Connect with us

INTERNACIONAL

Donald Trump retrocede y posterga por 90 días los aranceles a la mayoría de los países, pero aumenta «inmediatamente» a 125 por ciento para los productos de China

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a conmocionar este miércoles el ya turbulento comercio global al anunciar que elevaba los aranceles a China al 125%, con efecto inmediato, mientras que al mismo tiempo concedía una pausa de 90 días a las tarifas de los países que no habían tomado represalia contra Estados Unidos. Wall Street, que venía sufriendo fuertes bajas, reaccionó con subas inmediatas al anuncio.

“En vista de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos de América cobra a China al 125 %, con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables”, escribió el presidente en su red social Truth Social y escaló así la guerra comercial contra la segunda potencia económica mundial, en una espiral que parece no tener fin, ya que por la mañana Trump había aplicado a ese país un 104% en replica a un 34% de China.

Advertisement

Y luego, el jefe de la Casa Blanca hizo otro anuncio importante: “Por el contrario, y basándome en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesoro y al representante de Comercio para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ningún tipo contra Estados Unidos, a pesar de mis insistentes sugerencias, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, ha escrito Trump.

Los detalles de su decisión aún no estaban claros.

La jornada fue de un caos sin precedentes. Los “aranceles recíprocos” que Trump había anunciado el 2 de abril en el “Día de la Liberación” entraron en vigor en la madrugada del miércoles, hora de Washington. En ese momento implicaban impuestos del 104% a las importaciones procedentes de China, del 20% a las de la Unión Europea y del 20% al 50% para decenas de países, entre ellos Japón, Corea del Sur y Suiza. Para la Argentina, como la mayoría de los países de América latina, subían un 10%.

Advertisement

Pero la Casa Blanca aclaró que en el caso de la Unión Europea (UE) el arancel será del 10% durante los próximos 90 días, en lugar del 20 %. De acuerdo con una fuente citada por la agencia EFE, Washington decidió extender esa exención a la UE porque todavía no ha tomado represalias que Trump anunció el 2 de abril, y que incluyen una tasa global del 10% y gravámenes adicionales que, en el caso de la UE, alcanzaban a un 20%.

Trump parecía inamovible en su decisión a pesar de las fuertes turbulencias en los mercados del mundo, las represalias que varios países habían concretado, ni las advertencias de economistas y banqueros. Trump finalmente impuso los aranceles “recíprocos” a casi 100 naciones, aliados y adversarios, en una medida que elevaba las tarifas de los productos estadounidenses al nivel más alto desde antes de la Segunda Guerra Mundial y que afecta particularmente a China.

Temprano por la mañana, luego de que entrara en vigencia la suba a 104%, China respondió con gravámenes a los productos estadounidenses del 34% al 84% a partir del jueves.

Advertisement
El mensaje de Donald Trump en la red social Truth.

La Unión Europea también contragolpeó con más de 22.000 millones de dólares en aranceles sobre productos como motocicletas, granos y productos de belleza. Bruselas dijo que esta es solo una primera etapa, y ahora no queda claro si queda incluida en el plazo de 90 días de pausa anunciado por Trump.

Mientras castigaba a China con cerca de un 104% de aranceles, Trump lanzaba mensajes en los que abría una puerta a una negociación, pero con la idea de que más allá de los aranceles la otra parte sacara barreras comerciales y trabas al comercio que perjudican a EE.UU.

¿Negociaciones?

Advertisement

“Nos va muy bien haciendo, yo los llamo acuerdos a medida, no hechos en serie. Son acuerdos a medida, muy a medida. Ahora mismo, Japón está volando aquí para hacer un trato. Corea del Sur está volando aquí para hacer un trato, y otros están volando aquí”, dijo. “Hemos mantenido conversaciones con muchos, muchos países, más de 70, todos quieren entrar”, insistió.

También dijo, en un acto con congresistas republicanos, que “estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato: ‘Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, se burló. “Nosotros no queremos necesariamente hacer un trato con ellos”, dijo el presidente.

China, que ya anunció represalias contra Estados Unidos, prometió redoblar aún más. El Ministerio de Comercio de China dijo el martes que el país «luchará hasta el final«, en una escalada impredecible.

Advertisement

Trump, por su parte, dijo en una publicación de Truth Social el martes que «China también quiere llegar a un acuerdo, mal, pero no saben cómo ponerlo en marcha».

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla con periodistas frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU. Foto BloombergEl secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla con periodistas frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU. Foto Bloomberg

Trump considera que los países –algunos más que otros– “estafan” a Estados Unidos con aranceles más altos de los que Washington les impone y con los aranceles “recíprocos” busca equilibrar la balanza comercial y desarrollar la industria estadounidense.

«Nuestro país y sus contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años. Pero no va a suceder más», dijo Trump la semana pasada al anunciar los aranceles, los más altos que la nación ha visto en más de un siglo.

La medida del gobierno estadounidense ha provocado fuerte caídas en los mercados globales desde que Trump asumió, pero el terremoto se acrecentó en los últimos días por temor al impacto en la economía mundial. Wall Street también se vio afectado por bajas generales, sobre todo en empresas tecnológicas.

Advertisement

Es que los expertos vienen advirtiendo que las medidas proteccionistas de Trump, a pesar de que quizás a largo plazo podrían reactivar ciertos sectores de la industria nacional, tendrá un impacto negativo. Estiman que los importadores, y no los países a los que Trump apuntó, pagarán los aranceles. Y esos costos generalmente se transfieren a los mayoristas, minoristas y, en última instancia, a los consumidores, lo que podría generar una suba de la inflación que iba en declive en los últimos años de Joe Biden en el poder.

En una economía tan globalizada, ya casi ningún producto es 100% estadounidense y hay partes que vienen desde el exterior. Autopartes, maquinaria agrícola y de construcción, indumentaria y miles de productos tecnológicos y otros resultarán afectados. Zapatillas, celulares, automóviles y miles de productos de uso cotidiano aumentarán sus precios.

Si la inflación persiste o sube, la Reserva Federal se resistiría a bajar la tasa de interés, lo que afectaría a millones de estadounidenses que viven pagando las cuotas de sus casas y automóviles.

Advertisement

Con caídas fuertes de varios billones de dólares de las acciones estadounidenses en los mercados desde el «Día de la Liberación» del 2 de abril, cuando se anunciaron los aranceles recíprocos, los pronósticos de una recesión mundial absoluta han crecido.

JPMorgan elevó las posibilidades de una recesión mundial al 60% para finales de año desde el 40% si Trump lleva a cabo el plan completo que presentó la semana pasada.

«Los aumentos de aranceles desde el comienzo de la administración Trump ahora equivalen al mayor aumento de impuestos de Estados Unidos en casi 60 años», dijeron los economistas del banco en una nota la semana pasada. «Esto tendría ramificaciones directas en el gasto de los hogares y las empresas y un efecto dominó a través de represalias, una caída en la confianza empresarial e interrupciones en la cadena de suministro».

Advertisement

Los consumidores estadounidenses pagarán 2.100 dólares más al año en promedio debido a los aranceles de Trump, dice la Tax Foundation, una organización no partidista.

Mientras tanto, a principios de semana, Goldman Sachs elevó su pronóstico de una recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses al 45%, un aumento de 10 puntos porcentuales con respecto a las predicciones anteriores.

Sin embargo, no todo el mundo predice una recesión. Los analistas de Morgan Stanley dijeron el martes que Estados Unidos podría evitarla porque creían que Trump finalmente llegaría a acuerdos con los países para reducir los aranceles.

Advertisement

A pesar de que docenas de países se han ofrecido a negociar (entre ellos la Argentina), no está claro si se pueden llegar a acuerdos rápidamente, si es que se pueden llegar a ellos. Trump y los miembros de su gobierno han dicho que lo que consideran barreras comerciales no arancelarias -que incluyen la manipulación de la moneda, las políticas fiscales consideradas injustas y el uso de mano de obra explotadora- son más importantes que los aranceles. Es por eso que han rechazado las ofertas de varias naciones de establecer sus aranceles al 0% sobre los productos estadounidenses a cambio del mismo trato.

Advertisement

INTERNACIONAL

Nómadas digitales revolucionan el mundo con 40 millones de trabajadores que transforman ciudades, pueblos y el turismo sostenible

Published

on


La colaboración entre nómadas digitales y residentes impulsa innovación educativa, revitalización económica y turismo regenerativo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, una figura ha comenzado a poblar cafeterías, playas y coworkings en distintos rincones del mundo: la del nómada digital. Equipados con una computadora portátil y una conexión estable a internet, estos profesionales decidieron no limitar su vida laboral a una sola ciudad, sino convertir el mundo entero en su oficina.

Detrás de la imagen de libertad y flexibilidad que suele asociarse a este estilo de vida, existe un fenómeno social mucho más profundo. La llegada de nómadas digitales a pequeñas localidades, grandes ciudades y destinos turísticos no solo modifica la forma en que se entiende el trabajo, sino que también despierta nuevas dinámicas en las comunidades que los reciben.

Advertisement
Países como Costa Rica y
Países como Costa Rica y Grecia implementan visados y beneficios fiscales para atraer a trabajadores remotos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hoy, con unos 40 millones de nómadas digitales circulando por el planeta, se multiplican las historias de colaboración, innovación y revitalización que florecen allá donde pisan. Lejos de limitarse a ser simples “turistas extendidos”, muchos de estos trabajadores remotos generan impactos duraderos en los lugares que eligen para vivir temporalmente, favoreciendo el crecimiento económico, la integración cultural y un modelo de turismo más sostenible.

El auge de los nómadas digitales llevó a países como Costa Rica y Grecia a desarrollar visados especiales y beneficios fiscales. El objetivo consiste en captar a estos profesionales y aprovechar su potencial económico y social. Estas medidas buscaron integrar a los trabajadores remotos con las comunidades anfitrionas, logrando un intercambio que va más allá del aumento tradicional de visitantes.

El intercambio de conocimientos tecnológicos
El intercambio de conocimientos tecnológicos y empresariales favorece el desarrollo de zonas rurales y urbanas (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de preocupaciones sobre la presión en los precios de la vivienda o el riesgo de desconexión cultural, según The Conversation, la presencia de nómadas digitales genera huellas positivas y duraderas. El artículo identifica cinco maneras concretas en las que su paso contribuyó al desarrollo de los destinos elegidos.

El intercambio de conocimientos, especialmente en tecnología, marketing y diseño, representa uno de los aportes principales. En zonas rurales de Portugal, un profesional de marketing digital ayudó a artesanos locales a comercializar productos en línea y desarrolladores web colaboraron con restaurantes para mejorar su presencia digital. En Eslovenia, estudiantes del Gimnasio Jurij Vega trabajaron junto a mentores nómadas en proyectos de turismo sostenible, lo que impulsó la innovación educativa y empresarial.

A diferencia de las imágenes idealizadas que predominan en redes sociales, muchos nómadas digitales compartieron relatos genuinos sobre la vida y la cultura local. En Madeira, Portugal, difundieron historias sobre la plantación de árboles con residentes y el apoyo a artesanos, usando blogs y pódcast. Este enfoque aporta una visión profunda y matizada del destino, fomenta el respeto intercultural y promueve el turismo regenerativo.

Advertisement
Nómadas digitales promueven el turismo
Nómadas digitales promueven el turismo sostenible y la integración cultural en destinos de Europa, Asia y América (Imagen Ilustrativa Infobae)

La difusión de estrategias y aprendizajes adquiridos durante sus viajes permitió a los nómadas digitales abordar desafíos sociales, ambientales y económicos junto a las comunidades. En Oliete, España, la revitalización del cultivo del olivo se realizó gracias a plataformas digitales y financiación cooperativa. En Tursi, Italia, profesionales remotos asesoraron a emprendedores y contribuyeron a la creación de espacios de coworking, favoreciendo la reconstrucción de economías locales.

La mentalidad cosmopolita y el turismo regenerativo representan otro eje de transformación. Al participar activamente en proyectos comunitarios, los nómadas digitales establecieron relaciones equilibradas con los habitantes locales. En Ubud, Bali, su participación contribuyó a preservar el patrimonio cultural y natural, lo que alentó el crecimiento económico, la preservación cultural y el respeto mutuo, valores esenciales para un turismo sostenible.

La creación de redes globales amplió el alcance de las iniciativas locales. Los nómadas digitales conectaron a artesanos y agricultores con plataformas internacionales de comercio justo y facilitaron el acceso a oportunidades de financiamiento. En Lisboa, Portugal, se formalizaron alianzas que vinculan productos locales con clientes internacionales, lo que demuestra cómo estas conexiones extienden los beneficios del turismo más allá de la simple visita.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Columbia student says Mamdani becoming mayor would be ‘scary’ for Jewish students in New York

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Jewish student at Columbia University is speaking out against New York City Democratic Socialist and mayoral frontrunner Zohran Mamdani, telling Fox News Digital a Mamdani victory would be «scary» for Jewish students at Columbia and across the city. 

Advertisement

TJ Katz, a sophomore at the Ivy League school, sat down with Fox to discuss how Mamdani leading New York City might impact Columbia and other universities, as the 33-year-old assemblyman and mayoral candidate leads the pack in the race.

«For my own beliefs and my own safety on campus, it’s scary,» Katz told Fox. «I think that as an individual serving as the mayor of New York, I don’t think he’ll, all of a sudden, turn this in a 180-degree direction where I’m going to be on the streets worried that my mayor is against me for who I am.»

A New York Times report discovered that NYC Mayoral hopeful Zohran Mamdani identified as Black on his application to the prestigious Columbia University in 2009. (Getty Images)

Advertisement

MAMDANI VOWS TO BE DONALD TRUMP’S ‘WORST NIGHTMARE’ AS PRESIDENT WEIGHS WORKING WITH RIVAL IN NYC MAYOR RACE

«What I’m far more worried about is if he takes such a weak approach in condemning hate, that will then inspire others to go on and do terrible things,» Katz added. 

Mamdani, a practicing Twelver Shia Muslim born in Kampala, Uganda, won an upset Democratic primary election in June, defeating former New York governor Andrew Cuomo among other candidates. 

Advertisement

As the race stands today, Cuomo, now running as an independent, and sitting Mayor Eric Adams will face off with Mamdani in the November election. 

New York City makes up the largest population of practicing Jews outside the nation of Israel. And Katz described Mamdani’s attitude toward the community as «definitely worrisome.»

Columbia University protest

Protest stickers were put on the doors at Butler Library at Columbia University’s campus on May 7, 2025, in New York City. Pro-Palestinian protesters held a demonstration inside the Butler Library on Columbia University’s campus, disrupting finals week. ( Indy Scholtens/Getty Images)

NYC MAYOR FLIPS SCRIPT ON MAMDANI AMID SCRAMBLE TO WALK BACK ANTI-POLICE RHETORIC

Advertisement

«For him not to protect the Jewish population of New York, which makes up such a strong and vibrant element of the community here, it is upsetting and definitely worrisome,» Katz continued. 

Jewish students across the country and young Jewish voters have also shifted toward the Republican Party as candidates like Mamdani are endorsed by longstanding Democrat Senators like Elizabeth Warren. When a Fox News reporter asked if socialist candidates like Mamdani were the future of the Democrat Party, Warren replied «you bet.» 

In the 2024 election, President Donald Trump saw a drastic increase in Jewish voters swinging to the GOP. 

Advertisement
Israel's Ron Dermer meets with Trump in White House

President Donald Trump is joined by Israeli Minister of Strategic Affairs Ron Dermer, Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, and Vice President JD Vance during a meeting in the Oval Office of the White House on February 4, 2025, in Washington, D.C. (Photo by Jabin Botsford /The Washington Post via Getty Images)

FBI INVESTIGATING ‘HORRIFIC ANTISEMITIC ATTACK’ ON AMERICAN WHO SERVED IN ISRAELI ARMY

The Israel on Campus Coalition (ICC) recently hosted a national convention in Washington DC, which saw the largest collection of young pro-Israel voters this year. Hundreds of Jewish students from across the county flocked to nonpartisan event, voicing concerns about campus safety for Jews as we head into the upcoming school year. 

A senior advisor to the ICC spoke to Fox News Digital, saying that there is a clear shift toward pro-Israel, conservative beliefs as Trump mitigates a volatile war in the Middle East and negotiates deals with top universities to combat the rise of antisemitism. 

Advertisement

The ICC advisor also said students are more active than ever when it comes to standing up for pro-Israel beliefs on campus. 

ANTI-ISRAEL ACTIVIST MAHMOUD KHALIL CLAIMS OCT. 7 TERROR ATTACK WAS ‘DESPERATE ATTEMPT’ FOR GAZA TO BE HEARD

Katz agreed with the notion that pro-Israeli students are seemingly more outspoken on campus and said Jewish students take their beliefs into account when voting at the polls. 

Advertisement
President Donald Trump and Columbia

President Donald Trump is pushing back on pro-Palestinian protests on college campuses, including Columbia University.  (Getty Images)

«I think there’s no doubt from the most liberal young Jewish voter that exists all the way to the most conservative, that everyone sort of felt a little bit of this shift to the right,» Katz told Fox. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«If one administration versus another is going to actually put the proof in the pudding and show that they’re going to come out, they’re going to make sure that Jewish students on campuses, Jewish people in every aspect of their life feel safe, then that’s undoubtedly where the Jewish voters are going to shift towards,» Katz added.

Advertisement

Fox News Digital reached out to Mamdani but did not receive a response in time for publication. 

Preston Mizell is a writer with Fox News Digital covering breaking news. Story tips can be sent to Preston.Mizell@fox.com and on X @MizellPreston

new york city,politics,anti semitism,zohran mamdani

Continue Reading

INTERNACIONAL

Emmanuel Macron afirmó que el futuro de Ucrania “no puede decidirse sin los ucranianos”

Published

on


Macron volvió a sugerir que Ucrania debe formar parte de las negociaciones para alcanzar la paz (Ludovic Marin/Pool vía REUTERS)

Emmanuel Macron afirmó este sábado que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, tras la confirmación de la cumbre que sostendrán el próximo viernes 15 de agosto, en Alaska, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin.

“Los europeos también formarán parte necesariamente de la solución porque su seguridad está en juego”, escribió el presidente francés su cuenta de la red social X, luego de una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky, y tras contactar además con el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Advertisement

Zelensky inició este sábado una serie de contactos con sus aliados más cercanos, incluidos Starmer y Macron, después de confirmarse la reunión entre Trump y Putin.

El presidente ucraniano anunció estos intercambios en X y recalcó que tanto Ucrania como sus aliados europeos “están dispuestos a trabajar de la forma más productiva posible por una paz real”, según comunicó tras su conversación con Macron.

Zelensky dijo que es "esencial"
Zelensky dijo que es «esencial» que Putin no vuelva a engañar a la comunidad internacional en medio de los esfuerzos por terminar la guerra en Ucrania (REUTERS/Jorge Silva)

El mandatario ucraniano insistió: “Es esencial que los rusos no consigan engañar a nadie nuevamente. Todos necesitamos un final auténtico para la guerra y bases sólidas de seguridad para Ucrania y el resto de naciones europeas”, aludiendo a las garantías exigidas por Kiev para una resolución negociada del conflicto.

Tras informar de una llamada con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, Zelensky señaló que ambos coinciden en que “hasta ahora no ha habido cambios en el comportamiento de Rusia”, pese a la expiración del ultimátum que Trump dio a Moscú para avanzar hacia el fin del conflicto.

Advertisement

“El gobierno ruso se niega a cesar las masacres, continúa invirtiendo en la guerra y promueve la idea de intercambiar territorio ucraniano por territorio ucraniano, lo que solo garantiza una posición más favorable para Rusia si la guerra se reanuda”, afirmó el mandatario ucraniano. Con ello, se refirió al rechazo de Moscú a aceptar un alto el fuego inmediato y a la posibilidad, insinuada por Trump, de que un acuerdo incluya un intercambio territorial, lo que supondría concesiones por parte de Kiev.

“Todas nuestras acciones deben acercarnos a un fin auténtico para la guerra, no a una simple reconfiguración. Las decisiones conjuntas con nuestros socios deben fortalecer nuestra seguridad común”, concluyó el presidente ucraniano.

Zelensky dialogó este sábado con
Zelensky dialogó este sábado con Starmer y Macron (Ludovic Marin/Pool via REUTERS)

Con Starmer, según Zelensky, ambos comparten “la misma visión acerca de la necesidad de una paz duradera para Ucrania y sobre el peligro del plan ruso de reducir el conflicto a un debate imposible”.

Además, el líder ucraniano se comunicó con el primer ministro estonio, Kristen Michal, continuando una intensa ronda de llamados que, el viernes, incluyó al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, al primer ministro checo Petr Fiala, al presidente letón Edgars Rinkevics y al presidente polaco Donald Tusk.

Advertisement

El jueves, Zelensky habló con Friedrich Merz y con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, después de que se supiera, tras el encuentro entre Putin y el enviado especial de Trump, que Ucrania no estará presente en la primera cumbre de líderes desde el inicio de la guerra en 2022.

Zelensky dijo que Putin es
Zelensky dijo que Putin es quien debe poner fin a la guerra (REUTERS/Oleksandr Ratushniak)

Zelensky, declaró que el país está dispuesto a aceptar “soluciones reales” que garanticen la paz, pero advirtió que los ucranianos “no cederán sus tierras al ocupante”.

“Los ucranianos defienden a los suyos. Incluso quienes apoyan a Rusia saben que está haciendo el mal. Por supuesto, no recompensaremos a Rusia por lo que ha hecho. El pueblo ucraniano merece la paz. Pero todos los socios deben comprender lo que es una paz digna”, afirmó en sus redes sociales.

Zelensky sostuvo que la guerra debe finalizar por decisión de Rusia, ya que “Rusia la inició y la está prolongando”, e insistió en que la cuestión territorial está definida en la Constitución de Ucrania. “Nadie podrá desviarse de ella”, recalcó.

Advertisement

El mandatario advirtió que cualquier propuesta que no incluya a Ucrania “es al mismo tiempo una solución contra la paz” y la calificó como “muerta”. Añadió que el objetivo es lograr “una paz verdadera y viva que la gente respete”.



Europe,THE HAGUE

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias