida para nuestras familias. No tenemos nada», relató que le decían los palestinos. «¿Por qué el ejército (israelí) nos dispara? ¿Por qué ustedes nos disparan?».

Un palestino monta a caballo en el paseo marítimo al atardecer en la ciudad de Gaza. Foto APUn palestino monta a caballo en el paseo marítimo al atardecer en la ciudad de Gaza. Foto AP

Un portavoz de FHG indicó que hay personas que tienen un «interés adquirido» en ver que fracase y están dispuestas a hacer o decir casi cualquier cosa para que eso suceda. El portavoz indicó que el equipo está compuesto por profesionales humanitarios, logísticos y de seguridad experimentados con amplia experiencia en el terreno. El grupo dice que ha distribuido el equivalente a más de 50 millones de comidas en Gaza en sus cajas de alimentos básicos.

FHG dice que ha mostrado constantemente un compromiso compasivo con el pueblo de Gaza.

A lo largo de la guerra, la distribución de ayuda ha estado marcada por el caos. Pandillas han saqueado camiones de ayuda que se dirigían a los centros de distribución, y multitudes de personas desesperadas también han descargado camiones antes de que llegaran a su destino. Este mes al menos 51 palestinos fueron asesinados y más de 200 heridos mientras aguardaban a que camiones de la ONU y comerciales ingresaran al territorio, según el Ministerio de Salud de Gaza y un hospital local. El ejército de Israel reconoció que hubo varias víctimas cuando soldados abrieron fuego contra la multitud que se acercaba, y señaló que las autoridades investigarían.

Advertisement

Videos, textos e informes internos muestran caos en los sitios de alimentos La AP habló con los dos contratistas de UG Solutions, una empresa estadounidense subcontratada con el fin de que contrate a personal de seguridad para los sitios de distribución. Dijeron que se usaron balas, granadas aturdidoras y gas lacrimógeno en casi todas las distribuciones efectuadas, incluso si no había amenaza.

Videos vistos por la AP de la distribución de ayuda en los sitios parecen respaldar las escenas frenéticas que describieron los contratistas. Las imágenes fueron tomadas dentro de las primeras dos semanas de sus distribuciones, aproximadamente a mitad de las operaciones.

En un video, personas que parecen ser contratistas de seguridad estadounidenses fuertemente armados en uno de los sitios en Gaza hablan sobre cómo dispersar a palestinos que se encuentran cerca de allí. Se escucha a uno decir que ha organizado una «demostración de fuerza» por parte de tanques israelíes.

Advertisement

«No quiero que esto sea demasiado agresivo», añade, «porque esto se está calmando».

En ese momento dado estallan ráfagas de disparos cerca, al menos 15 tiros. «¡Whoo! ¡Whoo!», grita un contratista.

Palestinos llevan cajas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto APPalestinos llevan cajas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización respaldada por Estados Unidos y aprobada por Israel, en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto AP

«Creo que le diste a uno», dice uno.

Luego se escucha un grito: «¡Diablos, sí, chico!».

Advertisement

La vista de la cámara está obstruida por un gran montículo de tierra.

El contratista que tomó el video dijo a la AP que vio a otros contratistas disparar en dirección a los palestinos que acababan de recoger su comida y se estaban yendo. Los hombres dispararon desde una torre que se eleva sobre el sitio y desde la cima del montículo, explicó. Los disparos comenzaron porque los contratistas querían dispersar a la multitud, señaló, pero no estaba claro por qué continuaron disparando mientras la gente se alejaba.

La cámara no muestra quién estaba disparando ni a qué se le estaba disparando. Pero el contratista que lo grabó indicó que vio a otro contratista disparar a los palestinos y luego vio a un hombre caer al suelo a unos 60 metros de distancia, en la misma dirección donde se dispararon las balas.

Advertisement

Esto sucedió al mismo tiempo que se escuchaba a los hombres hablar, efectivamente incitándose mutuamente, observó.

En otros videos proporcionados por el contratista, se puede ver a hombres con uniformes grises —colegas, dijo— tratando que palestinos que están apretujados en un estrecho pasaje cercado que conduce a uno de los centros se alejen un poco. Los hombres arrojan gas lacrimógeno y lanzan granadas aturdidoras que detonan en medio de la multitud. Se puede escuchar el sonido de disparos. El contratista que tomó el video señaló que el personal de seguridad suele disparar al suelo cerca de las multitudes o desde torres cercanas sobre sus cabezas.

Durante una sola distribución en junio, los contratistas usaron 37 granadas aturdidoras, 27 proyectiles tipo «scat shell» de goma y humo, y 60 latas de gas lacrimógeno, según comunicaciones internas compartidas con la AP.

Advertisement
Un hombre reaccionando después de ser atacado con gases lacrimógenos en un centro de distribución administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto APUn hombre reaccionando después de ser atacado con gases lacrimógenos en un centro de distribución administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto AP

Ese conteo no incluye balas reales, observó el contratista que proporcionó los videos.

Una foto compartida por ese contratista muestra a una mujer acostada en una carreta tirada por un burro después de que dijo que fue golpeada en la cabeza con parte de una granada aturdidora.

Un informe interno de Safe Reach Solutions, la empresa de logística subcontratada por FHG para operar los sitios, encontró que personas que buscaban ayuda resultaron heridas durante el 31% de las distribuciones que tuvieron lugar en un período de dos semanas en junio. El informe no especificó el número de lesiones ni la causa. SRS le dijo a la AP que el informe se refiere a lesiones no graves.

Más videos muestran escenas frenéticas de palestinos que corren para recoger cajas de alimentos sobrantes en un sitio. Cientos de jóvenes se agolpan cerca de barreras metálicas bajas, transfiriendo alimentos de cajas a bolsas mientras los contratistas al otro lado de las barreras les dicen que se hagan hacia atrás.

Advertisement

Algunos palestinos se estremecen y tosen por el gas lacrimógeno. «¿Estás probando ese gas lacrimógeno? Qué asco», se escucha decir en inglés a un hombre cerca de la cámara.

SRS reconoció que está lidiando con grandes poblaciones hambrientas, pero dijo que el ambiente es seguro, controlado y asegura que las personas puedan obtener la ayuda que necesitan de manera segura.

Verificación de los videos con análisis de audio

Advertisement

Para confirmar que las imágenes son de los sitios, la AP geolocalizó los videos utilizando imágenes aéreas. La agencia noticiosa también hizo que los videos fueran analizados por dos expertos forenses de audio, los cuales dijeron que podían identificar balas reales —incluido fuego de ametralladora— proveniente de los sitios, en la mayoría de los casos a entre 50 y 60 metros (54 y 65 yardas) del micrófono de la cámara.

Tanques del ejército israelí se posicionan mientras se eleva el humo al fondo en el sur de Gaza, desde un centro de distribución de ayuda humanitaria operado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto APTanques del ejército israelí se posicionan mientras se eleva el humo al fondo en el sur de Gaza, desde un centro de distribución de ayuda humanitaria operado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Foto AP

En el video donde se escucha a los hombres incitándose mutuamente, el eco y la acústica de los disparos indican que se disparan desde una posición cercana al micrófono, apuntó Rob Maher, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Estatal de Montana, y autor y experto en investigación de análisis forense de audio. Maher y el otro analista, Steven Beck, propietario de Beck Audio Forensics, dijeron que no había indicios de que el audio de los videos hubiera sido manipulado.

Los analistas mencionaron que las ráfagas de disparos y las secuencias de estallidos en algunos de los videos indicaban que las armas estaban girando en diferentes direcciones y no se apuntaban repetidamente a un solo objetivo. No pudieron determinar exactamente de dónde provenían los disparos ni quién estaba disparando.

GHF dice que el ejército israelí no está desplegado en los sitios de distribución de ayuda. El teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz del ejército, señaló que éste no está emplazado en los sitios ni en sus inmediaciones, especialmente durante las horas de operación. Dijo que están dirigidos por una empresa estadounidense y tienen su propia seguridad.

Advertisement

Uno de los contratistas que había estado en los sitios apuntó que nunca sintió una amenaza real ni percibida por parte de Hamas allí.

SRS dice que Hamas ha amenazado abiertamente a sus trabajadores de ayuda humanitaria y a los civiles que reciben ayuda. No especificó dónde fueron amenazadas las personas.

