INTERNACIONAL
EEUU y Corea del Sur iniciaron sus ejercicios militares conjuntos en medio de las amenazas del régimen de Kim Jong-un

Corea del Sur y Estados Unidos comenzaron este lunes los ejercicios militares Ulchi Freedom Shield (UFS), unas maniobras conjuntas de gran escala que se prolongarán durante once días, hasta el 28 de agosto. La operación involucra a 18.000 soldados surcoreanos, según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en Seúl, una cifra similar a la del año pasado, cuando participaron unos 19.000 efectivos.
El entrenamiento incluye simulaciones informáticas de puestos de mando, ejercicios de fuego real sobre el terreno y ensayos basados en escenarios de amenaza. En total se planificaron unas 40 actividades, pero alrededor de la mitad se pospondrán hasta septiembre. La decisión, explicaron las autoridades, busca enviar un gesto de distensión hacia Corea del Norte en un momento en que el gobierno surcoreano, bajo la presidencia de Lee Myung-bak, ha adoptado un discurso de diálogo hacia Pionyang.

A pesar del intento de moderación de Seúl, la reacción de Corea del Norte fue inmediata. Kim Yo-jong, hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un y figura influyente en el régimen, reiteró el rechazo a cualquier tipo de diálogo con el Sur, al que calificó como “el enemigo”. Por su parte, el ministro de Defensa, No Kwang-chol, advirtió que el Norte tomará “contramedidas” si durante las maniobras conjuntas se cruza lo que denominó “líneas rojas”.
En la víspera del inicio de los UFS, el Ejército norcoreano realizó prácticas de artillería con fines disuasorios. Pyongyang considera estas maniobras anuales como un simulacro de invasión y una amenaza directa a su soberanía, lo que en ocasiones ha derivado en respuestas armamentísticas, como lanzamientos de misiles de corto o mediano alcance.
Tanto el gobierno surcoreano como el estadounidense han reiterado que los UFS no son ofensivos. “La naturaleza de estos ejercicios es puramente defensiva”, insistieron las autoridades militares de ambos países, subrayando que el objetivo principal es reforzar la coordinación bilateral y la capacidad de respuesta ante potenciales ataques.

Las maniobras conjuntas han sido un componente central de la alianza militar entre Washington y Seúl desde hace décadas, y suelen escalar las tensiones en la península coreana. En esta ocasión, la fragmentación del calendario —con parte de las actividades trasladadas a septiembre— busca reducir el riesgo de que Pyongyang utilice el ejercicio como justificación para nuevas provocaciones.
En paralelo a las maniobras militares, Corea del Sur puso en marcha un amplio programa de defensa civil de cuatro días que movilizará a unas 580.000 personas. Este entrenamiento incluye la simulación de ataques con drones, ciberataques y respuestas a emergencias, en un esfuerzo por fortalecer la preparación de la población ante escenarios de conflicto.
El próximo 20 de agosto se llevará a cabo un simulacro antiaéreo a nivel nacional, como parte de las actividades de defensa civil. Durante este ejercicio se interrumpirá el tráfico en varias ciudades para evaluar la capacidad de respuesta de la ciudadanía y las autoridades locales frente a una amenaza aérea.

El inicio de los UFS confirma el delicado equilibrio que busca mantener Seúl: reforzar su cooperación militar con Estados Unidos sin cerrar la puerta al diálogo con Pyongyang. Sin embargo, el rechazo frontal del Norte y sus advertencias sobre posibles represalias subrayan las dificultades de cualquier intento de acercamiento.
La península coreana continúa siendo uno de los puntos más sensibles de la seguridad global, donde la cooperación militar, las tensiones políticas y los gestos diplomáticos conviven en un escenario de alta volatilidad.
(Con información de EFE)
Asia / Pacific,Defense,Diplomacy / Foreign Policy,SEOUL
INTERNACIONAL
Anti‑corruption protests hit European nation as calls for new elections grow

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Anti-corruption protests rocked the Serbian capital of Belgrade as student-led demonstrators clashed with supporters of President Aleksandar Vucic and his political party, demanding new elections.
Violent clashes between anti-government protesters and Serbian security forces have intensified over the last week, with protesters setting fire to an office building belonging to the ruling party in Novi Sad.
«You will see the full determination of the Serbian state. We will use everything at our disposal to restore law, peace and order,» President Vucic said in an address to the nation Saturday night.
SERBIA ROCKED BY ANTI-CORRUPTION PROTESTS AFTER CONSTRUCTION TRAGEDY
Demonstrators stand in clouds of tear gas during anti-government protests in Belgrade on August 16. (Oliver Bunic/AFP via Getty Images)
Tens of thousands of college students have been marching and protesting since December, demanding justice and accountability after the deaths of 16 people in the collapse of a railway station in the Serbian town of Novi Sad. The canopy at the railway station collapsed Nov. 1 after renovations led by two Chinese companies.
The government is accused of not implementing student demands, including the release of all documentation related to the reconstruction of the train station. In his speech, Vucic said that justice must be served for all those responsible for the 16 victims of the Novi Sad rail station collapse.
Critics have called out the heavy-handed response used against protesters. Alan Berset, Secretary General of the Council of Europe, said in a post on X that he was concerned with the rising violence.

Students and anti-government demonstrators light the flashlights of their mobile phones during a protest, which has become a national movement for change following the deadly November 2024 Novi Sad railway station roof collapse, in Belgrade, Serbia, March 15. (Igor Pavicevic/Reuters.)
SERBIA, CAUGHT BETWEEN EUROPE AND RUSSIA, COULD MOVE ONE STEP CLOSER TO NORMALIZING RELATIONS WITH KOSOVO
«I call for calm and respect of the right to peaceful assembly. Serbian authorities must uphold Council of Europe standards. The rule of law and respect for human rights must prevail,» Berset said.
Serbia’s foreign minister, Marko Djuric, responded to the criticism in a statement to Fox News Digital. «We respect and protect peaceful protest—it is part of our democratic fabric. But when demonstrations turn into physical attacks and attempts to destabilize the country, the government has both the right and the duty to respond.»
SERBIA, CAUGHT BETWEEN EUROPE AND RUSSIA, COULD MOVE ONE STEP CLOSER TO NORMALIZING RELATIONS WITH KOSOVO
«This is by far the biggest threat Vucic has faced in the last 13 years, and it is very unlikely that Vucic will weather the storm without elections,» Helena Ivanov, senior fellow at the Henry Jackson Society, told Fox News Digital.
«The country is not functioning, and the situation is dangerously escalating. The only way out of the problem is to hold free and fair elections as soon as possible. «Everything else will further destabilize the situation, which could have devastating consequences,» Ivanov added.
The government is accused of not fulfilling one of the original student demands, including the release of all documentation related to the reconstruction of the train station.

Serbian riot police clash with anti-government protesters in Belgrade on August 13. (Oliver Bunic/AFP via Getty Images)
What originally started as spontaneous protests voicing dissatisfaction with the government’s failed response to the railway catastrophe transformed into a movement opposing widespread corruption and the erosion of the rule of law under Vucic.
One of the largest protests in Serbia’s history took place on March 15, with nearly 350,000 people gathered in Slavija Square in central Belgrade.

Serbia’s President Aleksandar Vucic United Nations General Assembly at U.N. headquarters in New York City in 2019. Vucic said he accidentally voted against Russia in a Ukrainian resolution because he was «probably tired.» (Reuters)
Serbia’s then-Prime Minister Milos Vucevic announced his resignation in January amid the nationwide protests, making him the most senior government member to step down.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Serbian students put forward several demands, the first and most important being the release of documentation regarding the reconstruction of the Novi Sad train station, where the collapse of the canopy killed 16 people. To this day, no one has been held accountable,» Filip Ubović, a student from the University of Belgrade and protest participant on the ground in Belgrade, told Fox News Digital.
Ubovic said the protests were originally aimed at influencing the institutions responsible for upholding the rule of law, and not directly against the ruling party. As the government failed to hold any officials accountable for the tragedy or release any information on the canopy collapse, the protesters realized that it was time to demand elections.
europe,the balkans,the european union,world protests,world,conflicts
INTERNACIONAL
Pese a las reuniones y las palabras optimistas sobre la guerra de Rusia y Ucrania, los obstáculos para la paz parecen insalvables

Garantías de seguridad para Ucrania
Acordar un cese del fuego
Territorio ucraniano ocupado
Una reunión entre Putin y Zelenski
INTERNACIONAL
Escándalo en Brasil: dos influencers se grabaron mientras les regalaban una banana y un mono a nenes negros

Las influencers Kerollen Cunha Ferreira y Nancy Gonçalves Cunha Ferreira, madre e hija, fueron condenadas a 12 años de cárcel por la Justicia de Río de Janeiro por un episodio de racismo que sacudió a Brasil: en un video viral, ofrecieron una banana y un mono de peluche a dos nenes negros en tono de burla.
La jueza Simone de Faria Ferraz, del tribunal Criminal de São Gonçalo, consideró que las acusadas “animalizaron” a los chicos y “monetizaron el dolor” de las víctimas, de 9 y 10 años, que sufrieron bullying tras la publicación del video.
Leé también: Escándalo en Noruega: acusaron a un miembro de la familia real de abusar de cuatro mujeres mientras dormían
El fallo determinó que ambas deberán pagar 20 mil reales (3600 dólares) de indemnización a cada una de las víctimas, además de cumplir una pena de prisión.
Las mujeres, que viven en Río, tienen más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok. “El delito perdura en el tiempo y adquiere proporciones verdaderamente monstruosas cuando publicaron, sin piedad ni respeto, sus reacciones inmaduras e inocentes en redes sociales», afirmó la jueza acerca de lo que sufrieron las víctimas
Un caso que expuso el “racismo recreativo” y la humillación pública
El episodio ocurrió cuando las influencers abordaron a los niños en la calle y, entre risas, les dieron a elegir entre dinero o un regalo sorpresa.
Al abrir el paquete y encontrarse con una banana, el primer chico responde “¿Eso es todo?”, manifestó su disgusto y se fue.
En otra grabación, la mujer detuvo a una nena y le hizo una propuesta similar: le ofreció 5 reales o una caja. La nena eligió el “regalo”, abrió la caja, vio que era un mono de peluche, abrazó feliz al juguete y le agradeció a la influencer.
Nancy Gonçalves Cunha Ferreira e Kerollen Vitoria Cunha Ferreira dijeron que no sabían qué era el racismo. (Foto: gentileza Quem).
El video fue presentado como contenido humorístico en redes sociales, lo que para la magistrada constituyó un claro caso de “racismo recreativo”, ya que tanto la banana como el mono son símbolos históricamente asociados con estereotipos racistas.
Leé también: Horror en Brasil: una joven fue abusada y asesinada a golpes tras negarse a salir con un capo narco
La sentencia también prohíbe a las condenadas publicar contenidos similares y mantener contacto con las víctimas. Una vez que la condena quede firme, se librarán órdenes de detención.
El impacto en las víctimas y la reacción de la Justicia
La jueza subrayó que el nene que recibió la banana fue llamado “mono” en la escuela y abandonó su sueño de ser futbolista. La niña, por su parte, terminó aislada y necesitó apoyo psicológico.
Durante el juicio, las influencers intentaron justificar sus actos diciendo que no tenían intención de ofender y que solo seguían una “trend” de TikTok.

Las influencers tienen más de un millón de seguidores en Instagram y 13 millones de suscriptores en TikTok. (Foto: gentileza g1).
Nancy Gonçalves declaró que no sabía qué era el racismo y que solo quería “alegrar a los chicos”. Kerollen Cunha dijo que recién entendió la gravedad de lo ocurrido cuando el video generó repudio en redes sociales.
La jueza rechazó de lleno las excusas de las influencers: “Nada podría ser más absurdo que sugerir que en estos tiempos de conocimiento inmediato y de fácil acceso, las acusadas desconocían lo que es el racismo. Las acusadas no vivían en una tribu aislada, sin redes sociales, lejos de todo y de todos, absortas en sí mismas. ¡No, no! Se ganaban la vida, precisamente a través de publicaciones en internet».
Un fallo con peso simbólico y jurídico
Los abogados de las familias celebraron la sentencia y destacaron que “las infancias negras no pueden ser objeto de humillación recreativa y que el racismo estructural debe encontrar resistencia efectiva en el Poder Judicial”. Consideraron que el fallo es un “hito simbólico y jurídico” que busca “transformar la memoria de impunidad en un compromiso real con la igualdad y la dignidad humana”.

Las influencers fueron condenanas a una pena de 12 años de cárcel y a pagar indemnizaciones a los chicos. (Foto: gentileza Correio Braziliense).
El abogado de las influencers anunció que apelarán la condena
El abogado Mário Jorge dos Santos Tavares, que representa a las influencers, manifestó su respeto por la Justicia pero adelantó que apelarán la condena ante el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro. Sostuvo que sus defendidas “siempre colaboraron con el proceso y confían en que la Justicia reconocerá su inocencia”.
Por ahora, ambas podrán esperar el resultado del recurso en libertad, pero la sentencia marca un precedente en la lucha contra el racismo en Brasil.
Brasil, Racismo
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA2 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»