Connect with us

INTERNACIONAL

Educación de excelencia: reconocida academia promueve el bilingüismo como clave para el trabajo

Published

on


Smart expande su presencia en Colombia con sedes en diez regiones estratégicas del país. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cambiar de empleo constituye, para un amplio sector de la población colombiana, una vía hacia mejores perspectivas económicas, mayor estabilidad y desarrollo profesional. De hecho, portales de empleo coinciden en que las principales motivaciones para buscar nuevas oportunidades están ligadas al deseo de escalar laboralmente.

Aunque obtener un ascenso requiere experiencia, logros medibles y habilidades blandas, hoy en día hay una competencia que sobresale: el dominio del inglés como segunda lengua.

Advertisement

De acuerdo con un informe de Statista, el inglés es el idioma más hablado del mundo, con alrededor de 1.400 millones de hablantes. A pesar de su relevancia global, en Colombia las evaluaciones nacionales muestran que cerca del 50% de los estudiantes terminan la educación media con bajo dominio del inglés, lo que limita su competitividad en un mercado laboral cada vez más exigente.

En un panorama donde el 70% de las empresas internacionales presentes en Colombia considera la fluidez en inglés como un criterio clave para seleccionar talento, de acuerdo con datos del Banco Mundial, citados en Forbes. La academia de idiomas Smart Medellín responde con programas intensivos que impulsan la movilidad profesional y la formación global.

Smart Medellín ofrece programas intensivos
Smart Medellín ofrece programas intensivos y formación trilingüe alineada a estándares internacionales. – Cortesía Smart.

Mario Cetina, director comercial, explica que Smart ha logrado consolidarse como una opción preferida para quienes desean fortalecer su dominio del inglés, o incluso optar por una formación trilingüe que incluye francés, alineada al Marco Común Europeo.

Además, la academia continúa innovando con su oferta educativa, como el próximo lanzamiento bajo la marca ‘Smart Flex’, una modalidad digital que incorpora clases en vivo adaptadas a las demandas actuales del mercado. Esta se complementa con cursos cortos de negocios y una preparación rigurosa para exámenes internacionales como el B1 First, B2 Preliminary y el MET.

Advertisement

Por otra parte, Óscar Coronado, director académico, afirma que Smart academia de idiomas ha otorgado en Colombia más de 43.529 certificados en niveles intermedios y avanzados de inglés en los últimos cinco años, lo que resalta su impacto significativo en la formación lingüística.

El dominio del inglés impulsa
El dominio del inglés impulsa el desarrollo profesional y la movilidad laboral en Colombia. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Smart se ha consolidado como una de las academias de idiomas más grandes de Colombia, con una presencia estratégica en diversas regiones como Antioquia, Cundinamarca, Santander, Meta, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda y Sucre, ampliando su alcance a jóvenes y adultos en todo el territorio nacional.

La metodología reconocida por las Secretarías de Educación Territoriales se basa en una estructura académica de alta calidad respaldada por materiales de enseñanza de prestigio, como los de Cambridge University Press y Cambridge Assessment. Esta alianza asegura que los estudiantes de la academia reciban formación alineada a los estándares internacionales, preparando a los futuros profesionales para los retos del mercado global.

Adicionalmente, el reconocimiento oficial como centro autorizado para la aplicación de exámenes internacionales de Cambridge y Michigan Language Assessment refuerza la confianza de quienes buscan certificaciones para estudiar en el extranjero, migrar o acceder a mejores oportunidades en el entorno laboral.

Advertisement
El 70% de las empresas
El 70% de las empresas internacionales en Colombia exige fluidez en inglés para seleccionar talento. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados se reflejan en testimonios de familias y alumnos que consolidan su futuro gracias a la formación bilingüe. Diana Duarte, directora comercial de la academia, destaca: “Equipos bilingües nos conectan con mercados internacionales y mejoran nuestra competitividad. Smart ya es la academia más grande del país”.