Analistas estadounidenses y soldados israelíes trabajan codo a codo, dicen los contratistas Según el contratista que tomó los videos, el ejército israelí está aprovechando el sistema de distribución para acceder a información.

Advertisement

Ambos contratistas indicaron que las cámaras monitorean las distribuciones en cada sitio, y que analistas estadounidenses y soldados israelíes se sientan en una sala de control en la que se proyectan las imágenes en tiempo real. La sala de control, dijeron, está ubicada en un contenedor de carga en el lado israelí del cruce de Kerem Shalom hacia Gaza.

El contratista que tomó los videos señaló que algunas cámaras están equipadas con software de reconocimiento facial. En tomas en vivo de los sitios vistas por la AP, algunas transmisiones de video tienen la etiqueta de “analíticas”. Ésas eran las que tenían el software de reconocimiento facial, manifestó el contratista.

Si se ve a una persona de interés en la cámara —y su información ya está en el sistema— su nombre y edad aparecen en la pantalla de la computadora, agregó el contratista. Los soldados israelíes que observan las pantallas toman notas y cotejan la información de los analistas con sus propias imágenes de drones de los sitios, señaló.

Advertisement

El contratista dijo que no conocía la fuente de los datos en el sistema de reconocimiento facial. La AP no pudo verificar de manera independiente su información.

Un informe interno de SRS de junio visto por la AP decía que su equipo de inteligencia haría circular entre el personal una «Tarjeta de rostros de personas de interés», que mostraba fotos de palestinos tomadas en los sitios que se consideraban personas de interés.

El contratista indicó que SRS les pidió a él y a otros miembros del personal fotografiar a cualquiera que pareciera «desentonar». Pero no se especificaron los criterios a aplicar, agregó. El contratista dijo que las fotos también se agregaron a la base de datos de reconocimiento facial. No sabía qué se hacía con la información.

Advertisement

SRS señaló que las acusaciones de que recopila inteligencia son falsas y que nunca ha utilizado biometría. Dijo que coordina movimientos con las autoridades israelíes, un requisito para cualquier grupo de ayuda humanitaria en Gaza.

Un funcionario de seguridad israelí —cuyo nombre no fue proporcionado de acuerdo con el protocolo del ejército— indicó que dentro de los sitios de ayuda no hay sistemas de control de seguridad desarrollados u operados por el ejército.

Fue un despliegue apresurado, dicen los contratistas

Advertisement

Los varios cientos de contratistas contratados por UG Solutions llegaron a Israel a mediados de mayo, poco antes de que se abriera el primer sitio de GHF el 26 de ese mes.

El despliegue fue desordenado y careció de liderazgo, dijeron los dos contratistas a la AP. Algunos de los hombres habían sido reclutados apenas días antes, a través de un correo electrónico en el que se les preguntó si querían trabajar en Gaza. Muchos no tenían experiencia en combate y no estaban debidamente entrenados en el uso de armas ofensivas, señalaron.

SRS no proporcionó al personal borradores de reglas de enfrentamiento hasta tres días después de que comenzaran las distribuciones, dijeron. Las reglas provisionales, vistas por la AP, dicen que la fuerza letal sólo puede usarse bajo extrema necesidad y que las armas no letales podrían utilizarse en una situación extrema contra individuos desarmados que sean físicamente violentos.

Advertisement

Los palestinos vistos en los videos no parecen ser físicamente agresivos. SRS dice que ha habido altercados ocasionales en los sitios entre las personas que solicitan ayuda, pero su personal no ha estado involucrado en ninguno.

Cada contratista estaba equipado con una pistola, granadas aturdidoras, gas lacrimógeno y un fusil automático de fabricación israelí capaz de disparar docenas de balas en segundos, señaló el contratista que tomó los videos.

En un correo electrónico de mayo compartido con la AP por un tercero, un contratista de alto rango escribió al jefe de UG Solutions y dijo que la operación había sido una «hora amateur». Escribió que los sitios no tenían personal ni recursos suficientes, lo que los hacía «no sostenibles» e «inseguros», según el correo electrónico, visto por la AP.

Advertisement

Los dos contratistas indicaron que ninguno de los hombres que trabajan para UG Solutions en Israel se sometió a pruebas para comprobar su capacidad de manejo seguro de armas. Uno de ellos comentó que la implementación apresurada también implicó que no todos pudieran “calibrar” sus armas, es decir, ajustarlas a sus especificaciones personales para asegurar una puntería correcta. Expertos militares afirman que no calibrar un arma supone un riesgo significativo.

Un portavoz de UG Solutions, Drew O’Brien, explicó que UG cuenta con un proceso exhaustivo de reclutamiento y capacitación, que incluye “un proceso de solicitud detallado, evaluación por parte de expertos, verificación de referencias, de antecedentes y dominio del uso de armas”. El grupo dijo enorgullecerse de sus constantes controles de calidad una vez iniciadas las misiones.

O’Brien señaló que el grupo desconocía el video que mostraba disparos de alguien que se cree era un contratista de UG Solutions. Indicó que no podía comentar sobre las acusaciones sin ver los vídeos.

Advertisement

Los dos contratistas advirtieron que, si la organización continúa como está, más vidas estarán en riesgo. «Si las operaciones continúan de esta manera, personas inocentes que buscan ayuda seguirán siendo heridas innecesariamente», señaló el contratista que tomó los videos. «Y posiblemente asesinados».

Advertisement

INTERNACIONAL

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan abandons GOP to join Democratic Party

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party, a move he says has been a long time coming as he has bucked heads with the Republican Party.

Advertisement

Duncan, who served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023, wrote in an op-ed in the Atlanta Journal-Constitution on Tuesday that his path to becoming a Democrat began before President Donald Trump attempted to overturn his loss to former President Joe Biden in the 2020 presidential election, which Duncan criticized at the time.

«My journey to becoming a Democrat started well before Donald Trump tried to steal the 2020 election in Georgia,» Duncan wrote in the newspaper.

«There’s no date on a calendar or line in the sand that points to the exact moment in time my political heart changed, but it has,» he continued. «My decision was centered around my daily struggle to love my neighbor, as a Republican.»

Advertisement

GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY

Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party. (Getty Images)

Duncan pointed to several policy issues that played a part in his decision to change parties, criticizing Republicans for their handling of issues such as health care, Medicaid, gun safety, immigration and how to help poor people.

Advertisement

He said his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. Before his time as lieutenant governor, he served in the Georgia House from 2013 until 2017. He opted not to run for re-election as lieutenant governor in 2022. 

The former Republican said GOP lawmakers have argued for decades that the solution to not having health insurance is to have a job, but noted that most uninsured people in the Peach State live in working households yet do not have insurance because of affordability or eligibility. 

«So, the reality is they have a job, just the wrong job,» Duncan wrote. «One that doesn’t offer health insurance or generate enough spare money each month to afford their own health insurance plan.»

Advertisement

REPUBLICAN DOOLEY JUMPS INTO GEORGIA’S SENATE RACE WHILE TOUTING SUPPORT FOR TRUMP AND TAKING AIM AT OSSOFF

Geoff Duncan

Duncan served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023. (Getty Images)

Duncan also said the Trump-backed spending bill that was signed into law last month will leave Medicaid funding «in shambles,» as it cuts hundreds of billions of dollars from the government program. He also criticized the measure for its cuts to the Supplemental Nutrition Assistance Program, more commonly known as food stamps, and its impact on ensuring children do not go hungry at school.

Duncan pointed to polls showing support for gun control measures such as universal background checks and red-flag laws.

Advertisement

He also criticized the Trump administration’s mass deportation immigration policies that he said «have turned into a lesson on how not to love your neighbor.» He said that immigration policy should focus on securing the border, deporting those in the country illegally who have committed felonies, but that a path to citizenship should be created for other migrants in the U.S. 

Duncan’s party switch comes after the Georgia Republican Party expelled him from the party earlier this year over alleged disloyalty. The party’s resolution cited his endorsement of Biden in the 2024 presidential election and, once he dropped out, his endorsement of former Vice President Kamala Harris, as well as alleged efforts to undermine and sabotage some Republican candidates, including current Lt. Gov. Burt Jones and failed 2022 Senate candidate Herschel Walker. 

The former Republican also spoke at the Democratic National Convention in August in support of Harris.

