INTERNACIONAL
EE.UU.: la Corte rechaza una apelación de la novia de Jeffrey Epstein y entierra el caso lejos de la opinión pública

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó el lunes la apelación de Ghislaine Maxwell, la exnovia encarcelada de Jeffrey Epstein.
En el primer día de su nuevo mandato, los jueces se negaron a aceptar un caso que habría renovado la atención sobre la sórdida saga de abusos sexuales, después de que el gobierno del presidente Donald Trump intentara acallar las críticas por su negativa a publicar más archivos de la investigación del caso de Epstein.
Los abogados de Maxwell, una socialité británica, argumentaron que nunca debió ser juzgada ni condenada por su papel en atraer a adolescentes para que fueran abusadas sexualmente por Epstein, un financiero neoyorquino, de misterioso origen y con fuertes contactos con hombres poderosos.
Maxwell cumple una condena de 20 años de prisión, aunque fue trasladada de una prisión federal de baja seguridad en Florida a un centro penitenciario de mínima seguridad en Texas tras ser entrevistada en julio por el fiscal general adjunto Todd Blanche.
Como es su costumbre, los jueces no explicaron por qué rechazaron la apelación.
El gobierno republicano de Trump había instado al alto tribunal a mantenerse al margen del caso.
Los abogados de Maxwell argumentaron que un acuerdo de no procesamiento alcanzado en 2007 por los fiscales federales de Miami y los abogados de Epstein también protegía a sus «posibles cómplices» de cargos federales en cualquier parte del país.
Maxwell fue procesada en Manhattan, y el tribunal federal de apelaciones dictaminó que la acusación fue correcta. Un jurado la declaró culpable de tráfico sexual de una adolescente, entre otros cargos.
El juicio de Maxwell incluyó relatos de explotación sexual de niñas de tan solo 14 años, narrados por cuatro mujeres que describieron haber sufrido abusos durante su adolescencia en las décadas de 1990 y principios de la década de 2000 en los hogares de Epstein.
Ni los abogados de Maxwell ni la Oficina Federal de Prisiones han explicado el motivo de su traslado, pero uno de ellos, David Oscar Markus, ha declarado que es «inocente y nunca debió haber sido juzgada, y mucho menos condenada». Markus también fue el abogado principal en su caso ante la Corte Suprema.
Maxwell fue entrevistada por Blanche en un tribunal de Florida. Se le concedió inmunidad limitada, lo que le permitió hablar libremente sin temor a ser procesada por nada de lo que dijera, excepto en caso de falsa declaración.
Negó repetidamente haber presenciado interacciones sexualmente inapropiadas que involucraran a Trump, según registros publicados en agosto con el objetivo de distanciar al presidente del desacreditado financista.
Epstein fue arrestado en 2019 por cargos de tráfico sexual y acusado de abusar sexualmente de decenas de adolescentes. Un mes después, fue encontrado muerto en una celda de una cárcel de Nueva York en lo que los investigadores describieron como un suicidio.
El caso Epstein había consumido a la administración Trump tras un anuncio del FBI y el Departamento de Justicia en julio, en el que se afirmaba que Epstein se había suicidado a pesar de las teorías conspirativas que lo contradecían, que la «lista de clientes» que la fiscal general Pam Bondi había insinuado que tenía sobre su escritorio no existía realmente, y que no era apropiado publicar ningún documento adicional de la investigación de alto perfil.
El anuncio provocó la indignación de los teóricos de la conspiración y los partidarios de Trump, quienes esperaban ver pruebas de un encubrimiento gubernamental.
Esta expectativa se vio impulsada en parte por los comentarios de funcionarios, como el director del FBI, Kash Patel, y el subdirector, Dan Bongino, quienes, en podcasts antes de asumir sus cargos actuales, habían promovido repetidamente la idea de que se estaban ocultando detalles perjudiciales sobre personas prominentes.
Patel, por ejemplo, declaró en al menos una entrevista de podcast antes de convertirse en director del FBI que la «libreta negra» de Epstein estaba bajo el «control directo del director del FBI».
Pero el Departamento de Justicia afirmó que su revisión de las pruebas en posesión del gobierno determinó que «no sería apropiada ni justificada ninguna divulgación adicional».
El departamento señaló que gran parte del material fue sellado por un tribunal para proteger a las víctimas y que «solo una fracción» del mismo «se habría difundido públicamente si Epstein hubiera sido juzgado».
Ante la furia de su base, Trump intentó pasar página rápidamente, interrumpiendo el interrogatorio de Bondi sobre Epstein en una reunión del Gabinete de la Casa Blanca y ridiculizando como «débiles» a los partidarios que, según él, estaban cayendo en el «engaño de Jeffrey Epstein».
INTERNACIONAL
Israel-Hamas: las cifras escalofriantes de los dos años de guerra que han devastado las vidas palestinas en Gaza

Aproximadamente el 11% de la población de Gaza ha muerto o ha sido herida
Casi toda la población está desplazada y miles están desaparecidos
Israel ocupa la gran mayoría de Gaza
Al menos el 30% de las personas pasan días sin comer
Las ciudades han sido arrasadas
INTERNACIONAL
Reporter’s Notebook: Hamas Oct 7 attacks survivor recalls Gaza captivity 2 years later

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Exactly two years ago, Hamas terrorists stormed the Israeli border from Gaza, killing young families living on a small kibbutz and hunting down young people attending an outdoor music festival. The attackers killed more than 1,200 Israelis and took 251 hostages.
Fox’s Trey Yingst was on the scene several days after the massacre in Beeri. This is what he saw:
«The kitchen floors are stained with blood. People were home at the time. It was early in the morning on Saturday when Hamas militants stormed into their homes. The soldiers here tell us they found bodies that appeared to be executed. People with hands tied behind their backs, mothers holding their small children, bodies decapitated. Pure horror in this small town,» Yingst reported.
TWO YEARS AFTER HAMAS’ OCT. 7 MASSACRE, 48 HOSTAGES — DEAD AND ALIVE — REMAIN IN CAPTIVITY
Keith Siegel, accompanied by his wife Aviva (on his left), disembark from a military helicopter at the Tel Aviv Sourasky Medical Center (Ichlov) on Feb 1. 2025. (Getty Images)
Forty-eight hostages remain in Gaza. Twenty are believed to be alive. Aviva Siegel was held for 51 days, while her husband, Keith, was held for more than 400.
«When they came in to kidnap us, they shot us. And one of the bullets hit Keith. And it didn’t hit me because I was lucky, but it could have been different. And we were taken underneath the ground and we just didn’t have any air to breathe. And I really felt that it’s gonna be my last hours of my life,» Siegel told Fox News on the second anniversary of the Oct. 7 attacks.
She remembers arriving in Gaza and seeing Palestinian families cheering and jeering at the wounded hostages.

Israeli forces are seen among the rubble of buildings destroyed after Palestinian terrorists attacked parts of southern Israel, in Be’eri, Israel on Oct. 7, 2023. (Nir Keidar/Anadolu via Getty Images)
«Everybody was just waiting for us. They knew we were coming. And we were taken immediately underneath the ground. And I’ll never forget the picture that I’ve got in my head of the terrorist, telling me to come down this ladder. It’s very narrow to go underneath the ground. I’m shaking. I’ll never forget his smile,» Siegel said on the second anniversary of the attacks and the start of her captivity.
ISRAEL ELIMINATES GAZA TERRORIST WHO TOOK PART IN OCT. ATTACK ON KIBBUTZ, TOOK YARDEN BIBAS HOSTAGE

American Israeli citizen Keith Siegel walks toward his release by Hamas terrorists during a U.S.-brokered ceasefire in February 2025. (Omar-Al-Qattaa/AFP via Getty Images)
Her husband Keith was kept in solitary confinement for six months.
«I was moved 13 times in 51 days while I was there. While Keith stayed there for 484 days, we were tortured, we were starved. They used to eat in front of us. I lost 10 kilos. Keith came home looking like a skeleton. He was just so thin. I couldn’t walk when I came back. I was so ill,» Aviva said.
Tens of thousands of Gazans have been killed in the aftermath by the Israeli military, which now controls 80% of the Gaza Strip. Israel says it does not target civilians but more than 90% of Gaza is now destroyed.

Keith Siegel meets his family at the Ichilov Hospital in Tel Aviv. (GPO)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I’m a witness to the Hamas terrorist touching the girls and doing whatever they wanted. I’m witness of the Hamas terrorists beating one of the girls that was with us and threatening her that they’re gonna kill her just because they thought she was lying,» Siegel said. «For me, it was like I was killed. For me not to be able to help them and to help Keith when he was tortured was the worst thing that I could go through. It was worse than when I was tortured. And I was tortured. I was pulled by my hair. I was pushed. I was starved. I was laughed at. I was threatened. I went to hell.»
israel,conflicts,middle east,terrorism
INTERNACIONAL
Atacaron al presidente de Ecuador en medio de una protesta indígena

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el auto en el que viajaba el martes por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno. Lo informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.
“Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”, dijo Manzano a la prensa.
Leé también: Derrumbe en el centro de Madrid: dos personas murieron y aún quedan otras atrapadas bajo los escombros
Además, aseguró que el mandatario salió ileso. La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur) y luego Noboa participó de un acto público.
Hoy se cumple el día 16 de las protestas indígenas contra el alza del diésel y otros reclamos.
Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien al interior grita “agachen la cabeza”.
El video que muestra un ataque al vehículo presidencial donde viajaba Daniel Noboa (Video: X/@Presidencia_Ec)
Otras imágenes del exterior muestran a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos contra la caravana que pasa por la carretera seguida de una tanqueta y en medio del sonido de sirenas.
Los vehículos fueron atacados cuando se trasladaban hacia la localidad andina de Cañar, en el sur del país. Luego Noboa participó de un acto público en Cuenca.
“Un poco de vándalos”
Poco después, Noboa habló en un acto en la ciudad andina de Cuencia y dijo que no permitirá que “un poco de vándalos” le impidan trabajar.
En un discurso ante estudiantes, mencionó las ventajas del bachillerato técnico y la importancia de la visión moderna para informarse y debatir con miras a enfrentar desafíos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante un evento en Otavalo, Ecuador, el miércoles 24 de septiembre de 2025, para entregar beneficios y condenar las protestas contra el aumento al precio del diésel tras los recortes en los subsidios al combustible. (AP Foto/Dolores Ochoa)
“Hoy es el momento de optar por el futuro que queremos para nuestro país. Hoy es el momento de luchar por el desarrollo, pero hacerlo de una manera pacífica, de una manera inteligente y de una manera colectiva”, dijo.
Además, afirmó: “No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos”.
Leé también: Una modelo cayó de un balcón y murió: creen que la nota de suicidio era falsa y hallaron ADN masculino
“Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”, dijo. Por ello, “no vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes”, subrayó.
En videos que circulan en redes sociales se observa cuando manifestantes lanzan piedras contra la caravana presidencial y dañan varios vehículos.
Cuál es el origen de las protestas
El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 dólares el galón (3,78 litros) de ese combustible.
Los indígenas exigen restituir el subsidio, pero también bajar en tres puntos el impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 %.
Ahora, como plataforma de su protesta, incorporaron su negativa a la consulta popular, prevista para el próximo 16 de noviembre en la que se preguntará sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Noboa aseguró que el dinero que antes se destinaba el subsidio al diésel se entrega ahora de forma directa, a través de compensaciones e incentivos, a los sectores más vulnerables, y ya no se desvía a grupos delincuenciales.
“Hoy estamos golpeando al narcotráfico, a los traficantes de combustibles, a todos esos que le buscan el mal al Ecuador”, dijo Noboa en un discurso en la comunidad Sigsihuayco, en Cañar.
Los cortes de vías mantienen bloqueada la provincia andina de Imbabura, donde varios ciudadanos participaron en marchas en defensa de su libertad para trabajar. Los manifestantes impiden en ciertas ciudades que abran sus comercios, mientras locales como restaurantes y hoteles reportan pérdidas por cancelaciones de reservas de turistas y la falta de productos
(Con información de AFP y EFE)
Ecuador, Daniel Noboa
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”