El manejo real del inglés abre puertas en sectores clave de la economía. Portafolio identifica al sector tecnológico, la enseñanza del propio idioma, la atención al cliente y los servicios de traducción y transcripción entre las carreras mejor remuneradas para quienes dominan el inglés en el país. Las cifras respaldan la tendencia:

  • Salario anual de un perfil junior en tecnología: 30.000.000 COP aproximadamente (7.775 USD).
  • Nivel medio: 78.000.000 COP aproximadamente (20.215 USD).
  • Senior: 96.000.000 COP aproximadamente (24.880 USD).

También destacan oportunidades en la redacción de contenido en inglés y el sector turismo, así como la enseñanza presencial y en línea, en la que los honorarios pueden oscilar entre 5 y 20 USD aproximadamente por hora.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Eduardo Bolsonaro, el hijo «provocador» en el centro del duelo arancelario entre Estados Unidos y Brasil

Published

on


Forjado en la política por su padre, el ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro abraza abiertamente desde Estados Unidos su papel de instigador de la arremetida arancelaria de Donald Trump contra Brasil. El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva lo ha acusado de «traicionar» a los brasileños.

Pero este diputado federal de 41 años dice que actúa para derribar la «tiranía» del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a cargo de un juicio contra el ex jefe de Estado (2019-2022) por un presunto intento de golpe de Estado.

Advertisement

Dispuesto a todo para salvar a su padre de una eventual condena, el tercer hijo del clan Bolsonaro se licenció de su cargo como diputado y se radicó desde marzo en Estados Unidos, donde apela al gobierno de Trump para presionar a las autoridades brasileñas.

En suelo estadounidense, el «03» -como lo apoda su padre- hace campaña ante la Casa Blanca junto a Paulo Figueiredo, nieto del último general presidente de Brasil durante la dictadura militar que acabó en 1985.

Su operación de lobby rindió frutos: bajo el argumento de que Jair Bolsonaro es víctima de una «caza de brujas», Trump impuso el 30 de julio aranceles punitivos de 50% a gran parte de las exportaciones brasileñas. Las tarifas entran en vigor este miércoles 6 de agosto.

Advertisement

Pero lo que Eduardo Bolsonaro -que no respondió a los pedidos de entrevista de la AFP- celebró como un «marco histórico» fueron las sanciones financieras impuestas ese mismo día por el Departamento del Tesoro estadounidense contra Moraes.

Esas medidas no impidieron sin embargo que el influyente juez ordenara el 4 de agosto la prisión domiciliaria del expresidente. «Psicópata descontrolado», reaccionó Eduardo Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a la derecha, junto al presidente Donald Trump durante una cena en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, el 7 de marzo de 2020. Foto AP

El diputado ya está bajo investigación por presuntamente buscar presionar a Moraes y otros jueces.

Advertisement

Usuario intenso de las redes sociales, Eduardo Bolsonaro ametralla contra cualquier esfuerzo de negociación comercial con Trump.

Receta un único remedio: la aprobación por el Congreso brasileño de una amnistía que, según sus detractores, libraría del cerco judicial a su padre, ya inelegible hasta 2030. «Es 100% victoria o 100% derrota», dijo a CNN Brasil.

Un exasesor técnico del gobierno de Bolsonaro define al diputado como una persona «provocadora» que «dice lo que quiere sin necesariamente tener mucho conocimiento sobre los temas».

Advertisement

«Lo que le importa es llamar la atención, hacer ruido, incluso si eso perjudica relaciones importantes para Brasil», dice a la AFP bajo anonimato. Pero muchos de sus seguidores en redes sociales ven en él un «héroe».

Ni siquiera aliados de peso de su padre, como el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, considerado un fuerte candidato conservador para las elecciones de 2026, se salvan de sus regaños y amenazas.

Joven pero con una larga carrera

Advertisement

Diestro al hablar y de porte atlético -1,87 metros, cabello rapado-, Eduardo llegó temprano a la política, al igual que sus hermanos Flávio, senador, y Carlos y Jair Renan, concejales municipales.

Instado por su padre, este abogado entró a la Cámara Baja con 30 años, en 2015. Se reeligió en 2018 con más de 1,8 millones de votos en San Pablo, récord para un diputado federal.

El Presidente Javier Milei se reunió con Eduardo Bolsonaro, en el marco de su gira por EE.UU.El Presidente Javier Milei se reunió con Eduardo Bolsonaro, en el marco de su gira por EE.UU.

Ya ese año mostró un tono desafiante ante los jueces cuando dijo que «bastarían un soldado y un cabo para cerrar» la corte suprema.

En el Congreso prometió «seguir el ritmo» de las políticas del expresidente y abrazó el discurso anticomunista, la afición a las armas y el negacionismo climático del «gurú» del bolsonarismo, el sulfuroso filósofo Olavo de Carvalho, ya fallecido.

Advertisement

Jair Bolsonaro consideró designarlo embajador en Washington: elogió su «experiencia internacional» y recordó que su hijo preparó hamburguesas durante un intercambio en Maine, en el noreste de Estados Unidos.

La ofensiva estadounidense contra Brasil refleja los buenos lazos de Eduardo Bolsonaro con el mundo trumpista, y más allá, con la extrema derecha internacional.

En marzo del año pasado cenó con Trump en su resort de Mar-a-Lago en Florida, a donde volvió durante la noche de la victoria electoral del magnate republicano.

Advertisement

Casado y padre de dos niños pequeños, el diputado Bolsonaro dice estar «listo» para disputar las presidenciales el próximo año, si su padre le confía la «misión».

Una carrera de obstáculos, según el politólogo Leandro Gabiati, de la consultora Dominium: la estrategia «heterodoxa» del hijo de Bolsonaro le generó «un desgaste importante» con «el sector empresarial y dentro de la propia derecha». Además, dice el experto a la AFP, «todo indica que sería arrestado» si decidiera volver a Brasil.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Marjorie Taylor Greene urges Trump to commute George Santos’ federal prison sentence: ‘Far worse offenses’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Rep. Marjorie Taylor Greene, R-Ga., is urging that President Donald Trump commute former Rep. George Santos’ seven-year sentence, calling the punishment «a grave injustice» and an «abusive overreach by the judicial system.»

Advertisement

The former New York congressman was sentenced to 87 months, or just over seven years, after pleading guilty in 2024 to wire fraud and aggravated identity theft. Santos reported to prison on July 25 to begin serving his sentence.

Santos was assessed the maximum sentence in April by U.S. District Judge Joanna Seybert. He was also ordered to pay nearly $374,000 in restitution and forfeit more than $205,000 in fraud proceeds.

Santos’ guilty plea followed an investigation into campaign finance fraud, donor identity theft and false COVID-era unemployment claims.

Advertisement

FORMER CONGRESSMAN GEORGE SANTOS DELIVERS ‘GLAMOROUS’ FAREWELL BEFORE GOING TO PRISON: ‘THE CURTAIN FALLS’

On Monday, Greene said in a post on X that she sent a letter to the Office of the Pardon Attorney urging Trump to commute Santos’ sentence.

«A 7-year prison sentence for campaign-related charges is excessive, especially when Members of Congress who’ve done far worse still walk free,» she wrote in the post. «George Santos has taken responsibility. He’s shown remorse. It’s time to correct this injustice. We must demand equal justice under the law!»

Advertisement

Greene addressed her letter to the Honorable Edward R. Martin Jr., pardon attorney for the U.S. Department of Justice (DOJ), and she acknowledged the gravity of the actions by her former colleague.

ABREGO GARCIA LAWYERS SEEK SANCTIONS ON TRUMP OFFICIALS OVER STONEWALLING, DEFYING COURT ORDERS

Former U.S. Rep. George Santos arrives to court in Central Islip, N.Y., Aug. 19, 2024. (Stefan Jeremiah/AP Photo)

Advertisement

«As a Member of Congress, I worked with Mr. Santos on many issues and can attest to his willingness and dedication to serve the people of New York who elected him to office,» she wrote. «He is sincerely remorseful and has accepted full responsibility for his actions. Furthermore, my office has spoken with a pastor of his who discussed the regret and remorse of Mr. Santos, agreeing that the sentence imposed is a grave injustice.