Advertisement
Geoff Duncan of Georgia

The Georgia Republican Party expelled Duncan from the party earlier this year over alleged disloyalty. (Ben Hendren/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Duncan has been a fierce critic of Trump and the Republican Party in recent years, particularly since the president’s efforts to overturn his 2020 election loss and the Jan. 6, 2021, Capitol riot.

«The list of reasons why I’m now a Democrat continues to grow,» Duncan wrote. «Most importantly, my decision puts me in the best possible position each day to love my neighbor.»

Advertisement

georgia,us,politics,republicans elections,democratic party,democratic convention

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump celebró la entrada en vigor de sus nuevas tarifas y afirmó que “miles de millones” comenzarán a fluir hacia EEUU

Published

on


Trump celebró la entrada en vigor de los nuevos aranceles: “Miles de millones de dólares fluyen hacia Estados Unidos ahora” (REUTERS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la entrada en vigor de una nueva serie de aranceles dirigidos a decenas de países, consolidando su estrategia comercial basada en el proteccionismo y el uso de tarifas aduaneras como instrumento de presión económica.

La medida, efectiva desde la medianoche de EEUU, forma parte del nuevo esquema de comercio exterior con el que el mandatario busca, según ha expresado, “reestructurar el comercio en beneficio de los trabajadores estadounidenses”.

Advertisement

En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump escribió: “¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”, subrayando el momento en que se activaron los recargos. Además, reiteró que los nuevos aranceles permitirán que “Estados Unidos vuelva a ser grande y rico”.

Las tarifas se aplican de forma diferenciada según la balanza comercial bilateral. Países con los que Estados Unidos mantiene superávit seguirán enfrentando un arancel mínimo del 10%, mientras que aquellos con déficit serán sujetos a recargos entre el 15% y el 41%.

El comunicado de Trump publicado
El comunicado de Trump publicado en Truth Social

Entre los más afectados figura India, que recibirá un 50% total: 25% aplicado desde este jueves y otro 25% dentro de tres semanas. Trump justificó la sanción por “la compra continua de petróleo ruso” por parte de Nueva Delhi.

El caso de Brasil también fue destacado. Pese a tener superávit con Washington, algunos productos, como el café y la carne, enfrentan un arancel adicional del 50%. El mandatario asoció esta decisión con el proceso judicial contra el ex presidente Jair Bolsonaro, a quien considera una víctima política. En julio, Trump afirmó: “Bolsonaro está siendo perseguido por defender la democracia. Es una caza de brujas”.

Advertisement

México, por su parte, obtuvo una prórroga de 90 días para renegociar sus términos comerciales. Mientras tanto, la mayoría de sus exportaciones están sujetas a un 25%, salvo los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que “si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo”.

Respecto a los productos farmacéuticos, adelantó que iniciarán con un arancel reducido que escalará gradualmente: “inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio como máximo, subirá al 150% y luego al 250% porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo esta semana a la cadena CNBC.

Advertisement
Trump también anunció nuevas medidas
Trump también anunció nuevas medidas en sectores estratégicos. Este miércoles declaró que impondrá un arancel del 100% sobre chips y semiconductores, aunque aclaró que “si la compañía fabrica en estados unidos, no hay ningún recargo” (REUTERS)

La próxima fase de la ofensiva está marcada para el 12 de agosto, fecha en que expira la tregua comercial con China. Ambas potencias mantienen reducciones recíprocas —10% sobre productos estadounidenses y 30% sobre bienes chinos—. Trump indicó que la continuidad del acuerdo dependerá de su evaluación personal: “la decisión final está en mis manos”.

Mientras el gobierno proyecta ingresos adicionales por la vía de las tarifas, surgen interrogantes sobre su impacto en el consumo. Según una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation, publicada el 31 de julio, el 83% de los estadounidenses expresó preocupación por el precio de los alimentos.

Trump, sin embargo, sostiene que los beneficios serán mayores a los costos. En declaraciones recientes afirmó: “Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso”, aunque no ofreció detalles sobre su implementación. También apuntó: “Lo más importante es saldar la deuda”, en referencia al pasivo público, que a comienzos de agosto superó los 36,8 billones de dólares.

(Con información de EFE)

Advertisement



Asia / Pacific,BEIJING

Continue Reading

INTERNACIONAL

Violent attack reignites BOWSER Act debate as Trump floats federal takeover of DC

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Senate Republican renewed his push to federalize Washington, D.C., following an attack on a former Department of Government Efficiency (DOGE) staffer and President Donald Trump’s threat to put the District under federal control.

Advertisement

Sen. Mike Lee, R-Utah, has long called for control of Washington to fall under Congress, going so far as to introduce the Bringing Oversight to Washington and Safety to Every Resident (BOWSER) Act, named after D.C. Mayor Muriel Bowser, in an effort to combat crime in the District.

REPUBLICAN BILL WOULD PUT ‘ANARCHIST JURISDICTIONS’ ON NOTICE, THREATEN FEDERAL FUNDING

President Donald Trump speaks to the media as he arrives at Glasgow Prestwick Airport on July 25, 2025, in Prestwick, Scotland. (Andrew Harnik/Getty Images)

Advertisement

The bill, which Lee introduced alongside Rep. Andy Ogles, R-Tenn., has not made it out of committee since being dropped in February. But Trump’s highlight of an attack against former DOGE staffer Edward Coristine, also known as «Big Balls,» has resurrected the discussion.

«The Constitution already federalizes D.C.,» Lee said on X. «We just need Congress to do its job — and reassert its lawmaking power over our nation’s capital city. My bill, the BOWSER Act, would do that.»

Fox News Digital reached out to Lee for further comment.

Advertisement

SENATE REPUBLICANS LAUNCH CRACKDOWN ON DC PERMITTING ILLEGAL IMMIGRANTS, NONCITIZENS TO VOTE IN ELECTIONS

Sen. Mike Lee

Sen. Mike Lee, R-Utah., arrives for the Senate Republicans leadership election in the Capitol on Nov. 13, 2024. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Lee’s bill would effectively repeal the District of Columbia Home Rule Act, a law passed in the 1970s that established a city council and mayor and reduced the amount of oversight that Congress has over the city and its affairs.

But calls have grown by lawmakers over the years to increase Congress’ oversight of the city, largely centered on concerns over increased crime and criticisms of attempts to rewrite the District’s criminal code.

Advertisement

And Trump jumped into the discourse, too, threatening that if «D.C. doesn’t get its act together, and quickly, we will have no choice but to take Federal control of the City.»

«Perhaps it should have been done a long time ago, then this incredible young man, and so many others, would not have had to go through the horrors of Violent Crime,» Trump said on his social media platform, Truth Social. «If this continues, I am going to exert my powers, and FEDERALIZE this City.»

Fox News reached out to Bowser’s office for comment but did not immediately hear back.

Advertisement

‘SHOULD HAVE BEEN PREPARED’: GOP SENATORS FIGHT FOR UNIFIED MESSAGE ON TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

D.C. Mayor Muriel Bowser

DC Mayor Muriel Bowser speaks at a news conference on Capitol Hill in Washington on March 10, 2025. (AP Photo/Ben Curtis)

Zack Smith, a senior legal fellow at The Heritage Foundation and a former prosecutor, told Fox News Digital that in the past, the D.C. council has pushed «policies that have made it much more difficult for law enforcement, for prosecutors, to do their jobs and keep citizens safe.»

Bowser and the D.C. Council have, for several years, worked to update the District’s criminal code. However, changes to the code that would have severely lowered sentencing for a variety of crimes that were at first vetoed by Bowser were on the precipice of becoming law before Congress and former President Joe Biden overrode the reforms.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Smith noted that Congress still has the authority to legislate the District, meaning that lawmakers and the federal government are «still the backstop,» and that both Trump and Lee were right to call for a «reevaluation of the District’s status.»

«That’s why Congress was able to step in and overturn that proposed radical rewrite of the Criminal Code,» he said. «And so what the BOWSER Act would actually do, if it repeals home rule, it would essentially change the way the local D.C. government functions. It might involve Congress and the Federal Government taking a more direct role.»

Advertisement

«I think there is broad and in some ways bipartisan consensus that the current system in D.C. is not working as it should,» he continued. 

politics,doge,donald trump

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias