Connect with us

INTERNACIONAL

«EE.UU. no es un lugar seguro para trabajar»: coreanos describen una redada en Georgia

Published

on


SEÚL, Corea del Sur — Creían que eran el tipo de ingenieros altamente capacitados que podrían ayudar a cumplir el objetivo del presidente Donald Trump de revivir la manufactura estadounidense.

Park Sun-kyu afirmó haber construido fábricas de baterías para coches eléctricos en Indonesia, Michigan y Ohio.

Advertisement

Kim Min-su afirmó haber construido o trabajado en instalaciones similares en Polonia, Ohio y Tennessee.

Nate Cho, experto en climatización, afirmó haber ayudado a construir una central nuclear en los Emiratos Árabes Unidos y una fábrica de semiconductores de Samsung en Texas.

Los tres son ciudadanos surcoreanos y regresaron a Estados Unidos este año.

Advertisement

Junto con cientos de sus compatriotas, trabajaban en un complejo de 1170 hectáreas construido por la empresa surcoreana Hyundai en el sureste de Georgia para fabricar coches eléctricos.

Estaban terminando la construcción de una fábrica de baterías en el lugar, que el gobernador del estado ha elogiado por generar miles de nuevos empleos para los georgianos.

En la mañana del 4 de septiembre, Park dijo que estaba en una oficina enseñando a un colega cómo solucionar problemas en un sistema de fabricación computarizado cuando un agente estadounidense que portaba una pistola irrumpió y gritó:

Advertisement
Trabajadores surcoreanos llegan al Aeropuerto Internacional de Incheon el 12 de septiembre de 2025 tras el aterrizaje de un Boeing 747-81 (KE9036) fletado especialmente para traer de vuelta a cientos de personas desde Atlanta, donde habían sido detenidos en una redada de inmigración estadounidense en la planta de Hyundai-LG en Ellabell, Georgia. (Foto de Anthony WALLACE / AFP) –

Kim dijo que estaba supervisando en una «sala seca», donde la temperatura y la humedad se mantenían a niveles precisos para que las máquinas produjeran baterías de muestra.

Se desató un alboroto en la sala cuando un gerente de seguridad llamó para informar sobre una redada de agentes armados.

Afuera, los agentes se movieron con rapidez, dispersándose por las instalaciones.

Advertisement

Cho dijo que estaba revisando los balances de su equipo en su oficina cuando vio helicópteros y vehículos blindados afuera.

Pronto fueron atrapados en lo que las autoridades estadounidenses calificaron como el mayor operativo de seguridad nacional jamás realizado en un solo lugar.

Los trabajadores fueron encadenados.

Advertisement

Permanecieron detenidos durante una semana en lo que describieron como malas condiciones, y acusaron a las autoridades estadounidenses de abusos de derechos humanos.

La redada fue un choque frontal con las políticas migratorias y comerciales de Trump.

Y ha inquietado profundamente a Corea del Sur, un aliado clave de Estados Unidos.

Advertisement

Sus diplomáticos negociaron con Washington durante una semana hasta que el país logró repatriar a los trabajadores.

Días después de su repatriación, seis repatriados entrevistados por The New York Times dijeron que aún les costaba asimilar lo sucedido.

Park comentó que está consultando a un médico porque tiene problemas para dormir.

Advertisement

“Mi principal conclusión es que Estados Unidos no es un lugar seguro para trabajar”, ​​dijo Park.

“No creo que vuelva a trabajar allí”.

Una desconexión de EE.UU.

Advertisement

Estados Unidos y Corea del Sur mantienen vínculos profundos, arraigados en una alianza militar de décadas.

Esto hizo que la incursión resultara aún más impactante para muchos coreanos.

Los retornados dijeron que su situación era resultado de un desajuste entre los deseos y las acciones estadounidenses.

Advertisement

Durante décadas, empresas surcoreanas como Hyundai han construido y operado fábricas en Estados Unidos.

Recientemente, Washington ha persuadido a Corea del Sur para que destine cientos de miles de millones de dólares a la construcción de nuevas fábricas, utilizando como palanca la amenaza de aumentar los aranceles a las exportaciones surcoreanas.

Pero, según expertos del sector, no hay suficientes trabajadores calificados en Estados Unidos para construir las fábricas con salarios económicamente viables para las empresas.

Advertisement

Washington tampoco ha emitido suficientes visas de trabajo para extranjeros.

La semana pasada, Trump añadió otro obstáculo al imponer elevadas tasas a los nuevos solicitantes de visas H-1B.

Para abordar este desajuste, muchas empresas surcoreanas, como las contratadas por Hyundai y LG para construir la fábrica de baterías, rotan a los trabajadores dentro y fuera de las obras.

Advertisement

Entran a Estados Unidos con visas de negocios o de turismo de corta duración, a veces eludiendo la ley.

Las autoridades estadounidenses y surcoreanas no han revelado los detalles de las visas de los 317 coreanos arrestados el 4 de septiembre.

Sin embargo, cinco de los seis ingenieros entrevistados por el Times contaban con visas B-1 de seis meses, que permiten realizar consultas con socios comerciales.

Advertisement

Uno viajó con el programa de exención de visa de 90 días llamado Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), que permite viajes de negocios o placer.

Todos afirmaron que estaban en viajes de negocios, ya que sus empleadores en Corea del Sur les pagaban.

“Sabíamos que estábamos en una zona gris entre lo legal y lo ilegal”, dijo Park, quien evitó el trabajo físico con herramientas para cumplir con los términos de su visa B-1.

Advertisement

“Nuestro plan era terminar nuestro viaje en dos o tres meses y regresar a casa para hacer otro viaje a Estados Unidos después de un intervalo de dos o tres meses”.

La redada

Más de 400 agentes estadounidenses llegaron al complejo Ellabell ese jueves.

Advertisement

Primero, filtraron a los ciudadanos estadounidenses.

De los no ciudadanos, descartaron a quienes tenían visas ESTA, B-1 y B-2 para turistas, y les ordenaron que llenaran formularios con información personal y preguntas como si habían entrado legalmente a Estados Unidos.

El formulario solo estaba en inglés y español, y los trabajadores dijeron que los oficiales no trajeron traductores de coreano, por lo que trabajadores angloparlantes se ofrecieron como voluntarios.

Advertisement

Al menos una persona se vio obligada a abandonar el país a pesar de estar allí legalmente, informó el Times este mes.

Kim, de 34 años, dijo que al principio no se preocupó, ni siquiera cuando a él y a sus compañeros les ordenaron guardar sus pertenencias en bolsas de malla.

Un agente incluso le dijo:

Advertisement

«Te dejaré ir a casa», contó Kim.

El estado de ánimo cambió cuando a personas con visas ESTA y B-1 y B-2 se les entregaron órdenes de arresto, fueron subidos a micros esposados ​​y encadenados y llevados a un centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas en Folkston, Georgia.

Los trabajadores coreanos dijeron que todavía se preguntan por qué fueron arrestados basándose en sus visas y no les dijeron qué leyes estaban violando.

Advertisement

Se preguntaban por qué ellos, que estaban creando puestos de trabajo para la comunidad local, estaban detenidos.

“No estábamos allí para establecernos como trabajadores permanentes”, dijo Cho, de 55 años.

Kim dijo que el objetivo de los subcontratistas como él era completar su tarea e irse lo antes posible.

Advertisement

«Si no cumples con la fecha límite, te cuesta más porque no te pagan los meses extra que trabajas», explicó.

Acusaciones de abuso

En el centro de detención, los trabajadores dijeron que estaban divididos en cinco «grupos», cada uno con capacidad para 80 personas.

Advertisement

Para comer, les daban sándwiches de manzana y jamón y queso, o gachas de carne con arroz o porotos.

Bebían de fuentes o recipientes de agua.

A lo largo de una pared, había duchas, urinarios y sanitarios.

Advertisement

Solo un muro bajo y una cortina baja separaban a quienes usaban los sanitarios del área común.

Desde su repatriación, varias docenas de trabajadores han creado un grupo de chat donde discuten sus denuncias de abusos contra los derechos humanos.

Dijeron que las autoridades nunca les leyeron sus derechos ni les explicaron el motivo de su arresto.

Advertisement

Con sus celulares confiscados, no pudieron llamar a sus familias, empleadores ni abogados.

Cuando se les permitió usar teléfonos en el centro de detención, no pudieron hacer llamadas internacionales.

Han reportado agua potable con mal olor, colchones mohosos, mantas polvorientas, aire acondicionado helado y respuestas tardías de los funcionarios a las solicitudes de ayuda médica.

Advertisement

Un trabajador en el chat acusó a los guardias de hacerles una mueca racista contra los asiáticos.

«La discriminación racial y las burlas, y cómo nos veía Estados Unidos, permanecerán en mi corazón por mucho tiempo», escribió el trabajador.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur ha declarado que investigará las denuncias de abusos contra los derechos humanos.

Advertisement

La Embajada de Estados Unidos en Seúl no respondió a una solicitud de comentarios.

Los trabajadores dijeron que los funcionarios estadounidenses que los entrevistaron individualmente en el centro de detención les dieron una opción:

aceptar salir voluntariamente de Estados Unidos porque violaron sus términos de admisión o quedarse y luchar por sus casos en los tribunales.

Advertisement

Kim dijo que un oficial estadounidense le advirtió que los procedimientos legales podrían tardar meses.

El gobierno surcoreano le aconsejó lo mismo.

Finalmente, todos los coreanos, menos uno, aceptaron la salida voluntaria.

Advertisement

Hasta el último minuto, un detalle quedó sin resolver.

Las autoridades estadounidenses querían que los trabajadores fueran esposados ​​durante su viaje en autobús de cuatro horas al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta para su regreso a casa.

Las autoridades surcoreanas se opusieron.

Advertisement

Pero los trabajadores estaban tan hartos del centro de detención que algunos protestaron ante los diplomáticos surcoreanos de visita, afirmando que querían regresar a casa lo antes posible, esposados ​​o no.

El gobierno surcoreano finalmente prevaleció, y los trabajadores no fueron apresados.

También afirmó que Washington prometió no perjudicar a los trabajadores si intentaban reingresar a Estados Unidos una vez resuelta la disputa sobre las visas.

Advertisement

No todos quieren.

Pero Cho dijo que habría regresado a la fábrica directamente desde el centro de detención si se lo hubieran permitido.

“Mi orgullo no es tan importante como terminar el trabajo que he comenzado”, dijo.

Advertisement

Se esperaba que la fábrica de baterías estuviera lista a finales de año y creara 400 nuevos puestos de trabajo.

Ahora lleva un retraso de al menos unos meses.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

UN gives long round of applause after Palestinian Authority president accuses Israel of ‘genocide’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Palestinian Authority President Mahmoud Abbas received a warm and extended round of applause from world leaders at the United Nations General Assembly during a speech in which he slammed Israel’s «genocide» in Gaza, insisted his party is ready to take over security and governance of the Gaza Strip — and appealed to President Donald Trump for peace. 

Advertisement

And after a number of European states recognized a Palestinian state over the past week, Abbas demanded «full membership in the United Nations.» 

«It should be noted that we have already recognized Israel’s right to exist in 1988 and in 1993,» Abbas said Thursday in a virtual address. «And we still recognize this right.» 

The PA leader addressed the U.N. General Assembly virtually after the State Department refused to approve his visa to travel to the New York headquarters, citing terrorism support. 

Advertisement

UK, CANADA, AUSTRALIA RECOGNIZE PALESTINIAN STATE; NETANYAHU VOWS ‘IT WILL NOT HAPPEN’

Mahmoud Abbas, Palestinian Authority president, speaks virtually during the United Nations General Assembly in New York on Sept. 25, 2025. (David Dee Delgado/Bloomberg via Getty Images)

Abbas said his political party is «ready to bear full responsibility for governance and security» of the Gaza Strip.

Advertisement

The Palestinian Authority currently administers parts of the West Bank under the Oslo Accords, but its authority is limited. It formally claims Gaza as part of the Palestinian territories, but has not had control of it since 2007. Hamas has remained the de facto authority there.

Abbas said that under PA governance «Hamas would not have control.» He said Hamas would need to hand over its weapons to the PA and insisted he did not want to rule an «armed state.» 

«We want a modern civilian state that is free of violence, weapons and extremism, one that respects law, human rights and invests in people, development, technology and education — not in wars and conflict.»

Advertisement

At the same time, Abbas claimed Jerusalem is the «eternal capital» for Palestinians. 

ABBAS TO ADDRESS UN AFTER VISA CLASH WITH US AS QUESTIONS SWIRL OVER HAMAS

«The dawn of freedom will emerge, and the flag of Palestine will fly high in our skies as a symbol of dignity, steadfastness and being free from the yoke of occupation,» the president said. «Palestine is ours. Jerusalem is the jewel of our hearts and our eternal capital. We will not leave our homeland. We will not leave our lands.»

Advertisement

His comments came after Trump presented a 21-point peace plan to Arab leaders this week to bring peace to Gaza. 

Separately, the U.N. General Assembly approved a plan to implement a two-state solution to end the war. 

«We are ready to work with U.S. President Donald Trump and with the Kingdom of Saudi Arabia and France, the United Nations and all partners to implement the peace plan.» 

Advertisement

He denounced Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s plans for what Abbas called a «Greater Israel.» 

«The Israeli Prime Minister announced a plan for what he calls Greater Israel, which we reject and completely deplore.»

Netanyahu’s office declined to comment on the Palestinian leader’s speech. 

Advertisement
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu

Netanyahu strongly condemned France’s move to recognize a Palestinian state on Thursday. (Israeli Government Press Office via AP)

The Palestinian leader’s comments came as Israel has deepened its offensive into Gaza City and said the option to annex the West Bank is on the table. 

Abbas denounced settler violence in the West Bank, which he said has ramped up as Israeli military forces have moved in. 

NETANYAHU EXPANDS SCOPE OF PLANNED GAZA TAKEOVER, SAYS ISRAEL HAS ‘NO CHOICE BUT TO FINISH THE JOB’

Advertisement

«The terrorism of settlers increases. They burn homes and fields, they uproot trees and attack villages and attack unarmed Palestinian civilians. In fact, they killed them in broad daylight under the protection of the Israeli occupation army.» 

While he claimed Israel is waging «genocide, destruction, starvation and displacement,» he said the PA rejects the Oct. 7 Hamas attacks on Israel.

«These actions do not represent the Palestinian people, nor do they represent their just struggle for freedom and independence.»

Advertisement
Gaza destroyed after bombardment

Destroyed buildings in Gaza, as seen from the Israeli side of the border, July 28, 2025. The war to eradicate Hamas has been raging since 2023. (Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We reject confusing the solidarity to the Palestinian cause and the issue of antisemitism, which is something that we reject based on our values and principles,» Abbas went on. 

The president noted the ineffectiveness of the U.N., which frequently passes resolutions of condemnations against Israeli action that have no real effect, and expressed frustration that international peace negotiations have not ended the war in Gaza.

Advertisement

«More than 1,000 resolutions at the United Nations. Not one of them was implemented. There have been many efforts and many international initiatives without reaching an end to this tragic situation. The Palestinian people are living under the yoke of occupation.»



united nations,general assembly,israel,middle east

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Harris resurrects campaign word salad when concerned pregnant mom asks about raising a son under Trump

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

NEW YORK — Former Vice President Kamala Harris tried to quell a nine-month-pregnant mom’s concerns over having a baby boy under the Trump administration, resurrecting a campaign phrase celebrating the «children of the community.»

Advertisement

«Part of how I was raised to think about things was that the children of the community are our children of the community. And we all have some, I think, responsibility — you can call it a moral responsibility, you can think of it in different ways — but to be invested in their well-being and success,» Harris said Wednesday evening from The Town Hall theater venue in Midtown Manhattan. 

Harris was in New York City to launch her book tour to promote «107 Days,» which offers a detailed and personal retelling of her days on the 2024 presidential campaign trail after then-President Joe Biden dropped out amid mounting concerns over his mental acuity. 

KAMALA HARRIS’ BOOK, MEDIA TOUR SLAMMED BY LIBERAL CRITICS AS ‘EMBARRASSING’ AND ‘UNHELPFUL’

Advertisement

Harris only took a couple questions from the audience, including one from a nine-month-pregnant mom who was concerned about raising a son with a «good heart and moral compass» under «this current political climate.»

Former Vice President Kamala Harris tried to quell a nine-month-pregnant mom’s concerns over having a baby boy under the Trump administration Sept. 24, 2025.  (Jacquelyn Martin/The Associated Press)

Harris quelled the mom’s concerns by reassuring her she would teach her son how to be «strong,» which would catapult him to «role model» status as an adult. 

Advertisement

«To teach that our own children, that that is the way that we expect that they will live, which is to see the connection between themselves and others, to see the interdependence between themselves and others, and to have a sense of understanding that it’s a sign of strength to lift other people up,» she continued. 

BERNIE URGED HARRIS TO FOCUS ‘ON THE WORKING CLASS, NOT JUST ON ABORTION,’ BOOK REVEALS

Harris argued that President Donald Trump has a «perverse notion» that strength is measured by «who you beat down,» which she rejected. 

Advertisement
Kamala Harris on stage with Errin Haines

Former Vice President Kamala Harris took the stage of The Town Hall theater venue in New York City Sept. 24, 2025, to launch her book tour for «107 Days.»  (Fox News Digital )

«I used to talk about it a lot in those 107 days, which is this perverse notion that is absolutely being pushed by this guy in the White House, which is to suggest that the measure of strength is based on who you beat down,» she said. «Instead, what I think everyone here understands, which is the true measure of strength, is based on who you lift up.» 

KAMALA HARRIS BREAKS SILENCE ON BIDEN DROPOUT, ADMITS SHE HAS REGRETS ABOUT HER HANDLING OF SITUATION

Trump in Philadelphia

Kamala Harris argued that President Donald Trump has a «perverse notion» that strength is measured by «who you beat down,» which she rejected.  (Alex Brandon/The Associated Press)

Harris added that she was excited about the future of the unborn baby under his mom’s leadership. 

Advertisement

«You’re going to teach him to be strong in every way that is important, and he will be a role model,» she continued. «And we are very, very excited for the future of that child.» 

Harris repeatedly has used the phrase «the children of the community are the children of the community» while speaking during public events, including as vice president and when she was running for the presidency in 2024. 

Conservative critics and others frequently mocked Harris’ «word salad» comments during the election cycle, including in September 2024 when she tied inflation to her «children of the community» phrase. 

Advertisement

«I grew up understanding the children of the community are the children of the community, and we should all have a vested interest in ensuring that children can go grow up with the resources that they need to achieve their God-given potential,» Harris said, explaining she wanted to lower the cost of groceries for struggling families and vowing to take on big corporations who gouged customers. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Harris kicked off her book tour in New York City before traveling to cities from coast to coast to promote her new book, which was released Tuesday. 

Advertisement

Her roughly hourlong conversation Wednesday evening included taking a few shots at Trump, as well as celebrating how former Secretary of State Hillary Clinton served as her mentor and supporter throughout the 2024 election. 

politics,kamala harris,joe biden,new york city,donald trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Corea del Sur efectuó disparos de advertencia contra una embarcación norcoreana que violó su frontera marítima

Published

on


Corea del Sur disparó tiros de advertencia contra un barco del régimen norcoreano que incursionó en su espacio marítimo (REUTERS/archivo)

El ejército de Corea del Sur disparó tiros de advertencia el viernes después de que un barco mercante de Corea del Norte cruzó la frontera marítima en el mar Amarillo, lo que obligó a la nave a retirarse, informó el Estado Mayor Conjunto (JCS).

El barco ingresó en aguas surcoreanas alrededor de las 5 de la mañana, cuando cruzó la Línea Límite del Norte (LLN) cerca de la isla surcoreana de Baengnyeong, señaló el JCS en un comunicado.

Advertisement

“Nuestras fuerzas emitieron señales de advertencia y dispararon tiros de advertencia, después de lo cual el buque se retiró más allá de nuestras aguas”, indicó la institución, que agregó que respondió “de acuerdo con los procedimientos” y que sigue “monitoreando de cerca los movimientos de Corea del Norte”.

No hubo reportes inmediatos de que fuerzas norcoreanas respondieran con disparos o con otro tipo de acción militar.

El incidente se produjo dos días después de que Corea del Sur realizara ejercicios de tiro real en la LLN, una línea que el régimen de Corea del Norte no reconoce formalmente. Pyongyang sostiene que la frontera marítima debería estar más al sur, lo que ha provocado numerosos enfrentamientos en el pasado.

Advertisement
El barco ingresó en aguas
El barco ingresó en aguas surcoreanas alrededor de las 5 de la mañana, cuando cruzó la Línea Límite del Norte (LLN) cerca de la isla surcoreana de Baengnyeong, señaló el JCS en un comunicado

La franja occidental del mar Amarillo ha sido escenario de choques militares, entre ellos el bombardeo norcoreano de 2010 contra la isla de Yeonpyeong y el presunto torpedeo de la corbeta surcoreana Cheonan el mismo año, hechos que dejaron 50 muertos.

En 2022, las dos Coreas intercambiaron disparos de advertencia después de que otro barco norcoreano cruzara la frontera marítima disputada.

En enero de 2024, el líder dictador norcoreano Kim Jong-un reiteró que su país no reconoce la LLN, establecida por el mando de la ONU al final de la guerra de Corea (1950-53), conflicto que concluyó con un armisticio y no con un tratado de paz.

El ejército surcoreano recordó que permanece en un estado de preparación elevada para proteger firmemente sus aguas territoriales.

Advertisement

El presidente surcoreano Lee Jae Myung, que asumió en junio, ha prometido una postura más moderada hacia Pyongyang que la de su predecesor, Yoon Suk Yeol. En un discurso el martes ante la Asamblea General de la ONU, Lee afirmó que trabajará para poner fin al “círculo vicioso” de tensiones con Corea del Norte y aseguró que su gobierno no buscará un cambio de régimen.

En enero de 2024, el
En enero de 2024, el líder del régimen norcoreano Kim Jong Un reiteró que su país no reconoce la LLN, establecida por el mando de la ONU al final de la guerra de Corea (1950-53), conflicto que concluyó con un armisticio y no con un tratado de paz (AP)

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y su homólogo de Polonia, Karol Nawrocki, acordaron este miércoles ampliar la cooperación bilateral en materia de defensa. El tratado busca consolidar la asociación estratégica fortalecida a raíz de la guerra entre Ucrania y Rusia y de los recientes episodios de intromisión territorial por parte de drones rusos en espacio aéreo polaco.

Ambos líderes reconocieron el continuo desarrollo de la cooperación bilateral en la industria de defensa, en particular en áreas como los tanques, y acordaron ampliarla para lograr resultados mutuamente beneficiosos para las empresas de ambos países”, señaló un comunicado de la oficina presidencial surcoreana.

Durante la cumbre en Nueva York, Lee manifestó su esperanza de que la colaboración alcance también el sector de submarinos y respaldó el avance del programa impulsado por Polonia. Nawrocki, por su parte, destacó que los tanques K2 surcoreanos se entregan conforme a los plazos estipulados en los contratos con Varsovia.

Advertisement
El presidente de Corea del
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y su homólogo de Polonia, Karol Nawrocki, acordaron este miércoles ampliar la cooperación bilateral en materia de defensa (EFE)

Polonia se ha posicionado como un destino clave para las exportaciones surcoreanas de defensa, con contratos por miles de millones de dólares que contemplan tanques K2, obuses K9, cazas FA-50 y lanzacohetes Chunmoo, algunos a ensamblarse en territorio polaco. Ambos países firmaron en marzo un plan de acción hasta 2028 que convertirá a Polonia en centro europeo de ensamblaje.

(Con información de EFE y AP)

Advertisement
Continue Reading

Tendencias