Connect with us

INTERNACIONAL

Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno: «Son los más exitosos de cualquier administración y esto es solo el comienzo, aún no vieron nada»

Published

on


Fue un baño de banderas y gorritas MAGA rojas y blancas, como a él le gusta. Rodeado del fervor de sus fieles, en un lugar simbólico desindustrializado del interior del país y con bailecito incluido, Donald Trump, celebró como si estuviera en campaña este martes sus primeros 100 días al frente de la Casa Blanca, un inicio arrasador y turbulento que conmovió al mundo y también a los estadounidenses, que ya comienzan a castigar al presidente en los sondeos. Pero Trump va por más: “Apenas hemos comenzado, aún no han visto nada”, advirtió.

El presidente festejó esta fecha simbólica con un acto con todo el ritual de la campaña en Macom, en las afueras de Detroit, lugar de trabajadores blancos de pasado “reaganiano” y cuna de la industria automotriz estadounidense, que fue clave para el triunfo electoral en las dos presidencias del magnate. “100 días de grandeza” se veía en los carteles. Pero el recinto, con capacidad para unas 4.000 personas, no se veía completamente lleno y había asientos vacíos que las cámaras podían captar perfectamente.

Advertisement

En un discurso pleno de autoelogios, Trump dijo el país tenía “la mejor economía de la historia”, aunque aún recoge los beneficios que le dejó el gobierno de Joe Biden y no se siente todavía el impacto que los expertos pronostican pronto por la guerra comercial.

“Después de décadas de burócratas que destruyeron Detroit para beneficiar a los chinos pusimos a EE.UU. primero”, agregó, aunque este martes tuvo que revertir algunos de los aranceles que perjudicaban a la industria automotriz, porque según las mismas empresas estadounidenses les reducía las ganancias y les encarecía el producto.

“Hemos traído el más cambio profundo a Washington”, dijo. Y agregó que su gobierno está «frenando el adoctrinamiento» de los niños, «recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano».

Advertisement

“Estamos aquí para celebrar los primeros 100 días más exitosos de cualquier administración. Apenas hemos comenzado, aún no han visto nada”, dijo. “Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores automotrices y a todos nuestros trabajadores», agregó.

Contra todos

Y volvió a embestir contra los jueces federales que han bloqueado sus decretos al dictaminarlas ilegales o inconstitucionales. Los denunció como «comunistas», y agregó que «los jueces están tratando de quitarle el poder que se le dio al presidente”.

Advertisement

Arropado por sus fieles, Trump buscó así cerrar filas en un momento delicado de su mandato, cuando encuestas revelan una fuerte caída de su popularidad y ha comenzado a recibir ciertos reveses tras unos primeros meses dominados por su estilo ferozmente confrontativo a nivel interno y externo.

Desde el minuto cero, Trump fue implacable en sus políticas, mucho más a fondo que en su primer mandato, con amenazas y agravios, enorme confusión, idas y venidas, impugnaciones judiciales que generan una enorme incertidumbre en los mercados, en el comercio internacional y en los propios estadounidenses.

En estos primeros 100 días, en el frente interno Trump pasó la motosierrra por los empleados estatales federales (de la mano de Elon Musk) y buscó exterminar de todas formas las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno, la educación y la cultura; congeló fondos de asistencia y cerró agencias como USAID; indultó a los sentenciados por asalto al Capitolio del 6 de enero; deportó a más de 142.000 inmigrantes indocumentados y amenaza con una expulsión masiva. También ha peleado todas sus medidas en los tribunales, desafiando a los jueces hasta el riesgo constitucional.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Macomb Community College en Warren, Michigan. Foto Reuters

En el frente externo, propuso convertir a Gaza en un resort, anexar a Canadá y comprar Groenlandia. No ha podido lograr aún avances en los conflictos en Ucrania ni en Gaza. Pero ha conmovido al mundo con una guerra arancelaria de imprevisibles consecuencias implantando impuestos a todos los países de hasta 145% a los productos provenientes de China, y luego con marcha atrás y reinstalaciones en muchos casos, un escenario de enorme incertidumbre que ha ya ha afectado las perspectivas de crecimiento global y también la de EE.UU., donde se estima una caída del crecimiento y una suba de la inflación.

Cuando en las primeras semanas todo el mundo parecía obedecer a Trump con temor a represalias, estos días hubo algunos frenos: la Universidad de Harvard, a la que retiró US$2.000 millones en fondos federales, le presentó una demanda y varios tribunales le han plantado cara a varias de sus propuestas, incluida la Corte Suprema. Trump dice que está negociando con China (aunque Beijing dice que no) y ya ha retrocedido confusamente en algunos impuestos a la importación de automóviles y autopartes, un anuncio que hizo precisamente este martes antes de su acto en las afueras de Detroit.

Trump parece haber acusado el impacto de encuestas recientes, que lo muestran con los peores índices de popularidad de un presidente en los primeros 100 días de mandato. The Washington Post/ABC señaló que la aprobación del magnate era de 39%, menos del 42% que tenía a esta altura en su primera presidencia y mucho menos que Biden (52%), George W Bush (47%) o Richard Nixon (48%). El Centro de Investigación Pew señaló que el 49% de los estadounidenses dice que Trump ha debilitado la economía estadounidense.

Advertisement

En su acto Trump arremetió contra los resultados en las redes sociales como “encuestas falsas de organizaciones de noticias falsas” y dijo que los sondeos verdaderos le daban 60% de aprobación.

“Una actuación arrasadora. Nunca he visto nada parecido”, dijo a Clarín Evan McCormick, historiador especializado en la historia presidencial estadounidense, sobre los primeros 100 días de Trump.

El experto, director de Investigación del Incite Institute de la Universidad de Columbia, agregó: “Es cierto que la corriente populista que presenta al gobierno como enemigo del «hombre común» se remonta a la fundación de Estados Unidos, y se pueden encontrar similitudes con Trump en la presidencia de Andrew Jackson (1829-1837). Más recientemente, en la década de 1980, Ronald Reagan llegó al poder en gran parte prometiendo reducir el Estado. Una diferencia clave es que Reagan lo hizo mientras pregonaba los valores e instituciones de la democracia estadounidense. Las propias políticas de Trump parecen estar más motivadas por la venganza y una preocupación por su estatus personal que por cualquier ideal cívico”.

Advertisement
El presidente Donald Trump en Michigan. Foto APEl presidente Donald Trump en Michigan. Foto AP

Mc Cormick agregó que “los primeros 100 días de Trump han sido testigos de un intento histórico, aunque hasta ahora infructuoso, de cambiar el régimen desde la Casa Blanca. La administración ha lanzado un ataque contra la burocracia federal, limitando los servicios y la capacidad administrativa que los estadounidenses han confiado durante mucho tiempo en el gobierno. Y ha intentado reorientar la economía estadounidense alejándola de un pujante comercio globalizado”.

“Y, al mismo tiempo, ha utilizado el poder del ejecutivo y de las fuerzas de seguridad federales en un intento de estrechar los límites de la ciudadanía, la participación política e incluso las ideas. Trump ha favorecido el choque frente a la coherencia, y las políticas han tenido efectos desastrosos, especialmente para el ciudadano común. El contragolpe parece más obvio en los bajos números de Trump en las encuestas después de estos 100 días, pero la concentración de poder en la Oficina Oval representa una crisis de la democracia estadounidense”.

Sobre una posible radicalización de Trump, el experto dijo que “no es demasiado dramático decir que Estados Unidos está llegando a una encrucijada. Con las elecciones intermedias de 2026 acercándose, Trump podría reaccionar ante las críticas o podría optar por radicalizarse, atacando las instituciones democráticas mediante las cuales los votantes y la sociedad civil exigen un rendimiento de cuentas a sus líderes. Los próximos meses serán cruciales para lo que los historiadores del futuro dirán sobre la perdurabilidad de la democracia estadounidense”.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Cómo es el “Project Rock N’ Roll Stars”, la movida solidaria que está impulsando Oasis en los fans más jóvenes

Published

on


La campaña de Oasis ofrece a los fans piezas inéditas y exclusivas como parte de su regreso solidario (Crédito: Kevin Cummins vía Sony Music)

Oasis, la icónica banda británica responsable de éxitos como “Wonderwall” y “Don’t Look Back in Anger”, ha sorprendido a sus seguidores no solo con su regreso a los escenarios, sino también a través de una iniciativa solidaria inédita: Project Rock N’ Roll Stars. Este proyecto busca financiar la educación musical en las escuelas estatales del Reino Unido, enfrentando uno de los desafíos más apremiantes del sistema educativo británico.

El 2025 ha marcado el regreso esperado de Oasis a los escenarios con la gira “Oasis Live’25”. Miles de fanáticos presenciaron de nuevo a los hermanos Liam y Noel Gallagher juntos, un hecho que parecía casi imposible hasta hace poco. Sin embargo, este retorno no se limitó al ámbito musical. La banda amplió su alcance con el lanzamiento de una línea oficial de indumentaria en colaboración con Adidas y, más importante aún, con el inicio de Project Rock N’ Roll Stars.

Advertisement

La noticia se difundió hoy a través de las redes sociales oficiales del grupo, donde se detalló el objetivo de reunir fondos para dotar de instrumentos a las escuelas públicas de Reino Unido, involucrando activamente a los seguidores. “Colecciona las letras originales de Oasis escritas a mano y devuelve la música a las escuelas estatales del Reino Unido”, invitó la agrupación en su comunicado oficial.

Project Rock N’ Roll Stars
Project Rock N’ Roll Stars es la nueva iniciativa solidaria de Oasis en apoyo a la educación musical (Crédito: REUTERS/Mario Anzuoni)

El corazón de Project Rock N’ Roll Stars consiste en una colección exclusiva de impresiones en tamaño A4 con las letras manuscritas de las canciones más emblemáticas de Oasis. Entre ellas destacan “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger”, “Stand By Me”, “Champagne Supernova” y “Rock’N’ Roll Star”. La colección, desarrollada en conjunto con Circa, presenta además un póster de 50×50 cm, donde se retrata un momento único: Liam y Noel Gallagher tomados de la mano al salir al escenario de Wembley durante un show reciente en Londres.

Estas piezas se ofrecerán en una edición limitada hasta el 25 de noviembre, permitiendo a los fanáticos adquirir desde una sola impresión por 150 libras hasta el set completo por 1.000 libras. Los fondos recaudados con cada venta serán destinados íntegramente a escuelas públicas para la compra de instrumentos y el fomento de la enseñanza musical entre los alumnos más jóvenes del Reino Unido.

Los hermanos Gallagher promueven la
Los hermanos Gallagher promueven la compra de instrumentos musicales para jóvenes del Reino Unido (Crédito: Zak Hussein/Europa Press)

La motivación detrás de Project Rock N’ Roll Stars es clara: la drástica reducción de la provisión de música en las escuelas estatales británicas debido a los continuos recortes presupuestarios. En muchas instituciones, las aulas permanecen en silencio por la falta de materiales y apoyo para los programas artísticos. En respuesta, el proyecto se compromete a distribuir directamente los instrumentos a las instituciones seleccionadas y promover la formación integral de las futuras generaciones.

Desde la página oficial explicaron: “Project Rock’N’ Roll Stars responde al declive de la provisión de música en las escuelas estatales del Reino Unido. Con presupuestos recortados y aulas en silencio, cada impresión vendida reunirá fondos para llevar instrumentos directamente a las escuelas y asegurar que la próxima generación tenga las herramientas para tocar, crear y soñar en grande”.

Advertisement

La banda invita a la comunidad educativa y al público general a postular instituciones educativas a través de un enlace habilitado para recibir instrumentos musicales, ampliando así el alcance e impacto del proyecto.

Los seguidores de Oasis pueden
Los seguidores de Oasis pueden adquirir impresiones limitadas y apoyar a nuevas generaciones de músicos (Crédito: REUTERS/Mario Anzuoni)

En el marco de su gira “Oasis Live’25″, la banda ya realizó sus presentaciones en el Reino Unido y Norteamérica. Ahora, será el turno de Asia, luego Oceanía, y por último, América del Sur.

  • 21 de octubre de 2025 – Goyang (Corea del Sur): Estadio de Goyang.
  • 25 de octubre de 2025 – Tokio (Japón): Tokyo Dome.
  • 31 de octubre de 2025 – Melbourne (Australia): Marvel Stadium, junto a Ball Park Music.
  • 7 de noviembre de 2025 – Sídney (Australia): Accor Stadium.
  • 15 de noviembre de 2025 – Buenos Aires (Argentina): Estadio Más Monumental.
  • 19 de noviembre de 2025 – Santiago (Chile): Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
  • 22 de noviembre de 2025 – São Paulo (Brasil): Estadio Morumbi.



Arts / Culture / Entertainment,North America,PASADENA

Continue Reading

INTERNACIONAL

Shutdown fight casts a shadow over jobs as Trump prepares for largest federal resignation in US history

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Past government shutdowns have been more political theater than economic shock, with markets and jobs bouncing back quickly.

Advertisement

This time, though, President Donald Trump‘s warning that some furloughed workers may not return to their jobs raises the stakes, turning a routine disruption into a threat to an already fragile labor market.

If Trump carries out that threat, it would almost certainly face an immediate court challenge. But if it stands, a shutdown usually dismissed as partisan brinkmanship rather than financial disruption could deliver lasting economic consequences. 

SHUTDOWN EXPLAINED: WHO WORKS, WHO DOESN’T AND HOW MUCH IT COSTS

Advertisement

Robert Conzo, CEO and managing director at The Wealth Alliance, a financial advisory firm, said that such a move would mark uncharted territory.

«If the U.S. federal government dismisses workers instead of furloughing them, I believe the labor market may see a shock with a higher unemployment rate and initial jobless claims,» Conzo told Fox News Digital.

The U.S. Capitol in Washington, D.C., on Wednesday, June 25, 2025.  (Eric Lee/Bloomberg/Getty Images)

Advertisement

«The big question to me is whether Trump is using this as a headline negotiation tactic or as a turning point to lower federal spending in the future. I believe using a government shutdown to dismiss federal workers would be unprecedented and face a myriad of questions. Federal workers typically are covered by civil service protections, as such, they need to be dismissed with cause,» he added.

The government is set to shut down at 12:01 a.m. ET on Wednesday if Congress fails to approve a funding extension. A shutdown requires federal agencies to send home workers in roles that are not considered essential. These furloughs are temporary; once Congress resolves the standoff, employees are brought back and receive back pay. 

Each week of a shutdown trims about 0.2% from U.S. economic growth, though that loss is typically recouped once federal workers return and agencies reopen.

Advertisement

PARTISAN STANDOFF THREATENS CRUCIAL ECONOMIC DATA, LEAVING FED — AND FAMILIES — IN THE DARK

The job market is already on shaky ground. The Washington, D.C. area, home to a large share of federal workers, has been hit especially hard after Elon Musk’s Department of Government Efficiency (DOGE) advisory board pushed for layoffs earlier this year.

Asked how many federal workers could be laid off, Trump told reporters at the White House on Tuesday, «We may do a lot,» placing the blame squarely on Democrats for the stalemate.

Advertisement
President Donald Trump speaks to members of the media on the South Lawn of the White House

President Donald Trump speaks to members of the media on the South Lawn of the White House before boarding Marine One in Washington on Tuesday, Sept. 30, 2025. (Francis Chung/Politico/Bloomberg/Getty Images)

The Trump administration is preparing to oversee what could be the largest mass resignation in U.S. history, with more than 100,000 federal employees scheduled to leave under its deferred resignation program. 

At the same time, federal agencies have drafted plans for sweeping layoffs if lawmakers fail to strike a deal, raising the stakes for a workforce already bracing for upheaval.

And the timing couldn’t be worse: those workers are stepping into a job market that has been losing momentum, with unemployment rising to 4.3% in August — the highest since 2021.

Advertisement

The weak August report came on the heels of another soft reading in July, which prompted Trump to fire the commissioner of the Bureau of Labor Statistics (BLS) Erika McEntarfer. Her removal came hours after the agency released new data showing that job growth had been significantly overstated. The bureau revised its May and June figures downward by 258,000 jobs, marking an unusually large correction that drew sharp criticism from Trump.

WHITE HOUSE SLAMS 911K JOBS REVISION, THE LARGEST ON RECORD, DEMANDS FED RATE CUT

The latest BLS revisions now suggest earlier reports overstated employment by more than 900,000 jobs. The adjustment, the largest correction on record and at the higher end of Wall Street forecasts, comes as Trump intensifies pressure on the Federal Reserve to cut interest rates to prop up growth.

Advertisement
Federal Reserve Chairman Jerome Powell during a press conference at the Federal Reserve headquarters

Federal Reserve Chairman Jerome Powell talks to reporters following the regular Federal Open Market Committee meetings at the Fed on July 30, 2025, in Washington. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Against that backdrop, the threat of a government shutdown looms large. Analysts warn that sidelining federal workers could add another layer of strain to a labor market already showing cracks.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Brian Mulberry, senior portfolio manager at Zacks Investment Management, told Fox News Digital as many as 100,000 jobs could be at risk if a shutdown occurs, with Washington-area workers hit hardest.

Advertisement

Still, he noted the broader economic effect may be muted: 

«Would losing 100,000 federal workers move the unemployment rate higher? The answer is no,» Mulberry said, estimating that it would add just 0.06 percentage points if private-sector hiring failed to offset the losses.

Advertisement

jobs,doge,white house,donald trump,politics,economy,congress

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Flotilla a Gaza: todas las miradas convergen sobre los 55 barcos con 630 personas que se acercan a la zona de riesgo

Published

on



Las miradas del mundo convergen sobre la Flotilla Global Sumud, que avanza desarmada hacia las aguas territoriales de Gaza para consignar ayuda a los palestinos. Siguen navegando 44 barcos que llevan a bordo alrededor de 630 personas, entre ellos varios parlamentarios italianos y figuras como la sueca Greta Thunberg y un nieto de Nelson Mandela.

La ansiedad crece, mientras se activan todos los sistemas de comunicaciones y algunos de los viajeros confiesan que no duermen de noche. «Tememos que nos vuelvan a atacar como hace cinco días, lo que obligó a retirarse a nuestro barco principal”.

Advertisement

Video

El curso de la flotilla internacional con ayuda para Gaza

La más grande de las dos naves de guerra italianas que siguen a la Flotilla le hará de escolta hasta las 120 millas marítimas de distancia de Gaza. Después se retirará y la Flotilla quedará completamente a merced de los militares israelíes.

El ministro de Defensa, Guido Crosetto, dijo que “doy por descontado que los activistas serán arrestados”. “Pondría la firma para que suceda solo esto, sin ningún tipo de consecuencias.”

Advertisement

En uno de sus últimos posteos en la cuenta oficial de Instagram, la Flotilla marcó su ubicación y reclamó «un paso seguro».

«El fracaso de los gobiernos ha obligado a la ciudadanía a asumir riesgos extraordinarios simplemente para cumplir con sus obligaciones legales y morales: entregar ayuda humanitaria y abrir un corredor marítimo tan necesario. El asedio mortífero impuesto a Gaza desde 2007 ha devastado todos los ámbitos de la vida. Hoy, la situación es catastrófica. Como mínimo, los gobiernos deben exigir un paso seguro para esta misión legal y, sobre todo, vital», escribieron.

Uno de los viajeros confiesa al “Corriere della Sera” en una comunicación que “tengo una ‘fifa’ (miedo) negra. El ataque con los drones israelíes el 23 de septiembre fue espantoso y estamos ahora por pasar la llamada línea de riesgo. Soy un no violento».

Advertisement

El activista pilotea el barco a vela Morgana que hospeda también al senador Marco Moratti y la europarlamentaria de Verdes e Izquierda, Benedetta Scuderi.

Los que dialogan con la prensa no niegan que algunos han partido de regreso, pero se dan ánimo para seguir. El lunes comenzaron a practicar simulaciones de los escenarios que podrían enfrentar.

En 2010, en la “zona de riesgo” a más de cien millas de las aguas territoriales, soldados israelíes atacaron una Flotilla que transportaba también vituallas para los palestinos de Gaza. Diez voluntarios que estaban en la nave principal murieron y nueve soldados de Israel resultaron heridos.

Advertisement

Irene Soldatti, de 40 años, de Bolonia, que navega en la nave “Aurora”, uno de los barcos más grandes, dijo a la prensa que “queremos encender una mecha de paz, no de guerra”. “Lo único que tenemos es el cuerpo”.

La variante más tranquilizadora es que una vez capturados, los que viajan en la Flotilla serán arrestados y procesados.

La intervención israelí se produciría entre las 100 y 120 millas náuticas (entre 185 y 222 km) de las aguas territoriales.

Advertisement

Nadie confirma nada, pero la primera ministra Giorgia Meloni habló por teléfono del tema al presidente Donald Trump y le pidió su colaboración para evitar un final sangriento.

“Debemos asegurarnos que no haya consecuencias letales”, insistió el ministro de Defensa Guido Crosetto, que recibió a representantes del Movimiento Global en Gaza.

También se habría pedido una intervención al presidente de Israel, Isaac Herzog, amigo de Italia que estuvo hace poco en Roma por una entrevista con el Papa.

Advertisement

También el pontífice está moviendo los hilos diplomáticos de la Iglesia para convencer a los israelíes de asegurarse que no haya víctimas cuando los soldados israelíes asalten los barcos. Se espera una intervención pública de León XIV en cualquier momento para evitar un choque sangriento.

El lunes, 18 parlamentarios de Estados Unidos pidieron a su gobierno que garantice la seguridad de los civiles a bordo de la Global Sumud Flotilla. Es el nombre internacional de la Flotilla. La palabra “Sumud” significa resistencia, resiliencia.

“La amenaza de violencia por parte de Israel planea sobre el viaje”, señala el mensaje de los parlamentarios de Estados Unidos.

Advertisement

Los 18 legisladores norteamericanos revelaron que a bordo de las naves de la flotilla viajan 24 ciudadanos estadounidenses.

La Flotilla informó este martes que se aproxima a la zona de alto riesgo “donde anteriormente se interceptaron otras flotillas”.

“En este punto, la vigilancia y la solidaridad internacionales son más necesarias que nunca”.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias