INTERNACIONAL
Donald Trump vuelve a embestir contra el presidente de la Fed y busca motivos para avanzar con su despido

El presidente Donald Trump mostró el borrador de una carta para despedir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante una reunión con aproximadamente una decena de congresistas republicanos el martes por la noche. Les preguntó si debía hacerlo y luego indicó que probablemente lo haría, según dos personas informadas de la reunión.
Queda por ver si Trump seguirá adelante con su intento de despedir a Powell, una medida que algunos miembros de su gobierno advirtieron que podría ser calamitosa y tener repercusiones mucho más amplias de lo que el Presidente parece prever.
Leé también: Lo que hay que saber sobre los archivos Epstein y el gobierno de Trump
La reunión en el despacho oval trató sobre un otro tema: las inquietudes de los miembros de la Cámara de Representantes sobre una posible ley relacionada con las criptomonedas. Pero Trump aprovechó ese encuentro para hablar de lo que se ha convertido en uno de sus temas favoritos: su odio hacia Powell, a quien designó para liderar la Reserva Federal en 2017, durante su primera presidencia.
En otra reunión en el despacho oval el miércoles, Trump confirmó que había consultado a los legisladores de la Cámara de Representantes sobre si debía despedir a Powell, pero dijo que no tenía planes inminentes de hacerlo.
Trump «ataca» a Powell por no recortar las tasas de interés. (Foto: REUTERS/Carlos Barria)
“Hablé sobre el concepto de despedirlo. Dije: ‘¿Qué les parece? Casi todos dijeron que debería hacerlo”, dijo Trump, y añadió: “Pero yo soy más conservador”. Trump, quien a menudo refuta por reflejo los informes periodísticos sobre sus acciones, dijo que no había hecho redactar ninguna carta.
Después de que Trump hablara, dos personas con conocimiento del asunto dijeron que William J. Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, había entregado al presidente el borrador de una carta en la que Powell era despedido a principios de semana.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un correo electrónico en busca de comentarios. Pulte y un funcionario de la oficina de prensa de la agencia no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Leé también: ¿Puede realmente Elon Musk crear un tercer partido viable en EE. UU.?
Pulte se ha mostrado muy crítico con Powell en las últimas semanas y le ha pedido que dimita. Volvió a hacerlo el miércoles en una serie de publicaciones en la red social X, poco antes de que hablara Trump.
El director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda también se reveló como una fuerza agresiva del gobierno de Trump dirigida contra algunos de los enemigos percibidos del presidente, como la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y el senador por California Adam Schiff, demócratas que participaron en investigaciones sobre Trump.
Al mismo tiempo, Trump incrementó su airada retórica en torno a Powell —a quien ataca por no recortar las tasas de interés, mientras que sus homólogos extranjeros sí lo hicieron— durante los últimos días. Aprovechó las renovaciones que se están llevando a cabo en la Reserva Federal para remodelar un edificio de casi 100 años de antigüedad que acabará albergando a la mayor parte del personal de la FED.
Cuando se le preguntó más tarde si descartaría despedir al presidente de la Reserva Federal, dijo: “No descarto nada, pero creo que es muy poco probable, a menos que tenga que marcharse por fraude”. Trump señaló entonces a las obras en la Reserva Federal, diciendo: “Es decir, es posible que haya fraude en la renovación de 2500 millones de dólares”.

Donald Trump amenaza con despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell REUTERS/Jonathan Ernst
El miércoles por la tarde, Pulte publicó en X que quería visitar el proyecto de la Reserva Federal, del que dijo que cree que está “plagado” de fraude.
El proyecto, en marcha desde 2021, se redujo debido al aumento de los costos. Se calcula que las reformas costarán más de 2000 millones de dólares una vez terminadas, y ya registran 700 millones más sobre el presupuesto original.
En las últimas semanas, Trump le reclamó a Powell que dimita, afirmando que no hizo lo suficiente para bajar las tasas de interés.
Algunos asesores y aliados de Trump insistieron, antes de que este abordara los informes sobre la reunión con los miembros de la Cámara de Representantes, en que simplemente estaba troleando a Powell y esperando atormentar al presidente de la Reserva Federal, pero que en realidad no seguirá adelante con su intento de despedirlo.
Pero la existencia de una carta —y el interés de Trump en discutirla con los miembros de la Cámara— sugiere que el presidente está realizando el tipo de movimientos que suele hacer antes de tomar una decisión importante.
Anna Paulina Luna, congresista republicana por Florida, publicó en X mientras estaba en la reunión que “Jerome Powell va a ser despedido. El despido es inminente”.

El presidente estadounidense Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el miércoles 16 de julio de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)
El miércoles en el Capitolio, Luna sostuvo ante los periodistas que Trump tiene “absolutamente, al 100 por ciento” la autoridad para despedir a Powell y debería hacerlo. “La pelota la tiene Jerome. Así que Jerome, si no bajas las tasas de interés estás despedido”, añadió.
Una persona cercana a Trump dijo que, a pesar de esa publicación en las redes sociales, no es inminente ningún movimiento y que el presidente —como suele hacer— podría dar marcha atrás y contentarse simplemente con desatar ataques contra Powell a través de sus aliados y funcionarios de su gobierno.
CBS News informó previamente que Trump le preguntó a los legisladores de la Cámara de Representantes si debería despedir a Powell.
Trump se ha centrado en despedir a Powell —algo que ya ha dicho públicamente que no hará— mientras intenta desesperadamente dejar atrás la indignación de sus propios partidarios por la negativa de su gobierno a revelar más información sobre los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, el difunto magnate y traficante sexual.
Los ataques de Trump a la Reserva Federal fueron dirigidos principalmente a Powell, a quien calificó de “gran perdedor, torpe y mula testaruda”, entre otros insultos. También propuso nombrar al sucesor de Powell mucho antes de lo habitual, para debilitarlo.
Un intento de despedir a Powell supondría una escalada importante en la campaña del gobierno contra el presidente de la FED, quien hasta ahora ha rechazado las exigencias de Trump de bajar significativamente las tasas de interés. El mandato de Powell finaliza oficialmente en mayo, pero puede permanecer como miembro de la Junta de Gobernadores hasta 2028 si así lo desea.
Los presidentes no pueden destituir a funcionarios de la Reserva Federal sin causa justificada, una protección que fue reforzada por la Corte Suprema en una sentencia en mayo relativa a la capacidad de Trump para destituir a determinados miembros de organismos gubernamentales declarados independientes por el Congreso.
Una causa justificada significa típicamente mala conducta o falta grave, más que un desacuerdo sobre la dirección de la política monetaria. Ningún presidente intentó destituir a un titular de la FED en la historia moderna.
“El presidente Trump carece de autoridad legal para despedir al presidente Powell con el pretexto de su insatisfacción con las reformas del edificio de la Reserva Federal”, dijo Peter Conti-Brown, profesor de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Aunque los miembros de la FED pueden ser destituidos por “causa justificada”, dijo que “el fraude y la negligencia grave deben ser fidedignas”.
“Está claro para todos los que observan esta saga, y estará claro para los tribunales que la revisen después de los hechos, que al presidente Trump no le interesa la gestión de Powell del proyecto de renovación”, continuó Conti-Brown. “Trump simplemente quiere que las tasas de interés sean más bajas, siente una fuerte y profunda animadversión hacia Powell porque las tasas de interés no son más bajas, y sus asesores han urdido ahora una estratagema de justificación para intentar eludir la ley”. La remodelación del edificio de la FED, en el eje de la nueva embestida de Donald Trump contra Powell. (Foto: REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo)
Los inversores se han acostumbrado a las amenazas de Trump en los últimos meses, y los mercados han tendido a no reaccionar con fuerza a sus publicaciones en las redes sociales atacando a Powell. Pero eso podría cambiar si los inversores empiezan a pensar que el presidente cumplirá realmente sus amenazas.
En general, los mercados han asumido que Trump está simplemente enredado en un “juego de la gallina”, dijo Tara Sinclair, economista de la Universidad George Washington, quien estudia la Reserva Federal. Pero cuanto más se acerque Trump, mayor será el riesgo de que realmente siga adelante.
“Empieza a ser: ‘Espera, ¿realmente vas a hacer esto?’”, dijo Sinclair. Eso podría tener graves consecuencias económicas, añadió.
Por Maggie Haberman y Colby Smith.
Donald Trump, Jerome Powell, Reserva Federal de los Estados Unidos
INTERNACIONAL
Tensión Estados Unidos-Colombia: Donald Trump ahora dice que Gustavo Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», días después de imputarle ser un «líder del narcotráfico».
«Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas», declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. «Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal».
El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un «líder del narcotráfico».
«Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país», añadió Trump.
El magnate republicano aseguró que lo que Petro le «ha hecho a su país es una trampa mortal».
Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.
Video
Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolana, elevando aún más las tensiones con Trump.
Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.
El lunes, Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos luego del anuncio de Donald Trump de que retirará la ayuda financiera a Bogotá por «fomentar» la producción de drogas.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, denunció una «amenaza» de «invasión» de Trump, quien pareció sugerir algún tipo de intervención de Washington contra la producción de droga en el país sudamericano.
Trump detuvo el domingo el apoyo económico a Bogotá por supuestamente «fomentar» el narcotráfico y afirmó que debería «cerrar» los narcocultivos de «inmediato, o Estados Unidos se los cerrará».
La relación entre ambos países, que históricamente fueron aliados, entró en su peor momento con la llegada de Trump a la Casa Blanca mientras en Colombia gobierna el primer presidente izquierdista de su historia. Esa mala tensión creció en el último mes.
El primer episodio ocurrió a fines de septiembre en Nueva York, cuando el presidente Gustavo Petro -que había viajado a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas- participó de una manifestación por Gaza que se llevó a cabo en esa ciudad en la que instó a los soldados norteamericanos a desobedecer al líder de la Casa Blanca.
Como consecuencia de esa participación, Washington decidió revocarle el visado de ingreso al país, acusándolo de «actos temerarios e incendiarios» durante la protesta.
Las tensiones se agudizaron por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. Petro ha denunciado que los ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas son desproporcionados y constituyen un “asesinato”.
Con una publicación en redes sociales, el presidente estadounidense tildó a su par colombiano de “capo de las drogas” que tiene «bajos índices de aprobación y es muy impopular». Y le advirtió además que “más le vale” frenar operaciones del narcotráfico «o Estados Unidos las cerrará por él, y no lo hará de manera amable».
Petro, quien puede ser tan expresivo en redes sociales como su homólogo estadounidense, rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir el narcotráfico en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína.
“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, escribió Petro. Insinuó que Trump estaba siendo engañado por sus asesores y dijo que Trump estaba siendo “grosero e ignorante con Colombia”.
INTERNACIONAL
Expert warns critical hours slipping away as kidnappers likely to move US missionary in Niger

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A security expert told Fox News Digital the first 48 hours are critical in the search for an American Christian missionary kidnapped in the West African nation of Niger, who may have already been moved between Islamic State-controlled areas where an ISIS offshoot operates.
Bryan Stern, founder of the crisis response group Grey Bull Rescue, said in an exclusive interview with Fox News Digital that in most organized kidnappings, those who seize a hostage are rarely the same people who hold them.
«What happens in most of these cases is whoever took the hostage isn’t who’s holding on to the hostage,» Stern said. «The people who hold hostages generally are a lot smarter, a lot more capable, less disposable… so getting to them as soon as possible does matter in a very demonstrable way.»
Stern said every passing hour reduces the chance of recovery. In many cases, hostages are quickly traded or sold between groups with differing motives — from ransom to propaganda — making it difficult to know what the captors want.
AMERICAN MISSIONARY KIDNAPPED IN NIGER BY SUSPECTED ISLAMIST MILITANTS, SOURCES SAY
This picture taken on Sept. 7, 2023, shows Niger’s presidential palace in Niamey. The building has remained under the control of the military junta since President Mohamed Bazoum was ousted in a 2023 coup. (AFP via Getty Images)
«It’s easy to understand who took somebody, but once people start getting traded around like cards and stuff, it’s hard to then understand what the current holding party wants,» he said.
The groups often operate with their own chain of command and pecking order, each with different goals and levels of influence.
«All those different things play into how you’re gonna get somebody back, and the most dangerous thing to do is send ninjas in and shoot everybody,» Stern said. «That’s the most highest-risk thing that we do because there’s no margin for error.»
I WAS KIDNAPPED BY BOKO HARAM, AND SURVIVED. NO THANKS TO THE WEST’S SILENCE

Niger’s junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during an official ceremony in Niamey, Niger, on Aug. 26, 2023. Tchiani seized power in a July 2023 coup that ousted President Mohamed Bazoum and has ruled the West African nation since. (AFP via Getty Images)
U.S. officials confirmed they are aware of the kidnapping, which took place in Niamey, about 100 yards from Niger’s presidential palace. The missionary, a pilot for the evangelical group Serving in Mission, was reportedly taken north toward an area controlled by an ISIS offshoot.
A State Department spokesperson said embassy officials are working closely with local authorities and that the Trump administration views the safe return of the U.S. citizen as a top priority. The U.S. Embassy has also restricted staff movements to armored vehicles and prohibited visits to restaurants and open-air markets.
Stern described the region as «31 flavors,» meaning there is everything from Russian proxies to criminal gangs and Islamic fundamentalists running around.
CRUZ CLASHES WITH NIGERIA OVER HIS CLAIMS 50,000 CHRISTIANS KILLED SINCE 2009 IN RELIGIOUS VIOLENCE

A general view of a crowded street market in Niamey, Niger, on May 17, 2023. The capital city has faced rising instability since the 2023 military coup that toppled President Mohamed Bazoum. (Michele Cattani / AFP via Getty Images)
While it’s easy to assume Islamist militants were behind the abduction, Stern cautioned, «until you know…it becomes speculation.»
«At some point, somebody will ask for something, you hope,» he said. «It’s very scary when they don’t ask for anything… the worst case scenario is a hostage taken by someone who doesn’t want anything. Then there’s no play to be made other than find them and kill them, and hopefully you survive that process.»
For now, the focus is on finding proof of life and establishing communication.
U.S. special operations units are likely monitoring surveillance and communications from the region, but Stern cautioned that a rescue attempt would be «the most dangerous thing special operations does.»
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Officials have not said whether any group has claimed responsibility or issued any demands.
Fox News Digital’s Michael Dorgan and Paul Tilsley contributed to this report.
africa,missing persons,terrorism,isis
INTERNACIONAL
Merkley nearly breaks Booker’s filibuster record, wins his praise for fighting ‘Trump’s authoritarian tactics’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats pulled out all the stops on Wednesday to delay the vote on a short-term spending bill to reopen the government — the 12th time the Senate has considered the measure since the government entered a shutdown on Oct. 1.
Sen. Jeff Merkley, D-Ore., embarked on a nearly 24-hour speech at 6:23 p.m. on Tuesday, concluding his remarks at 5:00 p.m. the next day. Merkley, 68, warned viewers of the authoritarianism he said had become a facet of the Trump administration.
«Be aware and worried about the possibility of the use of an emergency in order to expand authoritarian power. That’s the position we’re in now in the United States of America. Authoritarianism with a rubber-stamp Congress, a court that’s delivering more and more power to the executive and an executive who has a well-planned strategy,» Merkley said in his remarks.
JOHNSON WARNS US ‘BARRELING TOWARD ONE OF THE LONGEST SHUTDOWNS’ IN HISTORY
Sen. Jeff Merkley, D-Ore., speaks to reporters following a weekly Senate Democratic policy luncheon at the U.S. Capitol in Washington, Feb. 19, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)
«Republicans have shut down the government to continue the strategy of slashing Americans’ healthcare,» he said.
His speech comes as lawmakers remain gridlocked over federal funding for 2026. Whereas Republicans in the House of Representatives have passed a short-term funding bill to keep the government open through Nov. 21, Democrats in the Senate have voted a dozen times to defeat the package.
The Senate once again failed to advance the package on Wednesday. It failed in a 54-46 vote.
Democrats, led by Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., have demanded an extension of COVID-era supplemental funding for Obamacare healthcare subsidies that are set to sunset in 2025.
SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., right, update reporters following their face-to-face meeting with President Donald Trump and Republican leaders on the government funding crisis, at the Capitol in Washington, Sept. 29, 2025. (J. Scott Applewhite/AP Photo)
Republicans need the support of seven Democrats to overcome the 60-vote threshold to overcome a filibuster. The GOP holds 53 seats in the chamber.
Merkley, who came close to breaking Sen. Cory Booker’s 25-hour and 4-minute record that was set earlier this year, put the shutdown blame on Republicans throughout his discourse.
Booker praised Merkley’s stalling efforts online.
«Listening to Senator Jeff Merkley for over 22 hours, it is clear that we need to stand up for our democracy. We must continue to call out and counter Trump’s authoritarian tactics. Thank you, Jeff!» Booker said in a post on X.
BOOKER CONCLUDES RECORD 25-HOUR SPEECH AGAINST TRUMP, MUSK, MARKING THE LONGEST EVER ON THE SENATE FLOOR
On the issue of authoritarianism, which comprised the bulk of Merkley’s remarks, Merkley decried what he saw as the Trump administration’s attempts to push the limits on executive power — like its deployment of the National Guard to urban areas.
«If you remove a clear standard as to whether there is a rebellion and just say a president can deploy the military on a whim in places he doesn’t like against peaceful protesters to distract Americans or to exercise a suppression of dissent, then you have flung the doors open to tyranny. To a strongman state,» Merkley said.

National Guard members began patrolling Memphis in October as part of a federal task force established by President Donald Trump to combat what the administration says is violent crime in the city. (Brett Carlsen/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
President Donald Trump has deployed the National Guard to Washington, D.C., Los Angeles, Chicago, Memphis, and Portland, Oregon, citing a need to protect law enforcement and government operations in those cities.
politics,congress,senate
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE10 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV