Connect with us

INTERNACIONAL

Documentos inéditos revelan las macabras instrucciones de Hamas durante la masacre del 7 de octubre en Israel: “Maten a todos”

Published

on


Una bandera israelí ondea frente a los restos de un edificio incendiado tras la infiltración de hombres armados de Hamas en el kibutz Beeri, en el sur de Israel (REUTERS/Amir Cohen)

Un memorándum manuscrito hallado en un refugio subterráneo y horas de comunicaciones interceptadas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 revelan que Hamas planeó desde el inicio dirigirse contra población civil israelí y difundir actos de violencia para sembrar el terror, según documentos obtenidos por The New York Times.

El descubrimiento del documento de seis páginas se produjo en mayo de 2025, cuando fuerzas israelíes ingresaron a un complejo subterráneo utilizado por Muhammed Sinwar, comandante de alto rango de Hamas asesinado días antes. Allí encontraron una computadora aislada de cualquier red que contenía la imagen del memorándum, fechado el 24 de agosto de 2022.

Advertisement

Siete funcionarios israelíes afirmaron que la inteligencia de su país atribuye la autoría del documento a Yahya Sinwar, entonces máximo líder de Hamas en Gaza y figura clave en la planificación del ataque del 7 de octubre. Sinwar fue abatido por fuerzas israelíes en octubre de 2024.

El líder de Hamas en
El líder de Hamas en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, en 2017. Se cree que tuvo un papel central en la planificación del ataque del 7 de octubre de 2023 y fue asesinado aproximadamente un año después del inicio de la guerra que siguió a ese ataque. (AP Foto/ Khalil Hamra, Archivo)

Sima Ankona, experto en análisis de documentos de la policía israelí, comparó la caligrafía del memorándum con otras muestras conocidas de Yahya Sinwar a petición de The Times, concluyendo que coinciden. Las muestras incluyen documentos capturados por el ejército en Gaza, una nota que Sinwar envió al primer ministro Benjamin Netanyahu en 2018, y su firma en una declaración policial de 1989, año en que fue condenado por asesinar a cuatro palestinos sospechosos de colaborar con Israel.

Un hombre armado corre apuntando
Un hombre armado corre apuntando con su arma durante el ataque del 7 de octubre en esta captura de pantalla de la filmación de una cámara de vigilancia en el kibutz Alumim, sur de Israel. (South First Responders/REUTERS)

El memorándum, traducido por The New York Times, establece directrices para que los combatientes se dirijan tanto contra soldados como contra comunidades civiles, con órdenes específicas de incendiar barrios residenciales utilizando gasolina o diésel.

“Deben prepararse dos o tres operaciones en las que se quemará un vecindario completo, un kibutz, o algo similar”, indica el documento.

Las comunicaciones interceptadas por la unidad 8200 de inteligencia de señales del ejército israelí durante el ataque del 7 de octubre demuestran que los comandantes de Hamas transmitieron instrucciones similares a sus subordinados en tiempo real.

Advertisement

Poco antes de las 10 de la mañana del 7 de octubre, un comandante de un batallón de la Ciudad de Gaza identificado como Abu Muhammed ordenó a sus hombres: “Empiecen a prender fuego a las casas”.

“Quemen, quemen”, agregó, según las interceptaciones. “Quiero que todo el kibutz esté en llamas”.

Artículos domésticos quemados en una
Artículos domésticos quemados en una casa del kibutz Nir Oz tras el mortífero ataque de Hamas del 7 de octubre, en el sur de Israel, el 30 de octubre de 2023. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

“Prendan fuego a cualquier cosa”, instruyó aproximadamente a la misma hora un comandante de la ciudad de Jabaliya, en el norte de Gaza, referido como Abu al-Abed.

The Times revisó y tradujo horas de grabaciones interceptadas que incluyen comunicaciones en árabe entre comandantes y ocho grupos de combatientes.

Advertisement
Un grupo de personas celebra
Un grupo de personas celebra mientras un vehículo militar israelí arde tras ser alcanzado por milicianos palestinos que se infiltraron en zonas del sur de Israel. (REUTERS/Yasser Qudih)

El memorándum expresaba la esperanza de que los actos tuvieran un alto valor de impacto. “Pisen las cabezas de los soldados”, señala el texto, que también enumera tácticas como “abrir fuego contra soldados a quemarropa, masacrar a algunos de ellos con cuchillos, volar tanques”.

Los comandantes replicaron esas instrucciones durante el asalto. “Córtenles el cuello”, ordenó un comandante de un batallón del norte de Gaza a su equipo. “Córtenlos como fueron entrenados”.

Cuando un militante preguntó si debía enfrentarse a personas en el camino, un comandante del batallón de Jabaliya identificado como Abu Muath respondió afirmativamente: “Maten a todos en el camino”, dijo. “Maten a todos los que encuentren”.

Soldados israelíes custodian los cuerpos
Soldados israelíes custodian los cuerpos de las víctimas del ataque terrorista en el kibutz Kfar Aza, en el sur de Israel, el 10 de octubre de 2023. (REUTERS/Ronen Zvulun)

Las autoridades israelíes informan que aproximadamente 300 soldados murieron en el ataque del 7 de octubre, mientras que el total de víctimas alcanzó unas 1.200 personas, incluyendo civiles. Alrededor de 250 personas fueron secuestradas hacia Gaza.

La respuesta militar israelí en Gaza ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a la mayoría de sus residentes y reducido ciudades a escombros.

Advertisement

Un elemento central de la estrategia descrita en el memorándum era la transmisión de los actos violentos al mundo árabe para movilizar a personas fuera de Gaza a unirse a la lucha.

“Debe afirmarse a los comandantes de unidad que emprendan estas acciones intencionalmente, las filmen y difundan imágenes de ellas lo más rápido posible”, establece el documento.

Terroristas palestinos irrumpen en el
Terroristas palestinos irrumpen en el lado israelí de la valla fronteriza en Gaza después de que hombres armados se infiltraran en zonas del sur de Israel. (REUTERS/Mohammed Fayq Abu Mostafa)

Las interceptaciones del 7 de octubre muestran a comandantes urgiendo a los combatientes a documentar sus acciones. “Documenten las escenas de horror, ahora, y transmítanlas por canales de TV al mundo entero”, ordenó un comandante de la Ciudad de Gaza llamado Abu al-Baraa a operativos en el área del Kibutz Sa’ad. “Masácrenlos. Acaben con los hijos de Israel”.

Abu Muath instruyó: “Es esencial que traigan el dron para que filme para todo el mundo islámico”.

Advertisement
Una marca de arrastre de
Una marca de arrastre de sangre seca se ve en la cocina de una casa en el kibutz Kissufim en el sur de Israel el 21 de octubre 2023. (REUTERS/Amir Cohen)

Izzat al-Rishq, director de la oficina de medios de Hamas con sede en Qatar, no respondió a una lista de preguntas detalladas, incluyendo si el liderazgo de Hamas fuera de Gaza conocía el memorándum y las órdenes del 7 de octubre.

Ibrahim Madhoun, analista palestino cercano a Hamas, cuestionó la autenticidad del memorándum, argumentando que la mayoría de los actos descritos no ocurrieron, como la quema de vecindarios enteros. Sin embargo, numerosas viviendas fueron incendiadas durante los ataques.

El Instituto Gazit, un centro de estudios afiliado a la dirección de inteligencia militar israelí, preparó un informe confidencial sobre los materiales, concluyendo que el “liderazgo de Hamas planeó y ejecutó un ataque que incluyó actos de ‘brutalidad extraordinaria’”.

“Su objetivo era causar gran agitación en el país y las fuerzas armadas”, señala el reporte revisado por el New York Times.

Advertisement

En mayo de 2024, Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, acusó a Yahya Sinwar y otros dos altos funcionarios de Hamas de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo “exterminio” y “asesinato”. Los crímenes fueron cometidos como parte de “un ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Israel por Hamas y otros grupos armados”, declaró Khan al anunciar los cargos.



???????? ?

Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos repatriará a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes del supuesto «narcosubmarino» atacado en el Caribe

Published

on



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la repatriación a Colombia y Ecuador de dos sobrevivientes del ataque que las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo el jueves contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas en el mar Caribe.

«Dos de los terroristas murieron. Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento», explicó Trump en la red social Truth Social.

Advertisement

“Fue un gran honor destruir un enorme SUBMARINO QUE TRANSPORTABA DROGAS que navegaba hacia Estados Unidos en una ruta de tránsito de narcotráfico bien conocida”, escribió Trump. “La inteligencia estadounidense confirmó que esta embarcación estaba cargada principalmente con fentanilo y otras drogas ilegales”, detalló.

Agregó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque.

Se trata de las dos primeras detenciones realizadas por Estados Unidos durante el actual «conflicto armado» que mantiene contra el narcotráfico, en el que fuerzas estadounidenses han hundido al menos seis embarcaciones en aguas caribeñas, dejando un balance de casi 30 muertos.

Advertisement

El ataque contra el presunto narcosubmarino tuvo lugar este jueves, según informó el viernes Trump, que aseguró que el hecho de disponer de una embarcación semejante indicaba que «no se trataba de un grupo inocente».

Advertisement

Después del anuncio de Trump, el Pentágono publicó en X un breve video en blanco y negro del ataque. En él, se puede ver una embarcación moviéndose a través de las olas, con su parte delantera sumergida a pocos centímetros por debajo de la superficie del agua. Luego, se observan varias explosiones, al menos una sobre la parte trasera de la embarcación.

El presidente republicano dijo que dos personas a bordo murieron -una más de lo que se informó previamente- y las dos que sobrevivieron están siendo repatriadas a sus países de origen “para detención y enjuiciamiento”.

La repatriación evita preguntas para el gobierno de Trump sobre cuál habría sido el estatus legal de los dos detenidos en el sistema de justicia de Estados Unidos. También puede eludir algunos de los problemas legales que surgieron de la detención de combatientes enemigos en la guerra global contra el terrorismo, así como desafíos a la constitucionalidad de la operación actual.

Advertisement

Para algunos académicos legales, el uso de Trump de tal fuerza militar contra presuntos cárteles de drogas, junto con su autorización de acciones encubiertas dentro de Venezuela, posiblemente para derrocar al presidente Nicolás Maduro, estira los límites del derecho internacional.

El despliegue de EE.UU. en el Caribe

El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.

Advertisement

El presidente ha justificado los ataques afirmando que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga. Se apoya en la misma autoridad legal utilizada por el gobierno de George W. Bush cuando declaró la guerra al terrorismo después de los ataques del 11 de septiembre, lo que incluye la capacidad de capturar y detener combatientes y usar fuerza letal para eliminar a sus líderes. Trump también trata a los presuntos narcotraficantes como si fueran soldados enemigos en una guerra tradicional.

Trump anunció el miércoles que ha autorizado a la CIA realizar operativos encubiertos y dijo que analiza la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

El viernes, Trump pareció confirmar reportes de que Maduro ha ofrecido una participación en el petróleo de Venezuela y otras riquezas minerales en los últimos meses con el fin de evitar la creciente presión de Estados Unidos. Funcionarios del gobierno venezolano también han propuesto un plan en que Maduro eventualmente dejará el cargo, según un exfuncionario del gobierno de Trump. Ese plan también fue rechazado por la Casa Blanca, reportó The Associated Press.

Advertisement

Los ataques en el Caribe han causado inquietud entre los miembros de ambos partidos del Congreso estadounidense y quejas sobre la recepción de información insuficiente sobre cómo se están llevando a cabo los ataques. Pero la mayoría de los senadores republicanos respaldó al gobierno la semana pasada en una medida que habría requerido que el equipo de Trump obtuviera la aprobación del Congreso antes de perpetrar más ataques.

Por otro lado, una resolución a considerar evitará que Trump ataque directamente a Venezuela sin autorización del Congreso.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

40 Days for Life sees spike in volunteers after Charlie Kirk’s assassination

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump recently awarded late Turning Point USA founder and CEO Charlie Kirk the Presidential Medal of Freedom just over one month after the activist was assassinated. Kirk was outspoken about his conservative and pro-life views, and his legacy has inspired a new wave of activism.

Advertisement

Shawn Carney, the president and CEO of 40 Days for Life, praised President Donald Trump as «the most pro-life president we’ve ever had,» telling Fox News Digital that pro-life Americans were delighted to see the president honor Kirk.

«It was so beautiful to see him honor Charlie,» Carney said. «He represented freedom, and there would be no pro-life movement without free speech. Free speech is what 40 Days for Life is built on, it’s what the pro-Life dialogue is built upon. It’s [what] Charlie gave his life for, and it was really, really beautiful for all pro-life Americans to see him honored with the highest honor we have in our nation.»

CHARLIE KIRK POSTHUMOUSLY AWARDED MEDAL OF FREEDOM ON WHAT WOULD HAVE BEEN HIS 32ND BIRTHDAY

Advertisement

President Donald Trump posthumously awards the Presidential Medal of Freedom to late conservative activist Charlie Kirk, presenting it to his wife, Erika Kirk, during a ceremony in the Rose Garden of the White House on Oct. 14, 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Kirk was known for participating in debates across the country and the globe, often confronting his harshest critics. Carney believes that Kirk’s willingness to go into tough arenas as well as his approachable and «authentic» nature drew young people to him and the pro-life movement.

«Charlie was open and was honest, and he was also humble and willing to talk to you,» Carney told Fox News Digital, adding that being approachable, as Kirk was, is crucial in pro-life activism.

Advertisement

«So many people have been hurt by abortion. So many people feel strongly in support of reproductive rights. And you just can’t go in and yell or say you’re going to burn in hell. You have to approachable, you have to use reason, you can’t be afraid to share your faith, as Charlie wasn’t,» he added.

A split image shows a pro-life protester and Charlie Kirk

Pro-life organization 40 Days for Life has seen an uptick in interest in the wake of Turning Point USA’s founder and CEO Charlie Kirk’s assassination. ( Paul Chinn/The San Francisco Chronicle via Getty Images; Trent Nelson/The Salt Lake Tribune/Getty Images)

CHARLIE KIRK’S COLLEAGUES AND PASTORS PRAISE HIS PATRIOTISM AS TRUMP READIES HIGHEST CIVILIAN HONOR

Carney said that 40 Days for Life has seen an uptick in interest, particularly among young activists, in the wake of Kirk’s assassination.

Advertisement

«His tragic assassination was just two weeks before we kicked off one of our largest fall 40 Days for Life campaigns around the world,» Carney said. «Over 700 cities participating, and we saw a huge uptick, a 36% increase in participation. We had so many young people come out… who knew who Charlie Kirk was, and were inspired by him to participate in 40 Days for Life, who then brought their parents out to pray at our vigils.»

An image of Charlie Kirk surrounded by American flags and other mementos

An image of slain conservative commentator Charlie Kirk is placed at a memorial in his honor, at Utah Valley University in Orem, Utah. (Jim Urquhart/Reuters)

ERIKA KIRK SHOWS TPUSA STAFF CHARLIE’S MEDAL OF FREEDOM: ‘YOU GUYS ARE ALL PART OF THE LEGACY’

He recalled one young woman — who he did not name — who said she was «so afraid» to participate in pro-life activism prior to Kirk’s death. Carney noted that despite the «horrible images» of the assassination, many felt empowered and compelled to speak up about their beliefs.

Advertisement

«You thought the opposite would happen, that she’d be more afraid and others would be more afraid, but that didn’t happen,» he said. «It literally inspired her to overcome years of fear.»

Carney also spoke about a TPUSA chapter leader whose mother tried to talk her son out of participating in either TPUSA or 40 Days for Life. The young man apparently told his mother that Charlie would have wanted him to speak out and not to run from culture wars.

A 40 Days for Life sign reads "Children are our future"

Members of the pro-life 40 Days For Life group hold a vigil near to the Queen Elizabeth University Hospital on March 05, 2025 in Glasgow, Scotland.  (Jeff J Mitchell/Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

When asked what Kirk’s message to pro-life activists would be if he were still alive, Carney said it would be to not give up. Carney added that he has heard newcomers inspired by Kirk say they believe that the TPUSA founder would want them to be outspoken and not to «cower.»

«Right now in our culture, there’s a lot of reasons to be afraid, we can’t give in to them, we have to go out, we have to speak the truth and love, and that is what changes hearts and minds, and that’s the best way we can honor Charlie,» Carney told Fox News Digital.

Advertisement

charlie kirk,abortion,donald trump,media,faith,turning point usa

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El príncipe Andrés renunció a sus títulos en la corona británica: cuánto dinero resigna y qué privilegios pierde

Published

on


El príncipe Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II y hermano del actual rey Carlos III, confirmó este viernes que dejará de usar sus títulos y honores vinculados a la corona británica. El anuncio se da en medio de la presión pública por las denuncias en su contra por agresión sexual y sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein, el empresario estadounidense condenado por tráfico sexual de menores.

La medida, que habría sido consensuada con el rey e incluye dejar de usar el título de Duque de York, representa un paso más en el aislamiento institucional del príncipe, que desde 2019 estaba apartado de la vida oficial de la familia real.

Advertisement

Leé también: La historia del pastor que engañó a toda una comunidad: decía que podía resucitar muertos y vivía del fraude

Qué títulos y honores pierde el príncipe Andrés

A partir de aquí, Andrés dejará de utilizar el título de Duque de York, además de los de Conde de Inverness y Barón Killyleagh, y renunciará a las distinciones honoríficas como miembro de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana.

Sin embargo, hay un límite legal: no puede ser despojado de esos títulos sin la aprobación del Parlamento británico, por lo que el gesto es simbólico, pero políticamente contundente.

Advertisement

Leé también: De un encuentro casual en Iguazú a una nueva forma de viajar: dos amigos que inspiran a explorar la Argentina

Andrés conservará por nacimiento el tratamiento de príncipe, ya que forma parte de la línea sucesoria (aunque sin funciones ni participación activa). Además, sus hijas –Beatriz y Eugenia de York– conservarán sus títulos y no se verán afectadas por la determinación de su padre.

Cuánto dinero pierde el príncipe Andrés

Aunque no hay datos públicos exactos sobre sus finanzas, la decisión de abandonar sus títulos implica un recorte importante en términos de representación y apoyo económico.

Advertisement

El príncipe Andrés junto al príncipe Guillermo y Kate Middleton tras el servicio en memoria de los soldados británicos caídos en Afganistán, en la catedral de San Pablo, Londres. (Foto: EFE)

Desde 2020, Andrés ya no recibía fondos públicos de la llamada Subvención Soberana, un pago anual del gobierno del Reino Unido para la monarquía.

Sin embargo, al dejar de tener cualquier rol formal, el príncipe pierde definitivamente cualquier beneficio o cobertura logística que pudiera mantener por pertenecer a la Casa Real: viajes, personal de asistencia o gastos de representación.

Advertisement

También podría enfrentar recortes en la seguridad personal financiada por el Estado, que suele revisarse cuando un miembro deja de ser activo dentro de la institución.

En términos personales, el príncipe Andrés conserva una pensión militar por su servicio en la Marina Real británica —alrededor de 20.000 libras anuales, o unos 27.000 dólares— y los ingresos provenientes de inversiones o propiedades privadas, pero ya no tendrá respaldo institucional.

Cómo cambia su vida cotidiana

El príncipe Andrés lleva desde hace años una alejado de la atención pública, pero ahora el cambio es total. Ya no representará a la familia real, ni participará en ceremonias oficiales ni eventos de Estado, y dejará de figurar en la agenda del Palacio de Buckingham.

Advertisement

En caso de que el rey Carlos III decida reorganizar las propiedades de la Corona, también podría perder acceso a las residencias reales, como Royal Lodge, en Windsor, donde vive desde hace más de dos décadas.

En lo social, la renuncia acentúa su caída de estatus: sin honores, sin títulos activos y con una reputación dañada, pasa a ser un ciudadano privado con un apellido ilustre, pero sin peso institucional.

Una decisión inédita y una señal de la monarquía

La renuncia de Andrés a sus títulos no equivale a una expulsión, pero sí es un gesto de autoexclusión forzada en un contexto de fuerte presión pública. Desde el acuerdo judicial alcanzado con Virginia Giuffre —una de las víctimas de Epstein que lo denunció por abuso sexual—, el príncipe quedó en el centro de la polémica y se convirtió en una figura incómoda para la Casa Real.

Advertisement

Leé también: Encontraron muerta a Virginia Giuffre, una de las víctimas de la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein

La decisión puede leerse como un intento de proteger la imagen de la monarquía británica, que busca mantener distancia con los escándalos. Para muchos analistas, también abre la puerta a que el Parlamento avance más adelante en una remoción legal de los títulos, algo que requeriría una ley específica.

Príncipe Carlos, Jeffrey Epstein

Advertisement
Continue Reading

Tendencias