Connect with us

INTERNACIONAL

Efecto Donald Trump: Estados Unidos manda a los camioneros de México a la escuela para que aprendan inglés

Published

on


Para las empresas mexicanas, la norma nunca supuso un gran problema, pues las autoridades estadounidenses la ignoraban en gran medida, especialmente a lo largo de una frontera en la que las culturas siempre se habían mezclado. Pero para el gobierno de Donald Trump, se trata de un punto crítico de seguridad vial que ha permanecido demasiado tiempo sin abordarse. ¿El asunto? El inglés.

El presidente Trump ha ejercido una inmensa presión sobre México, no solo mediante amenazas de aranceles y de intervención militar, sino también a través de la industria del transporte por carretera, que mantiene el flujo comercial de miles de millones de dólares entre Estados Unidos y su mayor socio comercial.

Advertisement

En abril, no mucho después de designar el inglés como lengua oficial de Estados Unidos, Trump restableció una sanción —retirar a un conductor de la carretera— por violar una antigua ley estadounidense que exige que los conductores de vehículos comerciales conozcan el idioma lo suficientemente bien como para leer las señales de tráfico y comunicarse con los funcionarios estadounidenses. La orden desencadenó una frenética carrera en México, donde las empresas intentan enseñar rápidamente a los conductores el inglés suficiente para mantener vivos sus negocios.

Este año, según datos del Departamento de Transporte, los funcionarios informaron de más de 5.000 infracciones cometidas por camioneros de México que no hablaban suficiente inglés, frente a unas 240 en 2024.

“Tenemos que estudiar”, dijo un camionero, Luis Alberto Alvarado Machado, de 36 años. “Si no podemos manejar, se acaba todo”. Y si un conductor es declarado fuera de servicio más allá de las zonas comerciales a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, ya no podrá conducir hasta que cumpla el mandato.

Advertisement
El año pasado, 5,9 millones de camiones cruzaron de México a Estados Unidos, más de 16.000 camiones al día. Foto Reuters

La semana pasada, el gobierno de Trump aumentó aún más la presión: el secretario de Estado, Marco Rubio, suspendió todos los nuevos visados de trabajo para conductores de camiones comerciales. “El creciente número de conductores extranjeros que conducen grandes camiones con remolque en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro las vidas estadounidenses y socavando los medios de subsistencia de los camioneros estadounidenses”, dijo.

Las consecuencias

La medida se adoptó días después de que el Departamento de Transporte anunciara una investigación sobre un accidente mortal en Florida en el que estaba implicado un camionero de India de quien las autoridades dijeron que estaba en el país ilegalmente y no hablaba suficiente inglés.

Advertisement

Las autoridades mexicanas dijeron el viernes que no les preocupaba la pausa en la concesión de visados de Rubio, y afirmaron que los camioneros mexicanos utilizaban un visado previsto en el acuerdo comercial de ambos países.

No obstante, las empresas mexicanas se han apresurado a adaptarse. “Esta regla nos pone en una circunstancia de emergencia”, dijo Israel Delgado Vallejo, quien es propietario de una empresa de camiones con sede en Tijuana. Aunque añadió: “Estamos a favor de la seguridad vial y creemos que es necesario”.

La escala del transporte por carretera entre ambos países es enorme. El año pasado, según cifras del gobierno estadounidense, 5,9 millones de camiones cruzaron de México a Estados Unidos, más de 16.000 camiones al día.

Advertisement

La mitad de ellos entraron solo por Laredo, Texas, lo que significa que ningún lugar ha sentido más el efecto de la orden de Trump que Nuevo Laredo, la capital mexicana del transporte por carretera.

Se ha formado una industria casera de clases de inglés. Una de las sesiones comenzó a las 8:00 a. m. del sábado pasado, en la que 17 camioneros de varias empresas tomaron asiento para un curso intensivo de seis semanas. Durante cinco horas, los camioneros practicaron la pronunciación, repasaron el vocabulario de los camiones y ensayaron intercambios con inspectores de carretera estadounidenses sobre destinos y carga.

En uno de los escenarios, los conductores se sentaban en un camión mientras un profesor, interpretando a un funcionario estadounidense, se acercaba, ordenaba abrir la puerta y exigía ver la licencia de conducir y otros documentos. Pero un conductor, José Gómez, titubeó y volvió al español cuando le preguntaron dónde guardaba las señales de advertencia en el camión.

Advertisement

“Estaba nervioso”, dijo Gómez, de 43 años. “Imagínate tener a un oficial en frente”.

Para los camioneros que hablaban poco o nada de inglés, o los que habían recibido advertencias recientes de funcionarios estadounidenses, las clases eran fundamentales. Antes, muchos habían confiado en las señales manuales, las aplicaciones de traducción o los conocimientos de español del funcionario para desenvolverse. “Ahorita con la tecnología como el GPS, ellos van y vienen sin ningún problema”, dijo Héctor Hinojosa, quien es propietario de H&H Transport en Nuevo Laredo.

Una división del Departamento de Transportes recomienda que los funcionarios estadounidenses evalúen si un conductor puede responder en inglés. Foto ReutersUna división del Departamento de Transportes recomienda que los funcionarios estadounidenses evalúen si un conductor puede responder en inglés. Foto Reuters

Ahora, los camioneros temen que cada interacción, ya sea una parada de tráfico o un control en una estación de pesaje, sea un examen de inglés en potencia. Dijeron que los policías estatales también pueden poner a prueba su inglés, y que los agentes de algunos estados, como Texas y Nuevo México, son más rigurosos que otros.

Cursos para aprender

Advertisement

Una división del Departamento de Transportes recomienda que los funcionarios estadounidenses evalúen si un conductor puede responder en inglés a preguntas sobre el origen o el destino de su viaje, cuánto tiempo lleva conduciendo, qué transporta y si el camión es seguro.

El funcionario también puede interrogar al conductor sobre las señales de tráfico, dijo la división, y añadía: “La explicación del conductor puede ser en cualquier idioma, siempre que el encargado sea capaz de entender la explicación del conductor”.

Cuando Jair Martínez, camionero mexicano que transporta mercancías de Nuevo Laredo a Laredo, cruzó a Texas hace dos meses, dijo, recibió una advertencia.

Advertisement

“Me trabé”, dijo, calificando de muy bajo su dominio del inglés. “No entendí mucho. Por nervios y la presión que empiezas a escuchar que compañeros que son B-1 los han bajado o los han regresado”, añadió, refiriéndose a los conductores con el mismo tipo de visado temporal de negocios.

Después de eso, Martínez, de 49 años, se apuntó al curso de inglés. Mientras que otras empresas pagaban las clases de sus conductores, Martínez dijo que él mismo había pagado los 80 dólares.

“Es preocupante”, dijo. “Nosotros somos invitados, tenemos ese privilegio por parte de Estados Unidos que nos dan la visa y podemos ejercer un trabajo. Son sus reglas y hay que acatarlas, y hay que tratar de esforzarnos para comunicar”.

Advertisement

Incluso algunos que hablaban más inglés dijeron que las clases eran necesarias. Estos camioneros se adentraban a menudo en Estados Unidos, en estados con una aplicación de la ley más estricta o con pronunciaciones diferentes.

“En Misisipi, hablan un poco más rápido y tienen acento, y me costaba más”, dijo Jorge Flores, de 43 años, quien conduce sobre todo piezas de automóvil desde Nuevo Laredo hasta lugares tan lejanos como Oregón o Míchigan.

Algunas empresas camioneras mexicanas, como TNL Express de Nuevo Laredo, tenían tantos camioneros con necesidad del curso de inglés que contrataron a un profesor público local para que los ayudara. Alvarado Machado fue uno de los 15 conductores que asistieron a una reciente sesión sabatina en la sede de la empresa.

Advertisement

Cuando empezó a conducir camiones a los 18 años, dijo, no hablaba “prácticamente nada” de inglés y le costaba pedir comida más allá del “Combo n.o 1″. Pero tras 14 años haciendo entregas en Estados Unidos, aprendió palabras clave en inglés, las amplió con señales manuales y llegó a comprender que las señales de tráfico son en gran medida universales.

Nunca había tenido un accidente o un problema al conducir en Estados Unidos, dijo, pero aun así quiso tomar clases, para cumplir las normas y estar más preparado para los accidentes.

“Me tocaron ver veces que se volteaban camionetas y bajabas a ayudarles, pero no podías marcar a emergencias o algo así”, dijo.

Advertisement

Aunque varios operadores de empresas de transporte mexicanas estaban a favor de la política de Trump si esta hacía más seguras las carreteras, algunos dijeron que la falta de inglés nunca había sido un problema. Muchos temían no tener tiempo suficiente para enseñar el idioma a sus conductores, lo que podría interrumpir los envíos en una industria ya de por sí escasa de personal.

“La medida la aplaudo”, dijo Juan Manuel Talamas, quien dirige una empresa de camiones en Ciudad Juárez. “Pero lo que no se hizo durante muchísimos años, no se puede hacer de un día para otro”.

Algunas empresas camioneras mexicanas, como TNL Express en Nuevo Laredo, han contratado a profesores locales para que impartan clases de inglés en sus sedes.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

“La vida de Chuck”: El inesperado y luminoso homenaje de Stephen King a la vida

Published

on


El calendario cósmico y el poema “Song of Myself” de Walt Whitman se combinan de manera inesperada en La vida de Chuck, el nuevo proyecto del cineasta Mike Flanagan basado en la prolífica obra de Stephen King.

Como lo plantea la premisa científica, nuestras vidas son apenas destellos imperceptibles dentro de la vasta línea temporal del universo. Sin embargo, el poema de Whitman sugiere que cada mente alberga un mundo propio, poblado por las personas, los recuerdos y las cicatrices que reunimos a lo largo de nuestra existencia finita. ¿Qué somos si no la suma de nuestras experiencias y nuestra imaginación?

Advertisement

Adaptada por Flanagan a partir de la novela corta publicada por King en 2020, esta reflexión sobre la belleza agridulce de la condición humana se muestra emotiva en su enfoque y precisa en su propósito. Flanagan invita al público a pensar en esos momentos de conexión que resultan significativos y en las pequeñas alegrías que le dan sentido a la vida.

Tom Hiddleston interpreta a Charles Krantz, un contador moribundo con una pasión dormida por el baile (Neon)

Sin recurrir a lo sentimental, pero sí con un trasfondo sincero, La vida de Chuck alcanza una profundidad vital a partir de una combinación de elementos surrealistas y verdades humanistas. Esta película obtuvo el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Toronto el pasado otoño.

Tom Hiddleston interpreta a Charles Krantz, un contador moribundo con una pasión dormida por el baile, aunque no se lo conoce realmente hasta la mitad de las tres “actos” que se despliegan en orden cronológico inverso. Sin embargo, en “Gracias, Chuck”, la primera parte, se observan destellos enigmáticos del personaje mientras se plantea un enigma que se resuelve con el tiempo. Incluso cuando el narrador interpretado por Nick Offerman pregunta en cierto momento “¿Las respuestas harían mejor algo bueno?”, la película no deja demasiados cabos sueltos.

Advertisement

En el primer acto se muestra un escenario de desastre ambiental. Internet, inestable desde hacía meses, parece haber desaparecido definitivamente. Incendios arrasan el Medio Oeste, inundaciones hunden Florida, terremotos sacuden California y un volcán habría entrado en erupción en Alemania.

Poster promocional de 'La vida
Poster promocional de ‘La vida de Chuck’ – Imagen obtenida de la página oficial de Mike Flanagan (https://mikeflanaganfilm.com)

Mientras tanto, el contador interpretado por Hiddleston aparece en carteles y transmisiones con el mismo mensaje: “¡Charles Krantz: 39 grandes años! ¡Gracias, Chuck!”. Nadie parece reconocerlo ni entender la razón del homenaje. Un funerario carismático (Carl Lumbly) comenta que es el “Oz del apocalipsis”.

Chiwetel Ejiofor encabeza este segmento inicial como un maestro retraído que vuelve a conectar con su exesposa (Karen Gillan), una enfermera en un hospital tan saturado que el personal se autodenomina “Escuadrón Suicida”. Ejiofor y Gillan logran transmitir la carga emocional de esta travesía mientras la música de Newton Brothers acompaña la narración y Flanagan recurre a imágenes fugaces de fantasía.

El segundo acto, “Buskers Forever”, ambientado nueve meses atrás, presenta a Chuck como un hombre amable con esposa e hijo adolescente y un tumor cerebral no detectado. Cuando Chuck pasa junto a un baterista callejero (Taylor Gordon), se despierta en él el deseo de bailar. Al invitar a participar a una transeúnte recién separada (Annalise Basso), el protagonista se entrega al ritmo en una explosión de alegría por vivir.

Advertisement
Escena de "La vida de
Escena de «La vida de Chuck», el nuevo proyecto del cineasta Mike Flanagan basado en la prolífica obra de Stephen King (Neon)

El modo en que este desvío vital regresa a la desesperanza existencial del comienzo constituye un trayecto abordado en un acto final que conviene no revelar. Centrado en un Chuck más joven —interpretado por Benjamin Pajak a los 10 años y Jacob Tremblay en la adolescencia—, “I Contain Multitudes” aborda el amor, el duelo y el toque sobrenatural, con participaciones destacadas de Mia Sara y un Mark Hamill irreconocible como sus abuelos. A lo largo del film, referencias y conexiones conducen hacia el núcleo emocional de la historia.

Si bien Flanagan es reconocido por explorar el lado oscuro de King —en las adaptaciones de Gerald’s Game y Doctor Sleep, y en una próxima serie basada en Carrie—, La vida de Chuck marca un claro cambio de registro. Al entregar una elegía en la línea de Stand By Me o The Shawshank Redemption, Flanagan demuestra su sintonía con el universo de King en todas sus facetas.

Fuente: The Washington Post



la vida de chuck

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Abrego Garcia to appear at ICE office in Baltimore amid talk of Uganda deportation

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Kilmar Abrego Garcia, the Salvadorian migrant whose months-long court fight has emerged as a flashpoint of the Trump administration’s immigration crackdown, will report Monday to the ICE Field Office in Baltimore, where he is expected to be arrested and deported to Uganda, his attorneys told Fox News Digital.

Advertisement

The news caps an extraordinary, six-month court battle over Abrego Garcia’s legal status that has spanned two continents, touched off dozens of lengthy court hearings, and involved three federal judges in Tennessee and Maryland.

The Department of Justice has said Abrego Garcia is a member of the El Salvadoran gang MS-13, was caught in Tennessee allegedly driving a van full of illegal migrants, and has been accused by his wife of beating her. His supporters have painted him as a hard-working father who has been vilified by the Trump administration, and have pointed to a judge’s ruling that said the government failed to provide sufficient evidence that he is a member of MS-13.

Now, Abrego Garcia is slated for deportation to a third country, after an immigration judge ruled he could not be sent back to his homeland because he faced danger there.

Advertisement

The latest development in Abrego Garcia’s saga comes days after the Justice Department offered to send him to Costa Rica on Thursday, in exchange for a guilty plea to criminal charges of human smuggling, brought against him while he was still detained in Salvadorian custody earlier this year.

Abrego Garcia declined the offer.

ABREGO GARCIA RELEASED FROM JAIL, WILL RETURN TO MARYLAND TO AWAIT TRIAL

Advertisement

Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem blamed «activist» judges for the release of Kilmar Abrego-Garcia on Friday, August 22, 2025. (AP Photo/Mark Schiefelbein/AP Photo/George Walker IV, File)

His attorneys used the spurned offer to bolster their motion to dismiss the criminal case against him on the grounds of «vindictive» and selective prosecution by the Trump administration.

They said the plea deal offer shows that the Trump administration had embarked on a pressure campaign against their client, and one in which several government agencies— the Justice Department, ICE, and DHS— were «using their collective powers to force» their client to choose between the plea and Costa Rica, or not accepting the offer, and what they termed the «rendition to Uganda.» 

Advertisement

«In conjunction with that proposal, the government produced a letter to Mr. Abrego’s counsel confirming that he could live freely in that country, which would accept him as a refugee or grant him residency status, and promise not to refoul him to El Salvador,» his attorneys said in a court filing on Saturday. 

It was not until after he rejected that offer, they said, that the government «informed Mr. Abrego that he has until first thing Monday morning — precisely when he must report to ICE’s Baltimore Field Office — to accept a plea in exchange for deportation to Costa Rica, or else that offer will be off the table forever.»

JUDGE PRESSES TRUMP DOJ ON ABREGO GARCIA DEPORTATION; ANSWERS LEAVE COURTROOM IN STUNNED SILENCE

Advertisement
A side-by-side image of President Donald Trump and protesters holding signs in support of Kilmar Abrego Garcia, the Salvadorian migrant who was deported to El Salvador in March, in what Trump officials acknowledged was an "administrative error." (Photos by Getty Images)

A side-by-side image of President Donald Trump and protesters holding signs in support of Kilmar Abrego Garcia, the Salvadorian migrant who was deported to El Salvador in March, in what Trump officials acknowledged was an «administrative error.» (Photos by Getty Images) (Getty Images )

The plans were detailed in several documents, including the official notice sent Friday to Abrego Garcia’s attorneys by ICE’s Office of the Principal Legal Adviser (OPLA), and in the Saturday court filing from his attorneys.

Abrego Garcia entered the U.S. illegally when he was a teenager, and lived in Maryland with his wife and children, prior to his removal to El Salvador in March. His family sued, saying his deportation to El Salvador violated a 2019 court order blocking him from being sent back to his home country.

After months of legal wrangling, the Trump administration in May returned Abrego Garcia to the U.S., where he was slapped with charges of human smuggling; an investigation that originated from a 2022 traffic stop in Tennessee and which began in April. 

Advertisement

ABREGO GARCIA LAWYERS FILE MOTION TO DISMISS CRIMINAL CHARGES FROM TRUMP DOJ

Kilmar Abrego Garcia walks

Kilmar Abrego Garcia walks, after he has been released from the Putnam County Jail in Cookville, Tennessee, U.S., August 22, 2025. (Reuters)

Should ICE immediately arrest Abrego Garcia, their actions would likely defy a court order handed down by U.S. District Judge Paula Xinis, an Obama appointee, which sought to preclude ICE from immediately arresting Abrego Garcia upon return.

Fox News reported Friday that DHS and ICE officials, frustrated with Abrego Grcia’s release, had been consulting with the Justice Department and ICE’s lawyers about how to go about removing him from the U.S.

Advertisement

Lawyers for the Justice Department vehemently opposed Abrego Garcia’s release from custody, arguing at an evidentiary hearing earlier this year that he was a danger to the community and describing him as a member of MS-13 — a claim that was rejected by a judge in a ruling earlier this year.

Even so, DHS Secretary Kristi Noem blasted Abrego Garcia’s release from criminal custody on Friday, saying in a statement that the Trump administration «will not stop fighting till this Salvadoran man faces justice and is OUT of our country.»

 CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Prior to Abrego Garcia’s arrival at the ICE facility in Baltimore Monday, CASA, an immigrant advocacy group, is holding an early-morning candlelight vigil outside the detention center in Baltimore to show their support for Abrego Garcia and his family. 

 «Kilmar is being made an example of, a martyr for having the courage to stand up to this administration’s illegal deportation practices,» Lydia Walther-Rodriguez, CASA’s Chief of Organizing and Leadership, said in a statement.

Advertisement

politics,donald trump,immigration,national security,federal courts,supreme court

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Russia says Ukrainian drones hit nuclear power plant during Independence Day strikes

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russian officials said Ukrainian drones ignited an overnight fire at a nuclear plant in Russia’s Kursk region.

Advertisement

The strikes coincided with Ukraine’s 34th Independence Day, marking its 1991 break from the Soviet Union.

Russia said the strikes hit several power facilities. The plant fire was quickly extinguished. A transformer was damaged, but radiation levels remained normal, and no injuries were reported.

The U.N. nuclear watchdog said it was aware of media reports of a transformer fire «due to military activity,» but had not independently confirmed them.

Advertisement

RUSSIAN DRONE CRASHES IN POLISH FIELD AS WARSAW PROTESTS AIRSPACE VIOLATION AND PLANS FORMAL COMPLAINT

A soldier of Ukraine’s National Guard 15th Brigade launches a reconnaissance drone Leleka to determine Russian positions near the front line in Zaporizhzhia region, Ukraine, Monday, July 29, 2024. (AP Photo/Andriy Andriyenko)

Director General Rafael Mariano Grossi said «every nuclear facility must be protected at all times.»

Advertisement

A fire also broke out at the port of Ust-Luga in Russia’s Leningrad region, home to a major fuel export terminal.

The regional governor said about 10 Ukrainian drones were shot down in the area and that debris sparked the blaze.

BATTLE OVER THE BLACK SEA: RUSSIA, UKRAINE STRIKE TOP RESORT CITIES

Advertisement
Ukrainian military uses a self-propelled howitzer.

Ukrainian servicemen of the 44th artillery brigade fire a Bohdana self-propelled howitzer towards Russian positions at the frontline in the Zaporizhzhia region, Ukraine, on Wednesday, Aug. 20, 2025. (AP Photo/Danylo Antoniuk)

Russia’s Defense Ministry said air defenses intercepted 95 Ukrainian drones over Russian territory Sunday.

Ukraine’s air force said Russia launched 72 drones and decoys and a cruise missile overnight; 48 drones were shot down or jammed.

President Volodymyr Zelenskyy spoke in a video from Kyiv’s Independence Square.

Advertisement

NATO JETS SCRAMBLED AMID RUSSIA’S LARGEST DRONE ATTACK ON UKRAINE

Volodymyr Zelenskyy speaking

President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy holds a news conference in Kyiv, Ukraine, on May 13, 2025.  (Ukrinform/NurPhoto via Getty Images)

«We are building a Ukraine that will have enough strength and power to live in security and peace,» he said, calling for a «just peace.»

«What our future will be is up to us alone,» he said, while acknowledging the U.S.-Russia summit in Alaska earlier this month, which many worried would sideline Ukrainian interests.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«And the world knows this. And the world respects this. It respects Ukraine. It perceives Ukraine as an equal,» he said.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement



world,russia,conflicts,wars

Continue Reading

Tendencias