«While his crimes warrant punishment, many of my colleagues who I serve with have committed far worse offenses than Mr. Santos yet have faced zero criminal charges,» Greene continued. «I strongly believe in accountability for one’s actions, but I believe the sentencing of Mr. Santos is an abusive overreach by the judicial system.»

Prosecutors shared how Santos and his campaign treasurer, Nancy Marks, doctored donor reports to qualify for national Republican Party funding. They fabricated contributions from Santos’ family and falsely reported a $500,000 loan from Santos, though he had under $8,000 in his accounts.

Advertisement

TRUMP COMMUTES SENTENCE OF MAJOR POLITICAL DONOR IN LATEST ROUND OF CLEMENCY

Rep. Marjorie Taylor Greene

Rep. Marjorie Taylor Greene, R-S.C., is urging President Donald Trump to commute the seven-year sentence of former Rep. George Santos, who was sentenced for wire fraud and identity theft. (Anna Moneymaker/Getty Images)

He also stole credit card information from donors, including «victims he knew were elderly persons suffering from cognitive impairment or decline» and made unauthorized charges to fund both campaign and personal expenses, according to the DOJ. Santos also used a fake political fundraising company to solicit tens of thousands of dollars, which he spent on «designer clothing.»

During the pandemic, Santos fraudulently claimed over $24,000 in unemployment benefits while employed at an investment firm. He also submitted false congressional financial disclosures to the House.

Advertisement

Santos was elected in 2022 after flipping New York’s 3rd District for the GOP. His resumé was easily debunked. He falsely claimed academic degrees, Wall Street jobs and family ties to the Holocaust and 9/11. 

He was expelled from Congress in December 2023 after a scathing ethics report, becoming just the sixth member ever removed from the People’s House.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Santos has remained publicly active after his sentencing, selling video messages on Cameo and making social media posts.

Unless pardoned, Santos is expected to remain incarcerated until at least early 2032. He has reportedly appealed to President Donald Trump for clemency. 

Greene and the White House did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement

Fox News Digital’s Jasmine Baehr contributed to this report.

donald trump,republicans,george santos,white house

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Censura y control: el plan del Kremlin para aislar a Rusia del mundo digital

Published

on


El presidente Vladimir Putin instó al gobierno a “reprimir” los servicios de Internet extranjeros y ordenó a los funcionarios elaborar una lista de plataformas de estados “hostiles” que deberían ser restringidas. (Sputnik/Mikhail Metzel/Pool via REUTERS)

La experiencia de navegar por internet en Rusia se ha transformado en una rutina cada vez más limitada y vigilada. Plataformas como YouTube que no cargan, páginas de medios independientes que no se muestran o redes móviles que se interrumpen por horas ya no son fallos técnicos, sino manifestaciones concretas de una política deliberada del Kremlin.

El presidente Vladimir Putin instó al gobierno a “reprimir” los servicios de Internet extranjeros y ordenó a los funcionarios elaborar una lista de plataformas de estados “hostiles” que deberían ser restringidas.

Advertisement

Desde hace más de una década, el gobierno ruso ha desplegado una estrategia progresiva para someter el espacio digital a su control. A través de una combinación de legislación restrictiva, vigilancia masiva y presión sobre empresas tecnológicas, busca asegurar que el contenido disponible en línea se adecue a los lineamientos oficiales. Esta tendencia se intensificó tras las protestas de 2011-2012, cuando internet fue una herramienta clave para la organización ciudadana y la crítica al poder.

El objetivo es claro: construir una infraestructura digital que pueda ser aislada del resto del mundo. En paralelo, se han perfeccionado herramientas de inspección profunda de paquetes (DPI) y sistemas de censura selectiva, inspirados en el modelo chino del “Gran Cortafuegos”.

La invasión a gran escala de Ucrania en 2022 aceleró este proceso. X, Facebook, Instagram, Signal y otros servicios quedaron bloqueados. También se intensificó la persecución del uso de redes privadas virtuales (VPN), las únicas herramientas capaces de sortear las restricciones.

Advertisement

El acceso a YouTube, plataforma utilizada tanto para el entretenimiento como para el activismo opositor —incluido el canal de Alexei Navalny—, fue limitado intencionalmente. Según el Kremlin, la interrupción se debió a la falta de mantenimiento de equipos por parte de Google, pero expertos en derechos digitales señalan que se trató de una acción deliberada.

Empresas como Cloudflare y proveedores occidentales de servicios de alojamiento web también han sido objeto de restricciones, forzando a muchos sitios rusos a trasladarse a servidores nacionales, donde la vigilancia y el control estatal son mayores.

Legisladores oficialistas amenazan con un
Legisladores oficialistas amenazan con un posible bloqueo de Whatsapp. (Crédito Captura de Pantalla redes sociales)

Una reciente legislación rusa amplía la criminalización de búsquedas en línea de materiales considerados “extremistas”. La definición es amplia e incluye desde contenidos LGBTQ+ hasta las memorias de Navalny. Aunque todavía es difícil rastrear búsquedas individuales a gran escala, los expertos advierten que unos pocos juicios bastan para sembrar el miedo.

El uso de WhatsApp, que tenía más de 97 millones de usuarios mensuales en abril, también está en la mira. Legisladores oficialistas amenazan con su posible bloqueo y promocionan MAX, una nueva aplicación de mensajería nacional creada por la red social VK. La aplicación, todavía en etapa beta, permite enviar mensajes, pagar servicios y acceder a trámites estatales, pero establece que los datos de los usuarios pueden ser compartidos con las autoridades.

Advertisement

Además, una nueva ley exige que MAX venga preinstalada en todos los smartphones vendidos en Rusia, mientras se incentiva a instituciones públicas y empresas a migrar sus comunicaciones a esta plataforma.

Un activista sostiene un cartel
Un activista sostiene un cartel con la frase «Por una Rusia sin censura. Orwell escribió una distopía, no un manual de instrucciones», en referencia al escritor George Orwell, durante una protesta frente a la Duma estatal, la cámara baja del parlamento ruso, en Moscú, Rusia, el 22 de julio de 2025, antes de que los legisladores aprobaran una medida que castiga las búsquedas en internet de información considerada «extremista». (AP Foto)

El Estado también ha avanzado en consolidar el ecosistema técnico de la red. Aumentó drásticamente el costo de las licencias para proveedores de internet y concentra más de la mitad de las direcciones IP en siete grandes empresas, entre ellas Rostelecom, de propiedad estatal.

Según Human Rights Watch, estas medidas buscan sofocar la infraestructura independiente, y reflejan años de aprendizaje técnico y adaptación del gobierno ruso. La combinación de sanciones occidentales y la salida de empresas tecnológicas tras la invasión a Ucrania ha facilitado este proceso.

Aunque Rusia aún no ha alcanzado el nivel de aislamiento digital de China, se acerca cada vez más. Las interrupciones puntuales de servicios como WhatsApp y Telegram durante el último julio podrían ser ensayos para bloqueos futuros.

Advertisement

El abogado y activista Sarkis Darbinyan advierte que el único modo de imponer aplicaciones como MAX será “cerrar y sofocar” toda alternativa extranjera. Sin embargo, recuerda que los hábitos de uso de internet no se transforman fácilmente: “Estos hábitos se adquirieron durante décadas, cuando internet era rápido y libre”.

Desde el punto de vista técnico, Roskomnadzor —el ente regulador estatal— ha logrado avances en la vigilancia y censura del tráfico digital, refinando métodos de inspección y estrangulamiento selectivo del contenido.

Expertos y organizaciones de derechos humanos califican el avance del Kremlin como una “muerte por mil cortes”. En lugar de un apagón abrupto, la estrategia de Moscú apunta a un control paulatino, multifacético y profundo. En ese camino, Rusia está construyendo una red paralela, cerrada al escrutinio externo, y sometida al poder estatal.

Advertisement

El resultado es un ecosistema digital en retroceso, donde el acceso a información libre se reduce progresivamente y donde las consecuencias por buscar, leer o compartir ciertos contenidos pueden ser graves. Un internet cada vez menos global y más ruso.

(Con información de AP)



Europe,Government / Politics,MOSCOW

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias